option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

F 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
F 2

Descripción:
hola hola

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tipo de cotización por desempleo para contratos indefinidos es de: 1.55%. 0.10%. 2%. 4.70%.

Una forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular. Teletrabajo. Trabajo de carácter telemático. Todas son correctas. Trabajo a distancia.

El tipo de cotización por horas extra por fuerza mayor es de: 0.10%. 4.70%. 2%. 1.55%.

Son complementos no salariales. Dietas de viaje. Quebranto de moneda. Prendas de trabajo. Todas son correctas.

Cuál de los siguientes no es un contrato formativo…. Formación en alternancia. Contrato de formación. Todas son correctas. Contrato de prácticas.

El despido colectivo afecta como mínimo a…. Menos de 100 trabajadores – un 10%. Más de 300 trabajadores - 30. Entre 100 y 300 trabajadores – un 20%. Todas son correctas.

El despido disciplinario…. Todas son correctas. Incumplimiento grave y culpable del trabajador. No tiene por qué ser por escrito. Hay indemnización.

La modificación sustancial de condiciones puede afectar a…. Régimen de trabajo a turnos. Sistema de trabajo. Todas son correctas. Jornada de trabajo.

El tipo de cotización por contingencias comunes es de: 2%. 0.10%. 4.70%. 1.55%.

La excedencia para el cuidado de hijos puede tener una duración máxima de: 5 años. 1 año. 3 años. 2 años.

El salario se puede fijar: Por unidad de tiempo, por obra o a destajo. Por obra únicamente. Por horas extra y por unidad de tiempo. Por horario y horas extra.

La extinción del contrato de trabajo puede ser por…. Todas son correctas. Causas ajenas a la voluntad de las partes. Voluntad del trabajador. Voluntad del empresario.

Es el fin por el que se realiza el contrato, es decir, el intercambio de trabajo por salario. Causa. Consentimiento. Objeto. Todas son correctas.

En caso de traslado el trabajador podrá: Todas son correctas. Extinguir su contrato. Impugnar judicialmente la decisión empresarial. Aceptar el traslado.

Se concierta para realizar la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. El contrato por obra y servicio. Todas son correctas. El contrato de relevo. El contrato a tiempo parcial.

El contrato de relevo…. Se formalizará siempre por escrito. Todas son correctas. Jornada completa o parcial. Se extinguirá cuando el trabajador sustituido se jubile totalmente.

En el caso de tener que acudir a un examen dispondremos de un permiso de…. 5 horas. 2 horas. 1 día. El tiempo indispensable.

Las horas extraordinarias…. Se realizan sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Todas son correctas. Están prohibidas para menores de 18 años sin excepción. Son siempre voluntarias.

La suma de los devengos que constan en nómina representa el. Salario bruto. Salario neto. IPREM. Salario mínimo interprofesional.

El tipo de cotización por desempleo contratos parciales es de: 2%. 1.60%. 0.10%. 4.70%.

El contrato por sustitución de la persona trabajadora solo puede celebrase…. Para sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo. Para cubrir temporalmente un puesto de trabajo, durante el proceso de selección que se realice para cubrir ese puesto definitivamente. Para completar la jornada de otro trabajador que decide reducir su jornada legalmente. Todas son correctas.

Supone realizar funciones de un grupo profesional distinto si existen razones técnicas o de organización que lo justifique y durante el tiempo imprescindible. El trabajador debe tener la titulación académica o profesional necesaria para realizar funciones. Movilidad organizacional. Ascenso. Movilidad funcional horizontal. Movilidad funcional vertical.

El salario en especie no puede superar el: 40%. 60%. 50%. 30%.

Cuál de los siguientes contratos es indefinido: Contrato indefinido ordinario. Todas las respuestas son correctas. Contrato indefinido adscrito a obra. Contrato indefinido fijo-discontinuo.

Tipos de suspensión del contrato de trabajo: Por privación de libertad. Todas son correctas. ERTE. Riesgo durante el embarazo.

Los devengos se dividen en: percepciones salariales y no salariales. salario neto y deducciones. salario bruto y salario neto. salario en efectivo y salario en cheque.

Comunicar y entregar en la oficina de empleo, en el plazo de ___ días hábiles desde la celebración del contrato, una copia del mismo y la copia básica firmada por los representantes de los trabajadores. La comunicación se puede hacer online y se hará con independencia de que el contrato se realice por escrito o de palabra. 20. 15. 10. 30.

La modificación sustancial de condiciones debe ser notificada al trabajador con una antelación de…. 30 días. En el momento que sea necesario modificarlas. 15 días. No existe una antelación necesaria.

