option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ONG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ONG

Descripción:
1 parcial

Fecha de Creación: 2023/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ESTRUCTURA EMBRIONARIA DE LA CUAL DERIVA LA CAPA MUCOSA INTERNA DE LA MEMBRANA TIMPANICA. PRIMER ARCO BRANQUIAL. PRÍMERA HENDIDURA BRANQUIAL. PRIMER BOLSA FARINGEA. MESODERMO.

PORCION DEL HUESO TEMPORAL QUE INCLUYE LA MAYOR PARTE DEL CAE OSEO. ESCAMOSA. MASTOIDEA. PETROSA. TIMPANICA.

ES UNA CRESTA VERTICAL EN EL CAI QUE SEPARA AL NERVIO FACIAL DEL NERVIO VESTIBULAR SUPERIOR. BARRA DE MIKE. BARRA DE BILL. EMINENCIA ARCUATA. EMINENCIA PIRAMIDAL.

ES UNA CRESTA HORIZONTAL EN EL CAI, LO DIVIDE EN DOS COMPARTIMENTOS, SUP E INF. EMINENCIA PIRAMIDA. BARRA DE BILL. EMINENCIA ARCUATA. CRESTA FALCIFORME.

SEGMENTO DEL NERVIO FACIAL EN EL HUESO TEMPORAL QUE MIDE ENTRE 10-12 MM. Y ES EL MÁS SUSCEPTIBLE A LESIONES QUIRURGICAS Y MEDIADORES INFLAMATORIOS BACTERIANOS. SEGMENTO LABERINTICO. GANGLIO GENICULADO. SEGMENTO TIMPANICO. SEGMENTO MASTOIDEO.

EN QUE PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA DEHISCENTE ESTA PORCIÓN (TIMPANICA)?. 1-3%. 25-55%. 80-90%. 100%.

FEMENINO DE 80 AÑOS CONOCIDA CON TUMORACION EPIDERMOIDE DE CAE IZQUIERDO, ACUDE CON TAC CONTRASTADA DONDE SE APRECIA PROBABLE EXTENSION TUMORAL A LOBULO PROFUNDO DE LA PAROTIDA Y ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. CUAL ¿FUE LA POSIBLE VIA DE DISEMINACION?. EXTENSION POR FORAMEN DE HUSCHKE. ESTENSION POR FISURAS DE SANTORINI. METASTASIS HEMATOGENAS. METASTASIS LINFATICAS.

¿DE QUE ESTRUCTURA EMBRIONARIA DERIVA LA TROMPA DE EUSTAQUIO?. PRIMER ARCO BRANQUIAL. PRIMERA BOLSA FARINGEA. SEGUNDO ARCO BRANQUIAL. SEGUNDA BOLSA FARINGEA.

¿PACIENTE MASCULINO DE 70 AÑOS QUE DURANTE LA LIMPIEZA DEL OIDO SE LE GENERA REFLEJO DE TOS, QUE RAMA NERVIOSA SE LE ESTIMULO?. NERVIO DE ARNOLD. NERVIO DE JACOBSON. NERVIO DE RAMSAY-HUNT. NERVIO AURICULAR POSTERIOR.

¿CUALES SON LOS ORGANOS OTOLITICOS?. UTRICULO Y SACULO. CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR. AMPULAS Y CUPULAS. CANALES SEMICIRCULARES SUPERIOR Y HORIZONTAL.

¿QUÉ TIPO DE ACELERACION DETECTAN?. ANGULAR. VERTICAL Y HORIZONTAL. TORCIONAL. OBLICUA.

¿QUÉ TIPO DE ACELERACION DETECTAN LOS CANALES SEMICIRCULARES?. ANGULAR. VERTICAL Y HORIZONTAL. TORCIONAL. OBLICUA.

PORCION DEL LABERINTO QUE CONTIENE EL ORGANO DE CORTI. ESCALA VESTIBULAR. ESCALA TIMPANICA. ESCALA MEDIA. ESCALA MEMBRANOSA.

PACIENTE DE 55 AÑOS QUE ACUDE CON AUDIOMETRIA QUE DESCRIBE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL 71 DB POR PTA3, ¿QUE NIVEL DE PERDIDA AUDITIVA TIENE EL PACIENTE?. LEVE. MODERADA. SEVERA. PROFUNDA.

