option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 1 SUBV 1/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 1 SUBV 1/2015

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias por el test. En la pregunta 21, la correcta es la b) como dices, pero sería "a) y c) son correctas", en mi opinión.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. De acuerdo con la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación con el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, el plan estratégico de subvenciones tendrán un período de vigencia de: a) Tres años, en todo caso. b) Tres años, salvo que, previa justificación de la peculiar naturaleza del sector afectado resulte oportuno fijar una duración distinta. c) Cinco años, salvo que, previa justificación de la peculiar naturaleza del sector afectado resulte oportuno fijar una duración distinta. d) Cinco años, en todo caso.

2. De acuerdo con la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación con el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en la tramitación de las subvenciones se observará el siguiente procedimiento, indicar la respuesta correcta: a) Aprobación de las bases reguladoras de la subvención. b) Con carácter previo a la aprobación de la convocatoria, se deberá acreditar la existencia de consignación presupuestaria suficiente para cubrir los costes estimados. c) Se procederá a la convocatoria de la subvención mediante resolución. d) Todas las respuestas son correctas.

3. De acuerdo con la Ley 1/2015, en la tramitación anticipada de otorgamiento de subvenciones podrá llegarse: a) Al momento procedimental del compromiso de la concesión, debiendo constar en todos los trámites que tal otorgamiento estará condicionado a la existencia, en los presupuestos del ejercicio económico siguiente, de crédito adecuado y suficiente para ello. b) Al momento procedimental inmediatamente anterior al de la resolución de la concesión, debiendo constar en todos los trámites que tal otorgamiento estará condicionado a la existencia, en los presupuestos del ejercicio económico siguiente, de crédito adecuado y suficiente para ello. c) Al momento procedimental del compromiso de la concesión, debiendo constar en todos los trámites que tal otorgamiento estará condicionado a la existencia, en los presupuestos del ejercicio económico del año en que se tramita, de crédito adecuado y suficiente para ello. d) Ninguna respuesta es cierta.

4. De acuerdo con la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, en relación con el procedimiento para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, el pago de la subvención, , se realizará: a) Previa justificación por la persona beneficiaria de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió en los términos establecidos en su normativa reguladora de la subvención, en todo caso. b) Salvo cuando se efectúen abonos a cuenta o pagos anticipados, previa justificación por la persona beneficiaria de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió en los términos establecidos en su normativa reguladora de la subvención. c) Previa justificación por la persona beneficiaria de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió en los términos establecidos en su normativa reguladora de la subvención, en su caso. d) Salvo cuando se efectúen abonos a cuenta o pagos anticipados, previa justificación por la persona beneficiaria de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió en los términos establecidos en el pliego de la subvención.

5. De acuerdo con la Ley 1/2015, las bases reguladoras de la concesión de subvenciones serán aprobadas: a) Mediante orden de la persona titular de la conselleria competente por razón de la materia, debiendo publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. b) Mediante decreto de la persona titular de la conselleria competente por razón de la materia, debiendo publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. c) Mediante decreto del Consell, debiendo publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. d) Mediante ley, debiendo publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

6. De acuerdo con la Ley 1/2015, en relación con las bases reguladoras de la concesión de subvenciones: a) En su caso, será preceptivo el previo informe de la Abogacía General de la Generalitat y de la correspondiente Intervención Delegada. b) Sólo será preceptivo el previo informe de la Abogacía General de la Generalitat y de la correspondiente Intervención Delegada. c) Todos los trámites de dicho procedimiento serán evacuados por vía de emergencia, en atención a su especial naturaleza. d) Ninguna es cierta, ya que los citados informes son potestativos.

7. De acuerdo con la Ley 1/2015, en relación con las subvenciones de concesión directa en que se acrediten razones de interés público, social o económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública, indicar la respuesta correcta: a) El Consell aprobará, mediante decreto, a propuesta de la conselleria competente por razón de la materia, y previo informe de la conselleria que tenga asignadas las competencias en materia de hacienda, las bases reguladoras a aplicar en cada caso. b) Las bases reguladoras no se publicarán en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. c) El Conseller respectivo aprobará, mediante orden las bases reguladoras a aplicar en cada caso. d) El Conseller de Hacienda aprobará, mediante orden las bases reguladoras a aplicar en cada caso.

