option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lab

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lab

Descripción:
7mo med lab

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Padre de la medicina laboral.

Principal herramienta diagnostica en medicina del trabajo.

El servicio público denominado seguridad social.

Artículo de la constitución que refleje que todos los mexicanos ….. digno y socialmente útil. A) Art 4. B) Art73. C) Art123. D) Art3.

Riesgo de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior …… ejercicio o con motivo del trabajo…. Trabajo se efectúe…. a) falso. b) Verdadero.

Artículo de la LFT en el cual se establece la definición de enfermedad de trabajo: A) 475. B) 472. C) 473. D) 474.

Artículo de la LFT en el cual se establece la tabla de enfermedades de trabajo reconocidas en México: a) 513. b) 514.

De acuerdo con el artículo 488 de la LFT y 46 de la LSS los siguientes son excluyentes de profesionalidad, excepto: a) Si el accidente ocurre en estado de embriaguez. b) Accidente que ocurre bajo influjo de drogas. c) Intencionalidad. d) Negligencia.

10. De acuerdo con el artículo 477 de la LFT, las siguientes son consecuencias que puede producir un riesgo de trabajo, excepto: a) Si el accidente ocurre en estado de embriaguez. b) Accidente que ocurre bajo influjo de drogas. c) Intencionalidad. d) Negligencia. e) Todas las opciones mencionadas son causas excluyentes, no consecuencias.

11. De acuerdo con el artículo 11, de la Ley del Seguro Social, los siguientes son tipo seguros que incluye el régimen obligatorio, excepto: a) Riesgos de trabajo. b) Guarderías y prestaciones sociales. c) Asignaciones familiares y ayuda asistencial. d) invalidez y vida.

12. Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una condición insegura. a) Presencia de tóxicos en el ambiente. b) Uso inapropiado de herramientas o equipo por parte del trabajador. c) Falta de señalización. d) A y C son correctas.

13. Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son: a) Identificar, evaluar, prevenir y controlar los posibles riesgos en el área de trabajo. b) Clasificar, monitorear y vigilar los riesgos en el área de trabajo. c) Prevenir, inspeccionar y calcular la frecuencia de exposición a los diferentes riesgos. d) Reconocer, evaluar y crear programas que prevengan los riesgos en el área de trabajo.

14. Objetivo principal de la ergonomía: a) Disminuir riesgos de trabajo. b) Ser parte del control de pérdidas. c) Adaptar el trabajo al trabajador. d) Evitar accidentes.

15. La siguiente Norma Oficial Mexicana de la STPS habla sobre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. a) NOM 026 STPS. b) NOM 024 STPS. c) NOM 035 STPS. d) NOM 036 STPS.

16. La siguiente Norma Oficial Mexicana de la STPS habla sobre los factores de riesgo ergonómico en el trabajo. e) NOM 026 STPS. h) NOM 036 STPS. NOM 024 STPS. g) NOM 035 STPS.

También denominada fiebre del lunes (exposición al algodón) que aparece durante el primer día del trabajo después de varios días de descanso y tiene relación con inhalación de fibras de algodón: a) Beriliosis. b) Bisinosis. c) Bagazosis. d) Siderosis.

19. Patrón predominante en pruebas de función pulmonar en asbestosis: Restrictivo. Obstructivo. Mixto. Normal.

20. Las siguientes son características radiográficas de la asbestosis, excepto: Pequeñas opacidades características, irregulares o lineales, distribuidas a través de los csps, más prominentes en las zonas inferiores. Pérdida de la definición de los bordes de la silueta cardiaca y hemidiafragmas. Engrosamiento pleural bilateral. Pequeñas opacidades redondeadas, mayores de 10 mm, distribuidas a través de los campos pulmonares más prominentes en zonas inferiores.

21. Consiste en el engrosamiento de la fascia palmar, suele comenzar como un pequeño nódulo o nódulos que pueden crecer con el tiempo para formar cordones los cuales provocan contractura en los dedos, se relaciona con exposición a vibración y fuerza durante la vida laboral: Osteoartritis de los dedos o la muñeca. Dedo en martillo. Contractura o enfermedad de dupuytren. Sindrome por vibración de la mano y el brazo.

22. Puede ocurrir en tenistas, asi como en personas que realizan trabajos manuales como flexión o pronación de la muñeca. Epicondilitis medial. Epicondilitis lateral. Tendinitis de muñeca. Tendinitis de los flexores y extensores de los dedos.

23. La prueba de Cozen es de utilidad para el diagnóstico de. epicondilitis medial. Epicondilitis lateral. bursitis del olecranon.

