option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M 1

Descripción:
Servicios

Fecha de Creación: 2017/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDMAR), es de: a) 20 de Diciembre de 1982. b) 10 de Diciembre de 1982. c) 14 de febrero de 1997. d) 10 Febrero de 1997.

2. ¿Cuáles son sus objetivos principales de la CNUDMAR?. a) Preservar el medio marino y Conservar los recursos vivos de mares y océanos. b) Establecer un orden jurídico para los espacios marítimos, que facilite la comunicación internacional. c) Contribuir al mantenimiento de la paz, la justicia y el progreso de la Comunidad Internacional. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. A través de esta Convención se crea el Tribunal Internacional de Derecho del Mar, se compondrá….. miembros independientes [El Tribunal no podrá tener 2 miembros que sean nacionales del mismo Estado ]. a) 21. b) 22. c) 20. d) 19.

4. En el Art.8 se dice que son ….. situadas en el interior de la línea de base del mar territorial (aguas fluviales, bahías, puertos, mares interiores cuyas costas pertenecen a un solo Estado…). [Si la línea de base recta produzca el efecto de encerrar como aguas interiores aguas que anteriormente no se consideraban como tales, existirá en esas aguas un derecho de paso inocente]. a) Aguas exteriores. b) Aguas interiores. c) Aguas territoriales. d) Aguas nacionales.

5. ¿Cuál es la norma que regula los dominios marítimos, en nuestro ordenamientos Jurídico?. a) Constitución Española de 1978. b) Convención de Montego Bay. c) Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2011 de 5 de Septiembre. d) Ley Orgánica de Puertos de Estado de 5 de Septiembre.

6. ¿Cuáles son las zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción?. a) Aguas interiores marítimas y el mar Territorial. b) Sólo la zona contigua. c) La zona económica exclusiva y la zona contigua. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

7. El Mar Territorial es la zona de mar, adyacente al territorio y a las aguas interiores , que se extiende hasta …, contadas desde las líneas de base. a) 24 millas marinas. b) 12 millas marinas. c) 21 millas marinas. d) 11 millas marinas.

8. En la CNUDM, la línea de base normal para medir la anchura del mar territorial es la…. a) Línea de altamar a lo largo de la costa. b) Línea de bajamar a lo largo de la costa. c) Línea de base recta. d) Ninguna de las anteriores.

9. En relación con las líneas de base, ¿Cuál es el RD que establece el sistema de líneas de base recta para la delimitación de las zonas marítimas españolas?. a) Real Decreto 2511/ 1977 de 5 de agosto. b) Real Decreto 1185/2006 de 16 octubre. c) Real Decreto 2/2011 de 5 septiembre. d) Real Decreto 2510/1977 de 5 de Agosto.

10. Según el Art.15 CNUDM, Delimitación del mar territorial entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente tendrá derecho, salvo acuerdo en contrario,.. a) A extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados. b) A extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean iguales de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados. c) A extender su mar territorial más allá de una línea recta cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados. d) Todo es falso.

11. Según la pregunta anterior del Art.15 CNUDM, esta disposición no será de aplicable cuándo?. a) Por la existencia de derechos históricos, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma. b) Por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma. c) Por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario limitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma. d) Sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma.

12. Los buques extranjeros de cualquier nacionalidad tienen derecho a navegar sobre el MAR TERRITORIAL de cualquier Estado que no sea el de su pabellón, en virtud del llamado. a) Derecho de paso de Tránsito. b) Derecho de paso. c) Derecho de paso inocente. d) No tiene ningún derecho de paso.

13. Se entiende por paso el hecho de navegar por el mar territorial con el fin de: a) Atravesar dicho mar sin penetrar en las aguas interiores ni hacer escala en una rada o una instalación portuaria fuera de las aguas interiores. b) Dirigirse hacia las aguas interiores o salir de ellas, o hacer escala en una de esas radas o instalaciones portuarias o salir de ella. c) Las respuestas anteriores son ciertas. d) Todo es falso.

