SM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SM Descripción: TEST SM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE TRASTORNO DE LA PERSONALDAD SE ASOCIA CON EL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS PSICOTICOS. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD. ESQUIZOTIPICO. PARANOIDE. LIMITE. QUE TIPO DE DELIRIOS SON LOS MAS FRECUENTES. REFERENCIALES. DE GRANDEZA O MEGALOMANIACOS. PERSECUTORIOS. EROTOMANIACOS O DE ENAMORAMIENTO. EN LA NARCOLEPSIA O SINDROME DE GALINAU PODEMOS ENCONTRAR. ALUCINACIONES HIPOGOGICAS. ALUCINACIONES HIMNOPOMPICAS. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA. QUE TIPO DE ALUCINACIONES SON LAS MAS FRECUENTES EN LA ESQUIZOFRENIA. VISUALES. CINESTESICAS. OLFATIVAS. AUDITIVAS. LA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA EXPERIMENTAR PLACER. ALOGIA. ANHEDONIA. ASOCIABILIDAD. ABULIA. CUAL ES EL PRNCIPAL METODO DE DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS. PRUEBAS DE NEUROIMAGEN. PRUEBAS DE LABORATORIO. CLINICO EN BASE A LOS SINTOMAS. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. QUIEN ACUÑO EL TERMINO DE ESQUIZOFRENIA. MOREL. KRAEPELIN. BLEULER. SCHNEIDER. CUAL ES LA PREVALENCIA DE LA ESQUIZOFRENIA EN LA POBLACION GENERAL. 0.1%. 0.5%. 1%. 5%. NACER EN DETERMINADA ESTACION SE HA CONSIDERADO UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ESQUZOFRENIA ¿CUAL?. VERANO. PRIMAVERA. INVIERNO. OTOÑO. QUE SUSTANCIA AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR ESQUIZOFRENIA DE FORMA MAS ACENTUADA. ALCOHOL. COCAINA. HEROINA. CANNABIS. LA EDAD PATERNA SUPERIOR A QUE EDAD SE CONSIDERA UN RIESGO PARA TENER UN HIJO CON ESQUIZOFRENIA. 40. 50. 60. 70. CUAL ES EL PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR IMPLICADO EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA ESQUIZOFRENIA. SEROTONINA. DOPAMINA. GABA. GLUTAMATO. CUAL ES EL TIPO DE ESQUIZOFRENIA CON MEJOR PRONOSTICO. CATATONICA. SIMPLE. PARANOIDE. HEBEFRENICA O DESORGANIZADA. CUAL ES EL TIPO DE ESQUIZOFRENIA CON PEOR PRONOSTICO. RESIDUAL. HEBEFRENICA O DESORGANIZADA. INDIFERENCIADA. CATATONICA. EN QUE TIPO DE ESQUIZOFRENIA APARECE UNA ACTITUD INFANTILOIDE NECIA Y REGRESIVA. CATATONICA. PARANOIDE. HEBEFRENICA O DESORGANIZADA. INFANTIL. EN QUE TIPO DE ESQUIZOFRENIA NUNCA SE HAN PRODUCIDO SINTOMAS POSITIVOS. RESIDUAL. SIMPLE. PARANOIDE. CATATONICA. QUE TIPO DE ALUCINACIONES SON MAS FRECUENTES EN LA ESQUIZOFRENIA INFANTIL. VISUALES. AUDITIVAS. CIESTESICAS. OLFATIVAS. CUANDO EXISTE MAYOR RIESGO DE SUICIDIO EN UN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA QUE INGRESA POR UN EPISODIO PSICOTICO. ANTES DEL INGRESO. DURANTE LA HOSPITALIZACION. DESPUES DEL