option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

106 -158

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
106 -158

Descripción:
De hecho

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

106. ¿Qué característica define al derecho consuetudinario en el derecho romano?. a) Escrito y aprobado por los pontífices. b) Derivado de la voluntad popular expresada en plebiscitos. c) Basado en la práctica y aceptación general en la sociedad. d) Exclusivo del derecho pretoriano.

107. ¿Qué distingue a los senadoconsultos como fuente del derecho romano?. a) Eran leyes obligatorias solo para los plebeyos. b) Representaban decisiones del Senado con fuerza de ley. c) Tenían efecto únicamente en la provincia. d) Solo podían ser revocadas por el pretor.

108. ¿Qué característica distingue al usufructo en el derecho romano?. a) Permitía al usufructuario vender el bien objeto del usufructo. b) Permitía el uso y disfrute de un bien ajeno sin alterar su sustancia. c) Transmitía la propiedad plena al heredero del usufructuario. d) Requería la aprobación del pater familias.

109. ¿Qué significa el término "aequitas" en el derecho romano?. a) La aplicación estricta de la ley en todos los casos. b) La búsqueda de equidad y justicia en las decisiones jurídicas. c) La distinción entre el ius civile y el ius honorarium. d) La superioridad del derecho natural sobre el positivo.

110. Estableció restricciones para manumir por testamento. a) La Lex Poetelia Papiria. b) La Lex Furia o Fufia Canina. c) Todas las anteriores. d) La Lex Valeria Horatia. e) Ninguna de las anteriores.

111. El Derecho Romano considero personas jurídicas a: a) El Fisco, la intercessio, las fundaciones, las herencias yacentes o hereditas iacens. b) El Fisco, las asociaciones, las fundaciones, las herencias yacentes o hereditas iacens. c) El Fisco, las provincias, el senado, los comicios.

112. El Derecho justinianeo estableció como solución, para el caso de que fallecieran personas que fueran herederas entre ellas en un mismo acontecimiento, sin que se supiera quien falleció primero: a) La teoría de la conmoriencia. b) Ninguna de las anteriores. c) todas las anteriores. d) La teoría de la premoriencia.

113. ¿Qué causas de esclavitud se omitía gracias al ius postliminium?. a) Nacimiento. b) Cautiverio. c) El flagrante delito. d) La ingratitud del liberto con su patrón.

114. Gozaban del ius quiritarium: a) Los latini veteres. b) Los latini coloniarii. c) Los latini iuniani. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

115. Los libertos se beneficiaban por la concesión de la libertad de su patrono, convirtiéndose en jefe de familia, toma ban el nombre de su gens y le debían: a) La cura urbis, cura ludorum, cura annonae y cura morum. b) El precio de mercado como esclavo. c) Obsequim, alimentum, operae officiales y operae fabriles. d) Ninguna de las anteriores.

116. La manumisión en Roma: a) Era una forma de transmisión de la propiedad de los esclavos. b) Era una forma de extinción de la esclavitud. c) Era una forma de integrarse a la manus de un nuevo pater familia.

117. La capitis deminutio máxima implicaba: a) La pérdida solo de la ciudadanía. b) La pérdida de la libertad. c) La adquisición de la patria potestad. d) La inscripción en el censo. e) Ninguna respuesta es correcta.

118. ¿Cuál fue la función principal del Colegio de los pontífices en la religión romana?. a) Interpretar los augurios y decidir acciones militares. b) Administrar justicia en conflictos entre ciudadanos. c) Regular el calendario y preservar el derecho consuetudinario. d) Establecer tratados de paz con otras ciudades.

119. ¿Qué figura jurídica regulaba el reconocimiento de personas jurídicas en el derecho romano?. a) Las asociaciones y corporaciones legalmente autorizadas. b) La adopción por parte de una familia gentilicia. c) Los plebiscitos como expresión de voluntad común. d) La sanción del Senado mediante senadoconsultos.

120. ¿Qué emperador promovió la codificación conocida como Código Hermogeniano?. a) Constantino. b) Diocleciano. c) Justiniano. d) Teodosio. e) Ninguna respuesta es correcta.

121. ¿Cuál es la principal diferencia entre el ius civile y el ius gentium?. a) El ius civile solo se aplica a los peregrinos. b) El ius gentium es exclusivamente religioso. c) El ius civile es exclusivo de los ciudadanos romanos. d) No hay diferencia, ambos se aplican igual. e) Ninguna respuesta es correcta.

122. ¿Qué colegio sacerdotal estaba encargado de interpretar la voluntad de los dioses mediante el vuelo de aves y 1 a vista de la naturaleza en general?. a) Pontífices. b) Faciales. c) Augures. d) Lupercos. e) Ninguna respuesta es correcta.

