10. TEMAS 7 y 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 10. TEMAS 7 y 8 Descripción: examenes 5/83 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. No se procederá nuevamente a la elección del President de la Generalitat de acuerdo con el procedimiento establecido en el art. 2 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano en caso de: Moción de censura. Defunción. Pérdida de la cuestión de confianza. Incapacidad. 2. En caso de fallecimiento del President de la Generalitat, asumirá sus funciones de representación de la Comunitat Valenciana y del Estado: a. El Presidente de Les Corts. b. El Conseller más antiguo. c. Los Vicepresidentes según su orden. d. Los Vicepresidentes según su antigüedad ininterrumpida en el cargo. 3. Según la Ley del Consell, el President de la Generalitat Valenciana no gozará de la siguiente prerrogativa: utilizar la bandera de la Comunitat Valenciana como guión. presidir todos los actos celebrados en el territorio de la Comunitat Valenciana a los que concurra, incluyendo lo dispuesto en la legislación del Estado. que le sean rendidos los honores, que, en razon a la dignidad de su cargo, le corresponda, con arreglo a lo que establezcan las normas vigentes en la materia. tratamiento de muy honorable. 4. Al President de la Generalitat, como el más alto representante de la Comunitat Valenciana, le corresponde: Representar a la Comunitat Valenciana en el Comité de las Regiones de la Unión Europea. Promulgar, en nombre del Rey, las Leyes de la Generalitat y disponer lo necesario para su publicación en el «Diari Oficial de la Comunitat Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado». Disolver Les Corts y convocar elecciones a las mismas, previo acuerdo del Consell. Todas las respuestas anteriores son correctas. 5. Según la Ley del Consell, el President de la Generalitat, dirige y coordina las acciones del Consell pero a tal efecto no le corresponde: resolver los conflictos de atribuciones entre las distintas Consellerias. coordinar la ejecución de los acuerdos del Consell. revocar los decretos del Consell. coordinar el programa legislativo del Consell. 6.¿Quién dirige la administración de la Generalitat?. el president. los consellers delegados. el consell. los vicepresidentes. 7. De acuerdo con el art. 15 de la Ley Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, ¿quién nombrará al Secretario del Consell?. El Consell. El Consell, entre los Vicepresidentes o los Consellers. El President de la Generalitat. El President de la Generalitat, entre los Vicepresidentes o los Consellers. 8. De acuerdo con el art. 15 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, los Vicepresidentes del Consell: a. Serán titulares de uno de los Departamentos en los que se divida la Administración Autonómica, pero no ostentarán por ello la condición de Conseller. b. Podrán ser titulares de uno de los Departamentos en los que se divida la Administración Autonómica, en cuyo caso ostentarán, además, la condición de Conseller. c. Serán titulares de uno de los Departamentos en los que se divida la Administración Autonómica, ostentando por ello la condición de Conseller. d. No tendrán ningún departamento asignado. 9. En materia de política general de la Generalitat corresponde al Consell: Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del conseller correspondiente. la planificación y desarrollo de la política valenciana. proponer a Les Corts la reforma del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. todas son correctas. 10. Indique cuál de las siguientes competencias en materia de política general no corresponde al Consell: a. El ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de las Diputaciones Provinciales. b. Determinar las directrices de la acción de Gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el President de la Generalitat. c. La planificación y desarrollo de la política valenciana. d. Delegar las competencias en materia de acción exterior atribuidas por el Estatuto de Autonomía. 11. Según la Ley del Consell, en materia de política general de la Generalitat corresponde al Consell: la planificación y desarrollo de la política valenciana. el ejercicio de las facultades que el Estatuto de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya en lo que se refiere a la actividad de los Organismos Autónomos de Recaudación y demás entes locales. determinar las directrices de la acción de gobierno, de acuerdo con lo que establezca al respecto el Estatuto de la Generalitat. todas las contestaciones anteriores son correctas. 