MASCULINO DE 8 AÑOS PRESENTADO POR LA MAMÁ LA CUAL REFIERE QUE ULTIMAMENTE ACOSTUMBRA SUBIR DEMASIADO EL VOLUMEN DEL TELEVISOR. A LA EXPLORACION ENCONTRAMOS HIPERPLASIA ADENOIDEA. LE SOLICITAMOS UNA TIMPANOMETRIA Y ACUDE CON UNA GRAFICA DESVIADA A PRESIONES NEGATIVAS (-150 daPa), ¿A QUE TIPO CORRESPONDE?. TIPO A. TIPO B. TIPO Ad. TIPO C.

MASCULINO DE 5 DIAS DE VIDA EXTRAUTERINA LE SOLICITAMOS UNAS EMSIONES OTOACUSTICAS (TAMIZ AÚDITIVO). ¿ QUE RESPUESTA DETECTA ESE ESTUDIO?. CELULAS CILIADAS EXTERNAS. CELULAS CILIADAS INTERNAS. REFLEIO ESTAPEDIAL O ACUSTICO. REFLEJOS OCULO VESTIBULARES Y VESTIBULOESPINALES.

¿CUAL ES EL PH QUE MANTIENE EL CAE, GRACIAS AL CERUMEN Y LA CUAL FUNCIONA COMO DEFENSA EXTERNA CONTRA MICROORGANISMOS?. ACIDO 6-6.5. ACIDO 1-3. ALCALINO 8.9. ALCALINO 9-10.

LA OTITIS MICOTICA REPRESENTA EL 10% DE LAS INFECCIONES EXTERNAS DEL OIDO. ¿CUAL ES SU AGENTE CAUSAL MAS COMÚN?. RHIZOPUS. ASPERGILUS. CANDIDA. AUREUS Y PSEUDOMONA.

ESTUDIANTE DE MEDICINA DE 23 AÑOS DE EDAD QUE SE COLOCA PIERCIG DE METAL EN LA REGION DE HELEX HACE UN MES HA PRESENTADO HIPEREMIA LOCAL EN SITIO DE PUNCION Y SALIDA OCACIONAL DE PUS HACE 3 DIAS COMIENZA CON EDEMA EN PABELLON AURICULAR QUE RESPETA EL LOBULO. ADENOPATIAS PREAURICULARES Y DOLOR LOCAL INTENSO ¿CUAL ES EL AGENTE ETIOPATOLOGICO RESPONSABLE DEL 70% DE ESTAS PATOLOGIAS?. S.AUREUS. PSEUDOMONA AUREGINOSA. MYYCOPLASMA. STREPTOCOCOS.

ES LA MALFORMACIÓN DEL LABERINTO MEMBRANOSO (COCLEA Y SACULO) MAS COMUN Y ES TAMIBIEN CONOCIDA COMO DISPLASIA COCLEOSACULAR. APLASIA DE SHEIBE. MALFORMACIÓN DE MONDINI. SINDROME DE USHER. APLASIA DE MICHAEL.

EN UN PACIENTE CON OMA SON GERMENES QUE ESPERARIA ENCONTRAR EN UN CULTIVO BACTERIANO SI SE REALIZARA EXCEPTO: S. NEUMONIAE. H. INFLUENZAE. A.AUREUS. M. CATARAHALIS.

PACIENTE QUE SE DETECTA OTITIS MEDIA SEROSA BILATERAL SIN HIPOACUSIA SIGNIFICATIVA NI OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE. ¿CUAL ES LA CONDUCTA TERAPEUTICA VÁLIDA?. COLOCAR TUBO DE VENTILACION INMEDIATAMENTE. VIGILAR DURANTE 3 MESES, SI PERSISTE, COLOCAR TUBO DE VENTILACION. VIGILAR 1 AÑO, SI PERSISTE COLOCAR TUBO DE VENTILACION. REALIZAR AMIGDALECIOMA PRIMERAMENTE.

