option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CRM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CRM

Descripción:
piloto comercial no regular vfr

Fecha de Creación: 2019/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INFORMACIÓN SON. registro retención y recuerdo. registro percepción y recuerdo. recibir información a través de nuestros sentidos analizarlos y convertirlos en conocimientos.

CUÁLES SON LOS TIPOS DE ATENCIÓN QUE EXISTEN. atención rutinaria atención situacional y atención dividida. atención selectiva dividida enfocada y sostenida. distracción ración de tiempo abandonar ítems y olvidar deberes.

LOS RECURSOS DISPONIBLES DEL CRM SON. el avión los técnicos de mantenimiento de aeronaves y los miembros completos de la tripulación. todas las personas. todas las personas objetos (avión) y/o situación que estén involucradas en mi operación de vuelo.

ELIJA EL CONCEPTO MÁS ADECUADO CON RESPECTO AL CRM. es un sistema de desarrollo de la personalidad es decir que ayuda a las personas que lo practican a mejorar sus personalidad. permite llegar a ser auto convincente. el CRM es un tipo de entrenamiento que mejora nuestras habilidades de comunicación para con nuestra tripulación.

LA CONCIENCIA SITUACIONAL ME PERMITE. predecir el futuro. tomar mejores decisiones. evaluar alternativas.

SEGÚN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, EL CONCEPTO MÁS ADECUADO ES. El proceso de toma de decisión es uno de los objetivos más importantes del CRM. Para tomar una decisión se requiere recibir información a través de nuestros sentidos. cuando recibimos información gracias a nuestros sentidos y luego de procesarlas realizamos una acción, entonces hicimos una toma de decisión.

QUE INVOLUCRA UNA TOMA DE DECISIONES ADECUADA. escoger entre una o más opciones. conocimientos experiencias y ayuda escrita. cuando recibimos información gracias a nuestros sentidos y luego de procesarlas realizamos una acción, entonces hicimos una toma de decisión.

QUE ES LA RETROALIMENTACIÓN. es estar consiente de todo lo que sucede a nuestro alrededor para así poder evaluar una decisión*. es una evaluación de una acción ya realizada. es una evaluación de una acción a realizarse.

QUE ES LA CONCIENCIA SITUACIONAL. es evaluar un resultado. es tener conciencia de un resultado obtenido y evaluar si lo hicimos bien o mal. es saber dónde estamos para poder predecir donde estaremos*.

LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA A LA RETROALIMENTACIÓN TIENE POR CONCEPTO. preceder el futuro. evaluar cada una de las opciones que uno tiene y escoger aquella alternativa que represente una mayor probabilidad de éxito si se escogiese. la evaluación del resultado de una acción ya realizada.

ANALICE LA SGTE SITUACIÓN Y DIGA QUE CONCEPTO EXPLICA MEJOR LA IDEA QUE SE DESEA TRANSMITIR: “UN NIÑO AL QUE SUS PADRES LE OFRECEN HELADO Y EL NIÑO DECIDE QUE PREFIERE QUE NO SE LO COMPREN PORQUE PRESENTA SÍNTOMAS DE RESFRIÓ Y PODRÍA NO SER UNA BUENA IDEA. conciencia situacional. retroalimentación. conciencia situacional + retroalimentación.

ANALICE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y DIGA QUE CONCEPTO EXPLICA MEJOR LA IDEA QUE SE DESEA TRANSMITIR "UN NIÑO AL QUE SUS PADRES LE OFRECEN HELADO Y EL NIÑO ACEPTA SIN PENSAR". conciencia situacional. retroalimentación. ninguna de las dos.

ANALICE LA SGTE SITUACIÓN Y DIGA QUE CONCEPTO EXPLICA MEJOR LA IDEA QUE SE DESEA TRANSMITIR "UN NIÑO QUE TOMA HELADO ESTANDO CON SÍNTOMAS DE RESFRIÓ Y PRODUCTOS DE HABERLO TOMADO ESTA AHORA MUY RESFRIADO Y ARREPENTIDO DE HABERSE TOMADO EL HELADO. conciencia situacional. retroalimentación. conciencia situacional + retroalimentación.

CUANDO UNO NO VE UN ERROR EXISTENTE POR QUE SUPUSO QUE TODO ESTABA BIEN EN EL PROCEDIMIENTO QUE SE DESEABA EMPLEAR SE LLAMA. error de percepción. error de atención. error de comprensión.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ERROR Y VIOLACIÓN. en la violación la acción realizada es contraria a la normal. en el error a la acción realizada es contraria a la normal. ambas son lo mismo son sinónimos.