123. ¿Qué delito era considerado como parricidium en el derecho romano?. a) El asesinato de cualquier ciudadano romano. b) El homicidio de un esclavo. c) El asesinato de un familiar cercano. d) El intento de envenenamiento sin éxito.

124. ¿Cuál fue el aporte principal de la Ley de Citas en el período prejustinianeo?. a) Establecer la prelación entre diferentes escuelas jurídicas. b) Regular la enseñanza del derecho en las escuelas de juristas. c) Seleccionar juristas autorizados para citar en juicios. d) Promulgar el Código Hermogeniano.

125. Las actividades de respondere, agere, cavere, scribere et instruere corresponden a: a) Todas son correctas. b) Jurisconsultos. c) Colegio de los Augures. d) Cónsules. e) Ninguna es correcta.

126. La capitis diminutio máxima se producía: a) cuando el individuo perdía la condición de ciudadano romano. b) cuando al individuo se lo reducía a esclavitud. c) cuando voluntariamente y son perder otros status, cambiaba de familia.

127. En Roma un negocio jurídico era ineficaz sí: a) si alguna de las partes no cumplía con la obligación asumida en su celebración. b) faltaba uno de sus elementos esenciales. c) en su celebración no se prestaba juramento de ley.

128. El comprador o familia emptor tiene una participación solamente formal, ya que le corresponderá al heredero cumplir la voluntad del testador: a) Testamentum per aes et libram. b) Testamentum in procinctu. c) Mancipatio familiae. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores. f) Testamento pretorio.

129. El edicto traslativo: a) Estaba constituido por las normas edictales que conservaba en vigencia el nuevo pretor, con respecto a las de su predecesor. b) Era el edicto que dictaba luego de haber confeccionado el edicto perpetum, y que regía solamente en un caso excepcional. c) Era el que dictaba el pretor al iniciar su gestión.

130. En la labor de los juriconsultos, si emitían un dictamen sobre las cuestiones jurídicas que les planteasen. a) Instruere. b) Cavere. c) Agere. d) Respondere.

131. El derecho natural es: a) El que deriva de la razón natural, siendo aplicable a todos los pueblos de la antigüedad. b) El que deriva de la razón divina y es aplicable a toda la humanidad. c) El que deriva del derecho positivo, creado para regir los relaciones jurídicas entre los hombres de un estado determinado. d) ninguna es correcta.

132. El colegio de los pontífices: a) Tenía la función de vigilar el estricto cumplimiento de la sacra pública y de la sacra privada. b) Tenía la función de asistir al rey en el ejercicio de sus facultades religiosas. c) Tenía la función de interpretar la voluntad de los dioses y establecer cuáles eran los días fastos y nefastos.

133. El rey se elegía: a) Por el senado. b) Era hereditario. c) El rey elegía al próximo rey. d) Ninguna es correcta.

134. La familia romana constituía una unidad política porque: a) La única persona que podía tener patrimonio era el pater familiae, estableciéndose que los bienes que pudiesen adquirir las personas sometidas en el orden familiar al poder del pater, pasaban a engrosar su patrimonio. b) Porque el pater tenía un poder absoluto sobre los demás integrantes de la familia, incluso de vida y muerte en los primeros tiempos de Roma. c) Ninguna es correcta.

135. El derecho publico es: a) El que se refiere al estado de la cosa romana. b) El conjunto de normas jurídicas que atañe la utilidad de cada individuo. c) El que deriva de la razón divina y es aplicable para toda la humanidad.

136. ¿De qué rey se dijo que era una especie de rey- sacerdote?. a) Rómulo. b) Servio tulio. c) Numa Pompilio. d) Anco Marcio.

137. La constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo se denomina como: a) Jurisprudencia. b) Equidad. c) Justicia. d) Todas son correctas.

138. lus publicum et ius privatum se refiere a: a) A las normas de carácter general y particular. b) Al derecho público y privado. c) Al derecho escrito y no escrito.

139. La monarquía era hereditaria. Verdadero. Falso.

140. El concepto de derecho romano en sentido jurídico es: el conjunto de normas y principios que rigieron las relaciones jurídicas de los romanos y los pueblos conquistados por estos desde la fundación de Roma hasta la muerte del emperador Justiniano. Verdadero. Falso.

141. Las fuentes de producción son aquellas de las cuales se nutre el derecho, o lo que es igual, de donde surgen las normas jurídicas que tuvieron vigencia en Roma. Verdadero. Falso.

