(10) - Texto refundido LTSV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() (10) - Texto refundido LTSV Descripción: Test oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La competencia en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor se atribuye por la Constitución de 1978. Al Estado y las Comunidades Autónomas. En exclusiva al Estado. A las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales. Al Estado, a las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales. ¿Qué norma refunde la numerosa normativa reguladora de la circulación del primer tercio del siglo XX?. El Reglamento de Circulación urbana e interurbana de 17 de julio de 1928. El Código de la Circulación aprobado por Decreto de 26 de septiembre de 1934. El Reglamento de Circulación de Vehículos con Motor Mecánico de 16 de junio de 1926. La Ley 47/ 1959 sobre competencia en materia de vigilancia del tráfico, circulación y transporte. El Código de la Circulación en la actualidad: Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la Ley de Seguridad Vial. Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la Constitución . Se encuentra derogado prácticamente en su totalidad excepto algunos artículos que permanecen vigentes. Se encuentra totalmente derogado. Con la Ley de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor Y Seguridad Vial se pretendía fundamentalmente: Homologar las normas de circulación en España con las de los países de nuestro entorno. Adaptar las normas a los principios vigentes de la Constitución. Afrontar la problemática de los accidentes de tráfico. Regular la tramitación de expedientes sancionadores. La norma que sirve de instrumento para redactar el Gobierno el primer texto articulado de la Ley de Seguridad Vial es... Ley de bases 18/1989. Ley de bases 339/1990. Ley de bases 16/1989. Real Decreto Leg. 339/1990. El Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, fue aprobado por: R. D. Leg 339/1990, de 2 de marzo. Real Decreto Legislativo 6/2015 de 30 de Octubre. Ley 18/ 1989, de 2 de marzo. Ley de Bases 18/1989, de 25 de julio. La ley de Seguridad Vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 339/1990 se encuentra en la actualidad: En vigor hasta la aprobación de una norma que lo sustituya. Refundida en un texto articulado que no ha entrado en vigor. A la espera de ser desarrollada por algunos reglamentos. Totalmente derogada. ¿Quién elabora el texto articulado de la Ley de Seguridad Vial?. Las Cortes Generales, al ser una ley y ser este el poder legislativo. El Gobierno de la Nación que es el poder ejecutivo. El Congreso de los Diputados, órgano de representación poblacional. Ninguna de las anteriores es cierta, esta ley existía de antes. El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: Modifica en profundidad el Real Decreto Legislativo 339/1990 por el que se aprobó el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Deroga aunque solo parcialmente lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 339/ 1990. Modifica, aunque solamente el contenido del régimen sancionador del Real Decreto Legislativo 339/ 1990. Refunde el contenido del Real Decreto Legislativo 339/ 1990 junto con todas sus modificaciones. El texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 6/2015 se aprobó: Por el Gobierno de la Nación. Por el Congreso de los Diputados. Por las Cortes Generales. Ninguna respuesta es correcta . Los reglamentos de desarrollo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, emanan de: De los Ayuntamientos. Del Gobierno de la Nación y de las Comunidades Autónomas que tengan transferidas las competencias. Del Gobierno de la Nación. Del Congreso de los Diputados. La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial está integrada por: 215 artículos. 16 Títulos y un título preliminar. 7 anexos. 1 Título preliminar 6 Títulos numerados y 115 artículos. ¿Qué título de la Ley de Seguridad Vial regula el ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial?. El Título II. El Título IV. El Título III. El Título I. Para que la normativa vigente en materia de Seguridad Vial se aplique en vías y terrenos privados, se requiere que: Así lo disponga el titular de las mismas. Se efectúe un convenio con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes por razón de la materia. Dichas vías y terrenos sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. En ningún caso puede aplicarse esta normativa a estas vías y terrenos dado su carácter de privados. Las normas de comportamiento en la circulación se regulan: Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En la Ley de Bases sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. En el Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico. En el Reglamento General de Vehículos. ¿A quién le corresponde la regulación del tráfico en una vía