CLASIFICACION TOMOGRAFICA QUE NOS AYUDA A DETERMINAR EN UN PACIENTE CON ATRESIA AURAL CUANDO ES CANDIDATO A REPARACION QUIRURGICA. PARADISE. JAHRSDOEFER. JOHNSON. HELLPIKE.

ES LA CAUSA MAS COMUN DE TINNITUS DE ORIGEN MEDICAMENTOSO ES REVERSIBLE AL DESCONTINUARSE). FUROSEMIDE. VANCOMICINA. CISPLATINO. ACIDO ACETILSALICILICO.

SON CARACTERÍSTICAS VERDADERAS ACERCA DE LA ENFERMEDAD DE MENIERE, EXCEPTO. LOS DIURETICOS COMO LA HIDROCLOROTIAZIDA SON LA PRIMERA LINEA DE TRATAMIENTO. SE RECOMIENDA UNA DIETA HIPOSODICA (MENOS DE 1.5G/D). FRENADORES VESTIBULARES Y CORTICOSTEROIDES SE USAN EN FASE AGUDA. SUELE SER BILATERAL EN LA MAYORIA DE LOS CASOS. SE CARACTERIZA EPISODIOS DE VERTIGO ASOCIADOS AHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL FLUCTUANTE.

PACIENTE QUE ACUDE CON SECUELAS MOTORAS DE PARALISIS FACIAL SECUNDARIA A TRAUMATISMO DEL HUESO TEMPORAL QUE IRRUMPIO CAPSULA OTICA A LA EXPLORACIÓN FÍSICA PRESENTA DISFUNCION SEVERA, A PENAS MOVIMIENTO PERCEPTIBLE Y ASIMETRIA EN REPOSO. QUE GRADO EN ESCALA DE HOUSE BRACKMANN CORRESPONDERIA. II. III. IV. V.

ACUDE A URGENCIA UN PACIENTE CONOCIDO CON LEUCEMIA CON PRESENCIA OTORREA DERECHA Y PARALISIS FACIAL DERECHA, COMENTA HACE 2 SEMANAS NADO EN UN RIO LO ESPLORA Y ENCUENTRA ADEMAS DISFONIA Y HOMBRO CAIDO. ¿CUÁL ES SU SOSPECHA DIAGNOSTICA?. OTITIS EXTERNA MALIGNA. OTITIS BACTERIANA • TROMBOSIS DE SENO CAVERNOSO. SINDROME DE GRADENIGO POR PETROCITIS. OTITIS EXTERNA MICOTICA.

FORAMEN UBICADO EN LA PORCIÓN ÓSEA DEL CAE, ANTEROINFERIORMENTE, HABITUALMENTE SE OBLITERA DURANTE EL DESARROLLO, SIN EMBARGO, CUANDO PERSISTE PUEDE PERMITIR LA DISEMINACIÓN DE LESIONES EPITELIALES HACIA EL LÓBULO PROFUNDO DE LA PARÓTIDA Y LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. FORAMEN LACERUM. FORAMEN DE SANTORINI. FORAMEN DE HUSCHKE. FORAMEN ESTILOMASTOIDEO.

LA OTITIS EXTERNA MALIGNA TÍPICAMENTE ES BACTERIANA, AUNQUE SE HAN REPORTADO CASOS DE INFECCIONES MICÓTICAS MÁS COMÚNMENTE ASOCIADAS A PACIENTES CON HIV. ¿CUÁL ES EL AGENTE CAUSAL MÁS COMÚN DE ESTOS CASOS?. FUMIGATUS. FLAVUS. NIGER. CANDIDA ALBICANS.

LA MANDÍBULA SE DESARROLLA EN RELACIÓN AL CARTÍLAGO CONTENIDO EN EL PRIMER ARCO BRANQUIAL, TAMBIÉN CONOCIDO COMO: CARTILAGO DE MICHELL. CARTILAGO DE MECKEL. CARTILAGO DE REICHERT. CARTILAGO DEL HIOIDES.

LA PRESENCIA DE MICROTIA ES EL RESULTADO DE CAUSAS GENÉTICAS, TERATOGÉNICAS, VASCULARES. MÁS COMÚN DEL LADO DERECHO, EN VARONES Y PERSONAS DE ASCENDENCIA JAPONESA O HISPANOS. ¿QUÉ PORCENTAJE ES BILATERAL?. 25%. 50%. 75%. 100%.

LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OTOTOXICIDAD A LOS AMINOGLUCÓSIDOS SE VE AFECTADA POR CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES GENÉTICOS HEREDITARIOS: AUTOSÓMICO DOMINANTE. AUTOSÓMICO RECESIVO. LIGADO AL X. MITOCONDRIAL.

UN NIÑO CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL SEVERA (SNHL) PRESENTA FIEBRE, DOLOR DE CABEZA, NÁUSEAS Y VÓMITOS Y FOTOFOBIA UN DÍA DESPUÉS DE SER DIAGNOSTICADO CON OTITIS MEDIA AGUDA (OMA). ES MÁS PROBABLE QUE LAS IMÁGENES DEL HUESO TEMPORAL DEMUESTREN: DEHISCENCIA DEL TEGMEN MASTOIDEO. FISURA TIMPANOMENINGEA PERMEABLE. MALFORMACIÓN DE MONDINI. COLESTEATOMA CONGÉNITO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RAMAS DEL NERVIO FACIAL ES LA MÁS PROXIMAL?. RAMA AL MÚSCULO DEL ESTRIBO. CUERDA DEL TÍMPANO. RAMA AL PLATISMA. NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES CAUSAS DE PARÁLISIS FACIAL AGUDA CONLLEVA EL MEJOR PRONÓSTICO PARA RECUPERACIÓN?. FRACTURA DEL HUESO TEMPORAL POR TRAUMATISMO CERRADO. CÁNCER METASTÁSICO. OTITIS MEDIA AGUDA (OMA). SÍNDROME DE E. RAMSAY HUNT.

¿QUÉ AFIRMACIÓN ES INCORRECTA CON RESPECTO A LAS EMISIONES OTOACÚSTICAS (OAE)?. SON UNA PRUEBA INTEGRAL DE LA AUDICIÓN. REFLEJAN LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS CILIADAS EXTERNAS. SUELEN SER NORMALES EN LA NEUROPATÍA AUDITIVA. PUEDEN USARSE PARA CONTROLAR LA OTOTOXICIDAD.

¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMPARTIMENTOS DE LÍQUIDO SE ENCUENTRA EL ÓRGANO DE CORTI?. ESCALA VESTIBULAR. ESCALA MEDIA. ESCALA TIMPÁNICA. ESPACIO DEL OÍDO MEDIO.

ES UNA CARACTERÍSTICA DEL LÍQUIDO DE LA ESCALA MEDIA (ORGANO DE CORTI): TIENE UNA COMPOSICIÓN SIMILAR AL LÍQUIDO INTRACELLULAR ([K+] > [NA+]), SE FORMA POR EL FILTRADO DE PERILINFA. TIENE UNA COMPOSICIÓN SIMILAR AL LÍQUIDO EXTRACELULAR ([NA+] > [K+]), SE FORMA POR EL FILTRADO DE SANGRE Y DIFUSIÓN DEL LCR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. TODAS LAS ANTERIORES.

PERILINFA CONTIENE. SODIO. POTACIO.

ENDOLINFA CONTIENE. SODIO. POTACIO.

TODOS LOS SIGUIENTES PATÓGENOS PUEDEN CAUSAR PÉRDIDA AUDITIVA NEUROSENSORIAL, EXCEPTO: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). CITOMEGAIOVIRUS. VIRUS CAXSACKIE. VIRUS VARICELA ZOSTER.

ES UN HALLAZGO AUDIOMETRICO CARACTERÍSTICO EN LA OTOSCLEROSIS, DEBIDO A LA DISRUPCIÓN DE LA CONDUCCIÓN ÓSEA NATURAL EN CADENA OSCICULAR. MUESCA DE CARHART EN 100. H2. MUESCA DE CARHART EN 500 H2. MUESCA DE CARHART EN 1000 HZ. MUESCA DE CARHART EN 2000 H2.

¿MASCULINO DE 18 AÑOS QUE A LA OTOSCOPIA OBSERVAS DATOS DE OTITIS MEDIA ADHESIVA (ATELECTASIA), ACUDE A LA CONSULTA MOSTRANDO UN TIMPANOGRAMA CON LA PRESIÓN PICO HACIA NEGATIVO (MENOR DE -150 DAPA), QUE TIPO CORRESPONDE?. A. AS. X. C.