QUE CONCEPTO ES EL MÁS ADECUADO EN RELACIÓN AL ERROR HUMANO. cuando uno comete un error esto ocasiona accidentes. el error humano es inevible pero esto no necesariamente produce accidentes*. el error humano siempre es evitable y el CRM enseña las técnicas para poder evitarlo.

QUE CONCEPTO DEFINE MEJOR EL ERROR DE DISEÑO. son errores que vienen de fábrica y no puedo evitarlos solo tratar de mitigar sus consecuencias*. son errores de los operadores al momento de realizar una determinada acción. son malas decisiones que fueron tomadas.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ERROR VARIABLES Y CONSTANTE. el error constante se puede identificar y corregir fácilmente*. el error variable se puede identificar y corregir fácilmente. los dos errores son imposibles de identificar.

UN EJEMPLO DE ERROR IRREVERSIBLE SERIA. tener un botellón de oxigeno con la tarjeta de vencimiento buena y sin embargo el botellón no fue recargado ni revisado. tener un botellón de oxigeno no inspeccionado y con la tarjeta de inspección que indique que el botellón esta vencido. tener el botellón de oxigeno recargado y con la tarjeta de inspección debidamente llenada indicando un botellón perfectamente recargado.

LOS TIPOS DE VIOLACIÓN SON: de rutina situación y ocasional. de rutina y situacionales. de rutina situacionales y optimistas.

QUE ES LA EXCITACIÓN. es la agilidad o motivación de una persona para realizar un trabajo*. es un proceso para recibir información. es un tipo de percepción.

MUCHA CARGA LABORAL PRODUCE: estrés. aburrimiento. fatiga.

FALTA DE CARGA LABORAL PRODUCE: fatiga. estrés. aburrimiento.

PARA LIDIAR CON LA FATIGA SE DEBE: dormir bien. alimentarse de manera correcta y descansar las horas adecuadas.*. relajarnos y aprender a lidiar con los problemas entendiendo que estos deben solucionarse y NO negarse.

PARA LIDIAR CON EL ESTRÉS SE DEBE. dormir bien. alimentarse de manera correcta y descansar las horas adecuadas. relajarse y aprender a lidiar con los problemas entendiendo que estos deben solucionarse y NO NEGARSE.

QUÉ EJEMPLO DEFINE MEJOR EL ESTRÉS. un autito a control remoto sin una rueda y baterías bien cargadas. un autito a control remoto sin baterías bien cargadas. un autito a control remoto sin una rueda y con baterías descargadas.

EL ESTRÉS SE PRODUCE POR: cambios en nuestra vida, es una respuesta del cuerpo para adaptarse a cambios, pero solo cuando los cambios son cosas no deseadas por la persona. cambios en nuestra vida, es una respuesta del cuerpo para adaptarse a cambios, sean estos buenos o malos. ninguna de las anteriores.

PARA MANEJAR EL ESTRÉS DEBEMOS: negar los problemas que se tienen para evitar su responsabilidad. Culpar a los demás de las situaciones negativas para así evitar la responsabilidad, ya que el estrés es psicológico. ninguna de las anteriores.

CON ESTRÉS TENDREMOS: sueño. reducción de los estándares de operación. un rendimiento óptimo siempre y cuando estemos bien alimentados.

CRM TAMBIÉN SE DEFINE COMO: trabajo en equipo, siempre lo mejor de todos los miembros del equipo*. un sistema que sirve para mejorar la capacidad del equipo en situaciones especificas. un curso de entrenamiento practico para operaciones de vuelo.

CUÁL DE LAS SGTE SITUACIONES DEFINE LA CONCIENCIA SITUACIONAL. un tripulante de cabina que tiene píldoras para el mareo a la mano en los vuelos hacia y desde La Paz*. un tripulante de cabina que tiene píldoras para el mareo a la mano porque ya otro pasajero se las pidió antes y piensa que se las pueden volver a pedir. ninguna de las anteriores.

CUÁL DE LAS SGTE SITUACIONES DEFINE LA RETROALIMENTACIÓN. un tripulante de cabina que tiene píldoras para el mareo a la mano en los vuelos hacia y desde La Paz. un tripulante de cabina que tiene píldoras para el mareo a la mano porque ya otro pasajero se las pidió antes y piensa que se las pueden volver a pedir*. ningunas de las anteriores.

EN SUS PALABRAS DEFINA DE LA MANERA MÁS COMPLETA EL CONCEPTO DE CRM. Es el uso de todos los recursos disponibles, personas, instalaciones, equipos, y medio ambiente por individuos o tripulaciones, a fin de realiza una tarea de manera segura y eficaz. Minimizar riesgos con los recursos disponibles por la tripulación de manera segura y eficaz.

Denunciar Test