1. TIPO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1. TIPO DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Descripción: Atención a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una actividad lúdica?. Cualquier ejercicio o acción que genera diversión y disfrute en los participantes. Movimientos del cuerpo que favorecen la creatividad y mejora la coordinación motora. Repeticiones motóricas que favorecen el desarrollo evolutivo del niño. A través de las actividades lúdicas, el alumnado: Aprende jugando y sus conocimientos se afianzan más. La motivación se incrementa y se consolidan nuevos aprendizajes. Ambas respuestas son correctas. A través de las actividades lúdicas, el alumnado: Aprende jugando pero sus conocimientos se afianzan menos. La motivación se incrementa y se consolidan nuevos aprendizajes. Ambas respuestas son correctas. A través de las actividades lúdicas, el alumnado: Aprende jugando y sus conocimientos se afianzan más. La motivación disminuye y se consolidan nuevos aprendizajes. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál es el objetivo principal de una actividad lúdica?. Aprender a través de la realización de actividades motóricas. Aprender a través del juego. Aprender a través de actividades manipulativas y sensoriales. ¿Cómo se puede definir el ocio?. Es una actividad recreativa que una persona lleva a cabo en solitario o en grupo. Es el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones, que la persona emplea en ella misma. Es una actividad universal, común a todas las personas del mundo y a las culturas diferentes. ¿Cómo se puede definir el tiempo libre?. Es una actividad recreativa que una persona lleva a cabo en solitario o en grupo. Es el periodo de tiempo no sujeto a obligaciones, que la persona emplea en ella misma. Es una actividad universal, común a todas las personas del mundo y a las culturas diferentes. El ocio es: Un recurso importante para el desarrollo de la persona. Un derecho básico del que nadie debe ser privado. Ambas respuestas son verdaderas. Sales de trabajar, llegas a casa y te pones a ver tu serie favorita. Esto se considera: Ocio. Tiempo libre. Una pérdida de tiempo. Sales de trabajar y te vas al centro cívico de tu barrio, a las clases de teatro que tanto te gustan. Esto es: Ocio. Tiempo libre. Una pérdida de tiempo. El ocio: Fomenta la buena salud en general y el bienestar. Ofrece a la persona elegir experiencias que se ajusten a sus necesidades e intereses. Ambas respuestas son correctas. Qué tipos de actividades de ocio y tiempo libre podemos encontrarnos. Juego motórico, juego simbólico, juego de reglas, juego tecnológico. Actividades de bienestar físico, actividades manuales, actividades culturales. Actividades tecnológicas, actividades entre iguales, actividades deportivas. En qué se basan las actividades de bienestar físico: En la realización de movimientos del cuerpo, relajados o intensos, que van a favorecer el bienestar físico y psicológico. En actividades realizadas con las manos principalmente. En la búsqueda del desarrollo del alumnado en todos sus aspectos y el crecimiento personal y cultural. En qué se basan las actividades manuales: En la realización de movimientos del cuerpo, relajados o intensos, que van a favorecer el bienestar físico y psicológico. En actividades realizadas con las manos principalmente. En la búsqueda del desarrollo del alumnado en todos sus aspectos y el crecimiento personal y cultural. En qué se basan las actividades culturales: En la realización de movimientos del cuerpo, relajados o intensos, que van a favorecer el bienestar físico y psicológico. En actividades realizadas con las manos principalmente. En la búsqueda del desarrollo del alumnado en todos sus aspectos y el crecimiento personal y cultural. Las actividades de bienestar físico: Generan una mejoría en la salud, eliminan el aburrimiento, y favorecen el buen dormir a través del cansancio que producen. Generan un mejoría en la salud, eliminan el aburrimiento o incluso combaten el cansancio. No se puede abusar de estas actividades, puesto que pueden perjudicar a la salud, aunque eliminan el aburrimiento. Las actividades de bienestar físico. Favorecen el bienestar físico. Favorecen el bienestar psicológico. Ambas respuestas son correctas. Las actividades de bienestar físico. Favorecen el bienestar físico y psicológico. Solo favorecen el bienestar físico. No favorecen ningún bienestar pero evitan el aburrimiento. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La actividad deportiva debe ser prioritaria frente a actividades sedentarias. La actividad sedentaria debe ser prioritaria frente a actividades deportivas. Debe existir un equilibrio entre actividades deportivas y actividades sedentarias. Un ejemplo de actividad de bienestar físico es: Deportes en equipo. Cocinar. Viajar. Un ejemplo de actividad manual es: Deportes en equipo. Cocinar. Viajar. Un ejemplo de actividad cultural es: Deportes en equipo. Cocinar. Viajar. Un ejemplo de actividad de bienestar físico es: Clases dirigidas (yoga, aerobic, natación...). Construir. Ir al museo. Un ejemplo de actividad manual es: Clases dirigidas (yoga, aerobic, natación...). Construir. Ir al museo. Un ejemplo de actividad cultural es: Clases dirigidas (yoga, aerobic, natación...). Construir. Ir al museo. Un ejemplo de actividad de bienestar físico es: Paseos en bicicleta. Fabricar con objetos. Realizar barro. Un ejemplo de actividad manual es: Paseos en bicicleta. Fabricar con objetos. Viajar. Dentro de los beneficio de las actividades físicas, podemos encontrar. Mejoran las coordinación motora, aumentan la movilidad muscular y mejoran la circulación. Aumentan la capacidad pulmonar y oxigenación y mantienen un peso saludable. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los beneficio de las actividades físicas, podemos encontrar. Producen endorfinas, hormonas relacionadas con el bienestar. Disminuyen la capacidad pulmonar y oxigenación y mantienen un peso saludable. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los beneficio de las actividades físicas, podemos encontrar. Mejoran las coordinación motora, disminuyen la movilidad muscular y mejoran la circulación. Mejoran la interacción con los iguales, trabajando la tolerancia y el respeto. Ambas respuestas son correctas. La actividades manuales favorecen. La creatividad del alumnado y desarrollar sus habilidades motoras. La capacidad pulmonar y oxigenación. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los beneficios de las actividades manuales, podemos encontrar. Usan su imaginación desarrollando la creatividad y mejoran la coordinación óculo-manual. Incrementan la autoestimas como realización del trabajo terminado y ponen en práctica la habilidad para la toma de determinadas decisiones. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los beneficios de las actividades manuales, podemos encontrar. Sirven de aprendizaje y aprenden otras formas de comunicarse y expresarse. Incrementan la autoestimas como realización del trabajo terminado y ponen en práctica la habilidad para la toma de determinadas decisiones. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los beneficios de las actividades manuales, podemos encontrar. Usan su imaginación desarrollando la creatividad y mejoran la coordinación óculo-manual. Sirven de aprendizaje y aprenden otras formas de comunicarse y expresarse. Ambas respuestas son correctas. Con las actividades culturales: El alumnado descubre otros contextos, culturas, mundos, con pensamientos diferentes. El alumnado descubre otros contextos, culturas, mundos, similares a los suyos. El alumnado consigue mejores calificaciones. Las actividades culturales favorecen. El desarrollo en todos los aspectos del alumnado. El crecimiento personal y cultural. Ambas respuestas son correctas. Las actividades culturales contribuyen a: Mejorar la salud física (solo). Mejorar la salud mental (solo). Mejorar la salud física y mental. Algunos de los beneficios que podemos encontrar en las actividades culturales son: Son fuente de aprendizaje e influyen en la formación integral del alumno. Dan la oportunidad de conocer otros contextos y culturas. Ambas respuestas son correctas. Algunos de los beneficio que podemos encontrar en las actividades culturales son: Aprenden a comunicarse y expresarse de otra forma. Desarrollar otros tipos de inteligencia (musical, artística…). Ambas respuestas son correctas. Algunos de los beneficio que podemos encontrar en las actividades culturales son: Aumentar significativamente las calificaciones. Desarrollar otros tipos de inteligencia (musical, artística…). Ambas respuestas son correctas. |