12. Según la ley del Consell, no compete al Consell en uso de sus funciones ejecutivas y administrativas: aprobar las directrices de coordinación que habrán de aplicar las Diputaciones Provinciales en las materias declaradas de interés general para la Comunidad Valenciana. nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del Conseller correspondiente. participar en el accionariado de personas jurídicas públicas y privadas, o en su caso crearlas, para el ejercicio de competencias de la Generalitat. reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, organismos e instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat. 13. La competencia del Consell de proponer a Les Corts, para su debate y aprobación, los convenios y acuerdos de colaboración con el estado y las demás comunidades autónomas en materia de competencia exclusiva de la Generalitat, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Les Corts, le compete: a. En uso de sus funciones ejecutivas y administrativas. b. En materia normativa. c. En relación con la actividad parlamentaria. d. En materia de política general de la Generalitat. 14. Señale la respuesta incorrecta. Según la Ley 5/1983, en uso de sus funciones ejecutivas y administrativas, compete al Consell: a. Proponer ante el órgano competente la convocatoria de concursos para la creación de plazas de consejeros y demás personal al servicio de las Cortes valencianas. b. Nombrar y separar a los altos cargos de la Administración de la Generalitat, a propuesta del Conseller correspondiente. c. Participar en la fijación de demarcaciones correspondientes a los Registros de la Propiedad y Mercantiles. d. Aprobar las directrices de coordinación que habrán de aplicar las Diputaciones Provinciales en las materias declaradas de interés general para la Comunitat Valenciana. 15. Es función del Consell en materia normativa: proponer a Les Corts la reforma del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. la iniciativa legislativa, mediante la aprobación de los proyectos de ley para su remisión a Les Corts acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para poder pronunciarse sobre ellos. dictar decretos legislativos en los términos y con las formalidades previstas en la Ley del Consell. todas las respuestas son correctas. 16. ¿En cuál de las siguientes competencias se concretan las funciones del Consell en materia normativa, según la ley 5/1983?. Emitir deuda pública para gastos de inversión, previo acuerdo de Les Corts. Aprobar las directrices de coordinación que habrán de aplicar las Diputaciones Provinciales en las materias declaradas de interés general para la Comunitat Valenciana. Reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, Organismos e Instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat. Suscribir convenios y acuerdos de cooperación con el estado, otras comunidades autónomas e instituciones públicas sin perjuicio de su debate y previa aprobación por Les Corts y autorización de las Cortes Generales en los casos en que ésta procediera. 17. Según la ley del Consell, en relación con la actividad parlamentaria, el Consell no tiene la siguiente atribución: adoptar el previo acuerdo sobre la disolución de Les Corts que pueda plantear el President de la Generalitat. Deliberar sobe la cuestión de confianza que pueda plantear el President de la Generalitat a Les Corts sobre su programa una decisión política o un proyecto de ley. proponer a Les Corts, a través de su President, la celebración de sesiones extraordinarias. Plantear ante la Cámara, a través de su President, la constitución de Comisiones Parlamentarias. 18. Indique cuál de las siguientes no es una atribución del Consell en relación con la actividad parlamentaria, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley 5/1983: Comparecer en los conflictos de competencias a que se refiere el apartado c) del artículo 161 de la Constitución cuando así lo determinen, por mayoría absoluta, Les Corts. Deliberar sobre la cuestión de confianza que pueda plantear el President de la Generalitat a Les Corts sobre su programa, una decisión política o un proyecto de Ley. Adoptar el previo acuerdo sobre la disolución de Les Corts que pueda plantear el President de la Generalitat, según el Estatut d’Autonomia. Proponer a Les Corts, a través de su President, la celebración de sesiones extraordinarias. En esta petición deberá figurar el orden del día que se propone para la sesión extraordinaria solicitada. 19. En relación con las competencias del Estado y otras Comunidades Autónomas, el Consell podrá: acordar la comparecencia y personación en los recursos y en las cuestiones de inconstitucionalidad que afecten a la Comunitat Valenciana. comparecer en los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de estas entre sí, cuando así lo determinen Les Corts por mayoría simple. resolver conflictos de competencia en oposición al Estado o a otra Comunitat Valenciana ante el Tribunal Constitucional. prohibir la interposición de recursos de inconstitucionalidad. 20. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 5/1983, y en relación con las competencias del Estado y otras Comunidades Autónomas, el Consell no podrá: Comparecer en los conflictos de competencias a que se refiere el apartado c) del artículo 161 de la Constitución cuando así lo determinen, por mayoría absoluta, Les Corts. Acordar la comparecencia y personación en los recursos y en las cuestiones de inconstitucionalidad que afecten a la Comunitat Valenciana. Plantear conflictos de competencia en oposición al Estado o a otra Comunidad Autónoma ante el Tribunal Constitucional. Acordar la interposición de cuestiones de inconstitucionalidad. 