1° UdeMM - Filosofía - Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1° UdeMM - Filosofía - Parte 1 Descripción: Prof. Bettros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A qué filósofos se llamó "la tríada". Sócrates, Platón, Aristóteles. Aristóteles, Sócrates, Pilates. Aristóteles, Pitágoras, Platón. Sócrates, Platón, Pitágoras. Desde los inicios, la ciencia rechazó abierftamente la filosofía por considerar que no tenía una base sustancial para incluirla como disciplina de estudio. verdadero. falso. Los filósofos presocráticos se encargaron de. criticar el conocimiento mítico imperante en la época. buscar bases científicas para la filosofía. debatir sobre cuestiones poco importantes atacando la ciencia natural. Une según corresponda. Sócrates. Platón. Aristóteles. Las preguntas de la filosofía son fundamentales porque. remiten a las cuestiones esenciales de la condición humana. hacen alusión a los fundamentos de la biología y la naturaleza del hombre. se basan en la psiquis fundamental del ser humano. son siempre absolutas y no dan lugar a debate. Filosofía es la capacidad de preguntarnos, de reflexionar. verdadero. falso. Una reflexión sin experiencia sobre el objeto o fenómeno es. una conjetura falsa. un prejuicio. una verdad a medias. una certeza a confirmar. Jaspers propone tres orígenes de la filosofía. el asombro, la duda y la emoción. el asombro, la duda y las situaciones límites. el asombro, las emociones y las situaciones límites. El asombro existencial es el asombro por el que las cosas sean, por el ser de las cosas, por el ser, porque haya, por el hay. verdadero. falso. La metafísica es un punto de encuentro entre. filosofía y religión. psicología y filosofía. religión y psicología. Tanto la filosofía como la religión surgen frente al asombro, pero mietras la religión lo sostiene, la filosofía lo resuelve. verdadero. falso. El ser es previo al fundamento. verdadero. falso. Para la filosofía occidental, todas las cosas comparten principios ontológicos, es decir, válidos para todo ente. verdadero. falso. La palabra «ente» viene del griego y significa eso: «lo que conoce» o «lo que está conociendo». verdadero. falso. Todo ente. es idéntico a sí mismo. es idéntico a otro ente. es parecido a otro ente. es paralelo a otro ente. es conocido por sí mismo. Identidad, para la filosofía, es sinónimo de igualdad. verdadero. falso. La filosofía presenta resultados universalmente válidos. verdadero. falso. La historia de la ciencia es progresiva, pero la filosofía no progresa, debido a que las respuestas filosóficas nunca son definitivas. verdadero. falso. Marca las correctas. La filosofía: busca un saber universal. sus resultados son universalmente válidos. progresa con los avances de la ciencia. es un saber antihipotético. es un saber con supuestos. todos sus enunciados están en constante fluctuación. La disciplina que estudia los entes se llama. ontología. filosofía. epistemología. gnoseología. heurística. oncología. Los principios ontológicos. son válidos para todos los entes. son caractrerísticos para cada ente. son funbdamentales para la existencia de los entes. Une el principio con la descripción. principio de contradicción. principio de igualdad. principio de tercero excluido. principio de razón suficiente (Leibniz). Existen tres categorías de entes. Señala cuáles son. ideales. valores. sensibles. razonables. experienciales. tangibles. filosóficos. Une el tipo de ente con su definición. sensibles. ideales. valores. Une cada tipo de ente con su ejemplo. ideales. sensibles. valores. Qué son los bienes?. objetos sobre los cuales se encarnan los valores. objetos que se poseen y con los cuales se expresa el conocimiento. objetos físicos tangibles. objetos etéreos sobre los cuales se construyen los conceptos. Tres características de los valores. expresados en bienes, polaridad, jerarquía. polaridad, jerarquía, belleza. belleza, expresados en bienes, tangibles. expresados en bienes, polaridad, atemporalidad. Qué es la "ceguera axiológica" , según Max Scheller. incapacidad de acceder o captar ciertos valores. dificultad para reconocer de manera completa ciertos valores. incapacidad de reconocer cualquier tipo de ente. dificultad para relacionar los entes valores con su bien de expresión. Para Tales de Mileto, el arje era. el agua. el fuego. el aire. la tierra. Relaciona: El principio de todo es... para tales de Mileto. para Anaximandro. para Anaxímenes. para Pitágoras. "Pienso, luego existo". Descartes. Platón. Anaximandro. "Sólo sé que no se nada". Platón. Sócrates. Aristóteles. Epicteto decía que lo único que depende de mí son mis pensamientos, mis opiniones, mis deseos, o, en una palabra, todo acto del espíritu; esto, es lo único que puedo modificar, y el hombre logrará la felicidad en la medida en que se aplique solamente a este propósito. verdadero. falso. Según Carpio, el ser se nos muestra en la historia. verdadero. falso. La Filosofía es un saber sin Supuestos y sin hipótesis. Dado que es un saber crítico, le interesa desmentir los postulados falsos y, de esa