option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

100 -160

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
100 -160

Descripción:
preguntas caces 2023 100 a 160

Fecha de Creación: 2023/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La osteotomía y ostectomía en la cirugía dento alveolar, al ser realizada con turbina de alta velocidad, produce en los tejidos blandos: Edema. Enfisema. hematoma. Absceso.

El objetivo de la irrigación con solución salina el momento de la osteotomía con instrumento rotatorio, es: Prevenir parestesia. Prevenir fracturas indeseadas. Enfriar los tejidos y evitar necrosis ósea. Eliminar los restos óseos y espículas.

Acude a consulta odontológica un paciente adulto con antecedente de asma bronquial y se requiere administrar analgésicos post tratamiento dental. ¿Qué medicamento aplica en este caso?. - Meloxicam 15 mg cada 24 horas. - Paracetamol 500 mg cada 6 horas. Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas. Naproxeno 275 mg cada 12 horas.

Las siguientes son manifestaciones clínicas que se presentan durante el shock anafiláctico. EXCEPTO: prurito. cólicos abdominales. hipertensión. obstrucción respiratoria.

Durante el shock anafiláctico en un niño. ¿Qué dosis de Adrenalina se debe inyectar inmediatamente?. 0.01 mL mg/kg. 0.2 mL mg/kg. 0.5 mL mg/kg. 0.3 mL mg/kg.

Paciente refiere fiebre reumática y acude a realizarse remoción de cálculos debido a su periodontitis aguda. Seleccione los signos clínicos que presenta el paciente: 1. Corea. 2. Poliartritis. 3. Angina. 4. Carditis. 5. Disnea. 1,3,4. 1,2,4. 2,4,5. 2,3,5.

Según la comunidad europea y FDA existen cinco categorías que indican el potencial teratogénico de los medicamentos utilizados durante el embarazo. Relacione con las opciones descritas a continuación. Categoría farmacológica Riesgo teratogénico 1.Categoría A a. No hay riesgo fetal. 2.Categoría B b. Se puede producir malformaciones congénitas 3.Categoría C c. Uso contraindicado 4.Categoría D d. Riesgo fetal no demostrado 5.Categoría X e. Riesgo fetal desconocido. - 1a, 2d, 3e, 4b, 5c. - 1e, 2c, 3a, 4d, 5b. 1b, 2c, 3d, 4a, 5e. 1b, 2c, 3a, 4d, 5e.

Paciente de 5 años acude a la consulta con dolor a la percusión, pulpa necrótica en la cámara y presencia de fístula a nivel de la pieza 84. Ordene el tratamiento a seguir en la primera sesión: 1. Acceso a la corona y a los conductos radiculares. 2. Aislamiento absoluto o relativo. 3. Irrigación con hipoclorito de sodio. 4. Introducir limas Headstron en los conductos. 5. Restauración provisional. 6. Terapia antibiótica. 3, 2, 1, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 1, 3, 5, 4, 6. 2, 1, 4, 3, 5, 6.

Seleccione los procedimientos a realizar en un paciente de 4 años que presenta caries limitada al esmalte en los primeros molares: 1. Limpieza con copa de caucho y piedra pómez. 2. Restauración con resina. 3. Secado del área a tratar. 4. Aplicación de flúor barniz. 5. Eliminación del tejido cariado. 2,3,5. 1,2,3. 2,4,5. 1,3,4.

Niño de dos años presenta una luxación intrusiva de 2 mm hacia labial en los incisivos centrales superiores. ¿Cuál es el tratamiento?. Extrusión ortodóntica. Esperar reerupción espontánea. Colocar férula semi-rígida. Reposición quirúrgica.

¿Cuál de las siguientes opciones es la menos frecuente para el ingreso de microorganismos a la pulpa dental?. bolsa periodontal. surcos oclusales. túbulos dentinarios. exposición pulpar.

Paciente asintomático de 37 años, refiere que hace 10 años tuvo un traumatismo dental pero no recibió ningún tratamiento odontológico. Se presenta a la consulta con las siguientes características en el diente 41: al examen clínico presenta dolor leve a la percusión vertical y lateral, palpación negativa, pruebas de sensibilidad negativas. Radiográficamente en el diente se observa a nivel apical una sombra radiolúcida. ¿Cuál es el diagnóstico pulpar?. necrosis pulpar. pulpa clínicamente sana. pulpitis irreversible asintomática. pulpitis reversible.