ALTA. SIEMPRE ES EL MISMO. CUAL ES EL ANTIPSICOTICO CON MAYOR EFECTO ANTISUICIDA. OLANZAPINA. RISPERIDONA. CLOZAPINA. ARIPIPRAZOL. CUAL ES UN FACTTOR DE BUEN PRONOSTICO EN LA ESQUIZOFRENIA. INICIO INSIDIOSO. SINTOMAS AFECTIVOS. SINTOMAS NEGATIVOS. ESCASO APOYO SOCIAL. CUAL FUE EL PRIMER ANTIPSICOTICO QUE SE DESCUBRIO EN 1952 Y FUE EFIAZ EN LA ESQUIZOFRENIIA. CLORPROMACINA. LEVOMEPROMACINA. HALOPERIDOL. FLUFENAZIMA. SI UN PACIENTE SUFRE DE UN 3 EPISODIO DE PSICOSIS, DURANTE CUANTO TIEMPO DEBE TOMAR MEDICACION ANTIPSICOTTICA. 1 AÑO. 2 AÑOS. 3 AÑOS. DE FORMA INDEFINIDA. SI UNA ESQUIZOFRENIA NO RESPONDE A DOS ANTIPSICOTICOS A DOSIS SUFICIENTES DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO RAZONABLE SE UTILIZARA. OLANZAPINA. CLOZAPINA. PALIPERIDONA. ARIPIPRAZOL. EN QUE TIPO DE ESQUIZOFRENIA TIENE MAYOR UTILIDAD LA TERAPIA ELECTRCONVULSIVA. HEBEFRENICA. CATATONICA. PARANOIDE. INDEFERENCIADA. CUAL ES EL PRINCIPAL MECANISMO DE DEFENSA DEL YO EN EN EL TRASTORNO DELIRANTE. NEGACION. PROYECCION. FRMACION REACTIVA. NINGUNO. CUAL ES UN FACTOR DE MAL PRONOSTICO EN LA ESQUIZOFRENIA. INICIO AGUDO. SINTOMAS POSITIVOS. SINTOMAS NEUROLOGICOS. BUEN APOYO SOCIAL. LAS ALUCINACIONES EN EL TRASTORNO DELIRANTE. NUNCA APARECEN. PUEDEN APARECER, PERO NO RELACIONADA CON EL DELIRIO. SIEMPRE APARECEN. PUEDEN APARECER RELACIONADAS CON EL DELIRIO. QUE DELIRIO SE ASOCIA PROBABLEMENTE CON EL CONSUMO DE ALCOHOL. GRANDEZA O MEGALOMANIACO. EROTOMANIACO O ENAMORAMIENTO. CELOS O CELOTIPIA. SOMATICO. COMO SE LLAMA EL DELIRIO EN EL QUE UN SUJETO CREE ESTAR MUERTO O QUE SUS ORGANOS NO LE FUNCIONAN. FREGOLI. CAPGRAS. COTARD. INTERMETAMORFOSIS. QUE NO ES CARACTERISTICO DEL TRASTORNO DELIRANTE. TIENE UN FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL NORMAL. TIENE CONCIENCIA DE ENFERMEDAD. SU PERSONALIDAD ESTA INTEGRA, SIN DESESTRUCTURACION DE LA MISMA. ES MAS FRECUENTE EN POBLACION INMIGRANTE. QUE DELIRIOS SE ASOCIA CON PEROR PRONOSTICO. GRANDEZA O MEGALOMANIACO. PERSOCUTORIOS. SOMATICOS. EROTOMANIACOS. QUE ANTIPSICOTICO ES DE ELECCION EN EL DELIRANTE SOMATICCO. PALIPERIDONA. PIMOZIDA. PRIMAVANSERINA. QUETIAPINA. SEÑALA LA FALSA CON RESPECTO AL TRASTORNOS PSICOTICO BREVE. DURA ENTRE UN DIA Y UN MES. SIEMPRE EVOLUCIONA HACIA UNA ESQUIZOFRENIA. SUELE EXISTIR UN FACTOR DESENCADENANTE. EL SUJETO VUELVE AL NIVEL DE FUNCIONAMOENTO PREMORBIDO DESPUES DEL EPISODIO. CON QUE TIPO DE ALUCINACIONES CURSA LA PSICOSIS AUTOPSCOPICA. AUDITIVAS. GUSTATIVAS. OLFATIVAS. VSUALES. QUE PORCENTAJE DE PACIENTES CON TRASTPRNO ESQUIZOFRENIFORME EVOLUCIONA HACIE UNA ESQUIZOFRENIA. 10%. 30%. 50%. 70%. 