privada de uso común, es decir abierta a una colectividad indeterminada de usuarios?. A la Jefatura Provincial de Tráfico. A la Comunidad Autónoma. Al propietario de la vía. Al Ayuntamiento-Gabinete de Tráfico. Las normas de la normativa de seguridad vial no será aplicables en... Vías privadas de uso común. Vías públicas no aptas para la circulación. Vías privadas sustraídas a uso común. La B y la C son correctas. ¿Qué organismo se crea con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial?. La Dirección General de Tráfico. El Consejo General de Circulación por Vía Terrestre. El Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. La Sección de Tráfico de la Guardia Civil. ¿Cuál de las siguientes normas no hace referencia al procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial?. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La Ley de Bases sobre Tráfico,circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. El Reglamento General de Vehículos. Las infracciones que llevan aparejadas la pérdida de puntos se regulan: En el Título V de la Ley de Seguridad Vial que regula el procedimiento sancionador. En el Anexo II y Anexo IV de la Ley de Seguridad Vial. En el Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En el Reglamento General de Circulación. Los cursos de sensibilización y reeducación vial se contienen en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: En el Anexo l. En el Anexo II. En el Anexo III. En el Anexo IV. El Ministerio del Interior, ¿es el único Ministerio que tiene competencias relacionadas con el trafico?. Sí, ya que así se especifica en el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. No ya que otros Ministerios tiene atribuciones relacionadas con el trámite y la seguridad vial. Sí, excepto en las competencias que corresponde al Ministerio de Industria. Ninguna respuesta es correcta. El Ministerio del Interior ejerce las competencias de tráfico y seguridad vial a través de: La Dirección General de la Guardia Civil. La Jefatura Central de Tráfico. La Dirección General de Tráfico. La Agrupación de Tráfico de la Guardía Civil. El ejercicio de las competencias del Ministerio del Interior en materia de vigilancia, regulación y control del tráfico le corresponde... A la Guardia Civil y la Policía Local. A la Dirección General de Tráfico. A la Jefatura Central de Tráfico. A la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La matrículación y expedición de los permisos de circulación de los vehículos a motor es una competencia que corresponde a: El Ministerio de Industria. El Ministerio del Interior. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Las Comunidades Autónomas. La autorización de pruebas deportivas que tengan que celebrarse en travesías corresponden a: El municipio donde radique la travesía si su recorrido se realiza en parte de ella. La Diputación Provincial correspondiente. El Ministerio del Interior. El municipio donde radique la travesía si su recorrido se realiza en su totalidad en la travesía. Las Comunidades Autónomas, ¿pueden asumir competencias en materia de tráfico y seguridad vial?. No, pues la competencia de tráfico y seguridad vial corresponderá en exclusiva a la Administración del Estado. Sí, correspondiéndoles determinadas competencias de ejecución de la normativa estatal. Sí, aunque no se recoja en sus Estatutos de Autonomía. Sí, aunque esta asunción de competencias solo será posible en el caso de las Comunidades Autónomas históricas. El cierre a la circulación de un tramo carretera por razones de seguridad corresponde a: A la Administración que tenga la titulación sobre dicha carretera. Al Alcalde del municipio por donde discurra el tramo de carretera. Al Ministerio del Interior. A la Policía Local del municipio por donde discurra el tramo de carretera. ¿Qué administración pública determina el modo de impartir los cursos de sensibilización y reeducación vial?. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración General del Estado o las Comunidades Autónomas si tienen transferidas competencias ejecutivas en materia de tráfico. La Administración Local. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial solo atribuye expresamente competencias en materia de tráfico a: Los municipios. Los municipios y las provincias. Los municipios, las provincias y entes locales de ámbito inferior al municipio. Los municipios y las mancomunidades de los mismos. ¿Cuál es el órgano de consulta y participación para el impulso y la mejora del tráfico y la seguridad vial?. El Ministerio del Interior. La Dirección General de Tráfico. El Consejo Superior de Tráfico. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. La presidencia del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible corresponde a: Al Director General de Tráfico. Al Director General de la Guardia Civil. Al Ministro del Interior. Al Ministro del Interior o a cualquiera de los Consejeros de las Comunidades Autónomas con competencias ejecutivas en tráfico y seguridad vial. Los Consejos Autonómicos de Tráfico y Seguridad Vial están previstos para: Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las Comunidades Autónomas que no han recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico circulación de vehículos a motor. Las Comunidades Autónomas que han recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. Los municipios de gran población. En las CCAA que no han recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, y en las ciudades de Ceuta y Melilla, existirá... Una Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Una Comisión del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Un Consejo Autonómico de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Un Consejo de Seguridad Vial. ¿Cuál es el organismo encargado de informar sobre la evolución de la siniestralidad vial en España?. El Registro Nacional de Víctimas de Tráfico. El Instituto Nacional de Estadística. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. La Conferencia Sectorial de Tráfico. Las propuestas de planos de actuación conjunta en materia de tráfico y seguridad vial que realizan el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible serán: Vinculantes. No vinculantes. Preceptivas y vinculantes. Discrecionales. ¿Quién ordena, señaliza y dirige el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación?. El Concejal de Tráfico. El Alcalde. La Policía Local. La Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico. ¿Tienen competencia los Alcaldes para imponer sanciones por infracciones a las normas de circulación cometidas en las travesias?. Si, en cualquier caso. Sí, aunque no tengan la consideración de vías urbanas. Si, cuando presenten características exclusivas de vías urbanas. No. El cierre de vías urbanas, cuando es necesario: Es competencia de los municipios. Debe autorizarse por la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. Requiere comunicación previa a la citada Jefatura Provincial de Tráfico. Se debe realizar a través de la Ordenanza Municipal. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿cuál de las siguientes no es una competencia de los municipios?. La coordinación y la prestación de la asistencia sanitaria en las vías públicas municipales. La autorización de las pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, salvo travesías. La retirada de vehículos de las vías urbanas y su posterior depósito cuando obstaculicen o dificulten la circulación. El cierre de las vías urbanas cuando sea necesario. La autorización para celebrar pruebas deportivas corresponderá a los Ayuntamientos: En cualquier caso. Cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías. Cuando discurran íntegra y exclusivamente por el caso urbano, incluidas las travesías. Siempre que así lo autorice la Jefatura Provincial correspondiente. Corresponde a los municipios la vigilancia del tráfico: En las vías públicas que discurran por su término municipal. En las vías urbanas de su término municipal. En las vías urbanas de su titularidad. En las vías urbanas de su propiedad y en las travesías. La regulación de los usos de las vías urbanas: Es una competencia de los municipios que deberá realizar mediante la correspondiente ordenanza de circulación. Es una competencia propia pero solo de los municipios de gran población. Es una competencia que deberá ejecutar los municipios bajo la tutela de la Dirección General de Tráfico. No es una competencia municipal. La inmovilización de vehículos en vías urbanas está prevista en el artículo 7 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en caso de que: Superen el máximo nivel de ruido. No se hallen provistos de título que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización concedida. Se encuentren incorrectamente aparcados y de forma que obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación. Se encuentren averiados. No procede la inmovilización de vehículos por estacionamiento sin título en vías urbanas... Si no dispone de título que habilita el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo. Si exceden de la autorización concedida para estacionar. Si se logra la identificación del conductor. Ninguna respuesta es correcta. La vigilancia y disciplina del tráfico en vías urbanas se ejecutará por medio de agentes propios del Municipio, pero ¿han de ser siempre estos agentes miembros de los cuerpos de Policía Local?. Sí, en cualquier caso. Sí, excepto en los municipios de gran población. No, ya que cualquier municipio podrá implantar agentes de movilidad. Ninguna respuesta es correcta. ¿Es competencia de los municipios realizar las pruebas para determinar el grado de intoxicación