¿Cuál de las siguientes opciones es una contraindicación para extracción dental?. Paciente con osteoporosis e ingesta de bibosfonatos. Gingivitis aguda. Artritis reumatoidea. Hipotiroidismo con consumo diario de levotiroxina.

Paciente de 35 años que presenta sangrado gingival y secreción seropurulenta acude a consulta y se diagnostica una Gingivitis Úlcero Necrosante. ¿Qué medicamentos se deben prescribir en este caso?. Metronidazol más tetraciclina. Amoxicilina más ciprofloxacina. Amoxicilina más metronidazol. Tetraciclina más gentamicina.

Las siguientes son manifestaciones clínicas del asma agudo, EXCEPTO: Hipotensión. Taquicardia. Cianosis. Bradicardia.

Paciente de 63 años acude a consulta odontológica y en la anamnesis indica alergia a la penicilina, necesita una extracción de pieza 37 por absceso dentoalveolar agudo, explica además que tuvo fiebre reumática cuando era niño y que como consecuencia de una lesión de válvula cardíaca se le colocó una prótesis valvular hace 5 años. Durante examen oral se observa que el diente está endodonciado y se le colocó una corona, pero con mucha sensibilidad a la percusión. ¿Qué profilaxis antibiótica se utiliza para proceder a la extracción?. Clindamicina 600 mg. Amoxicilina 500 mg. Azitromicina 500 mg. Clindamicina 300 mg.

Paciente acude a consultorio para tratamiento de conductos y se desencadena shock anafiláctico luego de aplicación de lidocaína. ¿Cuál de las siguientes acciones no se deben realizar frente a esta urgencia dental?. Colocar de 4 a 8 mg de dexametasona por vía intravenosa. Ubicar al paciente en posición decúbito supino. Asegurarnos la permeabilidad de la vía aérea. Colocar un algodón impregnado de alcohol bajo la nariz.

Cuál es la ubicación anatómica de la cavidad de Stafne?. Paladar duro. seno maxilar. cuerpo mandibular. rama mandibular.

Dentro del tratamiento de los quistes odontógenos, el término marsupialización, se refiere a: Decorticalización ósea y dejar comunicación con la cavidad oral para descomprimir. Drenar el contenido mediante punción y aspiración. Retirar completamente el quiste y cerrar mediante colgajo. Realizar una sección ósea con bordes de seguridad de la lesión quística.

Paciente adulto mayor de 70 años padece fiebre reumática y se debe realizar cirugía paraprotésica. ¿Qué conducta es la indicada para atender este caso?. Profilaxis antibiótica, antes de la cirugía y continuar con la terapia de prevención para fiebre reumática con penicilina benzatínica. - Realizar la cirugía inmediatamente después de administrar el antibiótico. Esperamos dos días de intervalo antes de administrar una nueva dosis de antibiótico profiláctico. No se lo considera como portador de la cardiopatía por padecer fiebre reumática.

Paciente de 28 años, sin antecedentes patológicos personales ni familiares, después de examen odontológico se diagnostica absceso alveolar agudo en pieza 15. ¿Qué medicamentos y dosificación prescribe para este caso?. Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas VO, más Acetaminofén 1000 mg cada 6 horas VO y amoxicilina con ácido clavulánico 1000 mg cada 12 horas VO. - Ketorolaco 10 mg cada 6 horas VO, más Tramadol 50 mg cada 4 horas VO y amoxicilina con ácido clavulánico 1 000 mg cada 24 horas VO. - Ibuprofeno 200 mg cada 24 horas VO, más Acetaminofen de 750 mg cada 4 horas VO y amoxicilina con ácido clavulánico 500 mg cada 24 horas VO. - Ketorolaco 10 mg cada 12 horas VO, más Tramadol 50 mg cada 8 horas VO y amoxicilina con ácido clavulánico 1 000 mg cada 6 horas VO.

Paciente que cursa su primer embarazo y acude a consulta odontológica. ¿Cuál es la patología bucal característica de este tipo de paciente?. - Épulis. fibroma. mucocele. herpes tipo 1.

Paciente de 26 años acude a cambio de amalgama a resina, teniendo pruebas sin anomalía. Realizado el tratamiento el paciente refiere dolor al masticar. ¿Cuál es la periodontitis periapical en la que el tejido pulpar puede encontrarse vital o sano?. Absceso apical agudo. Absceso apical crónico. Periodontitis apical asintomática. Periodontitis apical sintomática.