14. El paso puede ser: a) Rápido. b) Rápido e ininterrumpido. c) Las respuestas anteriores son ciertas. d) Todo es falso.

15. Se considerará que el paso de un buque extranjero es perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño si ese buque realiza, en el mar territorial, cuándo realice alguna de las actividades que se indican a continuación, di cual es la correcta: a) Cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la paz, la soberanía, la integridad territorial o la seguridad, defensa o independencia política del Estado ribereño. b) El embarco o desembarco de cualquier producto, moneda o persona, en contravención de las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios del Estado ribereño. c) Y otras actividades que no estén directamente relacionadas con el paso. d) Todas son correctas.

16. Se considerará que el paso de un buque extranjero es perjudicial para la paz y la seguridad del Estado ribereño si ese buque realiza en el mar territorial alguna de estas actividades: a) La realización de actividades de investigación o levantamientos hidrográficos. b) Cualesquiera actividades de pesca. c) Las respuestas a) y b) son falsas. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

17. Los buques extranjeros que ejerzan el derecho de paso inocente por el mar territorial que normativa deberán observar?. a) Los buques extranjeros no pueden atravesar el mar territorial de otro Estado. b) Solamente las que están atravesando las del país. c) Todas las normas internacionales generalmente aceptadas relativas a la prevención de abordajes en el mar. d) Exclusivamente las del país cuyo pabellón enarbolan.

18. La jurisdicción penal del Estado ribereño no debería ejercerse a bordo de un buque extranjero que pase por el mar territorial para detener a ninguna persona o realizar ninguna investigación en relación con un delito cometido a bordo de dicho buque durante su paso, salvo en los casos siguientes: a) Cuando tales medidas sean necesarias para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes o de sustancias sicotrópicas. b) Cuando el capitán del buque o un agente diplomático o funcionario consular del Estado del pabellón hayan solicitado la asistencia de las autoridades locales. c) Cuando el delito sea de tal naturaleza que pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar territorial. d) Todas son correctas.

19. Según el CNUDM, en el Art. 33.- Zona Contigua. El Estado ribereño podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para: a) Todas son correctas. b) Para prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial. c) Para sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial. d) Todas son falsas.

20. La zona contigua no podrá extenderse más allá de … millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. a) 24 millas. b) 12 millas. c) 21 millas. d) 20 millas.

21. En la zona contigua definida en el artículo 8.1 TR-LPMM, el Gobierno podrá adoptar las medidas de fiscalización necesarias para: a) Prevenir en el territorio nacional o en el mar territorial las infracciones de las Leyes y reglamentos aduaneros, de contrabando, fiscales, de inmigración o sanitarios. b) Sancionar dichas infracciones. c) Prevenir en el territorio internacional y en el territorio nacional o mar territorial las infracciones de las leyes y reglamentos aduaneros, de contrabando, fiscales, de inmigración o sanitarios. d) Las respuestas a) y b) son las correctas.

22. ¿Cuál es la zona situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, que puede extenderse hasta un máximo de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial?. a) La zona económica. b) La zona contigua. c) La zona económica exclusiva. d) Zona de la plataforma continental.

23. En una … a su mar territorial, el Estado ribereño podrá tomar las medidas de fiscalización necesaria para prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, nos estamos refiriendo a : a) Zona contigua. b) Zona económica exclusiva. c) Zona internacional. d) Zona costera.

24. Según en el régimen de navegación por alta mar ha venido caracterizada por dos principios ¿Cuáles son?. a) No viene caracterizada por ningún principio. b) El principio de sumisión exclusiva del buque que navega por alta mar a las autoridades del Estado de su bandera. c) El principio de libertad de navegación. d) los dos principios que hay son las respuestas b) y c) y son las correctas.