Qué tipo de excedencia se produce a la hora de ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior. Sin reserva del puesto de trabajo. Forzosa. Todas son correctas. Voluntaria.

La deducción por desempleo es: las cantidades por obra y servicio prestado a la comunidad. las cantidades por las que el trabajador debe cotizar a la Seguridad Social para tener derecho a prestaciones por accidentes de trabajo, enfermedad profesional, viudedad, asistencia sanitaria, maternidad, bajas por accidentes no laborales…. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para poder beneficiarse de la prestación por desempleo. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para tener derecho a recibir formación y actualizarse profesionalmente.

Para el contrato indefinido adscrito a obra, cuando finaliza la obra para la cual se ha contratado a la persona trabajadora... La comunicación de fin de la obra se deberá realizar con al menos 15 días de antelación. Todas las respuestas son correctas. La empresa tiene la obligación de efectuarle una propuesta de recolocación. En el caso de no existir posibilidad de recolocación sería causa de extinción sin derecho a desempleo.

Los devengos: son las cantidades que percibe el trabajador por los diversos conceptos que integra el salario. la suma de todos da el salario neto. son las cantidades que percibe el trabajador por el salario en dinero. son las cantidades que percibe el trabajador por el salario en especie.

Los contratos fijos discontinuos se pueden celebrar... Todas las respuestas son correctas. Para trabajos estacionales o vinculados a actividades de temporada. Para trabajos de prestación intermitente que, sin ser estacionales, tienen periodos de ejecución ciertos. Para cubrir la necesidad de mano de obra vinculada a una contrata o subcontrata.

El pago del salario: No se pueden recibir anticipos. La impuntualidad en el pago obliga al empresario a pagar un 20% de mora. El salario se paga en la fecha que se acuerde sin exceder de un mes. La impuntualidad en el pago obliga al empresario a pagar un 30% de mora.

Se considera desplazamiento al cambio temporal a otro centro de trabajo, que le obligue a cambiar de domicilio, por un periodo NO superior a ___ meses en un plazo de ___ años.…. 12 / 3. 12 / 5. 24 / 5. 6 / 1.

Las ETT no podrán celebrar contratos de puesta a disposición en el caso de.... Sustituir a trabajadores en huelga en una empresa usuaria. Trabajos peligrosos para la salud. Todas son correctas. Ceder a otras ETT.

Será salario en especie: Todas son correctas. Utilizar una vivienda. Uso de un vehículo. Planes de pensiones.

En la actualidad, tras la reforma laboral las modalidades contractuales han quedado reducidas principalmente a: Contrato indefinido, contrato de duración determinada y contrato formativo. Contrato indefinido, contrato de duración determinada y contrato por obra y servicio. Contrato indefinido, contrato de duración determinada y contrato de relevo. Contrato indefinido, contrato de relevo y contrato formativo.

La forma del contrato puede ser escrita o verbal. En la actualidad se exige que todos los contratos se celebren por escrito, excepto: Todas son correctas. El contrato por circunstancias de la producción a tiempo completo independientemente de su duración. El contrato indefinido ordinario. El contrato por circunstancias de la producción a tiempo parcial.

Las percepciones salariales: Son retribuciones en especie que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios profesionales. Ninguna es correcta. No pueden superar los 900€. Son retribuciones que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios profesionales.

El Estatuto de los Trabajadores prohíbe el encadenamiento de contratos temporales durante cierto tiempo. Para ello, su artículo 15.5 establece que los trabajadores que en un periodo de ___ meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a ___ meses, de forma continuada o discontinua, adquirirán la condición de trabajadores fijos. 48 /30. 36 / 24. 24 / 6. 24 / 18.

Los contrato por circunstancias de la producción ocasionales e imprevisibles solo podrán celebrarse para atender circunstancias de la producción que consistan en... Situaciones habituales de larga duración. El incremento estacional de la actividad. Todas son correctas. Oscilaciones previsibles, pero no estacionales.

¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta?. salario bruto. salario bruto. salario neto. Salario bruto + salario neto + deducciones. Salario neto + deducciones. Salario bruto – deducciones. Salario neto – deducciones. salario total.

En los datos del encabezado: Aparecen datos únicamente del trabajador. Ninguna es correcta. Aparecen datos de la empresa y del trabajador. Aparecen únicamente de la empresa.

La impuntualidad en el pago obliga al empresario a pagar de mora un: 30%. No está obligado a pagar nada. 20%. 10%.

La nómina. Todas son correctas. Es el recibo que justifica el pago del trabajo. Las empresas la deben archivar al menos durante 4 años. Tiene un modelo oficial.