Paciente de 17 años al que se le realiza la obturación de conductos con cemento Sealapex. ¿Cuál es la base de este cemento de conducto?. oxido de zirconio. oxido de zinc y eugenol. hidróxido de calcio. resina epóxica.

Paciente de 35 años acude a consulta odontológica después de realizarse un tratamiento endodóntico, luego de la revisión se evidencia edema intra y extra oral, para el caso se utiliza la clorhexidina como irrigante endodóntico. ¿Cuál es la característica principal para utilizar este irrigante?. antimicrobiano de alto espectro. disolvente de tejido orgánico. acción blanqueadora. disolvente de tejido inorgánico.

Organizar la secuencia de procedimientos terapéuticos antes del tratamiento prostodóntico definitivo: a. Reparación de lesiones. b. Alivio de los síntomas principales. c. Mantenimiento de la salud dental (por ejemplo, cirugía oral, tratamiento ortodóncico). d. Eliminación de factores etiológicos (por ejemplo, limpieza de la caries). d,a,c,d. b,d,a,c. c,b,d,a. a,b,d,c.

Paciente de 14 años presenta caries en la pieza dental 16, al momento del retiro de la caries se determina que se debe aplicar un recubrimiento pulpar indirecto. ¿Qué característica se debe considerar para realizar un recubrimiento pulpar indirecto?. Dientes necróticos con lesiones radiolúcidas apicales. Caries profundas con exposición pulpar menor a 1 milímetro. Pacientes con dolor continuo y espontáneo. Caries profundas sin exposición pulpar.

El gluconato de clorhexidina al 0,12% es utilizado como enjuague bucal. ¿Cuál es su acción específica?. Funciona como antifúngico con gran sustantividad. Disminuye la permeabilidad de la membrana plasmática de las células. Inhibe a la placa dental y es un antimicrobiano. Sustituye el control mecánico de la placa bacteriana.

Seleccione los factores que se deben tomar en cuenta a la hora de decidir si la retención es adecuada para una determinada restauración fija: Magnitud de las fuerzas de descementado. Geometría de la preparación dental. Rugosidad de la superficie de ajuste de la restauración. Confección de corona de porcelana pura. Espesor de la película del agente de unión. Confección de corona metal porcelana. 1,2,4,6. 2,3,4,6. 1,2,3,5. 1,2,5,6.

Relacione el tipo de prótesis con su respectivo soporte: Tipos de prótesis Soporte 1. Prótesis dental fija. a. mucosoportada. 2. Prótesis dental removible. b. implanto soportada. 3. Prótesis total. c. dentomucosoportada. 4. Prótesis con implantes dentales. d. dentosoportada. 1b,2a,3c,4d. 1a,2c,3d,4b. 1c,2d,3b,4a. 1d,2c,3a,4b.

Paciente refiere en diente 16 dolor leve al tomar bebidas frías y al dulce, clínicamente se observa una caries ocluso-distal; a la prueba de sensibilidad al frío hay una respuesta positiva aumentada que dura por pocos segundos después de retirado el estímulo. Radiográficamente se observa la caries a 1 mm aproximadamente de cámara pulpar. ¿Cuál es el diagnóstico pulpar del caso?. pulpa normal. pulpitis reversible. pólipo pulpar. pulpitis irreversible sintomática.

Paciente presenta alteración de tamaño y de forma en dientes 12 y 22. ¿Cuál es el tratamiento para este caso?. carillas. coronas. endodoncia,perno y corona. onlay.

Seleccione los requisitos que deben tener las siliconas de adición como las de condensación, para la toma de una impresión definitiva: 1. Buena estabilidad dimensional. 2. Ser irreversible térmicamente. 3. Recuperación elástica completa. 4. Ofrece un tiempo de trabajo entre 1 a 2 minutos. 3,4. 1,4. 2,4. 1,3.

En un paciente que utiliza Ibandronato por más de 2 años. ¿Qué lesión se produce si se realiza una exodoncia sencilla?. osteoma osteoide. osteomielitis. osteorradionecrosis. osteonecrosis por bifosfonatos.

Respecto a la interacción de las penicilinas con los anticonceptivos orales, indique la opción correcta: No se altera el efecto de ninguno de los dos. Antagonisa el efecto anticonceptivo. Potencializa el efecto del anticonceptivo. Se inhiben mutuamente.

Durante un procedimiento quirúrgico de tiempo prolongado, seleccione el tipo de anestésico con el promedio de mayor duración: lidocaina. bupivacaina. mepivacaina. procaina.