24. Respecto a las lesiones de manguito rotador, mencione ¿cuál es el tendón que se afecta mayor frecuencia por su situación anatómica en trabajadores que realizan con movimientos repetitivos de hombro por arriba de la cintura escapular?. Supraespinoso. Infrespinoso. Redondo menor. Subescapular.

25. El síndrome del túnel carpiano y la tenosinovitis de Quervain se deben principalmente: Vibraciones. Contusiones. Movimientos repetitivos. Manejo de cargas.

26. En el síndrome del túnel del carpo, las siguientes aseveraciones son correctas excepto: Afecta a pacientes de cualquier edad, pero es más común en mujeres. Son factores de riesgo laboral el agarre sostenido con fuerza y los movimientos repetitivos de muñeca y dedos. Parestesias en la superficie volar del pulgar, índice y medio, así como en la mitad radial del anular. En etapas tempranas los pacientes presentan atrofia tenar y alteraciones en la sensibilidad.

27. Se conoce también como saturnismo a la intoxicación por: Mercurio. Cianuro. Benceno. Plomo.

28. Vía primaria de exposición laboral a organofosforados y carbamatos: Inhalación. Dérmica. Ingestión. Oftálmica.

29. Principal herramienta diagnostica para la intoxicación por organofosforados: Signos y síntomas. Historia de ocupación. medición de acetilcolinergicos.

30. Vía primaria de exposición laboral al plomo: Inhalación. Cutánea. Ingestión. Ninguna de las anteriores.

31. Sitio de presentación más común de la dermatitis por contacto de origen laboral. cara. pies. manos. torax.

32. En dermatitis por contacto de origen laboral la primera acción es: a) Aplicar esteroides tópicos. b) Antihistamínicos orales. E) Retirar al trabajador de la exposición. c) Aplicar compresas húmedas.

33. Tumor relacionado estrechamente con el asbesto: A) Tumor de Willis. B) Osteosarcoma. C) Mesotelioma. D) Tumor desmoide.

34. Principales enfermedades causantes de invalidez de acuerdo a memorias estadísticas del IMSS: a) Demencia, cáncer, hipertensión. b) Diabetes, hipertensión, cáncer. Espondiloartrosis, cirrosis, cáncer. Esquizofrenia, retinopatía diabética y cáncer.

35. Artículo de la ley del seguro social que establece la definición de invalidez: 127. 119. 120. 118.

Masculino de 45 años, trabajador de ferrocarril, con exposición a ruidos de gran magnitud por 10 años, inicia desde hace 3 arios con disminución de la audición bilateral, asi como presencia de tinnitus y vértigo, se le realizo audiometria tonal, encontrando calda bilateral en las frecuencias de los 4000 Hz que recuperan a los 8000 Hz y el estudio de medio ambiente de trabajo reporto una exposición a ruido de 93 decibeles durante 8 horas. 36. ¿Cuál es el diagnóstico nosológico en el presente caso clínico?. C) Trauma acústico agudo. D) Trauma acústico crónico. E) Barotrauma. F) Otosclerosis.

Masculino de 45 años, trabajador de ferrocarril, con exposición a ruidos de gran magnitud por 10 años, inicia desde hace 3 arios con disminución de la audición bilateral, asi como presencia de tinnitus y vértigo, se le realizo audiometria tonal, encontrando calda bilateral en las frecuencias de los 4000 Hz que recuperan a los 8000 Hz y el estudio de medio ambiente de trabajo reporto una exposición a ruido de 93 decibeles durante 8 horas. 37. Son características de la hipoacusia que esperaria encontrar en el presente caso clínico excepto: a) Generalmente es bilateral y simétrica. b) Es irreversible cuando existe lesión del órgano de corti. c) Se obtienen curvas tonales de áreas con mayor descenso en 4000 Hz. d) La lesión es en el oído medio.

Masculino de 45 años, trabajador de ferrocarril, con exposición a ruidos de gran magnitud por 10 años, inicia desde hace 3 arios con disminución de la audición bilateral, asi como presencia de tinnitus y vértigo, se le realizo audiometria tonal, encontrando calda bilateral en las frecuencias de los 4000 Hz que recuperan a los 8000 Hz y el estudio de medio ambiente de trabajo reporto una exposición a ruido de 93 decibeles durante 8 horas. ¿Con que artículos de le Ley del Seguro Social fundamentaría la calificación del riesgo de trabajo?. 473-474. 41-42. 41-43. 41-44.

Masculino de 45 años, trabajador de ferrocarril, con exposición a ruidos de gran magnitud por 10 años, inicia desde hace 3 arios con disminución de la audición bilateral, asi como presencia de tinnitus y vértigo, se le realizo audiometria tonal, encontrando calda bilateral en las frecuencias de los 4000 Hz que recuperan a los 8000 Hz y el estudio de medio ambiente de trabajo reporto una exposición a ruido de 93 decibeles durante 8 horas. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de la STPS 011 y al nivel de exposición de ruido del trabajador ¿cuál es el límite de horas recomendado?. 8h. 4h. 2h. 1h.