25. Según en el Art.86 CNUDM constituyen ALTA MAR las partes del mar no están incluidas: a) Zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. b) Zona económica exclusiva, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado. c) Zona económica exclusiva, en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico. d) Zona contigua, en el mar territorial o en las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado archipelágico.

26. La Alta Mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad de la Alta Mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención y por las otras normas de derecho internacional. Comprenderá: [las llamadas 6 libertades]. a) La libertad de navegación y sobrevuelo. b) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción a las disposiciones de la Parte VI. c) La libertad de pesca y de investigación científica y la de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional. d) Todas son ciertas.

27. En el Art.88 de la Convención de Montego Bay dispone que la alta mar será utilizada…. a) Exclusivamente con fines pacíficos. b) Podrá pretender legítimamente someter a su soberanía cualquiera de sus partes. c) Para ejercer el derecho de la navegación como quieran. d) Exclusivamente con fines que sean convenientes dependiendo de la navegación.

28. En el mar territorial, los submarinos y cualesquiera otros vehículos sumergibles deberán: a) Detenerse. b) Navegar sin detenerse. c) Navegar en la superficie y enarbolar su pabellón. d) No podrán atravesar el mar territorial.

29. Según la condición jurídica de los buques, Art. 92, los buques navegarán bajo el pabellón: a) Del Estado del puerto donde vaya atracar. b) Bajo el pabellón de un solo Estado y no podrá cambiar el pabellón durante el viaje ni en una escala, salvo transferencia efectiva de la propiedad o de cambio de registro. c) Bajo los pabellones de dos o más estados, utilizándolos a su conveniencia, no podrá ampararse en ninguna de esas nacionales frente a un tercer Estado, podrá ser considerado buque sin nacionalidad. d) Las respuestas b) y c) son las correctas según en art. 92.

30. Un buque de guerra que encuentra en alta mar un buque extranjero que no goce de inmunidad de conformidad con los articulos 95 y 96 no tendrá derecho de visita, a menos que haya motivo razonable para sospechar que el buque: a) Se dedica a la piratería y a la trata de esclavos. b) Se utiliza para efectuar transmisiones no autorizadas. c) No tiene nacionalidad o tiene en realidad la misma nacionalidad que el buque de guerra, aunque enarbole un pabellón extranjero o se niegue a izar su pabellón. d) Todas son ciertas.

31. Todo Estado tiene derecho a ejercitar el Derecho de Visita o de Investigación del pabellón, en los términos establecidos por el Artículo….. de la CNUDM. a) Art. 111. b) Art. 110. c) Art. 101. d) Art. 108.

32. La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico ilícito de Estupefacientes y sustancias Psicotrópicas, fue firmada en: a) Viena el 20 de Diciembre de 1988. b) Viena el 10 de Diciembre de 1988. c) Ginebra el 20 de Diciembre de 1980. d) En Jamaica el 10 de diciembre de 1982.

33. Todo Estado que tenga motivos razonables para creer que un buque que enarbole su pabellón se dedica al tráfico ilícito de estupefacientes podrá: a) Obligarle que dé la vuelta y se vaya por donde ha venido. b) Retenerlo hasta comprobar su pabellón. c) Solicitar la cooperación de otros Estados para poner fin a tal tráfico. d) A registrarlo y comprobar si se dedica al tráfico ilícito.

34. Según el Art. 17 del Tráfico Ilícito de Drogas se reglamenta un procedimiento de cooperación entre los Estados parte de la misma para eliminar dicho tráfico por mar. Dispone: a) Cooperaran en todo lo posible para eliminar el tráfico ilícito por mar, de conformidad con el derecho Internacional del Mar. b) Que tenga motivos razonables para sospechar que una nave que esté haciendo uso de la libertad de navegación con arreglo al Derecho Internacional y que enarbole el pabellón o lleve matrícula de otra Parte. c) Todo es cierto. d) Todo es Falso.