Dentro de los procedimientos de cirugía oral. ¿A qué se denomina ostectomía?. corte de tejido óseo. enucleación del tejido óseo. curetaje del tejido óseo. osteosintesis del tejido.

El quiste dentígero asociado a coronas de dientes no erupcionados se originan a partir de la activación de restos embrionarios. ¿Cuáles son estos restos?. vaina de hertwing. epitelio reducido del esmalte. restos de malassez. restos de serres.

Lesión exofítica de consistencia dura, ubicada en el piso de boca a cada lado de la cara lingual de la mandíbula, asintomática, del mismo color que la mucosa, que puede seguir creciendo en el transcurso del tiempo, de base sésil. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?. ránula. sialolito sublingual. infección sublingual. torus mandibular.

Qué antibiótico es específico para bacterias anaerobias en infecciones de origen odontogénico administrado por vía oral?. - Tetraciclina. gentamicina. clindamicina. penicilina G.

¿Cómo interfieren los anestésicos locales en el proceso de excitación de una membrana nerviosa?. - Alterando el potencial de reposo básico de la membrana nerviosa. Aumentando la velocidad de despolarización. Disminuyendo la permeabilidad de la membrana del nervio. Acortando la velocidad de repolarización.

Establecer el orden de la formación de la biopelícula dental: 1. Coadhesión, los colonizadores secundarios se adhieren a los receptores de las bacterias presentes. 2. Multiplicación de las células adheridas que aumentan la biomasa (maduración de la placa). 3. Adhesión más estable mediante interacciones entre adhesinas bacterianas y receptores de la película acondicionante salival. 4. Formación de una película acondicionante (película adquirida). 5. Adherencia reversible entre las células microbianas y la superficie de la película adquirida. 6. Desprendimiento de células adheridas para promover la colonización a distancia. 1,4,6,3,2,5. 4,5,3,1,2,6. 2,1,3,5,6,4. 3,2,1,4,5,6.

¿Qué dosis es la utilizada para la administración intramuscular de ketorolaco en manejo del dolor agudo?. Ampollas de 30 o 40 mg cada 24 horas. Ampollas de 10 o 20 mg cada 6 a 8 horas. Ampollas de 30 o 60 mg cada 6 a 8 horas. Ampollas de 10 o 20 mg cada 12 a 24 horas.

Una niña recibió un golpe a nivel de los incisivos centrales provocada por fuerza oblicua. Durante el examen clínico se observa que las piezas 21 y 22 están parcialmente fuera del alvéolo, existe ruptura de vasos sanguíneos y de algunas fibras del ligamento periodontal. Seleccione el plan de tratamiento que debe realizar en esta lesión: 1. El diente debe ser reposicionado. 2. Utilizar una férula flexible por el período de dos semanas. 3. Observación y evaluación periódica del paciente. 4. Continuar con la dieta normal aunque fuera dura. 5. Se debe emplear elevadores para la reposición. 1,2,3. 1,3,4. 2,4,5. 3,4,5.

¿Cuál de los siguientes irrigantes es un agente quelante?. clorhexidina. EDTA. hipoclorito de sodio. peróxido de hidrógeno.

¿Cuántas raíces y conductos se encuentran con mayor prevalencia en los primeros premolares superiores?. 2 raíces- 2 conductos. 1 raíz - 1 conducto. 1 raíz- 3 conductos. 3 raíces- 3 conductos.

Paciente acude a consulta odontológica, refiere malestar en el molar superior derecho; al examen clínico, se puede observar al molar superior número 16 que se ha movido más allá del plano oclusal producto de la pérdida de los molares inferiores antagonistas. ¿Cuál es el signo clínico que presenta el paciente?. extrusión. frémito. intrusión. avulsión.

Relacione las terminaciones marginales con las diferentes ventajas que ofrecen cada una: Terminaciones Ventajas 1.-Filo de cuchillo. a.-Margen claro, volumen adecuado, fácil control. 2.-Bisel. b.- Elimina esmalte no soportado, permite el acabado en metal. 3.-Chánfer. c.-Conservador con la estructura dental. 4.-Hombro. d.-Volumen del material restaurador, menos conservador con la estructura dental. 1b,2d,3c,4a. 1d,2a,3b,4c. 1d,2a,3c,4b. 1c,2b,3a,4d.

Paciente de 34 años en estado de gestación de 32 semanas, presenta preeclampsia. Seleccione las características clínicas. 1. Leucopenia. 2. Anemia. 3. Proteinuria. 4. Edema. 5. Cefalea. 3,4,5. 1,2,3. 2,3,4. 1,3,5.