Trabajador minero de 48 años, cuenta con los siguientes antecedentes laborales: inicio vida laboral a los 18 años como ayudante en la construcción, durante 9 años. El segundo empleo y actual es en la extracción de metales con exposición a polvos inorgánicos, sin utilizar esquipo de protección personal. Inicia padecimiento actual hace 3 años aproximadamente, con tos lentamente progresiva, acompañada de expectoración hialina. Hace 2 años se agrega disnea durante el esfuerzo que progreso a disnea de medianos esfuerzos, por lo que ha recibido tratamiento médico en 6 ocasiones en los últimos 2 años a base de antibióticos, broncodilatadores y analgésico, sin mejoría aparente. A la exploración neumológica con áreas básales hipoventiladas, no estertores ni sibilancias. ¿Qué estudio solicitaría para confirmar su diagnóstico?. Radiografía de tórax. Cultivo de expectoración. Pruebas de provocación bronquial. Espirometría.

Trabajador minero de 48 años, cuenta con los siguientes antecedentes laborales: inicio vida laboral a los 18 años como ayudante en la construcción, durante 9 años. El segundo empleo y actual es en la extracción de metales con exposición a polvos inorgánicos, sin utilizar esquipo de protección personal. Inicia padecimiento actual hace 3 años aproximadamente, con tos lentamente progresiva, acompañada de expectoración hialina. Hace 2 años se agrega disnea durante el esfuerzo que progreso a disnea de medianos esfuerzos, por lo que ha recibido tratamiento médico en 6 ocasiones en los últimos 2 años a base de antibióticos, broncodilatadores y analgésico, sin mejoría aparente. A la exploración neumológica con áreas básales hipoventiladas, no estertores ni sibilancias. ¿Cuál es el diagnóstico nosológico?. silicosis. bisinosis. antracosis. asma bronquial.

Trabajador minero de 48 años, cuenta con los siguientes antecedentes laborales: inicio vida laboral a los 18 años como ayudante en la construcción, durante 9 años. El segundo empleo y actual es en la extracción de metales con exposición a polvos inorgánicos, sin utilizar esquipo de protección personal. Inicia padecimiento actual hace 3 años aproximadamente, con tos lentamente progresiva, acompañada de expectoración hialina. Hace 2 años se agrega disnea durante el esfuerzo que progreso a disnea de medianos esfuerzos, por lo que ha recibido tratamiento médico en 6 ocasiones en los últimos 2 años a base de antibióticos, broncodilatadores y analgésico, sin mejoría aparente. A la exploración neumológica con áreas básales hipoventiladas, no estertores ni sibilancias. ¿En esta patología la formación de nódulos en ganglios linfáticos hiliares y en parénquima pulmonar tienen predilección en el lóbulo?. Inferior. Superior. Medio. Inferior y superior.

Trabajador minero de 48 años, cuenta con los siguientes antecedentes laborales: inicio vida laboral a los 18 años como ayudante en la construcción, durante 9 años. El segundo empleo y actual es en la extracción de metales con exposición a polvos inorgánicos, sin utilizar esquipo de protección personal. Inicia padecimiento actual hace 3 años aproximadamente, con tos lentamente progresiva, acompañada de expectoración hialina. Hace 2 años se agrega disnea durante el esfuerzo que progreso a disnea de medianos esfuerzos, por lo que ha recibido tratamiento médico en 6 ocasiones en los últimos 2 años a base de antibióticos, broncodilatadores y analgésico, sin mejoría aparente. A la exploración neumológica con áreas básales hipoventiladas, no estertores ni sibilancias. ¿El manejo médico adecuado en este trabajador. a) Retiro del ambiente de trabajo, tratamiento sintomático. b) Retiro del ambiente de trabajo, antibióticoterapia específica y antituberculosa. c) Retiro del ambiente de trabajo, oxigeno terapia durante 20 a 30 minutos y broncodilatadores endovenosos. d) Retiro del ambiente de trabajo, corticoesteroides y broncodilatadores endovenosos.