35. Toda parte que tenga motivos razonables para sospechar que una nave que esté haciendo uso de la libertad de navegación con arreglo al derecho internacional y que enarbole el pabellón o lleve matrícula de otra Parte, está siendo utiliza para el tráfico ilícito, podrá: a) Notificarlo al Estado del pabellón y pedir que conforme la matrícula. b) Inspeccionar la nave. c) Abordar la nave. d) Adoptar medidas necesarias para acabar con el tráfico ilícito.

36. Toda medida adoptada de conformidad con el Art.17 del Tráfico Ilícito por mar, ¿podrá interferir en los derechos y obligaciones de los Estados Ribereños?. a) Si. b) No. c) De vez en cuando. d) Si, si no menoscaba derechos ni obligaciones o competencias.

37. Según el CNUDMAR la Zona Contigua no puede extenderse más allá de las 24 millas, contadas desde…. a) Las líneas de base del mar territorial. b) La costa del estado ribereño. c) Las líneas exteriores del mar territorial. d) Todas las respuestas son incorrectas.

38. Indique la respuesta falsa. La Convención DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS, HECHA EN VIENA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1988 dispone que cada una de las Partes adoptará las medidas que sean necesarias para TIPIFICAR como delitos penales en su Derecho interno, cuando se cometan intencionadamente las siguientes actividades…. a) Los modos tradicionales de tráfico de drogas. b) El tráfico de precursores. c) El fraude fiscal. d) El blanqueo de capitales.

39. En qué zona marítima se manifiesta en su forma más genuina el principio de libertad de navegación. a) Mar territorial. b) Zona Económica exclusiva. c) Alta mar. d) Aguas interiores.

40. En el artículo 111 del CNUDMAR 1982 se regula el ejercicio del: a) derecho de persecución en caliente. b) derecho de abordaje sobre todos los buques en alta mar. c) derecho de libertad de los mares. d) derecho de investigación del pabellón.

41. El art. 17 de la Convención DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS, HECHA EN VIENA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1988 regula el procedimiento para el abordaje de…. a) De buques extranjeros sospechosos de contrabando. b) De buques nacionales sospechosos de tráfico de drogas en alta mar. c) De buques extranjeros sospechosos de tráfico de drogas en el mar territorial y zona contigua. d) De buques extranjeros sospechosos de tráfico de drogas en alta mar.

42. La Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, establece que en la zona contigua, el Estado ejercerá sobre los buques extranjeros su jurisdicción penal y administrativa, para ____________ a los autores de las infracciones de las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, sanitarios y de extranjería e inmigración. a) En ningún caso. a) Prevenir. c) Investigar. d) Sancionar.

43. LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR DE 10 DE DICIEMBRE DE 1982 (MONTEGO BAY – JAMAICA) consta de: a) 17 Partes, repartidas en 320 Artículos, más nueve Anexos. b) 17 Títulos, repartidos en 320 Artículos, más nueve Anexos. c) 17 libros, repartidos en 320 Artículos, más nueve Anexos. d) 17 Secciones, repartidos en 320 Artículos, más nueve Anexos.

44. En el ejercicio del derecho de reconocido al Estado ribereño por el art. 111 del CNUDMAR la persecución de un buque extranjero por los buques del Servicio de Vigilancia Aduanera en alta mar deberá empezar mientras el buque extranjero o una de sus lanchas se encuentre un uno de los espacios marítimos del Estado ribereño relacionados a continuación y sólo podrá continuar a condición de no haberse interrumpido. Señala la respuesta incorrecta. a) Aguas interiores. b) Mar territorial. c) Zona Contigua. d) Alta Mar.

45. Se aprobó en Nueva York el «Acuerdo de 28 de julio de 1994 relativo a la aplicación del/de la __________________ de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del mar de 1982 (CNUDMAR)», que deroga determinados artículos del texto original sobre los aspectos más polémicos de la Zona y la utilización de los recursos. España ha ratificado y publicado dicho Acuerdo en el BOE de 13 de febrero de 1997. Completa el espacio señalado con la contestación correcta: a) Parte XI. b) Anexo XI. c) Disposición Final 11ª. d) Título XI.

