EAG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EAG Descripción: Tema 2-común |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Según el EAG, el Parlamento de Galicia tiene: Entre 60 y 75 diputados. Entre 60 y 80 diputados. 75 diputados. Son correctas b) y c). Los diputados son inviolables por opiniones manifestadas en ejercicio de sus funciones: Durante el ejercicio del cargo. Después de cesar en el cargo. Son correctas a) y b). Sólo son inviolables los miembros de la Mesa. Si un diputado del Parlamento de Galicia cometiera un delito en la provincia de Soria, sería juzgado: Por el TSJ de Galicia. Por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Por la Audiencia Provincial de Soria. El Parlamento esta regulado en el Estatuto de Autonomía en: El Título I capítulo II. El Título II capítulo I. El Título I capítulo I. El Título I capítulo III. Uno de los siguientes cargos será obligatoriamente miembro del Parlamento de Galicia: Conselleiro. Vicepresidente de la Xunta. Presidente de la Xunta. Todas son correctas. El estatuto en su artículo 11 dice que el Parlamento esta constituido por diputados…. Elegidos por sufragio universal, igual, libre, proporcional y secreto. Elegidos por sufragio universal, libre, directo, en listas abiertas y secreto. Elegidos por sufragio universal, igual, libre, en listas cerradas y secreto. Elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. De acuerdo con el artículo 12.3 el Parlamento: Funciona en periodos de sesiones ordinarias y extraordinarias. Se reúne en pleno y en comisiones. Elegirá entre sus miembros al Valedor do Pobo. Funciona en pleno y cuando no esta en el periodo ordinario de sesiones lo hará en la diputación permanente. No es correcta ninguna de las respuestas. De los siguientes, ¿Cuál no es un órgano del Parlamento?: La Diputación Permanente. La Xunta de Galicia. Las Comisiones Legislativas. Las Comisiones de investigación. ¿Cuál sería el órgano competente para fijar en 90 el número máximo de miembros del Parlamento gallego?: El Presidente de la Xunta. La Xunta de Galicia. El propio Parlamento. Las Cortes Generales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El Parlamento Gallego, es bicameral y representa al pueblo gallego. El Parlamento Gallego, es unicameral y representa a los partidos y condiciones políticas que han obtenido algún escaño en las elecciones. El Parlamento Gallego, es unicameral y representa al pueblo gallego. El Parlamento Gallego, es bicameral, y representa a los partidos políticos y sindicatos más representativos. ¿Quién será competente para designar a los Senadores que representan a la CA de Galicia en las Cortes Generales?: La Xunta de Galicia. El Parlamento Gallego. El Presidente de la CA. El propio Senado. Suponiendo que la CA de Galicia tenga 2.900.000 habitantes, ¿cuántos Senadores designará el órgano competente, para que la representen en las Cortes?: Dos. Tres. Seis. Dieciséis. ¿Qué denominación recibe el órgano de gobierno del Parlamento Gallego?: Comisión Legislativa. Presidente. Comisión Permanente. Mesa. Según el artículo 13 del EAG la iniciativa legislativa le corresponde: Al Parlamento Gallego. Al Presidente de la Xunta. Al Congreso. Todas son ciertas. De los que se citan, ¿quién no tiene iniciativa legislativa?: Junta de portavoces. Parlamento. La Xunta de Galicia. Todos los anteriores tienen iniciativa legislativa. Las Leyes de Galicia, serán sancionadas por: El Rey con el Refrendo del Presidente de la Xunta. El Presidente de la Xunta en nombre del Rey. El Presidente del Parlamento en nombre del Rey. Ninguna es correcta. Respecto de las competencias del Parlamento gallego es cierto: Pueden presentar proyectos de Ley ante la Mesa del Congreso. Pueden presentar proposiciones de Ley ante la Mesa del Congreso. Pueden interponer recursos de inconstitucionalidad y amparo ante el Tribunal Constitucional. Está facultado para la presentación de proposiciones de Ley, ante las Cortes Generales. ¿Qué mayoría del Parlamento será necesaria para aprobar su Reglamento?: Simple. Absoluta. 