PACIENTE QUE PRESENTA UNILATERALMENTE DESDE HACE UN AÑO TINNITUS PULSÁTIL Y PLENITUD ÓTICA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE IDENTIFICA SIGNO DE BROWN. SOSPECHAMOS DE UN PARAGANGLIOMA DEL NERVIO DE JACOBSON. ESTE ES UNA RAMA DEL NERVIO CRANEAL: VII. VIII. IX. X.

ES UNA CARACTERÍSTICA PROPIA DE ORIGEN VÉRTIGO PERIFÉRICO EXCEPTO: NO ES FATIGABLE. ES FATIGABLE. LOS SÍNTOMAS MEJORAN CON LOS OJOS ABIERTOS. LA FIJACIÓN DE LA MIRADA PUEDE SUPRIMIR EL NISTAGMUS.

ES UNA CAUSA DE VÉRTIGO PERIFÉRICO, EXCEPTO: ENFERMEDAD DE MENIERE. OTITIS MEDIA. LABERINTITIS. ESCLEROSIS MÚLTIPLE.

PACIENTE DE 4 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE POR OTORREA IZQUIERDA, CONOCIDO POR PERFORACIÓN SUBTOTAL TIMPÁNICA SECUNDARIA A OTITIS MEDIA AGUDA. AHORA SE OBSERVA DURANTE LA OTOSCOPIA UN POLIPO EN EL TERCIO MEDIO DEL CAE Y UNA MASA APERIADA, GRUMOSA Y MALOLIENTE DESARROLLÁNDOSE HACIA EL EPITIMPANO. SOSPECHAMOS AHORA DE LA PRESENCIA DE: COLESTEATOMA PRIMARIO. COLESTEATOMA SECUNDARIO. COLESTEATOMA CONGÉNITO. COLESTEATOMA DE BOLSA DE PRUSSAK.

FEMENINO DE 25 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE MANIFESTANDO DISMINUCIÓN DE LA AUDICIÓN DESDE HACE 6 AÑOS, LA CUAL EMPEORO DURANTE SU EMBARAZO. ANTE LA SOSPECHA DE OTOSCIEROSIS INVESTIGAMOS SOBRE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES, PUES EL 60% TIENEN HISTORIA FAMILIAR. ¿QUÉ PATRÓN GENÉTICO TIENE?. MITOCONDRIAL. LIGADO AL X. AUTOSÓMICO RECESIVO CON PENETRANCIA INCOMPLETA. AUTOSÓMICA DOMINANTE CON PENETRANCIA INCOMPLETA.

FEMENINO DE 18 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE EN TRABAJO DE PARTO, TIENE EL ANTECEDENTE CURSO DURANTE SU EMBARAZO A LAS 15 SDG CON CUADRO SIMILAR A MONONUCLEOSIS. ANTE LA SOSPECHA DE CMV CONGÉNITO. CUÁL ES LA ASEVERACIÓN CORRECTA AL RESPECTO: REALIZAR PCR (DE ADN VIRAL) EN ORINA O SALIVA O SEROLOGÍA (IGM PARA CMV) ANTES DE LAS PRIMERAS 3 SEMANAS DE VIDA EXTRA UTERINA. REALIZAR PCR (DE ADN VIRAL) EN ORINA O SALIVA O SEROLOGÍA (IGM PARA CMV) POSTERIOR A 3 SEMANAS DE VIDA EXTRA UTERINA. REALIZAR CULTIVO VIRAL DE CMV EN LCR. LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS QUE TIENEN TRANSMISIÓN INTRAUTERINA SON SINTOMÁTICOS (80%).

SINTOMAS MÁS COMÚN DE LOS GLOMUS O TUMORES GLOMICOS.

CUAL ES EL SITIO MÁS COMUN DE DEHISCENCIA DEL CANAL DE FALOPIO. SUPERIOR A LA VENTANA OVAL. EN EL AGUJERO ESTILOMASTOIDEO. EN LA SEGUNDA RODILLA. DENTRO DEL RECESO FACIAL.