forma, avanzar en el procesos de conocimiento. verdadero. falso. El ente es lo que hace que el ser sea. verdadero. falso. El ser es lo que hace que el ente sea. verdadero. falso. Aristóteles llamó a la metafísica. la ciencia de lo que es. filosofía del todo. filosofía primera. La filosofía se rige por. un conocimiento que es dinámico y siempre está sujeto a transformaciones. un conocimiento progresivo en donde las nuevas ideas superan a las anteriores. La pregunta por el ser debe comprenderse en tanto acontecimiento. verdadero. falso. La característica principal de Heráclito fue. el dinamismo y el cambio. la estabilidad y la permanencia. De dónde partían los presocráticos para pensar el mundo. de realidades abstractas e inmateriales. de realidades materiales y físicas. La frase "no podemos bañarnos dos veces en el mismo río". Heráclito. Anaxímenes. Tales. Aristóteles. La filosofía es la pregunta sobre los saberes fundamentales. verdadero. falso. Parménides sostiene que el mundo está en constante cambio y devenir. verdadero. falso. La metafísica es una disciplina ética que se pregunta sobre lo correcto y lo incorrecto. verdadero. falso. Heráclito se caracterizaba por ser claro y preciso en sus explicaciones. verdadero. falso. Pitágoras desarrolló un sistema filosófico que unía lo racional con lo místico. verdadero. falso. La época no es una pregunta a tener en cuenta a la hora de establecer la pregunta por el ser. verdadero. falso. Según Martín Heidegger, la comprensión del ser acontece. como proyecto y como salto a partir de un lugar en que se encuentra dispuesto. a pártir de influencias. por un cálculo. Según Jenofonte, lo indeterminado o APEIRON es el origen de todo lo que existe. verdadero. falso. Descartes propone. Universal y simbólica. Universal e hiperbólica. Particular y extensa. Para Platón, las ideas son representaciones que constituyen el núcleo de nuestro ser. verdadero. falso. Descartes se ubica dentro de la corriente filosófica del. racionalismo. empirismo. idealismo. Descartes ha contribuido a la ciencia moderna por. el lugar que le otorga al método. el lugar que le otorga a la experimentación. el lugar que le otorga a la metafísica. Según Hume, lo único que existen son las creencias. verdadero. falso. Sócrates afirmaba que dentro del proceso de conocimiento, Eros se podía encontrar en la intersección de dos principios de razonamiento. verdadero. falso. El modelo del empirismo es. hipotético deductivo. hipotético inductivo. experimental asertivo. experimental dubitativo. El empirismo acepta la metafísica como camino. verdadero. falso. Según el empirismo existen ideas innatas. verdadero. falso. A partir de Descartes el sujeto es. el hombre que piensa. el hombre que existe. el hombre que sabe. Con la aparición de Sócrates, la filosofía adquiere una visión cosmológica. verdadero. falso. Hume sostiene la validez de la relación causa-efecto. verdadero. falso. RES EXTENSA se refiere a. cosa o sustancia metafísica-divina. cosa o sustancia pensante-temporal. cosa o sustancia corpotral-espacial. RES COGITANS se refiere a. sustancia pensante. sustancia extensa. sustancia corpórea. a partir del método utilizado por Sócrates, los interrogados podían arribar a la conclusión que su posición no era más que una guía hacia la virtud del conocimiento. verdadero. falso. Según Platón, entre la gnosis y el ontos existe una relación homomórfica. verdadero. falso. Sócrates utiliza la mayéutica como parte de su método para. informar al oyente. inculcar conocimietos acabados al oyente. purgar conocimientos previos y erróneos. estimular en la búsqueda al oyente. El elemento primordial para Tales fue: el fuego. el agua. el aire. la tierra. Quien dijo: "No podemos bañarnos dos veces en el mismo río". Heráclito. Sócrates. Tales. Anaxímenes. Anaximandro. La filosofía pregunta sobre los saberes fundamentales. verdadero. falso. PARMENIDES DE ELEA SOSTIENE. que el mundo está en constante cambio y devenir. que el cambio es una ilusión y que la única realidad verdadera es el "ser", que es inmutable y eterno. La metafísica es una disciplina ética que se pregunta sobre lo correcto e incorrecto. verdadero. falso. Quien pronunció la frase panta pyro, o todo es fuego. Heráclito. Tales de Mileto. Sócrates. Anaxímenes. Pitágoras desarrolló un sistema filosófico que unía lo racional con lo físico. verdadero. falso. La epistemología estudia. La forma, la estructura y el método de las ciencias. La posibilidad de conocer y el modo en que se lleva a cabo. Según Martín Heidegger, la comprensión del “ser” acontece: Como proyecto y como salto a partir de un lugar en que se encuentra dispuesto. A partir de influencias. Por un cálculo. Según Jenofonte, “lo indeterminado” o “Apeiron” es el origen de todo lo que existe. verdadero. falso. Descartes propone: universal y simbólica. universal e hiperbólica. particular y extensa. Para Platón, las ideas son representaciones que constituyen el núcleo de nuestro ser. verdadero. falso. Descartes se ubica dentro de la corriente filosófica del: racionalismo. empirismo. idealismo. |