21. No podrán formar parte de las Comisiones Delegadas del Consell: el President durante la tramitación de la moción de censura. los Vicepresidentes que no sean Consellers. los Consellers sin cartera. los Secretarios de las Consellerías. 22. Según lo previsto en la Ley 5/1983, no formarán parte siempre de las Comisiones Delegadas del Consell: a. El President. b. Los Vicepresidentes. c. Los Consellers. d. Los Secretarios autonómicos. 23. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 5/1983, el Consell podrá crear Comisiones interdepartamentales integradas por: Miembros de las Comisiones Delegadas. Cinco Consellers. Altos cargos de la Administración valenciana. Secretarios autonómicos. 24. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 5/1983, el Consell podrá crear Comisiones interdepartamentales integradas por: a. Miembros de las Comisiones Delegadas. b. Cinco Consellers. c. Altos cargos de la Administración valenciana. d. Secretarios autonómicos. 25. De conformidad con lo establecido en la ley 5/1983, del Consell, la Administración de la Generalitat se organiza en: altos cargos y funcionarios públicos. en administraciones debidamente jerarquizadas. consellerias con personalidad jurídica diferenciada. consellerías o departamentos. 26. Según el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, los consellers, como miembros del Consell y jefes de departamento tienen entre otras funciones: dictar Decretos legislativos y decretos-leyes. ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios. el nombramiento y cese de altos cargos de su departamento. aprobar la estructura y organización de sus respectivas conselleries. 27. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, los consellers son nombrados: por el President de les Corts. por el President de la Generalitat. por el Rey. por el Consell. 28. En la Generalirat Valenciana los Consellers no cesan en sus funciones: por jubilación. por separación de su cargo, decidida líbremente por el President. por incompatibilidad sobrevenida. por cese del President. 29. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, los consellers tienen el tratamiento de: Muy Honorable. Honorable Señor. Señoría. Señor. 30. Los nombramientos de los Consellers adoptarán la forma: Real Decreto del President. Decreto del President. Orden de Conselleria. Decreto del Consell. 31. Según la Ley del Consell, ¿Quién podrá dictar instrucciones y órdenes de servicio?. los Directores Generales, exclusivamente. los jefes de área, de servicio y de sección, preferentemente. los secretarios autonómicos y los órganos directivos de la administración valenciana. los subsecretarios. 32. De acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la Ley 5/1983, del Consell, señale la respuesta correcta: corresponderá al Consell ejercer la iniciativa legislativa mediante la elaboración, aprobación y posterior remisión de los proyectos de ley a Les Corts. las normas que sean consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria se ajustan a la siguiente jerarquía: decretos del presidente, decreto del consell, órdenes de las comisiones delegadas del consell, órdenes de consellerias, disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. en el ejercicio de la potestad reglamentaria se podrán establecer tasas parafiscales. los anteproyectos de ley podrán ir acompañados de informe facultativo de la Abogacía General de la Generalitat. 33. Según la Ley del Consell, respecto de la iniciativa legislativa, un anteproyecto de ley no tendrá que ir acompañado: del informe del subsecretario o subsecretarios competentes. del expediente de estudio por parte del Vicepresident. del informe preceptivo de la Abogacía General de la Generalitat. de una memoria económica sobre la estimación del coste previsto. 34. En aquellos Reglamentos que versen exclusivamente sobre materias organizativas de la Presidencia y las Consellerías no será preceptivo: a. El trámite de audiencia a los ciudadanos. b. El informe de la Abogacía General de la Generalitat. c. El dictamen del Consell Jurídico Consultivo de la Comunitat Valenciana. d. No será preceptivo ninguno de los trámites anteriores. 35. En la elaboración de Reglamentos, cuando el proyecto normativo afecte a la esfera de derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, se le dará audiencia por plazo de: a. Quince días que podrá ser reducido a cinco días por razones de urgencia. b. Quince días que podrá ser reducido a siete días por razones de urgencia. c. Diez días que podrá ser reducido a cinco días por razones de urgencia. d. Diez días que podrá ser reducido a siete días por razones de urgencia. 42. De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, respecto a la delegación de competencias de los órganos administrativos de la Generalitat, indique la afirmación correcta: si se ha publicado la delegación de competencias no es necesario que las resoluciones adoptadas por delegación hagan constar este extremo. toda delegación de competencias es irrevocable. no son delegables ningunas atribuciones conferidas a los consellers. no cabe la delegación de las competencias delegadas. 