46. Cuando existe sospecha de que el pabellón enarbolado por un buque investigado es falso y de que su nacionalidad es, en realidad, la misma que la del buque de guerra o de Estado que le investiga, todo Estado tiene derecho a: a) Ejercitar el llamado derecho de visita o de investigación del pabellón. b) Ejercitar el principio de exclusividad de jurisdicción. c) Ejercitar el derecho de persecución en caliente. d) Solicitar autorización del Estado de pabellón para su interceptación y detención.

47. Es Zona económica exclusiva la que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de …. Contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide la anchura del mar territorial. a) 100 millas náuticas. b) 200 millas náuticas. c) 24 millas náuticas. d) 12 millas náuticas.

48. En el marco de la CNUDM ¿Qué tipo de paso rige en el Estrecho de Gibraltar?: a) Paso Inocente. b) Paso en Tránsito. c) Paso Controlado. d) Paso Continuado.

49. Un buque de pabellón extranjero que navega por el mar territorial español y fondea en lugar resguardado para reparar una avería en su equipo propulsor: a) Pierde el derecho de paso inocente, pero no debe cumplir los trámites de Aduanas. b) Pierde el derecho de paso inocente, y debe cumplimentar las formalidades aduaneras. c) Mantiene el derecho de paso inocente. d) Solo puede fondear en las zonas de servicio portuarias designadas al efecto.

50. En la Zona Económica Exclusiva (Art. 56), el Estado ribereño tiene: a) Derechos de soberanía para los fines de exploración. b) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales. c) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y subsuelo del mar. d) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la explotación y exploración económicas de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos.

Rep.8. Según el CNUDMAR sobre qué zona marítima el Estado ribereño ejerce sus derechos soberanos para prevenir y sancionar infracciones aduaneras, fiscales, de inmigración o sanitarias: A) Mar territorial. B) Alta mar. C) Zona Económica Exclusiva. D) Zona Contigua.

Rep.7. La zona marítima en la que el Estado español tiene derechos soberanos a los efectos de la exploración y explotación de los recursos naturales del lecho y del subsuelo marinos y de las aguas suprayacentes, se denomina: A) Plataforma continental. B) Zona Contigua. C) Mar Territorial. D) Zona económica exclusiva.

Rep.6. La zona contigua al mar territorial de un estado ribereño no podrá extenderse más allá de......: A)18 millas marinas. B) 12 millas marinas. C) 24 millas marinas. D) 36 millas marinas.

Rep.5. Un buque de guerra, que encuentra en alta mar un buque extranjero, tendrá derecho de visita: A) sólo cuando los actos de injerencia se ejecuten en ejercicio de facultades conferidas por tratado. B) sólo cuando el buque extranjero tenga en realidad la misma nacionalidad que el buque guerra. C) en cualquier caso, cuando el buque extranjero realice transmisiones no autorizadas. D) ninguna de los anteriores.

Rep.4. ¿Que se entiende por mar territorial?. A) Zona situada en el interior de las líneas de base del mar. B) La que se extiende desde el límite de la costa hasta las 24 millas. C) Aquél que se extiende hasta una distancia de 12 millas náuticas contadas a partir de las líneas de base. D) Ninguna de las tres.

Rep.3. De acuerdo con los principios generales del Convenio de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes, hecho en Viena el 19 de Diciembre de 1988: A) Se excluye expresamente el ejercicio de las competencias penales establecidas por una Parte de conformidad con su derecho interno, sobre nacionales de terceros países en buques que enarbolen su pabellón. B) Se excluye expresamente la adopción de medidas que sean necesarias para declarase competente sobre delitos cometidos por personas a bordo de buques de su pabellón y no extraditadas. C) La Convención no excluye el ejercicio de las competencias penales establecidas por una Parte de conformidad con su derecho interno. D) Condiciona el ejercicio de acciones penales expresas al principio de reciprocidad.

Denunciar Test
Chistes IA