2/3. 3/5. Según el artículo 13 del Estatuto de Autonomía de Galicia ¿a quién corresponde el control de la constitucionalidad de las Leyes del Parlamento gallego?: A las Cortes Generales. Al Consello de Contas de Galicia. Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal Superior de Justicia de Galicia. El Parlamento Gallego, es tratado en el EAG: En el capítulo 1º del Título I. En el capítulo 2º del Título I. En el capítulo 3º del Título I. En el capítulo 1º del Título II. ¿Quién fija los presupuestos del Parlamento?: El propio Parlamento. La Xunta. El Conselleiro de Economía y Hacienda. El Consello de Contas de Galicia. ¿En qué artículo del EAG, se establecen las competencias del Parlamento?. Artículo 10. Artículo 12. Artículo 14. Artículo 11. De las siguientes, ¿cuál no es una competencia del Parlamento?: Aprobar Decretos-Legislativos. Elegir al Presidente de la Xunta. Exigir responsabilidad política a los miembros de la Xunta. Todas las anteriores son competencia del Parlamento Gallego. ¿Cómo se elegirá a los Senadores que representan a la C.A. en cada legislatura de las Cortes Generales?: Se elegirán, obligatoriamente, de entre los miembros del Parlamento Gallego. De forma proporcional a la representación de las distintas fuerzas políticas existentes en el Parlamento. Cada uno de los partidos políticos con representación parlamentaria, elegirá, al menos un Senador. Todas las anteriores son correctas. De las siguientes afirmaciones, señala la incorrecta: El Parlamento Gallego nombrará al Presidente de la Xunta. El Parlamento Gallego es inviolable. Corresponde al Parlamento presentar la Moción de Censura. Corresponde al Parlamento aprobar sus presupuestos. Las Leyes de Galicia serán: Sancionadas por el Rey y promulgadas por el Presidente de la Xunta. Promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Xunta. Sancionadas y promulgadas por el Rey y publicadas en el D.O.G. y en el B.O.E. Promulgadas por el Rey con el refrendo del Presidente de la Xunta. ¿Qué competencias no asume el Parlamento Gallego?: Nombrar a los Vicevaledores. Ejercer la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma. Controlar la acción de la Xunta de Galicia. Elegir entre sus miembros el Presidente de la Xunta. Le corresponde al Parlamento Gallego: Fijar la organización territorial propia de Galicia. Delegar a la Xunta la facultad de dictar decretos-leyes. Exigir responsabilidades penales a los miembros de la Xunta. Las respuestas a) y b) son ciertas. ¿Quién puede solicitar al Gobierno de la Nación la adopción de proyectos de ley?: La Xunta. El Parlamento. Las dos anteriores. Ninguna es correcta. La potestad legislativa de la Comunidad Autónoma la ejerce: Siempre el Parlamento. Puede ejercerla la Xunta por delegación. La Xunta y el Parlamento conjuntamente. El Parlamento y por razones de urgencia. La entrada en vigor de las leyes en Galicia se fija: Desde la publicación en el DOG o BOE el que se publique primero. Siempre desde la publicación en el DOG. Siempre desde la publicación en el BOE. Ninguna respuesta es cierta. La circunscripción electoral en Galicia para elecciones al Parlamento de Galicia será: La que fije la ley de elecciones al Parlamento de Galicia. En todo caso la provincia. La provincia salvo que la ley de elecciones al Parlamento de Galicia fije otra. Ninguna respuesta es cierta. El Parlamento de Galicia está formado por diputados elegidos…. Por sufragio libre, indirecto y secreto. Por sufragio universal, libre, directo y secreto. Por sufragio universal, libre, directo y público. Todas las respuestas son falsas. El Parlamento funciona en: Sesiones ordinarias y extraordinarias. Pleno y comisiones. Pleno o comisiones. Sesiones y plenos. Los diputados…. No están ligados a mandato imperativo. Son inviolables por sus actos. No serán detenidos salvo suplicatorio del Parlamento. Todos las respuestas son ciertas. |