43. Las delegaciones realizadas por órganos del nivel administrativo requerirán autorización previa: del Consell. del President. del Conseller. de Les Corts. 44. Dentro de la Administración pública de la Generalitat Valenciana, las delegaciones de competencias y sus renovaciones deberán ser publicadas: en el Boletín Oficial del Estado. en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en el Boletín Oficial del Estado. en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. ninguna es correcta. 45. De conformidad con lo establecido en la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, el Reglamento orgánico y funcional de cada consellería, se aprobará: por Decreto del President o Presidenta de la Generalitat. por Decreto del Consell, a propuesta del Conseller o consellera respectivo. por orden del conseller competente en la materia. por resolución del conseller competente en la materia. 46. Conforme a lo dispuesto en la Ley 5/1983, son órganos directivos de la Generalitat: los subsecretarios, los directores generales y los subdirectores generales. los subsecretarios, los directores generales y otros altos cargos que ostenten el rango de director general. los secretarios autonómicos y los directores generales. los consellers y los secretarios autonómicos. 47. De acuerdo con el art. 68 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, es función del Secretario Autonómico: Formular motivadamente el anteproyecto de Presupuesto de la Conselleria. Resolver los recursos que se interpongan contra las Resoluciones de los Centros Directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. Informar los asuntos que cada Conseller deba someter al Pleno del Consell o al President. Todas son funciones del Secretario Autonómico. 48. Dentro de la Administración pública de la Generalitat Valenciana, se podrán crear secretarías autonómicas bajo la dependencia: del presidente y los vicepresidentes. del presidente y los consellers. del presidente, vicepresidentes y los consellers. de los vicepresidentes y los consellers. 49. Según el art. 68 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, bajo la dependencia del President, Vicepresidentes y Consellers: Se podrán crear Secretarías Autonómicas que llevarán a cabo la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. Se crearán Secretarías Autonómicas que llevarán a cabo la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. Se podrán crear Secretarías Autonómicas que dirigirán y coordinarán los Centros Directivos que se adscriban bajo su dependencia y responderán, ante el titular del que dependan, de la gestión de aquellas materias que les sean atribuidas. Se crearán Secretarías Autonómicas que dirigirán y coordinarán los Centros Directivos que se adscriban bajo su dependencia y responderán, ante el titular del que dependan, de la gestión de aquellas materias que les sean atribuidas. 50. De acuerdo con el art. 69 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, podrán crearse reglamentariamente Centros Directivos cuyos titulares ostentarán la jefatura del Personal, llevando a cabo además la inspección de las respectivas unidades: En todas las Consellerías. En aquellas Consellerías que tengan asignadas competencias en materia sanitaria y educativa. En la Consellería que tenga asignada la materia de Justicia. Las respuestas b y c son correctas. 51. Dentro de la Administración pública de la Generalitat Valenciana, los subsecretarios tienen asistencia en las materias propias de cada conselleria especialmente en orden a : informar los asuntos que cada conseller deba someter al pleno del Consell o al President. elaborar proyectos o planes de actuación y programas de necesidades de la secretaria general administrativa. dirigir y supervisar la gestión de la conselleria. todas son correctas. 52. Según el art. 69 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, bajo la directa dependencia del President y de cada Conseller: Se podrá crear una Subsecretaría que dirigirá y coordinará los Centros Directivos que se adscriban bajo su dependencia y responderá, ante el titular del que dependa, de la gestión de aquellas materias que les sean atribuidas. Se creará una Subsecretaría que llevará a cabo la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. Se creará una Subsecretaría que dirigirá y coordinará los Centros Directivos que se adscriban bajo su dependencia y responderá, ante el titular del que dependa, de la gestión de aquellas materias que les sean atribuidas. Se podrá crear una Subsecretaría que llevará a cabo la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma. 53. Elevar anualmente a sus órganos superiores un informe acerca del funcionamiento, coste y rendimiento de los servicios a su cargo, proponiendo las modificaciones que le asignen las Leyes, Reglamentos u órganos superiores, es una función: De los Directores Generales. De la Secretaría General Administrativa. De los Subsecretarios. De los Secretarios Autonómicos. 