option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 10.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 10.3

Descripción:
Tema Rod.

Fecha de Creación: 2023/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

41. El deber de información previsto en el artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679 se entenderá cumplido cuando: a) Solamente deberá estar colocado el dispositivo informativo en un lugar visible. b) Es necesario conocer al menos la existencia del tratamiento, la identidad del responsable y la posibilidad de ejercitar los derechos previstos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. c) Solo se debe incluir el dispositivo informativo en un código de conexión o dirección de internet. d) Todas son correctas.

42. La edad de asistencia pediátrica en Andalucía puede extenderse hasta: a) Los 18 años. b) Los 15 años. c) Los 14 años. d) Los 7 años.

43. Son deberes de los usuarios de los servicios sanitarios de Andalucía: a) Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. b)Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones sanitarias. c)Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido. d)Todas las respuestas son ciertas.

44. El derecho a la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía está regulado en: a) En el Decreto 128/1999, de 6 de mayo. b) En el Decreto 128/1987, de 6 de mayo. c) En el Decreto 128/1997, de 6 de mayo. d) En el Decreto 129/1997, de 6 de mayo.

45. Decreto por el que se establece el ejercicio del derecho a la segunda opinión médica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía es: a) 127/2003 de 13 de mayo. b) 128/2003 de 13 de mayo. c) 129/2003 de 13 de mayo. d) 126/2003 de 13 de mayo.

46. Los profesionales que se hacen cargo de emitir informes de segunda opinión: a) Son facultativos especialistas pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Andalucía. b) Expertos en distintas áreas de conocimiento clínico. c) Son seleccionados por la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud. d) Todas las respuestas son ciertas.

47. Si se quiere hacer una búsqueda efectiva en la red, y se utiliza el operador de búsqueda "related", se desea: a) Buscar páginas que dirijan a una determinada página. b) Obtener resultados solo de determinados sitios o dominios. c) Buscar páginas que incluyan al menos una de varias palabras. d) Buscar sitios similares a una URL que conozcas.

48. Equipos de Primera Intervención: a) Intentan controlar la emergencia donde se haya producido. b) Existe uno por edificio y formado entre 2 y 6 personas. c) Actúan siempre por parejas y si deben ser ayudados por otros EPI lo hacen los de plantas superiores. d) Las respuestas a y b son correctas.

49. Equipos de Segunda Intervención: a) Actúan cuando la emergencia no ha podido ser controlada por los equipos de primera, pudiendo actuar desde cualquier punto y en su caso colaboran con los servicios de ayuda exterior. b) Tienen que ser personal de mantenimiento o vigilancia, ya que conocen el edificio y las instalaciones. c) Mínimo de dos a diez personas y siempre uno para todo el edificio. d) Las respuestas a y c son correctas.

50. Jefe de Intervención: a) Constituye la máxima autoridad en el punto de la emergencia pero depende jerárquicamente del Jefe de Emergencia. b) Esta localizable durante el horario de trabajo y es una persona con dotes de mando. c) Esta localizable las 24 horas y es una persona con dotes de mando. d) Las respuestas a y b son correctas.

51. Jefe de Emergencia: a) Constituye la máxima autoridad por debajo del Jefe de Intervención, coordinando toda la actuación desde el centro de control de comunicaciones, en su caso ordena la evacuación. b) Asume las tareas de registro de la emergencia que hasta ese momento ha llevado el operador de comunicaciones. c) Esta localizable durante el horario de trabajo y es una persona con dotes de mando. d) Tiene que ser designado entre personal de prevención y extinción de incendios.

52. ¿Quién es el Equipo de Mando?. a) El Jefe de Emergencia, el de Intervención y el Operador de Comunicaciones. b) El Jefe de Emergencia y el de intervención. c) El Jefe de Intervención y el Operador de Comunicaciones. d) El Jefe de Emergencia y el Operador de Comunicaciones.

53. El Comité de Emergencia: a) Está constituido por la Dirección de la empresa. b) Debe estar puntualmente informado por el Jefe de Emergencia. c) Su función consiste en coordinar y canalizar los equipos de emergencia. d) Las respuestas a y b son correctas.

54. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía no está integrada por: a) Dos vocalías en representación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). b) Tres vocalías en representación del Instituto de Estadística de Andalucía (actualmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía —IECA—). c) La Presidencia, que corresponderá a la persona titular de la Viceconsejería competente en materia de Hacienda. d) Dos vocalías en representación de cada una de las Consejerías.

55. La arquitectura de género que define la ley 12/2007 se caracteriza por dos niveles de actuación básicos y complementarios entre sí, que son: a) Nivel Igualitario-Estratégico y Nivel Técnico-Operativo. b) Nivel Político-Público y Nivel Técnico-Operativo. c) Nivel Político-Estratégico y Nivel Económico-Operativo. d) Nivel Político-Estratégico y Nivel Técnico-Operativo.

56. Cómo es como regla general el Consentimiento informado: a) Verbal. b) Escrito. c) Notarial. d) Por cualquier forma.

57. En qué casos de los que se indican a continuación, es imprescindible el consentimiento por escrito: a) Intervención quirúrgica. b) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos no invasores. c) Procedimientos que no supongan un riesgo para la salud del paciente. d) Se necesita por escrito los 3 anteriores.

58. Quién da el consentimiento informado en un caso de un paciente de 17 años y seis meses: a) Sus padres o tutores. b) El paciente a pesar de ser menor de edad. c) El paciente si está incapacitado. d) El Juez.

59. Y en el caso de que el menor de 17 años y medio, plantea una interrupción voluntaria del embarazo, entonces y en relación con la pregunta anterior, ¿quién da el Consentimiento informado?. a) Sus padres o tutores. b) El paciente a pesar de ser menor de edad. c) El paciente si está incapacitado. d) El Juez.

60. El conjunto de documentos relativos a los procesos asistencias de cada paciente, con la identificación de los médicos y profesionales que han intervenido en ellos es: a) El documento de ingreso. b) La hoja de interconsulta. c) La historia clínica. d) La hoja clínica.

Denunciar Test