Tiene por objeto contratar a trabajadores por tiempo indefinido. NO da derecho a incentivos ni bonificaciones. Se puede realizar de forma escrita o verbal, pudiéndose realizar a tiempo completo o a tiempo parcial.. Contrato indefinido fijo-discontinuo. Todas las respuestas son correctas. Contrato indefinido adscrito a obra. Contrato indefinido ordinario.

Para ser trabajador y poder firmar un contrato de trabajo, es necesario ser persona física y cumplir alguno de los siguientes requisitos: Esta emancipado. Tener 16 o 17 años y contar con la autorización de los padres. Todas son correctas. Ser mayor de edad (tener 18 años cumplidos).

Son complementos salariales: Incentivos. Todas son correctas. Las pagas extra. Complemento de toxicidad.

El salario base: Parte de la retribución del trabajador fijada por la unidad de tiempo o pactada por obra determinada. Es la suma del salario bruto + salario neto. Parte de la retribución del trabajador fijada por la unidad de tiempo y no pactada por obra determinada. Es de 900€.

La base de cotización por contingencias comunes se calcula: salario bruto – deducciones. total del importe de la base de horas extra. salario bruto menos base de contingencias profesionales. percepciones salariales (sin incluir HE ni pagas extra) + percepciones salariales (los gastos de locomoción y dietas tienen cualidades) + prorrata de las pagas extras.

El salario mínimo interprofesional: Es la cantidad máxima que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo completo, independientemente de la profesión u oficio. En España es de 755€. Es la cantidad mínima que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo completo, independientemente de la profesión u oficio. Es la cantidad mínima que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena o propia a tiempo completo, independientemente de la profesión u oficio.

Al índice de referencia que sirve para determinar la cuantía de algunas prestaciones o para acceder a determinadas prestaciones, beneficios o servicios públicos, se le llama: Salario mínimo interprofesional. Indicador público de renta de efectos múltiples. SEPE. TAE.

El tipo de cotización por horas extra voluntarias es de: 0.10%. 2%. 4.70%. 1.55%.

Son complementos salariales por cantidad y calidad: Idiomas. Toxicidad y nocturnidad. Pagas extra. Asistencia y puntualidad.

El periodo de liquidación: Indica las fechas de inicio y final del periodo de tiempo por el que la empresa liquida las deducciones al trabajador. Indica la fecha de inicio del periodo de tiempo por el que la empresa liquida el salario al trabajador. Indica las fechas de inicio y final del periodo de tiempo por el que la empresa liquida el salario al trabajador. Indica la fecha final del periodo de tiempo por el que la empresa liquida el salario al trabajador.

El tipo de cotización por formación profesional es de: 1.55%. 0.10%. 4.70%. 2%.

El salario en dinero: Se fija solamente por tiempo. Solamente se puede pagar en efectivo. Todas son correctas. Es el que se cobra en moneda de usa legal.

La deducción por formación profesional es: las cantidades por obra y servicio prestado a la comunidad. las cantidades por las que el trabajador debe cotizar a la Seguridad Social para tener derecho a prestaciones por accidentes de trabajo, enfermedad profesional, viudedad, asistencia sanitaria, maternidad, bajas por accidentes no laborales…. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para tener derecho a recibir formación y actualizarse profesionalmente. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para poder beneficiarse de la prestación por desempleo.

La deducción por contingencias comunes es: las cantidades por las que el trabajador debe cotizar a la Seguridad Social para tener derecho a prestaciones por accidentes de trabajo, enfermedad profesional, viudedad, asistencia sanitaria, maternidad, bajas por accidentes no laborales…. las cantidades por obra y servicio prestado a la comunidad. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para poder beneficiarse de la prestación por desempleo. las cantidades por las que el trabajador cotiza a la Seguridad Social para tener derecho a recibir formación y actualizarse profesionalmente.

¿Qué es el salario?. La suma del salario bruto más el salario neto. Salario bruto + salario neto - deducciones. El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, recibidas como contraprestación por los servicios laborales por cuenta ajena, retribuyendo el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo. El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero, recibidas como contraprestación por los servicios laborales por cuenta ajena y propia, retribuyendo el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.

Las partes de la nómina son: Encabezado, devengos, salarios y deducciones. Encabezado, periodo de liquidación, devengos, deducciones, base de cotización, IRPF y aportación de la empresa. Encabezado, devengos, salario bruto, deducciones y pagos del empresario. Encabezado, devengos, deducciones y bases de cotización.

Los Complementos salariales son: Percepciones que recibe el trabajador y que forman parte del salario base. No pueden superar los 700€. Percepciones que recibe el trabajador y que no forman parte del salario base. Parte de la retribución del trabajador fijada por la unidad de tiempo o pactada por obra determinada.

Denunciar Test