1º TES Apoyo Psicológico TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1º TES Apoyo Psicológico TEMA 1 Descripción: ACADEMIA UNIVERSO. APSE. TEMA 1. BAREMABLES Y NO BAREMABLES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El representante de la teoría psicoanalítica es: A. Eysenk. B. Cattell. C. Freud. 2. Freud construyó unos conceptos teóricos que interactuaban entre sí, estos son: A. El ello y el yo. B. El ello, el yo y el super-yo. C. El ello y el super-yo. 3. ¿Hasta qué siglo formó la psicología parte de la filosofía?. A. Hasta el siglo XVIII. B. Hasta el siglo XIX. C. Nunca ha formado parte de la filosofía. 4. En el periodo sensorio motriz, los niños: A. Comienzan aplicando simplemente las habilidades con que nacen, sobre todo succión y prensión a una gran variedad de actividades. B. Es una etapa de interacción con el entorno. C. Ambas respuestas son correctas. 5. Reconoce el tipo de mecanismo de defensa que aparece en este caso: “Tras la vivencia de un accidente de tráfico en el cual María pierde a su marido, vuelve a dejar encendida todas las noches la luz de su habitación para poder conciliar el sueño como hacía cuando era pequeña”. A. Represión. B. Regresión. C. Proyección. 6. Si ves a una persona que realiza conductas rituales absurdas, podrías pensar que... A. Padece un trastorno del pánico. B. Padece un trastorno de ansiedad por separación. C. Padece un trastorno obsesivo compulsivo. 7. Según Cattell, los datos que reflejan el comportamiento en la vida cotidiana son: A. Datos Q. B. Datos T. C. Datos L. 8. ¿Qué método de defensa añadió Anna Freud a los nueve ya descritos?. A. Sublimación. B. Represión. C. Introyección. 9. Respecto a los cinco estadios de adaptación a la enfermedad, lo siguiente a la ira es: A. Negación. B. Depresión. C. Negociación. 10. En los tipos de escucha, ¿en cuál hay una atención completa por parte del receptor?. A. Escucha activa. B. Escucha ignorada. C. Escucha empática. 11. La psicología es el estudio científico de: A. El comportamiento/conducta. B. Los procesos fisiológicos. C. Ambas respuestas son correctas. 12. La teoría de Freud: A. Daba mucha más relevancia al fenómeno inconsciente para explicar los problemas de sus pacientes que a la consciencia. B. Daba más importancia a la consciencia que al fenómeno inconsciente. C. Solamente daba importancia a la conciencia. 13. ¿Cuál NO es una característica de los rasgos de personalidad?. A. Son patrones de conducta. B. Son relativamente duraderos y estables en el tiempo. C. Son inestables y cambian con gran facilidad. 14. Un modo que tiene la psicología para resumir la personalidad de un individuo, es utilizando vocablos como: amigable, agresivo, coqueta y miedoso. En términos psicológicos, estas palabras se refieren a: A. Los rasgos. B. Los patrones. C. Las habilidades. 15. Según Gordon Allport, para entender la personalidad se debe tener en cuenta: A. Los mecanismos de desarrollo de la personalidad: diferenciación, integración, maduración, imitación, aprendizaje, autonomía funcional y extensión del self. B. El propium o self: la imagen que uno se hace de sí mismo a lo largo de su desarrollo. C. Ambas respuestas son correctas. 16. ¿Cuál no es un rasgo de la teoría de los cinco factores de la personalidad?. A. La extraversión. B. La introversión. C. La afabilidad. 17. Según la teoría de los 5 factores, el neuroticismo: A. Evalúa la cantidad y la intensidad de la interacción entre sujetos, el grado de actividad, la necesidad de estímulos y la capacidad de disfrutar. B. Identifica a los sujetos vulnerables a sufrimiento psicológico, ideas no realistas, caprichos o urgencias excesivas y respuestas de afrontamiento no adaptativas. C. Evalúa la búsqueda y la valoración de la experiencia de uno mismo, además de la tolerancia y la investigación de lo desconocido. 18. Según Cattell hay tres tipos de rasgos de personalidad, ¿Cuál no es uno de ellos?. A. Rasgos actitudinales. B. Rasgos dinámicos. C. Rasgos estáticos. 19. Dentro de la etapa del desarrollo prenatal, la etapa fetal comienza: A. A los 2 meses. B. A los 3 meses. C. A los 4 meses. 20. ¿Qué mecanismo de defensa consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta penoso?. A. Regresión. B. Represión. C. Anulación. |