CON RESPECTO A LOS TAPONES DE CERUMEN QUE ES FALSO. LOS CONDUCTOS AUDITIVOS EXTERNOS (CAE) ESTRECHOS LOS FAVORECEN. PUEDEN OCASIONAR HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN. LA LIMPIEZA FRECUENTE CON COTONETES DE ALGODON EVITA SU APARICIÓN. LAS GLANDULAS CERUMINOSAS SE LOCALIZAN EN LA PORCION CARTILAGINOSA DEL CAE.

CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS NO ES CUASA DE HIPOACUSIA CONDUCTIVA /TRANSMISIÓN: PRESBIACUSIA. COLESTEATOMA. OTOSCLEROSIS. OTITIS EXTERNA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES CAPAS EMBRIOMARIAS CONTRIBUYEN A LA MT: ECTODERMO. MESODERMO. ENDODERMO. TODO LO ANTERIOR.

EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO(CAE) SE DESARROLLA APATIR: EL PRIMER SURCO BRAQUIAL MESODERMICO ENTRE LOS ARCOS MANDIBULARES (I) HOIDES(II). EL PRIMER SURCO BRAQUIAL ECTODERMICO ENTRE EL MANDIBULAR (I) Y EL HOIDES(II). LA SEGUNDA BOLSA FARINGEA QUE SE UNE AL PRIMER SURCO FARINGEO. EL SEGUNDO ARCO BRAQUIAL QUE SE UNE LA SEGUNDA BOLSA FARINGEA.

CUALES SON LOS CUATRO PRINCIPALES FUNDAMENTALES DEL TRATAMIENTO DE LA OTITIS EXTERNA EN TODAS SUS ETAPAS. APLICACION DE GOTAS, CONTROL DEL DOLOR, EVITAR LA MANIPULACION DEL OIDO. USO DE ANTIBIOTICOS PARENTERALES DE AMPLIO ESPECTRO, CONTROL DEL DOLOR Y EVITAR LA EXPOSICION AL AGUA. APLICACION DE AL MENOS DOS GOTAS ANTIBIOTICAS (EN DOBLE ESQUEMA), TRATAMIENTO DE LA INFLAMACION Y EL DOLOR ASOCIADOS, Y RECOMENDACIONES PARA EVITAR INFECCIONES FUTURAS. LIMPIEZA COMPLETA Y METICULOSA DEL OIDO, USO DE ANTIBIOTICOS TOPICOS APROPIADOS, TRATAMIENTO DEL DOLOR, EVITAR DE LA MANIPULACION DEL OIDO Y EVITAR LA EXPOSICION AL AGUA.

EL TRATAMIENTO INICIAL DE LOS PACIENTES QUE SE PRESENTAN DENTRO DE LAS 72 HORAS POSTERIORES AL INICIO DE LA PARALISIS DE BELL DEBERIA INCLUIR: ESTEROIDES, ANTIVIRALES Y CUIDADOS DE LOS OJOS. ESTEROIDES Y CUIDADO DE LOS OJOS. ANTIVIRALES Y CUIDADOS DE LOS OJOS. ATENCION OFTALMOLOGICA, SIN TRATAMIENTO ADICIONAL. SIN TRATAMIENTO ADICIONAL.

EL MUSCULO DEL ESTRIBO (ESTAPEDIAL) PROTEGE EL OI DE LOS RUIDOS, QUE NERVIO INERVA ESTE MUSCULO. VAGO. FACIAL. TRIGEMINO. GLOSOFARINGEO.

EL MUSCULO DEL MARTILLO (TENSOR DEL TIMPANO) , QUE NERVIO INERVA ESTE MUSCULO. VAGO. FACIAL. TRIGEMINO (RAMA MAXILAR). GLOSOFARINGEO.

CUAL ES LA CAUSA MAS COMUN DE VERTIGO EN LOS PACIENTES ANCIANOS. ENFERMEDAD DE MENIERE. VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO (VPPB). ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (CVA). TRASTORNO NEUROLOGICO CENTRAL.

TECERA CAUSA MAS COMUN DE VERTIGO. ENFERMEDAD DE MENIERE. VPPB. CVA. TRASTORNO NEUROLOGICO CENTRAL.