alcohólica a los conductores que circulen por la vía pública?. No, ya que dicha competencia según el artículo 5 de la Ley de Seguridad Vial correspondencia en exclusiva al Ministerio del Interior. Sí, siempre que se trate de vías urbanas de sus titularidad. Sí, siempre que se trate de vías urbanas y travesías. Si, siempre que se trate de una vía pública que discurra por el término municipal en cuestión. El Consejo Superior de Trafico es esencialmente un órgano de... Resolución en materia de tráfico. Normativo en materia de tráfico. Consulta en materia de tráfico. Jurisprudencia en materia de tráfico. Las competencias de la Administración General de Estado se encuentran en el artículo...... de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 4. 5. 7. 9. El órgano de cooperación entre la Administración de Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de tráfico, se llama... El organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico. El Consejo Superior de Tráfico. Servei de Tránsit (Servicio de Tráfico). Conferencia Sectorial de Tráfico. ¿Cuántos Centros de Gestión del Tráfico dependientes de la DGT hay en España?. 8. 10. 12. 17. Las bicicletas podrán ser retiradas al depósito solo si se encuentran... Abandonadas. Amarradas dañan el mobiliario urbano. Obstaculizan el paso de peatones. Todas son ciertas. El intercambio transfronterizo de información se utiliza para determinadas infracciones al... Reglamento General de Circulación. Reglamento General de Conductores. Reglamento General de Vehículos. Todas son ciertas. El título IV de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial trata acerca de... Normas de comportamiento en la circulación. De la señalización. De las autorizaciones administrativas. Régimen sancionador. En relación con los cursos de conducción segura y eficiente... Estos se encuentran en el anexo VIII de la LTSV. Estos de encuentran en el anexo III de la LTSV. Su duración, contenido y requisitos es competencia el Ministerio del Interior. Las repuestas A y C son ciertas. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, tiene por objeto... Regular el tráfico, la circulación de todos los vehículos y la seguridad vial. Regular la circulación de todos los usuarios por vias públicas aptas para la circulación. Regular el tráfico la circulación de todos los vehículos a motor y la seguridad vial. Regular tanto por vía terrestre aérea o marítima la circulación de los vehículos. La ley de tráfico, a tal efecto regula (señale la incorrecta)... El ejercicio de las competencias, de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas con competencias y Entidades Locales. Los elementos de seguridad activa y pasiva y su régimen de utilización. Normas de circulación de vehículos, y las que por razones de seguridad rigen para la circulación de peatones y animales por vías de utilización específica. Criterios de señalización de vías de utilización general. El ámbito de aplicación de la LTSV es... Todo el territorio nacional y obliga a titulares y usuarios de vías y terrenos públicos aptos para la circulación tanto urbanos como interurbanos. Vías y terrenos que no sean de uso común. Vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad determinada de usuarios. Todas son correctas. ¿Cuántos representantes de sectores implicados en la circulación, tiene el Consejo Superior de Seguridad vial?. 25. 27. 29. 31. Los usos de las vías urbanas son reguladas por los ayuntamientos mediante... Ordenanza municipal. Bando de la Alcaldía. Decreto. No son regulados por los Ayuntamientos . La secretaría de Consejo Superior de Tráfico, la ocupa... Subdirector General de la Jefatura Central de Tráfico. El Subsecretario del interior. El Director General de Tráfico. Las respuestas B y C son correctas. La determinación de que drogas pueden afectar a la conducción, es competencia de... El ayuntamiento. El Ministerio del Interior. La Administración del Estado. Todas son Falsas. En el Consejo Superior de Seguridad Vial, ¿cuántos representantes hay del Ministerio de Fomento?. 1. 4. 2. 7. El Registro Nacional de Víctimas y Accidentes de Tráfico viene regulado en la LTSV... En el título I. En el título III. En el título IV. En el título VI. Los datos de suministro rápido son enviados al Registro Nacional de Víctimas y Accidentes de Tráfico, si hay un herido leve... En un plazo máximo de un día. En el plazo máximo de dos días. En el plazo máximo de cinco días. En el plazo máximo de diez días. Es posible el intercambio transfronterizo de información por infracciones tráfico... Circular en una motocicleta transportando a un menor de 12 años. Circular indebidamente por un carril reservado para determinados usuarios. Circular sin alumbrado en casos que es obligatorio. No facilitar datos de identificación estando implicado en un accidente. ¿Qué disposición de