54. De acuerdo el artículo 70, ¿Quién tiene atribuida de entre sus funciones, el vigilar, fiscalizar y supervisar el funcionamiento de todas las dependencias a su cargo?. a) El Secretario autonómico. b) El Director General. c) El Vicepresidente. d) El Presidente del Consell. 55. Dentro de la Administración pública de la Generalitat Valenciana, es una función de los Directores Generales: dirigir, gestionar y fiscalizar el funcionamiento de todas las dependencias a su cargo. vigilar y supervisar los servicios y resolver los asuntos que le asigne el reglamento orgánico de la consellería. disponer cuanto concierne al régimen interno de los servicios de su dirección y resolver los respectivos expedientes. todas son correctas. 56. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, el nivel administrativo de la Administración de la Generalitat se organizará: en subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados. en órganos administrativos superiores y órganos administrativos directivos. en Direcciones Generales y Subsecretarias. en Secretarías Autonómicas, subsecretarías y Direcciones Generales. 57. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, territorialmente la organización de las consellerías se estructura en: municipios y comarcas. partidos judiciales. servicios de capital y servicios provinciales. servicios centrales y servicios periféricos. 58. De las siguientes atribuciones, ¿Cuál no corresponde al president de la Generalitat?. a) Crear, modificar y suprimir las consellerías y las Secretarías Autonómicas. b) Interponer recursos de inconstitucionalidad. c) Nombrar representantes del Consell en las instituciones y entidades que legalmente corresponda. d) Nombrar y separar a los vicepresidentes y consellers. 59. Respecto a la moción de censura, la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, establece que: a) La moción deberá ser propuesta, al menos, por la cuarta parte de los Diputados en escrito motivado y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat. Admitida a trámite, la Mesa de Les Corts dará cuenta de su presentación al president de la Generalitat y a los síndicos de los grupos parlamentarios. b) Si se aprobase una moción de censura, para la que se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de Les Corts, será necesario someter a votación las restantes que se hubieran presentado como mociones alternativas. c) Cuando la Cámara aprobase una moción de censura, el candidato incluido en la misma se entenderá investido de la confianza de la Cámara, hecho que el presidente de Les Corts debe comunicar al presidente del Gobierno para proceder a su nombramiento. d) Dentro de los dos días siguientes a la presentación de la moción de censura podrán presentarse mociones alternativas que deberán reunir los mismos requisitos que la moción de censura inicial, u éstas quedarán sometidas a los mismos trámites señalados para aquella. 60. Según la Ley 5/1983, de entre las siguientes funciones ¿cuál corresponde al Consell?. a) Reglamentar e inspeccionar el funcionamiento de las Diputaciones Provinciales, Organismos e Instituciones y demás entes locales, en cuanto que ejecuten competencias delegadas de la Generalitat. b) Proponer a Les Corts, para su aprobación, la estructura y organización de cada consellería. c) Proponer a l presidente de Les Corts el nombramiento y cese de altos cargos de cada Departamento. d) Presentar ante la Mesa del Congreso proposiciones de Ley y nombrar a los Diputados encargados de defenderla. 61. Según la ley 5/1983, de entre las siguientes funciones ¿cuál corresponde a los consellers?. a) Asistir a las reuniones de la Diputación Permanente. b) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su conselleria, en forma de Decretos de la consellería. c) Presentar el proyecto de presupuestos de la consellería. d) Proponer al Consell el nombramiento y cese de altos cargos de su Departamento. 62. Al President de la Generalitat, como más alto representante de la Comunitat Valenciana, le corresponde: a) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 1 y 3 del artículo 59 del Estatut d'Autonomía de la Comunitat Valenciana. b) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 60 del Estatut d'Autonomía de la Comunitat Valenciana. a) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 3 y 4 del artículo 61 del Estatut d'Autonomía de la Comunitat Valenciana. a) Solicitar de la Administración del Estado, previo acuerdo del Consell, la transferencia o delegación de competencias previstas en los apartados 1 y 2 del artículo 62 del Estatut d'Autonomía de la Comunitat Valenciana. 63. De acuerdo con la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, es una función de los Consellers como miembros de Consell y jefes de Departamento: a) aprobar los acuerdos del Consell en el marco de sus competencias. b) ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios. c) ejercer la potestad legislativa en las materias propias de la Consellería. d) el nombramiento y cese de altos cargos de su departamento. 