36. El gen DISC 1 implicado en la etiopatogenia del trastorno esquizoafectivo, ¿en qué cromosoma se encuentra?. CROMOSOMA 1. CROMOSOMA 8. CROMOSOMA 11. CROMOSOMA 18. ELIGE LA VERDADERA. a) El trastorno esquizoafectivo tiene peor pronóstico que la esquizofrenia. b) El trastorno esquizoafectivo tiene mejor pronóstico que la esquizofrenia. c) El trastorno esquizoafectivo tiene el mismo pronóstico que la esquizofrenia. d) No se puede saber el pronóstico del trastorno esquizoafectivo ni de la esquizofrenia. presencia de alucinaciones táctiles en forma de bichos o parásitos bajo la piel (síndrome de Magnan) es característica del consumo de: CANNABIS. ALCOHOL. HEROINA. COCAINA. QUE TIPO DE SUSTANCIA PRODUCE ALUCINACIONES IMPERATIVAS CON JUICIO DE REALIDAD CONSERVADO. COCAINA. ALCINOGENOS. ALCOHOL. TABACO. QUE TIPO DE SUSTANCIA PRODUCE ALUCINACIONES IMPERATICAS CON JUICIO DE REALIDAD CONSERVADO. ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE HNTINGTON. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO. NINGUNA. CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CCATATONIA. ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO BIPOLAR. DEPRESION. TRASTONO DE NEURODESARROLLO. QUE VIA DOPAMINERGICA ESTA ALTERADA EN LA SINTOMATOLOGIA DE LLA ESQUIZOFRENIA. TUBEROINFUNDIBULAR. MESOCORTICAL. MESOLIMBICA. NIGROESTRIADA. QUE VIA DOPAMINERGICA ESTA ALTERADA EN LA SINTOMATOLOGIA NEGATIVA DE LA ESQUIZOFRENA. MESOLIMBICA. NIGROESTRIADA. TUBEROINFUNDIBULAR. MESOCORTICAL. QUE ANTIPSICOTICO TIPICO PERTENECE AL GRUPO DE BUTIROFERONAS. MOLINDONA. HALOPERIOL. CLOZAPINA. LOXAPINA. QUE ANTIPSICOTICO ES MAS EICAZ EN TTO DE DELIRIO SOMATICO. PIMOZIDA. HALOPERIDOL. OLANZAPINA. RISPERIDONA. A QUE NEUROTRANSMISOR INHIBEN LOS ANTIPSICOTICOS ATIPICOS. DOPAMINA. SEROTONINA. DOPAMINA Y SEROTONINA. DOPAMINA Y NORADRENALINA. QUE ANTIPSICOTICO CARACTERISTICAMENTE PRODUCE ACATASA SENSACION DE NO PODER PARA QUIETO. PALIPERIDONA. CARIPRAZINA. CLOZAPINA. ARIPIPRAZOL. QUE ANTIPSICOTICO NO SE UTILIZA COMO ADYUVANTE DE UN CUADRO DEPRESIVO. ARIPIPRAZOL. CLOZAPINA. BEXIPIPRAZOL. OLANZAPINA. QUE ANTIPSICOTICO SE HA ASOCIADO CON MAYOR RIESGO DE HIPERPROLACTINEMIA Y POR TANTO DISFUNCION SEXUAL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA. OLANZAPINA. RISPERIDONA. CON RESPECTO AL SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO SEÑALA LA FALSA. ES UN CUADRO MAS FRECUENTE EN MUJERES JOVENES. POTENCIALMENTE ES LETAL CON TASAS DE MORTALIDAD DEL 20%. SE ASOCIA CON MAYOR FRECUENCIA A LOS ANTIPSICOTICOS TIPICOSCOMO EL ALOPERIDOL. LA ELEVACION DE LA CREATININFOSFOQUINASA (CPK) CONSTITUYE EL CRITERO DIAGNOSTICO. COMO VAMOS AL EXAMEN????????. DE CULITO. ESTUPENDAMENTE MUCHACHOS. CON MUCHA ACTITUD QUE ESO ES LO QUE CUENTA. NI ME PREGUNTES. |