8. De acuerdo con la Ley 1/2015, las subvenciones previstas nominativamente en la Ley de Presupuestos de la Generalitat, indicar la respuesta incorrecta: a) Las subvenciones de carácter nominativo no podrán tener alcance plurianual, excepto aquellas subvenciones de capital cuyo beneficiario sea otra administración pública de carácter territorial, y no podrán crearse ni modificarse una vez aprobada la Ley de Presupuestos del ejercicio correspondiente. b) La concesión de las subvenciones previstas nominativamente en la ley de presupuestos de la Generalitat se formalizará mediante resolución de la persona titular del departamento gestor del crédito presupuestario al cual se imputa la ayuda o mediante convenio. c) Los convenios serán el instrumento habitual para canalizar estas subvenciones cuando tengan la naturaleza de capital. 168. d) Las previstas nominativamente en la ley de presupuestos de la Generalitat, entendiéndose como tales aquellas cuyo objeto, dotación presupuestaria y destinatario figuran inequívocamente en sus anexos.

9. De acuerdo con la Ley 1/2015, la autorización previa para la concesión de las subvenciones de concurrencia competitiva de cuantía superior a 6 millones de euros, es competencia de: a) Conseller de Hacienda, en todo caso. b) Consell. c) Presidente o director del Organismo. d) No se necesita autorización previa.

10. De acuerdo con la Ley 1/2015, acordar e imponer las sanciones que corresponda en materia de subvenciones, salvo las que le corresponden al conseller con competencias en materia de hacienda, es competencia de: a) Consell. b) Acordar e imponer sanciones es competencia en todo caso del Conseller de Hacienda. c) Órgano instructor. d) Ninguna respuesta es cierta.

11. En relación con las ayudas en especie y de acuerdo con lo establecido en la Ley 1/2015, indicar la respuesta correcta: a) Las entregas a título gratuito de bienes y derechos se regirán por la legislación contractual. b) En el supuesto de que se declare la procedencia del reintegro en relación con una ayuda en especie, se considerará como cantidad recibida a reintegrar un importe equivalente al precio de adquisición del bien, derecho o servicio. c) En todo caso será exigible el interés legal correspondiente, en relación con el reintegro. d) Todas son correctas.

12. De acuerdo con la Ley 1/2015, en relación con la comprobación de valores, la Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando uno o varios de los siguientes medios: a) Precios medios de mercado. b) Dictamen de peritos de la Administración. c) Tasación pericial contradictoria. d) Todas las respuestas son ciertas.

13. De acuerdo con la Ley 1/2015, en relación con los pagos anticipados, cuando se trate de transferencias de capital a las administraciones públicas territoriales e institucionales de la Comunidad Valenciana, en las bases reguladoras podrá preverse un anticipo que alcance: a) Hasta un 30 por ciento del importe de la subvención concedida. b) Hasta un 15 por ciento del importe de la subvención concedida. c) Hasta un 50 por ciento del importe de la subvención concedida. d) En estos casos no pueden realizarse pagos anticipados.

14. Quedan exonerados de la constitución de garantías, en todo caso, en base a la Ley 1/2015: a) Las personas beneficiarias de subvenciones concedidas por importe inferior a 3.000 euros, siempre que se trate de personas físicas que no actúen como empresarios o profesionales. b) Las universidades de carácter público. c) Los consorcios adscritos a la Generalitat. d) Ninguna es correcta.

15. Los pagos anticipados, en base a lo dispuesto en la Ley 1/205, se ajustarán al siguiente régimen: a) Cuando se trate de transferencias corrientes en las bases reguladoras o, para los supuestos de concesión directa sin convocatoria, en los convenios o actos de concesión, podrá preverse un anticipo que alcance hasta un 50 por ciento del importe anual de la subvención concedida. b) Cuando se trate de transferencias corrientes en las bases reguladoras o, para los supuestos de concesión directa sin convocatoria, en los convenios o actos de concesión, podrá preverse un anticipo que alcance hasta un 30 por ciento del importe anual de la subvención concedida. c) Cuando se trate de transferencias corrientes en las bases reguladoras o, para los supuestos de concesión directa sin convocatoria, en los convenios o actos de concesión, podrá preverse un anticipo que alcance hasta un 40 por ciento del importe anual de la subvención concedida. d) Cuando se trate de transferencias corrientes en las bases reguladoras o, para los supuestos de concesión directa sin convocatoria, en los convenios o actos de concesión, podrá preverse un anticipo que alcance hasta un 15 por ciento del importe anual de la subvención concedida.

16. Indicar la respuesta correcta en relación con el régimen de garantías que establece la Ley 1/2015: a) El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir las personas beneficiarias o las entidades colaboradoras se establecerá por Ley. b) En ningún caso podrán realizarse pagos anticipados a las personas beneficiarias cuando se haya solicitado la declaración de concurso voluntario. c) Las personas beneficiarias de subvenciones concedidas por importe inferior a 5.000 euros quedan exoneradas de presentar garantías. d) Todas las respuestas son ciertas.