LO EFECTOS SECUNDARIOS DEL USO PROLONGADO DE CORTICOESTEROIDES ORALES. CATARATAS. NECROSIS AVASCULAR DE LA CADERA. GLAUCOMA. TODO LO ANTERIOR.

QUE ARCOS BRAQUIALES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL PABELLON AURICULAR. PRIMERO Y SEGUNDO. SEGUNDO Y TERCERO. TERCERO Y CUARTO. PRIMERO,SEGUNDO Y TERCERO.

LAS CARACTERISTICAS CLINICAS DESTACADAS QUE APOYAN AL DIAGNOSTICO DE OTITIS EXTERNA NECROSANTE (OEN) INCLUYEN: OTALGIA PERSISTENTE DURANTE, POLIPO SOLITARIO DEL CONDUCTO AUDITIVO EN UN PACIENTE NO DIABETICO. SON OTORREA. OTALGIA Y OTORREA, PERFORACION DE LA MEMBRANA, PACIENTES JOVENES. OTALGIA AGUDA, SECRECION PURULENTA DEL CONDUCTO EXTERNO, CONDUCTO EXTENO INLFAMADO, ADENOPATIAS PERIAURICULARES. OTALGIA PERSISTENTE, TEJIDO DE GRANULACION, OTORREA PERSISTENTE, DIABETES MELLITUS, EDAD AVANZADA, ESTADO INMUNODEPRIMIDO.

CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DESCRIBEN MEJOR LA EVALUACION DEL TINNITUS NO PULSATIL. SIEMPRE DEBEMOS SOLICITAR PRUEBA DE AUDITIVA DEL TRONCO ENCEFALICO (ABR). NUNCA INCLUIR UNA RASONANCIA MAGNETICA. SIMPRE INCLUYE TC DE HUESO TEMPORAL Y ABR. SIEMPRE DEBE INCLUIR UNA AUDIOMETRIA Y OTRAS PRUEBAS SEGUN LO INDIQUE LA HISTORIA CLINICA Y LA EXPLORACION FISICA.

CUALES SON LOS FARMACOS MAS COMUNES QUE CAUSAN OTOTOXICIDAD. ASPIRINA Y DIURETICOS DE ASA. AMINOGLUCOSIDOS Y CISPLATINO. VANCOMICINA Y CELECOXIB. MACROLIDOS Y BETALACTAMICOS.

UNA MASA DE RAPIDO CRECIMIENTO QUE REALZA EN LA RMN DEL CAI ACOMPAÑADA DE NEUROPATIAS CRANEALES PROGRESIVAS DEL SEPTIMO Y OCTAVO NERVIO CRANEAL, ES PROBABLE SEA CAUSADA POR: LIPOMA. SCHWANNOMA FACIAL. CANCER METASTASICO DE MAMA. SCHWANNOMA VESTIBULAR.

TUMOR MAS FRECUENTE DEL OE (CARCINOMA CUTANEO MAS FRECUENTE). CARCINOMA BASOCELULAR. CARCINOMA ESPINOCELULAR. MELANOMA MALIGNO. CELULAS DE MERKEL.

MELANOMA MALIGNO MAS FRECUENTE. NODULAR. SUPERFICIAL. LENTIGO MALIGNO.

MELANOMA MALIGNO DE PEOR PRONOSTICO. SUPERFICIAL. NODULAR. LENTIGO MALIGNO.

TUMOR OSEO MAS FRECUENTE DEL HUESO TEMPORAL. OSTEOMA. EXOSTOSIS. CERUMINOMA.

ENFERMEDAD INFECCIOSA MAS COMUN EN NIÑOS (GUARDERIA). OTITIS MEDIA AGUDA. OTITIS MEDIA SEROSA. OTITIS MEDIA CRONICA.

CUASA PRINCIPAL DE HIPOACUSIA CONDUCTIVA EN NIÑOS (PERDIDA AUDITIVA EN PEDIATRICOS). OTITIS MEDIA AGUDA. OTITIS MEDIA SEROSA. OTITIS MEDIA CRONICA.

