1 Trabajo Social CM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1 Trabajo Social CM Descripción: Orden 470/2021, de 15 de octubre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 9.2 de la Constitución Española contiene un claro mandato dirigido a los poderes públicos señale la respuesta correcta... Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean adecuadas, reales y efectivas. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean oportunas, reales y efectivas. En los Juzgados de Violencia sobre la Mujer existe la Unidad de Valoración Forense Integral (UVFI), cuya intervención es requerida en el procedimiento iniciado en el Juzgado. Esta unidad está compuesta por un. un médico/a, un psicólogo/a y un trabajador/a social. un Jurista, médico/a un psicólogo/a y un trabajador/a social. un educador/a social, un médico/a, un psicólogo/a y un trabajador/a social. un Jurista, un psicólogo/a y un trabajador/a social. En relación a las funciones por parte del profesional del trabajo social en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer señale la respuesta incorrecta. Asesorar al juez/a, a través de un informe pericial social, dando respuesta a la solicitud expresa realizada por el órgano judicial, que podrá requerir la valoración específica de un aspecto determinado o bien un estudio forense integral. Función asistencial, consiste en una intervención breve, puntual y concreta dirigida a las víctimas a través de la contención emocional, orientación y derivación a recursos específicos. La o el trabajador social podrá ser requerido para la realización de gestiones urgentes, derivaciones a recursos sociales y para información de derechos sociales. Ratificación del informe pericial en el juicio para realizar alguna aclaración o concreción sobre el mismo. Evaluación de programas de intervención establecidos para la reinserción y búsqueda de recursos psicosociales. El Código Deontológico de Trabajo Social recoge Principios Generales. ¿Cuál de los siguientes principios NO se encuentra entre ellos?. respeto activo. aceptación de la persona. justicia social. cumplimiento de objetivos. Según el artículo 49 del Código Deontológico de TS: el alumnado de prácticas y el voluntariado están exentos del secreto profesional. la confidencialidad constituye una obligación. el profesional del trabajo social promueve el intercambio de conocimientos. el alumnado de trabajo social en prácticas que ocasionalmente intervenga junto con el trabajador social está sujeto al secreto profesional. En el marco de una investigación social aplicada, el estudio de necesidades persigue-. centrarse en la tarea. vigilar el proceso. el objetivo de identificarlas y evaluarlas. el objetivo de identificarlos, sistematizarlos, describirlos, cuantificarlos e interpretarlos. En la fase de diagnóstico social: se contemplan posibles acciones. se valoran las necesidades y problemas estudiados. se priorizan objetivos. ninguna es correcta. En la evaluación económica de un Plan se mide. pertinencia. efectividad. eficiencia. ninguna de las anteriores es correcta. En la evaluación de resultados de un Plan se mide: pertinencia. efectividad. eficacia. eficiencia. El Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid en su línea estratégica número 9 establece: formación y cuidado de profesionales. atención a personas mayores. atención a personas con trastornos adictivos. la participación de usuarios y familiares, humanización y lucha contra el estigma. En el Programa ARSUIC (Atención al Riesgo Suicida) se habla de citación precoz obligatoria de pacientes tras el alta hospitalaria en el plazo de: 2 semanas. 2 días. 1 semana. A las 48 horas de forma urgente. ¿Qué recurso para la atención a personas con enfermedad mental crónica y duradera perteneciente a la CM cuenta con supervisión y apoyo durante 24 horas al día?. Piso Supervisado. Pensión Supervisada. Miniresidencia. Residencias MR. Todos los alojamientos. En el Decreto 1/2002 de 17 de enero, de la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad se crean. Hospitales de Día. Alojamientos para personas con adicciones. Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Se declara la salud mental como atención prioritaria. ¿A qué hace referencia la tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion), de la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023?. Al porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social y representa el indicador principal para monitorear el objetivo de pobreza. Al porcentaje de personas que viven en situación de pobreza en la Unión Europea. Al porcentaje de ciudadanos europeos que carecen de un empleo estable. Al porcentaje de personas entre 30 y 65 años en riesgo de pobreza o exclusión social que viven en territorio europeo. ¿Cuál de los siguientes constituye, junto con la Prestación de Información, valoración, orientación y asesoramiento, uno de los instrumentos esenciales de la intervención de los Servicios Sociales en el marco de la Atención Social Primaria?. Los Informes sociales de apoyo a personas adultas con discapacidad. El Plan de Intervención Social. El Bono social térmico. La Renta Mínima de Inserción. Cuando una resolución del reconocimiento de grado de discapacidad es definitiva, se puede pedir