Trabajador minero de 48 años, cuenta con los siguientes antecedentes laborales: inicio vida laboral a los 18 años como ayudante en la construcción, durante 9 años. El segundo empleo y actual es en la extracción de metales con exposición a polvos inorgánicos, sin utilizar esquipo de protección personal. Inicia padecimiento actual hace 3 años aproximadamente, con tos lentamente progresiva, acompañada de expectoración hialina. Hace 2 años se agrega disnea durante el esfuerzo que progreso a disnea de medianos esfuerzos, por lo que ha recibido tratamiento médico en 6 ocasiones en los últimos 2 años a base de antibióticos, broncodilatadores y analgésico, sin mejoría aparente. A la exploración neumológica con áreas básales hipoventiladas, no estertores ni sibilancias. ¿Cuál sería la calificación del probable riesgo de trabajo?. Si accidente de trabajo. Si enfermedad del trabajo. No enfermedad del trabajo. No accidente de trabajo.

Masculino de 45 años, trabajador de ferrocarril, con exposición a ruidos de gran magnitud por 10 años, inicia desde hace 3 arios con disminución de la audición bilateral, asi como presencia de tinnitus y vértigo, se le realizo audiometria tonal, encontrando calda bilateral en las frecuencias de los 4000 Hz que recuperan a los 8000 Hz y el estudio de medio ambiente de trabajo reporto una exposición a ruido de 93 decibeles durante 8 horas. Una de las obligaciones de los patrones es proporcionar el equipo de protección personal auditiva de acuerdo a lo establecido en la NOM-011 STPS, a todos los trabajadores expuestos a un NSA igual o superior a: 90 dB. 75 dB. 85 dB. 95 dB.

Trabajador femenino de 34 años, ocupación obrera de planta automotriz, sus funciones consisten en realizar cableados en los paneles de control para tractocamiones, para lo cual requiere realizar movimientos repetitivos de mano y muñeca. Inicio su padecimiento hace 4 meses con dolor localizado a nivel de estiloides radial en mano derecha, irradiado a pulgar y antebrazo, a la exploración física se encuentra edema y dolor a la palpación en mano derecha, con arcos de movilidad limitados con dolor. En el presente caso clínico que diagnóstico establecería: Síndrome de túnel del carpo. Sinovitis postraumática. Tenosinovitis de Quervain. Síndrome de canal de Guyon.

Trabajador femenino de 34 años, ocupación obrera de planta automotriz, sus funciones consisten en realizar cableados en los paneles de control para tractocamiones, para lo cual requiere realizar movimientos repetitivos de mano y muñeca. Inicio su padecimiento hace 4 meses con dolor localizado a nivel de estiloides radial en mano derecha, irradiado a pulgar y antebrazo, a la exploración física se encuentra edema y dolor a la palpación en mano derecha, con arcos de movilidad limitados con dolor. Que maniobra utilizaría para establecer el diagnóstico: Lasegue. Bragard. Finkelstein. Phalen.

Trabajador femenino de 34 años, ocupación obrera de planta automotriz, sus funciones consisten en realizar cableados en los paneles de control para tractocamiones, para lo cual requiere realizar movimientos repetitivos de mano y muñeca. Inicio su padecimiento hace 4 meses con dolor localizado a nivel de estiloides radial en mano derecha, irradiado a pulgar y antebrazo, a la exploración física se encuentra edema y dolor a la palpación en mano derecha, con arcos de movilidad limitados con dolor. ¿Cuáles son los tendones lesionados en esta patología?. Extensor largo del pulgar y aductor corto del pulgar. Extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar y aductor largo del pulgar. Extensor radial largo del carpo y extensor radial corto del carpo.

Trabajador femenino de 34 años, ocupación obrera de planta automotriz, sus funciones consisten en realizar cableados en los paneles de control para tractocamiones, para lo cual requiere realizar movimientos repetitivos de mano y muñeca. Inicio su padecimiento hace 4 meses con dolor localizado a nivel de estiloides radial en mano derecha, irradiado a pulgar y antebrazo, a la exploración física se encuentra edema y dolor a la palpación en mano derecha, con arcos de movilidad limitados con dolor. ¿Cuál sería la calificación del probable riesgo de trabajo?. Si accidente de trabajo. Si enfermedad de trabajo. No enfermedad de trabajo. No accidente de trabajo.

Trabajador femenino de 34 años, ocupación obrera de planta automotriz, sus funciones consisten en realizar cableados en los paneles de control para tractocamiones, para lo cual requiere realizar movimientos repetitivos de mano y muñeca. Inicio su padecimiento hace 4 meses con dolor localizado a nivel de estiloides radial en mano derecha, irradiado a pulgar y antebrazo, a la exploración física se encuentra edema y dolor a la palpación en mano derecha, con arcos de movilidad limitados con dolor. ¿Qué artículos aplicaría para fundamentar la calificación del riesgo de trabajo?. 55 LSS, 513 LFT. 473,474 LFT, 41, 42 LSS. 473, 475 LFT, 41, 43 LSS. 480,481 LFT.

Denunciar Test