De la 101 a la 120
|
|
Título del Test:
![]() De la 101 a la 120 Descripción: Simulador 7 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál fue el origen del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)?. En escuelas de educación primaria en Estados Unidos. En la década de 1980 en Europa. En universidades de Asia en la década de 90. En la Universidad de McMaster en Canadá en las décadas de 60 y 70. ¿Qué son las competencias transversales según Bruna (2017)?. Habilidades relacionadas únicamente con la materia que se enseña. Estrategias de enseñanza que no se relacionan con los estudiantes. Competencias que son opcionales para los docentes. Capacidades que entregan un valor agregado al proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué tipo de evaluación se aplica para conocer los conocimientos previos de los estudiantes?. Evaluación sumativa. Evaluación diagnóstica. Evaluación institucional. Evaluación formativa. La recursividad en el aprendizaje de matemáticas se aplica para: Aumentar la dificultad de los ejercicios. Repetir los mismos pasos sin variaciones. Complejizar los problemas. Subdividir problemas complejos en tareas más sencillas. Según el Mineduc (2017), ¿cuál es un objetivo de la educación ecuatoriana?. Aumentar la duración de las clases. Incrementar la cobertura en educación inicial, básica y bachillerato. Reducir la cantidad de estudiantes en el sistema educativo. Fomentar la competencia entre estudiantes. ¿Cuál es un beneficio de involucrar a los estudiantes en la formulación de criterios de evaluación?. Limita la variedad de criterios utilizados. Aumenta la carga de trabajo del docente. Reduce la autonomía del docente en la evaluación. Mejora la comprensión y la responsabilidad de los estudiantes sobre su aprendizaje. ¿Qué se debe considerar para que una solución propuesta en un proyecto de innovación sea innovadora, según Barraza (2013)?. Que prometa una mejora de la situación problemática identificada. Que sea algo repetido en otros contextos. Que sea fácil de implementar sin evaluación previa. Que no implique ningún cambio en la práctica actual. ¿Qué modelo educativo se caracteriza por su enfoque en la transmisión de técnicas y procedimientos?. Modelo academicista. Modelo hermenéutico - reflexivo. Modelo tecnicista - eficientista. Modelo práctico artesanal. Los Objetivos Generales del Área se definen como: Tareas específicas para cada asignatura. Evaluaciones estandarizadas. Metas personales de los estudiantes. Capacidades asociadas al ámbito de conocimiento. Según Hernández (2009), ¿qué es un proyecto educativo?. Un documento que solo incluye la planificación de exámenes. Un manual para la administración de recursos financieros. Un instrumento de planificación y gestión que mejora la calidad de los procesos educativos. Una herramienta para evaluar únicamente el rendimiento académico. Según Salazar (2017), ¿qué permite el PEI al identificar las necesidades de la institución?. Proporcionar un marco referencial para la construcción del PCI. Limitar la flexibilidad en la enseñanza. Fijar un currículo uniforme para todas las instituciones. Aumentar la burocracia. ¿Qué tipo de evaluación permite conocer el nivel de conocimiento previo de un estudiante?. Evaluación formativa. Evaluación diagnóstica. Evaluación continua. Evaluación sumativa. ¿Cuál es uno de los requisitos que debe cumplir una solución propuesta para ser considerada innovadora, según Arturo (2013)?. Que sea idéntica a soluciones previas. Que se implemente sin evaluación. Que no implique ningún cambio en la práctica actual. Que prometa una mejora de la situación problemática. Los ambientes de aprendizaje se pueden clasificar en: Teóricos y prácticos. Físicos, virtuales, formales e informales. Educativos y recreativos. Interactivos y pasivos. ¿Qué se espera lograr con la evaluación alternativa?. Limitar la variedad de técnicas de evaluación. Evaluar únicamente el conocimiento teórico. Recopilar evidencia sobre cómo los estudiantes procesan tareas reales. Mantener un enfoque rígido en la evaluación. ¿Cuál es uno de los propósitos de la evaluación interactiva?. Justificar las calificaciones de los estudiantes. Realizar pruebas estandarizadas. Separar la enseñanza del aprendizaje. Proporcionar feedback personalizado para mejorar el aprendizaje. ¿Cuál es la finalidad principal de la evaluación formativa?. Conocer el proceso de aprendizaje del alumno y proporcionarle apoyo. Emitir juicios de valor para la promoción de los estudiantes. Realizar informes finales de rendimiento. Comparar a los estudiantes entre sí. ¿Cuál es la estructura de construcción de los Indicadores de Evaluación?. Verbo en infinitivo + Contenido + Criterio. Verbo en indicativo + Criterio + Evaluación. Verbo en indicativo + Conocimiento + Contexto. Verbo en indicativo + Contenido + Contexto + Criterio. Según Hernández (2009), ¿qué es un proyecto educativo?. Una evaluación de calificaciones. Un manual de procedimientos administrativos. Un documento financiero para la gestión de recursos. Un instrumento de planificación que mejora la gestión y calidad educativa. ¿Cuál es uno de los principios básicos de la evaluación por competencias según Hagar et al. (1994)?. Flexibilidad. Rigidez. Estandarización. Exclusividad. |





