option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST#1 TEORIA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST#1 TEORIA GENERAL

Descripción:
Teoria General

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derecho tiene quien paga lo indebido?. El derecho a repetir lo pagado, salvo excepciones legales. El derecho a compensar deudas futuras. El derecho a exigir intereses por la suma entregada. El derecho a conservar lo entregado.

¿Quiénes son los sujetos de una obligación jurídica?. El acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo). El juez y el legislador. El Estado y la sociedad. El comprador y el vendedor en todos los casos.

¿Qué es una obligación jurídica?. Una simple expectativa social de conducta. Una norma penal sancionatoria. Un acuerdo verbal sin relevancia legal. Un vínculo jurídico que faculta a una persona para exigir de otra una prestación determinada.

¿Qué principio inspira el pago de lo indebido y el enriquecimiento sin causa?. El principio de supremacía constitucional. La prohibición de enriquecerse injustamente a costa de otro. El principio de legalidad penal. El principio de autonomía de la voluntad sin límites.

¿Qué ocurre si falta un elemento esencial en la obligación?. El juez decide discrecionalmente su validez. La obligación se transforma en contrato laboral. El acto o contrato es nulo. El vínculo se convierte en donación.

¿Qué obligación tiene el gestor si administra mal el negocio?. Debe transferir los bienes al Estado. Su actuación se convierte en donación válida. Responde por los perjuicios ocasionados al interesado. No tiene ninguna responsabilidad.

¿Qué condición debe reunir el objeto de la obligación?. Debe ser secreto y contrario al orden público. Debe recaer siempre sobre bienes inmuebles. Debe ser cualquier conducta, incluso ilícita. Debe ser lícito, posible y determinado o determinable.

¿Cuál es la diferencia entre gestión de negocios y mandato?. En la gestión de negocios siempre hay remuneración, en el mandato no. En la gestión de negocios no existe encargo previo, en el mandato sí. En el mandato no hay obligaciones, en la gestión sí. Ambos son exactamente iguales.

¿Cuál es el fundamento del enriquecimiento sin causa?. El principio de autonomía de la voluntad. La costumbre mercantil. La liberalidad del causante. Los principios de equidad y justicia.

¿Qué es la causa en una obligación jurídica?. El consentimiento del deudor. La persona que ejecuta la obligación. El motivo que justifica el acto o contrato y que debe ser lícito. El objeto material de la prestación.

¿Qué derecho tiene el gestor de negocios bien administrados?. A exonerarse de toda responsabilidad. A quedarse con parte de los bienes gestionados. A recibir un salario fijo por su gestión. A ser reembolsado por las expensas útiles o necesarias realizadas.

¿Qué es el enriquecimiento sin causa?. El incremento patrimonial injustificado de una persona a costa de otra. El traspaso de bienes por sucesión. El pago de una deuda reconocida. La adquisición de bienes por contrato oneroso.

¿Qué es la gestión de negocios ajenos?. Un cuasicontrato en el que una persona administra asuntos de otra sin mandato. Un contrato de mandato expreso. Un contrato de sociedad. Una obligación testamentaria.

¿Qué ocurre si el gestor cree administrar un negocio propio y en realidad gestiona el de otro?. El negocio se invalida automáticamente. Solo tiene derecho a quedarse con el bien gestionado. Tiene derecho a ser reembolsado por la utilidad efectiva generada al verdadero interesado. Carece de todo derecho de reembolso.

¿Qué es el vínculo jurídico en una obligación?. La relación legal que liga al deudor con el acreedor para exigir el cumplimiento. La norma que regula el contrato de compraventa. La voluntad unilateral del deudor. Un simple pacto moral entre individuos.

¿Qué es el objeto de una obligación?. La prestación que debe cumplirse: dar, hacer o no hacer. El contrato que se celebra entre dos partes. El derecho de propiedad sobre un bien. La causa que motiva el vínculo jurídico.

¿Qué significa la declaración unilateral de voluntad?. Un contrato bilateral con aceptación mutua. Un acto administrativo emitido por el Estado. La manifestación de voluntad que genera obligaciones sin necesidad de aceptación inmediata de otro. Una promesa moral sin consecuencias jurídicas.

¿Qué ejemplo corresponde a la declaración unilateral de voluntad?. La compraventa de un inmueble. Un acuerdo privado de asociación. Un contrato de arrendamiento. La oferta pública de recompensa.

¿Qué es el pago de lo indebido?. El cumplimiento forzado de una obligación. Un pago anticipado de una deuda exigible. Una forma de donación entre vivos. El pago realizado por error sin que exista obligación válida.

Denunciar Test