la LTSV faculta al gobierno para dictar las disposiciones necesarias para desarrollar esta?. Disposición transitoria 1ª. Disposición final 2ª. Disposición final 1ª. Disposición adicional 2ª. Los datos que facilitarán los órganos competentes españoles se encuentra regulado en el... Anexo VI. Anexo II. Anexo IV. Anexo VII. La aprobación de la normas básicas y mínimas para la programación de la educación vial es competencia de... Los Municipios. La Administración del Estado. El Ministerio del Interior. Todas las respuestas son falsas. ¿Quién ocupa la vicepresidencia 2ª del Consejo Superior de Tráfico?. El Subdirector Geneal de la JCT. El Director General de Tráfico. El Subsecretario del Interior. El Secretario de Estado. La garantía de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, especialmente en su calidad de conductores, es competencia de... El Ministerio del interior art 6. El Ministerio de Fomento art 5. La administración del Estado art 4. El Ministerio del Interior art 5. ¿Cuántas Jefaturas Locales de Tráfico existen?. 15 entre ellas una en Cartagena . Solo 2 en toda España. 8, además Murcia pertenece a la del levante, que esta en Valencia. 10 entre ellas la de Ceuta y Melilla. En caso de accidente, una vez entregados los datos de suministro rápido ¿cuánto tiempo dispone para la complimentación total del formulario?. 10 días. Un mes. Dos semanas. Tres meses. ¿Qué datos figurarán en el Registro de Víctimas y Accidentes de Tráfico?. Datos medioambientales que incidan directamente en la seguridad vial. Datos que permitan disponer de información sobre las causas y consecuencias de los accidentes. Datos industriales sobre los elementos de seguridad activa que inciden sobre los vehículos. Todas son falsas. Respecto de las infracciones que pueden ser objeto de intercambio transfronterizo (señala la incorrecta)... Rebasar un semáforo rojo. Conducir con presencia de drogas en el organismo. Depositar en la vía objetos que obstaculicen. No utilizar el casco de protección. En el anexo III de la LTSV, trata de... Cursos de sensibilización y educación vial. Datos de búsqueda a los que pueden acceder los órganos españoles. Conceptos básicos. Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. Regular el transporte de personas y en especial el escolar y de menores es competencia de... El Ministerio del interior. La Administración del Estado. Los Municipios. Las Provincias. El Consejo Superior de Tráfico, está formado por representantes de entidades locales elegidos por la FEMP en un número de... 21. 34. 16. 19. El Subdirector General de la Jefatura Central de Tráfico, que es miembro del Consejo Superior de Tráfico... Es el Vicepresidente 1º. Un Vocal más. Es el Secretario con voz pero sin voto. Es el Secretario con voto pero sin voz. ¿Qué medidas comprende la ordenación del tráfico como competencia municipal?. La prohibición total o parcial, con carácter general o para determinados vehículos por motivos medioambientales. Actuaciones relativas a la señalización. El cierre de determinadas vías. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en su artículo 5, es competencias del Ministerio de Interior... Decidir que drogas afectan a la conducción. Realización de pruebas para la detección de drogas en el organismo. Determinar las pruebas a realizar para la detección de drogas en el organismo. Determinar los niveles de drogas máximos permitidos para conducir. ¿Puede un ayuntamiento cerrar al tráfico una vía urbana de su titularidad?. Sí, cuando sea necesario. Sí, previa autorización del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. No, en ningún caso. Sí,pero sólo cuando se trate de celebración de pruebas deportivas . ¿Quién ostenta la vicepresidencia segunda en el pleno del Consejo de Tráfico?. El Ministro del Interior. El Secretario del Interior. El Subsecretario del Interior. El Director General de Tráfico. ¿Cuántos representantes de las comunidades autónomas existen en la Comisión Permanente del Consejo Superior de Tráfico?. 3. 4. 5. 6. Las denuncias formuladas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas tendrán valor probatorio... En cualquier caso. Si aportan al menos 2 testigos. Si el denunciado reconoce su culpa. Salvo prueba en contra. ¿Cuál es el número máximo de representantes de entidades locales que pueden existen en las Comisiones de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial?. 8. 10. 12. 14. La Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Real Decreto Legislativo 6/2015 tiene... 11 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 3 finales y 1 derogatoria. 15 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 3 finales y 1 derogatoria. 15 disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias y 3 finales. 15 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 3 finales y 1 derogatoria. |