100007-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 100007-1 Descripción: oposicio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un requisito imprescindible para que nos encontremos ante un acto administrativo?. A Que sea dictado por una administración pública. B Que contenga una resolución definitiva. C Que afecte a los ciudadanos. D Que contenga disposiciones sancionadoras. ¿Cuál de las siguientes clases de actos no existe?. A Actos simples. B Actos complejos. C Actos administrativos privados. D Actos firmes. ¿Qué es un acto de trámite?. A El que no decide sobre el fondo del asunto ni da lugar a la terminación del expediente sino que prepara la decisión final. B El que agota la vía administrativa en vía de recurso. C El que causa estado. D El que crea una relación jurídica. ¿Qué es un acto constitutivo?. A El que no decide sobre el fondo del asunto ni da lugar a la terminación del expediente sino que prepara la decisión final. B El que agota la vía administrativa en vía de recurso. C El que causa estado. D El que crea una relación jurídica. ¿Qué entendemos por acto firme?. A Es el que no se puede recurrir. B Es el que pone fin al procedimiento administrativo. C Es el dictado por la Administración en vía de recurso exclusivamente. D El dictado al inicio del procedimiento. ¿Qué es un acto definitivo?. A Es el que no se puede recurrir. B Es el que pone fin al procedimiento administrativo. C Es el dictado por la Administración en vía de recurso exclusivamente. D El dictado al inicio del procedimiento. ¿Cuál de los siguientes actos administrativos no es impugnable?. A Un acto definitivo. B Un acto de trámite que decida sobre el fondo del asunto. C Un acto de trámite que provoque indefensión. D Un acto que no ponga fin a la vía administrativa en determinados casos. ¿Qué artículo de la ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece los actos que ponen fin a la vía administrativa?. A El 108. B El 107. C El 108. D El 109. ¿Cuál de los siguientes actos es impugnable?. A Un acto firme. B Un acto que reproduce el contenido de otro anterior definitivo y firme. C Un acto confirmatorio de un acuerdo no recurrido en tiempo y forma. D Un acto definitivo. ¿Qué es un acto expreso?. A Un acto en el que se manifiesta la voluntad expresada por la Administración y normalmente en forma escrita. B Un acto que no se produce directamente por la Administración. C Cualquier acto que agote la vía administrativa. D Un acto firme. ¿Cuál de los siguientes elementos no conforma un acto administrativo?. A El fin. B La forma. C El sujeto. D El contenido. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece los casos en los que debe motivarse un acto administrativo?. A El artículo 53. B El artículo 54. C El artículo 55. D El artículo 56. ¿Cuál de los siguientes actos no debe motivarse?. A Un acto que acuerde la aplicación del procedimiento de urgencia. B Un acto que acuerde la limitación de un interés legítimo. C Un acto que acuerde la aplicación del precedente administrativo. D Un acto que acuerde ampliar los plazos del procedimiento. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece los casos en los que debe notificarse un acto administrativo?. A El artículo 58. B El artículo 53. C El artículo 52. D El artículo 59. ¿Qué artículo de la Ley 30/ 1992, de 26 de noviembre, establece la regulación de las notificaciones personales de un acto administrativo?. A El artículo 53.2. B El artículo 54.4. C El artículo 55.2. D El artículo 59. ¿Qué se debe hacer con la acreditación de una notificación?. A Incorporarla al expediente. B Remitirla al interesado. C Remitirla al registro correspondiente. D Notificarla al interesado inmediatamente. ¿Cómo deben practicarse las notificaciones?. A Siempre por escrito. B De manera directa. C De manera indirecta. D De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción. Si un interesado presenta una solicitud ¿dónde se realizarán las notificaciones?. A En el domicilio indicado en la misma. B En el domicilio que conste en el padrón municipal. C En el tablón de edictos del Ayuntamiento. D En la propia sede administrativa. ¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?. A Dos veces. B Una vez. C Tres veces. D Cuantas veces sea necesario. ¿Cuál de los siguientes extremos es imprescindible que conste en una notificación?. A El texto íntegro del acto. B La fecha de inicio del expediente. C La fecha de terminación del procedimiento. D La identificación de la autoridad firmante. ¿Desde cuándo surten efectos los actos administrativos, como regla general?. A Desde el momento en que se dictan. B Desde el día siguiente al que sean dictados. C Desde que se notifiquen. D Desde el día en que se publiquen. |