PRIMER CAUSA DE HIPOACUSIA CONDUCTIVA EN ADULTO. OTOESCLEROSIS. TMPANOESCLEROSIS. MIRINGOESCLEROSIS.

MALFORMACION CONGENITA MAS COMUN DEL LABERINTO MEMBRANOSO. APLASIA LABERINTICA COMPLETA (MICHEL). PARTICION INCOMPLETA (MONDINI). AMPLIACION DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR. ATRESIA AUDITIVA.

MALFORMACION COCLEAR MAS COMUN (50%). APLASIA LABERINTICA COMPLETA (MICHEL). PATICION INCOMPLETA (MONDINI). AMPLIACION DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR. ATRESIA AUDITIVA.

MALFORMACION OI MAS COMUN RADIOLOGICAMENTE. APLASIA LABERINTICA COMPLETA (MICHEL). PARTICION INCOMPLETA (MONDINI). AMPLIACION DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR. ATRESIA AUDITIVA.

CARACTERISTICAS DE LA PRESBIACUSIA, EXCEPTO. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL. BILATERAL. SIMETRICA. HIPOACUSIA DE TRANSMISION.

TIPO DE VERTIGO MAS FRECUENTE. CENTRAL. PERIFERICO.

ETIOLOGIA DE NEURITIS VESTIBULAR. TRAUMATISMO. INFECCION POR VSR. INFECCION POR VHS 1.

TUMAR MAS FRECUENTE DEL ANGULO CEREBELOSO. SCHWANOMA VESTIBULAR (NEURINOMA). SCHWANOMA FACIAL. LIPOMA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PATRON DEL SCHWANOMA VESTIBULAR. ESPORADICO. HEREDITARIO.

EN QUIENES ES MAS FRECUENTE EL VPPB. HOMBRES. MUJERES.

CLASIFICACION DE HIPOACUSIA. NORMAL. LEVE. MODERADA. GRAVE SEVERA. PROFUNDA. ANACUSIA.

TRAUMA ACUSTICO SE PRODUCE POR RUIDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. AGUDO >130 DM o CRONICO MANTENIDO = O > 80 DB. AGUDO >120 DM o CRONICO MANTENIDO = O > 90 DB. AGUDO >140 DM o CRONICO MANTENIDO = O > 80 DB.

FORMA PARTE DEL TRATAMIENTO DE NEURITIS VESTIBULAR. REHABILITACION VESTIBULAR. SEDANTES VESTIBULARES. ANTIEMETICOS. TODAS LAS ANTERIORES.

ANTIBIOTICOS OTOTOXICOS VESTIBULARES. GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA. NEOMICINA Y AMIKACINA.

ANTIBIOTICOS OTOTOXICOS COCLEARES. GENTAMICINA Y ESTREPTOMICINA. NEOMICINA Y AMIKACINA.

SEGUNDA CAUSA MAS FRECUENTE DE VERTIGO. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE. NEURONITIS VESTIBULAR.

ENFERMEDAD COCLEAR MAS FRECUENTE. PRESBIACUSIA. TRAUMA ACUSTICO. TINNITUS.

CARACTERISTICAS CLINICAS DE ENFERMEDAD DE MENIERE, EXCEPTO: PLENITUD OTICA Y ACUFENOS. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL FLUCTUANTE. ATAQUES ESPONTANEOS DE VERTIGO. OTORREA.

PRIMERA MAS CAUSA MAS FRECUENTE DE VERTIGO. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE. NEURONITIS VESTIBULAR.

HIPOACUSIA NEUROSENSRIAL IDIOPATICA APARACE EN: <72 HORAS (3 DIAS). <28 HORAS. <24 HORAS. <12 HORAS.

% DE >60 AÑOS AFECTADOS POR PRESBIACUSIA. 15%. 25%. 30%. 35%.

MANIOBRA UTILIZADA COMO TX PARA VPPB POSTERIOR. BARBECUE. SEMONT. EPLEY.

MANIOBRA UTILIZADA PARA EL TX DEL VPPB HORIZONTAL. BARBECUE. SEMONT. EPLEY.

ENFERMEDAD CAUSADA POR EL EXCESO DE ENDOLINFA. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL. VPPB. ENFERMEDAD DE MENIERE.

Denunciar Test