Test 1006. La carga 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1006. La carga 1 Descripción: La carga 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al colocar la carga en el remolque que arrastra con su vehículo, debe tener en cuenta que... no debe comprometer la estabilidad del vehículo. de noche, debe señalizarla solamente cuando sobresalga por la parte superior. de día y con buena visibilidad debe señalizar la que sobresalga por la parte delantera. Si transporta animales vivos en su remolque no ligero, ¿debe tener alguna precaución especial?. Sí, que el movimiento de los animales puede hacer variar el centro de gravedad del conjunto de vehículos. Sí, que la carga debe ir ventilada. No, por tratarse de animales. Cuando vaya a cargar un remolque no ligero deberá tener en cuenta que... la carga no comprometa la estabilidad del conjunto. la carga deberá estar colocada en la parte trasera del remolque. el lado derecho deberá soportar más carga que el lado izquierdo. Si en el semirremolque del vehículo articulado que conduce transporta una carga de tubos de hierro que sobresalen por la parte posterior, ¿qué debe hacer para aminorar los efectos de un roce o choque posibles?. Llevarla adecuadamente señalizada para advertir a los demás usuarios. Llevarla adecuadamente resguardada en la extremidad saliente. ¿Cuándo debe señalizar la carga que sobresale por la parte posterior de su remolque?. Cuando sobresale más de un metro. Solo de noche o en condiciones de mala visibilidad. Siempre. En los casos en los que la carga pueda sobresalir lateralmente del remolque... el ancho total no será superior a 2,55 metros. el ancho total no será superior a 2,90 metros. el ancho total no será superior a 3,30 metros. Circulando de día y con buena visibilidad, ¿debe señalizar la carga que sobresale por la parte delantera de su remolque?. No, no es obligatorio. Sí, con un panel de color rojo y blanco. Sí, con un trozo de tela de color rojo. En el conjunto de vehículos que conduce, transporta postes de madera que sobresalen por la parte posterior, ¿cómo debe señalizarlo si circula de día y con buena visibilidad?. Con el panel de la fotografía. Con una luz roja en la parte trasera y una luz blanca delante. Con el panel que se ve en la fotografía y además, con una luz roja. ¿Es correcta la señalización de la carga que transporta el remolque?. No. Sí. Si conduce un vehículo articulado y la carga indivisible que lleva el semirremolque sobresale por la parte posterior de este, ¿debe señalizarla con alguna luz?. No. Es suficiente con un trozo de tela de color rojo. Sí, con una luz roja, tanto de día como de noche. Sí, con una luz roja entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad. Si circula con un vehículo articulado durante el día bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyen sensiblemente la visibilidad, ¿debe señalizar con alguna luz la carga que sobresale por la parte posterior del semirremolque?. Sí, con una luz roja en todo caso. No, solo por la noche. Solamente si la carga sobresale más de un metro. Conduce de noche un conjunto de vehículos y la carga sobresale por los laterales del remolque de forma que hay 30 centímetros entre el borde exterior de la luz de posición y el borde exterior de la carga. ¿Es necesario señalizar la carga que sobresale?. Sí, por su parte delantera y trasera. Sí, pero solo por su parte trasera. No, ni por la parte delantera ni por la trasera. Con objeto de realizar la descarga de un vehículo articulado su conductor debe saber que, siempre que sea posible... se realizará por la parte posterior del semirremolque. se realizará por el lado opuesto a la acera. se realizará por el lado del vehículo más próximo al borde de la calzada. Si conduce un tractocamión que arrastra una cisterna cargada de líquido, debe saber que al tomar las curvas, el líquido tenderá a... desplazarse al exterior de la curva, pudiendo desestabilizar el vehículo. desplazarse al interior de la curva, facilitando el giro. mantener la dirección sin desplazamientos. Circulando con un vehículo cisterna cargado de líquido, ¿cómo deberá conducir?. Rápidamente, para llegar cuanto antes, sobre todo si son mercancías peligrosas. Anticipándose a los acontecimientos y sin brusquedades. No es preciso adoptar ninguna actitud especial. En un vehículo articulado, ¿puede transportar una carga que rebasa la anchura máxima establecida?. No. Sí, señalándola en ambos lados. Sí, solicitando previamente una autorización complementaria de circulación. Un EMS (conjunto de vehículos en configuración euro-modular), ¿tiene permitido circular mediante una autorización complementaria de circulación emitida para los vehículos en régimen de transporte especial?. Sí, ya que los EMS no precisan de autorización para circular. No, se necesita una autorización específica. Sí, al ser un conjunto de vehículos que supera las dimensiones máximas establecidas para los vehículos ordinarios. Como norma general, la autorización de circulación de un EMS (conjunto de vehículos en configuración euro-modular)... seguirá vigente mientras no se altere la composición del EMS. se concederá por un plazo máximo de un año. se concederá por un plazo improrrogable de un año. Mientras la autorización de circulación de un EMS (conjunto de vehículos en configuración euro-modular) esté vigente, el número de circulaciones del mismo... estará limitado a lo que indique la autorización. no estará limitado. estará limitado a un trayecto por semana. Para que un camión pueda formar parte de un EMS (conjunto de vehículos en configuración euro-modular) debe tener una MMA... igual o superior a 12.000 kg. superior a 12.000 kg. igual o inferior a 12.000 kg. |