revisión por agravamiento o mejoría. Transcurridos al menos dos años de la resolución inicial, y con carácter excepcional puede solicitarse una revisión antes de dos años si se acredita documentalmente que se han producido cambios sustanciales en las circunstancias que motivaron el reconocimiento del grado de discapacidad o un error cuya corrección implique un cambio en el grado reconocido. Transcurrido al menos un año de la resolución inicial, y con carácter excepcional puede solicitarse una revisión antes de este plazo si se acredita documentalmente que se han producido cambios sustanciales en las circunstancias que motivaron el reconocimiento del grado de discapacidad. Solo se puede solicitar la revisión de grado en caso de que la resolución tenga un plazo de validez concreto, no cuando la resolución sea definitiva. No se puede solicitar revisión en ningún caso. Las personas con minusvalías pueden reclamar de los poderes públicos, de acuerdo con la Constitución... Propuestas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración. Prestaciones de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración. Garantías en previsión, tratamiento, rehabilitación e integración. Políticas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración. La Constitución Española de 1978 prevé la suspensión de los derechos y libertades reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, en los casos de... Los estados de alarma, excepción y sitio. Declaración de urgencia o alarma. Declaración de los estados de excepción o de sitio. Estados de sitio, guerra o gravedad. Cuando la Asamblea de la Comunidad de Madrid legisla en materias de su competencia exclusiva.. Sustituye el derecho estatal en el territorio propio de la . Comunidad. Invade competencias del Estado. Abre un sistema de compensación interterritorial. Se somete a la legislación europea. Según la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, artículo 17, punto 1, la Comunidad de Madrid tiene su suprema representación en.. La Asamblea. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. El Rey. El Presidente. Las necesidades de atención temprana se acreditan desde. Los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. El Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI). Los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad para las personas que viven fuera del municipio de Madrid y el CRECOVI para las personas que viven dentro del municipio de Madrid. Se puede acudir tanto a Centros Base de Valoración y Orientación como al Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil. Señala la afirmación correcta. Para acceder a una residencia pública de atención a personas con discapacidad, es necesario tener reconocido el grado 3 de dependencia. Para acceder a un Centro ocupacional (COFOIL) o Centro de día, para personas con discapacidad intelectual, no es necesario tener reconocida la situación de dependencia. Para acceder a una residencia pública de atención a personas con discapacidad es necesario tener reconocido al menos el grado 2 de dependencia y además, que el Programa Individual de Atención (PIA) determine que la modalidad de intervención más adecuada es un servicio de atención residencial. Para acceder a un centro de día para personas con discapacidad es necesario tener reconocido un grado I de dependencia. Señala el requisito que no es exigido para acceder al Servicio de acceso inmediato a la vivienda y soporte socioeducativo para personas sin hogar, a través del modelo Housing First, recogido en la Cartera de servicios sociales de la Comunidad de Madrid: a). Ser mayor de 18 años. Encontrarse, en el momento de derivación al programa, en situación "sin techo" según la clasificación ETHOS de FEANTSA. Existencia de problemas de salud mental, adicciones y/o discapacidad añadida a la situación sin hogar. Ser víctima de violencia de género. ¿A quiénes va dirigido el programa de Garantía Juvenil de la Comunidad de Madrid?. A personas jóvenes de entre 18 y 25 años en búsqueda de empleo que no se encuentren en situación de estudiar o formarse, ni trabajando. A personas jóvenes en búsqueda de empleo que no se encuentren en situación de estudiar o formarse, ni trabajando por cuenta propia o ajena, y quieran lograr su inserción plena en el mercado laboral. A personas jóvenes de más de 16 años y menores de 30 años que estén formándose y en búsqueda activa de empleo. A personas mayores de 18 años que busquen empleo. ¿Cuál de las siguientes funciones no forma parte de la Comisión Interdepartamental de Juventud, según la Ley 8/2002, de 27 de noviembre, de Juventud de la Comunidad de Madrid?. Coordinar las actuaciones que realicen las distintas Consejerías en aquellas materias que afecten específicamente a la juventud. Diseñar programas para los jóvenes que fomenten un uso saludable del ocio y tiempo libre. Efectuar el seguimiento y evaluación de los programas que, con una clara incidencia en la juventud, se ejecuten por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Elaborar y proponer al Gobierno las medidas y programas cuya realización beneficie a los jóvenes de la Comunidad de Madrid. ¿Cuál de la siguiente normativa no regula aspectos relacionados con la incapacitación, la tutela, la curatela y la guarda de hecho?. Ley 13/1983, de 24 de octubre, de Reforma del Código Civil en materia de Tutela. Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. En la Fiscalía de Incapacitaciones y Tutelas, el profesional del Trabajo Social: No deberá intervenir en situaciones de conflicto intrafamiliar con relación al proceso de la modificación de la capacidad de obrar en ningún caso. Deberá intervenir en situaciones de conflicto intrafamiliar con relación al proceso de la modificación de la capacidad de obrar, cuando sea posible. Deberá intervenir con la familia únicamente si hay menores de edad. Atenderá a las indicaciones del Fiscal en relación con la pertinencia o no de intervenir con la familia. ¿cuál de los siguientes no es un objetivo del Plan de inclusión de personas sin hogar de la Comunidad de Madrid?. Prevención y sensibilización. Poner los medios eficaces para que ninguna persona sin hogar pernocte en vías públicas o alojamientos inadecuados. Aumentar drásticamente el acceso que las personas sin hogar tienen a sus derechos y servicios públicos. Conseguir el objetivo "Cero personas sin hogar en la Comunidad de Madrid". Con respecto al régimen jurídico de los organismos autónomos de la Comunidad de Madrid (señale la respuesta incorrecta): Los organismos autónomos se crean por Ley de la Asamblea. Podrán ser de carácter administrativo o bien de carácter comercial, industrial, financiero o análogos. Los organismos autónomos no tienen patrimonio ni personalidad jurídica propia. Los órganos de Gobierno de los organismos autónomos son: el Consejo de Administración, su Presidente, el Gerente y, en su caso, el Consejero-Delegado. De conformidad con la Ley 1/1984, de 19 de enero, de Administración Institucional de la Comunidad de Madrid (señale la respuesta incorrecta): Son empresas públicas, las sociedades mercantiles en cuyo capital sea mayoritaria la participación, directa o indirecta, de la Comunidad de Madrid, sus organismos autónomos, entidades de derecho público y demás entes públicos. Son empresas públicas, las entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia que por la naturaleza de su actividad y en virtud de Ley hayan de ajustar sus actividades al ordenamiento jurídico privado. Las empresas públicas de la Comunidad de Madrid se regirán por las normas de Derecho mercantil, civil y laboral, con las peculiaridades que se deriven de la aplicación de la Ley 1 /1 984, de 19 de enerQ, de Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. Las empresas públicas de la Comunidad de Madrid no están sometidas al régimen de la contabilidad pública, en ningún caso. En relación con las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales (señale la respuesta correcta): Las prestaciones se clasifican, por razón de su naturaleza, en garantizadas y condicionadas y, por razón de su contenido, en prestaciones de servicio y económicas. Son prestaciones condicionadas las que están sujetas para su concesión a la disponibilidad de recursos y a los criterios de prioridad en la asignación que objetivamente se establezcan y de acuerdo con el principio de igualdad. Las prestaciones de servicio pueden ser gratuitas o con aportación del usuario, en los términos establecidos en la normativa reguladora de cada prestación. Todas son correctas. Requerirá comunicación a la Administración de la Comunidad de Madrid, por parte de las entidades prestadoras de servicios sociales (señale la respuesta correcta): La creación de centros de atención social. El cese, temporal o definitivo, de la actividad de centros y servicios. La alteración sustancial en la infraestructura material en los centros de atención social. Los cambios en la identificación inicial en los centros, entendiendo por tal las alteraciones en el tipo, subtipo o ámbito de atención del centro. La determinación de las condiciones funcionales básicas de los centros y servicios de atención social se establecerá por la normativa de desarrollo, atendiendo, de forma primordial a los siguientes aspectos (señale la respuesta incorrecta): Cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad universal, sanitaria y de seguridad. Fomento de la autonomía personal de las personas atendidas. Garantía de los derechos de los usuarios. Régimen de precios acorde con la normativa vigente. Las actuaciones en situaciones de emergencia social (señale la respuesta correcta): Es una función de la Atención Social Especializada. Es una función de la Atención Social Primaria. Es una competencia de la Administración de la Comunidad de Madrid en la que no colaboran las entidades locales. La planificación y atención en las situaciones de emergencia social es una competencia exclusiva de las entidades locales. De conformidad con el Decreto 244/2015, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la organización, estructura y régimen de funcionamiento de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (señale la respuesta correcta): La Agencia de Vivienda Social es un organismo autónomo de carácter comercial y financiero. Goza de personalidad jurídica propia e independiente, con plena capacidad jurídica y de obrar y patrimonio propio. Sus órganos de gobierno son el Consejo de Administración, el Presidente y el Director-Gerente. Todas son correctas. |