TEST 10 Libro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 10 Libro Descripción: Repasar tema 10 del libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A través de que Ministerio se relaciona la Agencia Española de Protección de Datos con el Gobierno?. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Ministerio de Justicia. Ministerio de Interior. ¿Quién ostenta la representación de la Agencia Española de Protección de Datos?. El Adjunto a la Presidencia. El Consejo Constitutivo. La Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. El Ministerio de Justicia. ¿Qué mayoría se requiere en el Congreso de los Diputados en una segunda votación para ratificar la propuesta de Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Tres quintos de sus miembros. Dos tercios de sus miembros. ¿Quién aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos?. El Congreso de los Diputados. La Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. El Gobierno, a propuesta de la Agencia Española de Protección de Datos. El Ministerio de Justicia. ¿Qué ley regula el régimen del personal al servicio de la Agencia Española de Protección de Datos?. Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley General Presupuestaria. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ¿Qué potestad NO corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos según el texto?. Supervisar la aplicación del Reglamento (UE) 2016/679. Ejercer las funciones establecidas en el artículo 57 del Reglamento (UE) 2016/679. Elaborar leyes en materia de protección de datos. Ejercer las protestas previstas en el artículo 58 del Reglamento (UE) 2016/679. ¿Cuál es la duración del mandato de la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos?. Tres años, renovable por un período de dos años. Cuatro años, sin posibilidad de renovación. Cinco años, renovable para otro período de igual duración. Seis años, sin posibilidad de renovación. ¿Ante qué instancia son recurribles los actos y disposiciones dictados por la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos?. El Tribunal Supremo. El Consejo de Estado. El Tribunal Constitucional. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. ¿Quién designa al representante de los profesionales de la protección de datos y de la privacidad en el Consejo Consultivo?. El Ministro de Justicia. La Agencia Española de Protección de Datos. El Consejo de Consumidores y Usuarios. La asociación de ámbito estatal con mayor número de asociados. ¿Con qué frecuencia mínima se reúne el Consejo Constitutivo de la Agencia Española de Protección de Datos?. Una vez al año. Una vez al semestre. Una vez al trimestre. Mensualmente. ¿Qué tipo de resoluciones de la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos deben ser publicadas según el texto?. Las resoluciones que declaren haber lugar o no a la atención de los derechos reconocidos en el artículo 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. Solo las resoluciones que imponen sanciones económicas. Solo las resoluciones relacionadas con entidades del sector público. Todas las resoluciones dictadas por la Presidencia. ¿Quién puede habilitar a funcionarios ajenos a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar actividades de investigación?. El Ministerio de Justicia. El Congreso de los Diputados. El Adjunto a la Presidencia. La Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. ¿Qué consideración tienen los funcionarios que desarrollan actividades de investigación?. Agentes de la autoridad. Personal laboral. Inspectores de Hacienda. Funcionarios en prácticas. ¿A qué están obligados los funcionarios que realizan actividades de investigación, incluso después de haber cesado en su cargo?. A publicar sus hallazgos. A informar a los medios de comunicación. A guardar secreto sobre las informaciones que conozcan con objeto de su ejercicio. A colocar con otras agencias. En el marco de actuaciones previas de investigación, ¿qué finalidad debe tener la información recabada de las Administraciones Públicas?. Determinar la solvencia económica de los investigados. Lograr la identificación de los responsables de las conductas que pudieran ser constitutivas de infracción del Reglamento (UE) 2016/679. Evaluar el impacto social de las infracciones. Calcular el importe de las sanciones. En el caso de Administraciones tributarias y de la Seguridad Social, ¿a qué se limitará la información proporcionada a la Agencia Española de Protección de Datos?. A la información financiera completa de los investigados. A los datos de contacto de los investigados. A la información necesaria para poder identificar inequívocamente contra quién debe dirigirse la actuación de la Agencia Española de Protección de Datos. A los datos fiscales de los últimos cinco años. ¿Qué tipo de datos puede recabar la Agencia Española de Protección de Datos de los operadores que presten servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público?. Datos de tráfico y localización. Datos de navegación de los usuarios. El contenido de las comunicaciones electrónicas. Los datos que obren en su poder y que resulten imprescindibles para la identificación del presunto responsable de la conducta contraria al Reglamento (UE) 2016/679. ¿Qué requiere la cesión de datos de operadores de servicios de comunicaciones electrónicas en supuestos no derivados de denuncia por un afectado?. Autorización de la Agencia Española de Protección de Datos. Comunicación a la Comisión Europea. Previa obtención de autorización judicial otorgada conforme a las normas procesales cuando resultara exigible. Autorización del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos. ¿Qué datos están excluidos de los que la Agencia Española de Protección de Datos puede recabar de los operadores que presten servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público?. Datos de facturación tratados para cumplir con la Ley 26/2007, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas. Datos de tráfico tratados para cumplir con la Ley 25/2007, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas. Datos personales sensibles tratados para cumplir con la Ley 26/2007, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas. Datos de contracto. ¿Qué se requiere para el acceso al domicilio constitucionalmente protegido del inspeccionado en una actividad de investigación?. Orden de la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. Consentimiento del inspeccionado o autorización judicial. Comunicación al Ministerio de Justicia. Aprobación del Consejo Consultivo. ¿Cómo se efectúa el ejercicio de las facultades de inspección cuando se trata de órganos judiciales u oficinas judiciales?. Directamente por la Agencia Española de Protección de Datos. A través y por mediación del Consejo General del Poder Judicial. Mediante solicitud al Tribunal Supremo. Previa autorización del Ministerio de Justicia. ¿Qué debe garantizar la utilización de sistemas digitales en las actuaciones de investigación?. La gratuidad del proceso. La formación del personal. La publicidad de las actuaciones. La transformación y recepción seguras de los documentos e información que se intercambien. ¿Qué se requiere del inspeccionado para la utilización de sistemas digitales en las actuaciones de investigación?. Su conformidad en relación con su uso y con la fecha y hora de su desarrollo. Su participación obligatoria. Su conocimiento previo. La presencia de un representante legal. ¿Qué sector de actividad es objeto de los planes de auditoría preventiva?. Cualquier sector de actividad. Un sector concreto de actividad. Exclusivamente el sector público. Exclusivamente el sector privado. ¿Qué objeto tienen los planes de auditoría preventiva?. La imposición de sanciones económicas establecidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos. El análisis del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento (UE) 2016/679 y de la Ley Orgánica de Protección de Datos. La promoción de la innovación tecnológica. La recaudación de tasas. ¿De quién puede solicitar la colaboración la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos en la elaboración de directrices a resultas de los planes de auditoría?. Del Ministerio de Hacienda. Del Tribunal de Cuentas. Del Consejo de Estado. De los organismos de supervisión de los códigos de conducta y de resolución extrajudicial de conflictos, si los hubiere. ¿Son de obligado cumplimiento las directrices dictadas a resultas de los planes de auditoría?. Solo para el sector público. No, tienen carácter orientativo. Sí, para el sector o responsable al que se refiera el plan de auditoría. Solo para las grandes empresas. ¿Qué nombre reciben las disposiciones que fijen los criterios a que responderá la actuación de la Agencia Española de Protección de Datos?. Reglamentos. Órdenes Ministeriales. Circulares de la Agencia Española de Protección de Datos. Instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos. |