142. Los elementos accidentales del negocio jurídico eran: a) modalidades que las partes podían introducir en la celebración de un negocio jurídico para cumplir con las formalidades que exigía la ley. b) modalidades que las partes podían introducir en la celebración de un negocio jurídico para que el Pretor les asegurara su validez. c) modalidades que las partes podían introducir en la celebración de un negocio jurídico poro modificar sus efectos propios.

143. Forman parte del Corpus luris Civilis: a) El Códex, la Ley de Citas. las Institutos y las Novenas. b) El Códex, el Digesto o Pandectas, las Institutas de Gayo y las Novenas. c) El Códex, el Digesto o Pandectas, las Institutas y las Novelas.

144. Según la clasificación del pueblo realizada por Servio Tulio según la fortuna, la tercera clase estaba compuesta por: a) Los tenían una fortuna entre 75.000 y 100.000 ases. b) Los que tenían más de 100.000 ases. c) Los que tenían entre 11.000 y 25.000 ases. d) Los que tenían entre 50.000 y 75.000 ases.

145. Conforme las modificaciones políticas llevadas adelante por Servio Tulio a que clase le correspondían 20 centurias. a) Primera clase. b) Cuarta clase. c) Ninguna es correcta. d) Todas son correctas. e) Equites.

146. El último rey fue: a) Tulio Hostilio. b) Numa Pompilio. c) Tarquino el soberbio. d) Ninguna es correcta.

147. Los preceptos del derecho son: vivir honestamente, no dañar al otro y…. a) La equidad. b) Dar a cada uno lo suyo. c) El conocimiento de las cosas divinas y humanas.

148. Electividad, periodicidad, honorabilidad y responsabilidad. Son caracteres de: a) Pretor. b) Emperador. c) Ninguna es correcta. d) Todas son correctas.

149. El Derecho Romano consideró personas jurídicas a: a) El Fisco, los asociaciones, los fundaciones, las herencias yacentes o hereditas iacens. b) El Fisco, la intercessio, las fundaciones, las herencias yacentes o hereditas iacens. c) El Fisco, las provincias, el senado, los comicios.

150. ¿Qué papel jugaban los precepta iuris en el sistema juridico en el sistema jurídico romano?. a) Reglas únicamente creadas para el comercio. b) Instrucciones jurídicas vinculantes al senado. c) Normas específicas de aplicación inmediata. d) Principios generales de justicia aplicables a todos los casos.

151. ¿Qué criterio distingue al ius honorarium del ius civile?. a) Su carácter exclusivamente consuetudinario. b) Su aplicabilidad exclusiva a los ciudadanos romanos. c) Su creación para complementar y corregir el ius civile. d) Su origen en las decisiones del senado.

152. ¿Que implicaba tener el animus domini en el derecho romano?. a) La intención de usar un bien común de forma temporal. b) La voluntad de actuar como propietario de un bien. c) La exclusión de cualquier derecho sobre el bien. d) La simple detentación de las cosas.

153. ¿Qué elación existía entre la bonorum possessio y la hereditas?. a) Era una forma de adquirir los bienes de un heredero fallecido. b) Permitía a los ciudadanos acceder a la herencia. c) Otorgaba la posesión de bienes mediante pedido dirigido al pretor ya sea o no heredero civil.

154. ¿Qué principio regulaba la adquisición de bienes mediante la traditio?. a) La existencia de un contrato de compraventa. b) La entrega material acompañada de iusta causa. c) La inscripción de un bien en el registro publico. d) La declaración solemne ante un magistrado.

155. ¿Qué elemento distinguía a la manus respecto de la patria potestad?. a) La manus otorgaba el poder sobre los hijos varones. b) La manus implicaba la sumisión de la esposa al pater familias. c) La patria potestad incluía a los esclavos como parte de la familia. d) La manus permitía la emancipación automática de los hijos.

156. ¿Qué relación existía entre el ius gentium y el ius civile?. a) El ius gentium se aplicaba exclusivamente a los ciudadanos. b) El ius gentium era una evolución del ius civile. c) El ius gentium era un conjunto de normas aplicables a los ciudadanos romanos y extranjeros. d) El ius civile regulaba exclusivamente las relaciones mercantiles.

157. ¿Qué innovación jurídica aportaron los plebiscitos durante la república?. a) Establecer reglas vinculantes únicamente para los plebeyos. b) Convertirse en leyes aplicables a todos los ciudadanos. c) Sustituir las leyes comiciales en su totalidad. d) Introducir el derecho penal en la legislación escrita.

158. En el sistema de obligaciones, que función cumplía la stipulatio: a) Crear obligaciones mediante la entrega de un objeto. b) Formalizar acuerdos verbales con fuerza vinculante. c) Garantizar la transmisión de derechos reales. d) Sustituir el consensus como elementos esencial de los contratos.

Denunciar Test