¿Cuál de los siguientes tipos de hongos se puede encontrar dentro del conducto radicular?. tinea pedis. candida albicans. penicillium marneffei. actinomyces israelii.

Seleccione los procedimientos que se realizan en la consulta dental, para la topicación de fluoruro de sodio en un paciente de 10 años. 1. Aplicación de anestesia infiltrativa. 2. Aplicación de NaF al 2% por 3-4 minutos. 3. Profilaxis y aislamiento con rollos de algodón. 4. Secado cuidadoso con aire. 5. Lavar durante 60 segundos con agua. 1,3,4. 2,4,5. 1,2,3. 2,3,4.

Las lesiones primarias en la cavidad bucal se manifiestan de diferentes formas y tamaños. La definición de lesión elevada constituida por múltiples elementos agrupados, cónicos y filiformes, cilíndricos o lobulados. ¿A que lesión elemental corresponde?. vesículas. vegetaciones. papiloma. verrugosidad.

En la aplicación del fórceps sobre el cuello anatómico de una pieza dental en la exodoncia. ¿Cómo se denomina este tiempo quirúrgico?. prensión. luxación. tracción. aplicación.

La principal especie responsable de la caries dental es el microorganismo ..................................................., aparece en la boca de los niños en un periodo conocido como ventana de infectividad entre los ............................................. meses de vida. La transmisión de la especie de madre a hijo es ............................... Lactobacillus; 18-39; horizontal. - S. sobrinus; 15-36; vertical. - Streptococcus mutans; 19-31; vertical. - A. actinomycetemcomitans; 6-31; horizontal.

Paciente de 32 años, con 6 meses de embarazo, sin antecedentes personales ni familiares relevantes acude a la consulta para valoración de lesión en encía vestibular de 2 semanas de evolución, tipo tumoral, de color rojo intenso que sangra al contacto con objetos. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?. sarcoma de kaposi. mucocele. granuloma piógeno. hemangioma cavernoso.

¿Cuál es el traumatismo dento alveolar que ocasiona ruptura de algunos vasos sanguíneos y fibras periodontales con ligera hemorragia en el surco gingival y cierto grado de movilidad sin desplazamiento?. subluxación. luxación lateral. extrusión. concusión.

Elija y ordene los pasos para el procedimiento de aplicación de sellantes con la técnica ART: 1. Remoción de la placa y restos alimentarios. 2. Limpiar la superficie del diente con algodón. 3. Acondicionamiento de las fosas y las fisuras. 4. Aplicar el ionómero de vidrio y fotocurarlo. 1,2,3. 2,3,4. 1,3,4. 2,1,3.

Relacione el tipo de cureta con sus respectivas características: Curetas Características 1. Universales. a. La cara de la hoja tiene un ángulo de 90°. 2. Específicas. b. Bordes cortantes en ambos lados de la hoja. c. La cara de la hoja tiene un ángulo de 60°. d. Bordes cortantes en un solo lado de la hoja. e. La hoja de la cureta es curva en dos planos. f. Diseñada para áreas y superficies específicas del diente. g. La hoja de la cureta es curva en un plano. h. La cureta se usa en todas las áreas del diente. - 1defg, 2abch. - 1bcdf, 2aegh. - 1cdef, 2abgh. - 1abgh, 2cdef.

Elegir los pasos correctos para realizar el tratamiento de pulpotomía. 1. Anestesiar el diente, aislamiento absoluto 2. Retirar el tejido cariado, delimitar la cavidad 3. Remover la pulpa cameral utilizando tiranervios 4. Remover la pulpa cameral utilizando cucharillas. 1,3,4. 1,2,4. 1,2,3. 2,3,4.

¿Cuál es la profilaxis antibiótica para un paciente con diagnóstico de endocarditis bacteriana y que requiere una exodoncia?. 2 gr de amoxicilina VO, 1 hora antes. 2 gr de amoxicilina VO, 1 hora después. 1 gr de ampicilina IV, una hora antes. 1 gr de ampicilina IV, 1 hora después.

Seleccione las propiedades que corresponden al Formocresol como material empleado en la terapéutica pulpar en la dentición primaria: 1. Fijación adecuada 2. Citotoxicidad significativa 3. Mutagenicidad comprobada 4. Difusión de canales radiculares mínima 5. Antimicrobiano eficaz 6. Fijación superior. 2,4,6. 1,2,5. 1,3,5. 1,2,4.

Denunciar Test