17. El procedimiento de reintegro, regulado en la Ley 1/2015, seguirá las disposiciones generales sobre procedimiento administrativo común, con las siguientes especialidades: a) El plazo máximo para resolver y notificar será de seis meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. b) El plazo máximo para resolver y notificar será de diez meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. c) El plazo máximo para resolver y notificar será de doce meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. d) El plazo máximo para resolver y notificar será de diez meses, salvo disposición en contrario, a contar desde la fecha de concesión de la subvención.

18. En relación con el régimen sancionador contemplado en la Ley 1/2015, las infracciones administrativas muy graves serán sancionadas con multa pecuniaria proporcional: a) Del tanto al sextuplo de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. b) Del doble al triple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. c) Del doble al quíntuple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. d) Del tanto al doble de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada.

19. En relación con el régimen sancionador contemplado en la Ley 1/2015, las infracciones administrativas graves serán sancionadas con multa pecuniaria: a) Proporcional del tanto al doble de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada o, en el caso de la entidad colaboradora, de los fondos indebidamente aplicados o justificados. b) Progresiva del tanto al doble de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada o, en el caso de la entidad colaboradora, de los fondos indebidamente aplicados o justificados. c) Proporcional del doble al triple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada o, en el caso de la entidad colaboradora, de los fondos indebidamente aplicados o justificados. d) Progresiva del doble al triple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada o, en el caso de la entidad colaboradora, de los fondos indebidamente aplicados o justificados.

20. De acuerdo con la Ley 1/2015, en las infracciones administrativas muy graves, la autoridad sancionadora competente podrá acordar además la imposición de las sanciones siguientes: a) Prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de tres a diez años. b) Prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de tres a cinco años. c) Prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de uno a tres años. d) Prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de uno a cinco años.

21. De acuerdo con la Ley 1/2015, en las infracciones administrativas graves, la autoridad sancionadora competente podrá acordar además la imposición de las sanciones siguientes: a) Pérdida, tanto en el supuesto de personas beneficiarias como de entidad colaboradora, durante el plazo de uno a tres años, del derecho a obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Administración de la Generalitat o de sus organismos públicos vinculados o dependientes, o del derecho a ser designados como entidad colaboradora. b) Prohibición de contratar con la Administración de la Generalitat o con sus organismos públicos vinculados o dependientes por un plazo de uno a tres años. c) Pérdida, tanto en el supuesto de personas beneficiarias como de entidades colaboradoras, durante el plazo de tres a cinco años, del derecho a obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Administración de la Generalitat o de sus organismos públicos vinculados o dependientes, o del derecho a ser designados como entidad colaboradora. d) Las respuestas a y b son incorrectas.

22. De acuerdo con la Ley 1/2015, las infracciones leves, serán objeto de sanción de multa de: a) 75 a 5.000 euros. b) 100 a 5.000 euros. c) 75 a 6.000 euros. d) Ninguna es correcta.

23. Indicar de acuerdo con la Ley 1/2015, en relación con el procedimiento sancionador, la respuesta correcta: a) El procedimiento se iniciará de oficio o a instancia de parte, como consecuencia de la actuación de comprobación desarrollada por el órgano concedente o por la entidad colaboradora, así como consecuencia de las actuaciones de los órganos que tengan atribuidas funciones de control. b) Los acuerdos de imposición de sanciones pondrán fin a la vía administrativa. c) Las personas titulares de las consellerias, tanto en el ámbito de sus departamentos como en el de los organismos públicos vinculados o dependientes, son los órganos competentes para imponer sanciones, en todo caso. d) Todas las respuestas son correctas.

24. En relación con el reintegro de las subvenciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1/2015, indicar la respuesta correcta: a) El plazo máximo para resolver y notificar será de doce meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. b) La resolución del procedimiento no pondrá fin a la vía administrativa. c) Se concederá audiencia en su caso a la persona que ostente la condición de interesado. d) Todas son correctas.

25. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1/2015, indicar la respuesta correcta: a) Las infracciones administrativas graves serán sancionadas con multa pecuniaria proporcional del tanto al doble de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. b) Las infracciones leves serán objeto de sanción de multa de 75 a 6.000 euros. c) Las infracciones administrativas muy graves serán sancionadas con multa pecuniaria proporcional del doble al triple de la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. d) Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test