64. Según establece el artículo 51 de la ley 5/1983, de 30 de Diciembre, del Consell, finalizado el debate de la cuestión de confianza, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Les Corts: a) Ésta será sometida a votación transcurridas al menos veinticuatro horas desde su presentación. b) Ésta será sometida a votación transcurridas al menos cuarenta y ocho horas desde su presentación. c) Ésta será sometida a votación transcurridas al menos setenta y dos horas desde su presentación. d) Ésta será sometida a votación el tercer día de su presentación. 65. Según la Ley 5/1983, de 30 y de diciembre, del Consell, no es una función de los Consellers, como miembros del Consell y Jefes de Departamento: A) Asistir a las reuniones del Consell. B) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Conselleria, en forma de Órdenes de la Conselleria. C) Resolver en vía administrativa los recursos que se interpongan contra las Resoluciones de los Organismos o autoridades de su Consellería que no estén adscritos a una Secretaría Autonómica, o los de ésta cuando no agoten la vía administrativa, salvo las excepciones que establezcan otras leyes. D) El nombramiento y cese de altos cargos de su Departamento. 66. Según la Ley 5/1983 del Consell, en el ejercicio de la potestad reglamentaria, podrán dictar Órdenes: A) Las comisiones delegadas del Consell. B) Las comisiones interdepartamentales creadas por el Consell. C) Las comisiones de secretarios autonómicos y subsecretarios. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 67. La Ley del Consell establece que el nivel administrativo de la Generalitat se organizará: A) Normalmente, en áreas, servicios, secciones y negociados, pudiendo establecerse otras unidades cuando así fuese necesario. B) En áreas, servicios, secciones, unidades y negociados, pudiendo establecerse otras unidades cuando así fuese necesario. C) Normalmente, en subdirecciones generales, áreas, servicios, secciones y negociados, pudiendo establecerse otras unidades cuando así fuese necesario. D) En subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados, pudiendo establecerse otras unidades cuando así fuese necesario. 68. Según la ley 5/1983, de 30 diciembre, del Consell, los Subsecretarios/as tienen competencia respecto a los servicios comunes, la supervisión y recopilación de documentos, y asistencia en las materias propias de cada consellería, especialmente en orden a: a) prestar asistencia técnica a las subdirecciones generales de cada Consellería en todo lo que se requiera. b) informar a los Secretarios autonómicos de la procedencia legal y viabilidad económica de sus programas de actuaciones. c) informar los asuntos que cada Conseller deba someter al Pleno del Consell o al President. d) dirigir y supervisar la gestión de las direcciones generales. 36. De acuerdo con el art. 45 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, la relación ordinaria entre el Consell y Les Corts se canalizará a través: De la Presidencia de la Generalitat y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. Del representante del Consell en la Junta de Portavoces. De la Presidencia de Les Corts y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. De la Presidencia de Les Corts. 37. La confianza se entenderá otorgada cuando se obtenga: El voto de la mayoría absoluta de los diputados. El voto de la mayoría simple de los diputados. El voto de la mayoría simple de los diputados salvo que la cuestión versare sobre un proyecto de ley en cuyo caso se requerirá mayoría cualificada. El voto de la mayoría simple de los diputados salvo que la cuestión versare sobre un proyecto de ley y para su aprobación se requiriera mayoría cualificada. 38. De acuerdo con el art. 51 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, la cuestión de confianza será sometida a votación: a. Transcurridas al menos cinco días desde su presentación. b. Transcurridas al menos veinticuatro horas desde su presentación. c. Dentro de las veinticuatro horas desde su presentación. d. Dentro de las cinco días desde su presentación. 39. De acuerdo con el art. 55 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, cuando la delegación legislativa tenga por objeto la formación de textos articulados deberá otorgarse mediante: a. Ley Marco. b. Decreto Legislativo. c. Ley ordinaria. d. Ley de bases. 40. De acuerdo con el art. 58 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano,Los Decretos-leyes no podrán afectar: a. Al ordenamiento de las instituciones básicas de la Generalitat. b. A los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos establecidos en la Constitución Española y en el Estatut d’Autonomia. c. Al régimen electoral de la Comunitat Valenciana. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 41. En el decreto de convocatoria se especificará: a. El número de diputados a elegir en cada circunscripción. b. La duración de la campaña electoral. c. El lugar, día y hora de constitución de Les Corts. d. Todas las respuestas son correctas. |