11-15 PS/IOI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11-15 PS/IOI Descripción: Prótesis dentales 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso de colocar un cantilever se intentará que…. A. Sea siempre hacia mesial. B. Sea siempre hacia distal. C. Sea lo más largo posible. A y c son correctas. Respecto a las PFI completas…. Se colocan en mandíbula y en maxilar el mismo número de implantes. El maxilar superior precisa un mayor número de implantes que la mandíbula. El maxilar superior precisa un menor número de implantes que la mandíbula. Ninguna es correcta. Las PFI confeccionadas en circona monolítico…. Presentan mayores problemas de chipping que las estratificadas. Presentan menores problemas de chipping que las estratificadas. Presentan los mismos problemas de chipping que las estratificadas. Ninguna de las anteriores. La encía artificial…. No se usa nunca en PFI. Se usa únicamente en el caso de que el clínico demande dientes a tope. Se usa en ocasiones en PFI. Ninguna es correcta. En PFI atornillada de arcada completa…. Está contraindicado el uso de pilares transepiteliales. La estructura se atornilla mediante pilares indexados. No se han registrado complicaciones de tipo mecánico. Ninguna es correcta. Está indicada una PFI…. En pacientes que no quieren que les tallemos los dientes a cada lado de la brecha. En pacientes que demandan una restauración fija. En pacientes con problemas de retención con una prótesis removible. Todas son correctas. El montaje en articulador…. Lo debe realizar el clínico. Lo debe realizar el protésico dental. No se debe realizar. Es una técnica anticuada y en desuso. El encerado de la prueba de dientes…. Se hace antes de realizar la prueba de estructura. Se hace después de realizar la prueba de estructura. Se hace antes de la toma de impresión. Ninguna es correcta. Se usan pilares con sistema antirrotatorio en la conexión…. A. Cuando hacemos prótesis múltiple atornillada. B. Cuando hacemos prótesis unitaria atornillada. C. Cuando hacemos prótesis cementada. B y C son correctas. Se usan pilares con sistema rotatorio en la conexión…. A. Cuando hacemos prótesis múltiple atornillada. B. Cuando hacemos prótesis unitaria atornillada. C. Cuando hacemos prótesis cementada. B y C son correctas. La retención en la prótesis sobre implantes la aporta…. La altura del pilar. La conicidad del pilar. El cemento. Todas son correctas. La falta de ajuste pasivo…. Es menos crítico en la prótesis cementada. Es menos crítico en la prótesis atornillada. Es igual para la prótesis cementada y para la atornillada. Ninguna es correcta. Uno de los mayores problemas de la prótesis cementada es…. Que son más antiestéticas que las atornilladas. Que pueden producir problemas de tipo biológico por una mala remoción del cemento. Que tienen mayores problemas de ajuste pasivo. Ninguna de las anteriores. Está indicada la prótesis cementada…. A. En aquellos casos en los que tengamos el hombro del implante a más de 3mm. B. En aquellos casos en los que tengamos el hombro del implante a menos de 3mm. C. En implantes con paralelismo. B y C son correctas. Una de las mayores ventajas de la prótesis atornillada es…. Su facilidad para conseguir un correcto ajuste pasivo. Que es muy estética. Su recuperabilidad. Ninguna es correcta. Una de las mayores desventajas de la prótesis atornillada es…. A. Que son más antiestéticas que las cementadas. B. Que pueden producir problemas de tipo biológico por una mala remoción del cemento. C. Que tienen mayores problemas de ajuste pasivo. A y C son correctas. Las fuerzas de compresión…. Mueven unas masas hacia otras. Son las que mejor soportan los implantes. Son las que mejor soporta el hueso crestal. Todas son correctas. Ante las cargas oclusales…. El diente presenta cierta intrusión. El implante presenta cierta intrusión. Diente e implante presentan la misma intrusión. Ni el diente ni el implante presentan intrusión alguna. Las fuerzas laterales…. Son las que mejor toleran los implantes. Son las que peor toleran los implantes. Los implantes toleran todas las fuerzas de la misma manera. No se producen en la cavidad oral. Ferulizar coronas sobre implantes…. A. Hace que las cargas se distribuyan mejor. B. Hace que las cargas se distribuyan peor. C. Elimina la dificultad de tener que hacer punto de contacto entre dos coronas sobre implantes individuales. A y C son correctas. El pilar para cementar se seleccionará según…. Su conexión protésica. Su angulación. La altura del hombro del pilar. Todas son correctas. En un puente para cementar, ¿qué enviamos a la clínica dental en la prueba de la estructura?. Los pilares para cementar. La estructura en prueba de bizcocho. La estructura en prueba de metal. A y C son correctas. La prueba de bizcocho…. Nos permite valorar el ajuste pasivo. Nos permite valorar los puntos de contacto y la oclusión. No tiene ningún valor clínico. Si es correcta se cementa la prótesis en ese momento. El ajuste pasivo…. Se puede comprobar mediante el test de Sheffield. No se puede comprobar mediante el test de Sheffield. Se comprueba en el momento de la colocación de la prótesis. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes métodos nos permite valorar el ajuste pasivo?. El test de la fuerza de mordida. El test de Schraedden. El test de resistencia del tornillo. Ninguna es correcta. La prótesis híbrida…. Permite reponer dientes y soporte perdido. Presenta una estructura metálica revestida por acrílico. Se usa en la técnica de All-on-four. Todas son correctas. La mayor desventaja de la prótesis híbrida es…. Su dificultad para la higiene. Que solo repone dientes. Que solo se puede usar en la arcada superior. Todas son correctas. En la prótesis híbrida la prueba de dientes en cera…. Se realiza tras la prueba de estructura. Se realiza tras la prueba de la plancha base y rodillos. Se realiza antes que la prueba de estructura. B y C son correctas. La carga inmediata…. Se realiza entre la segunda y la tercera semana tras la colocación de los implantes. Se realiza en las primeras 48 horas tras la colocación de los implantes. Se realiza entre la tercera semana y los dos meses tras la colocación de los implantes. Se realiza cuando finaliza el periodo de osteointegración de los implantes. La carga diferida…. Se realiza entre la segunda y la tercera semana tras la colocación de los implantes. Se realiza en las primeras 48 horas tras la colocación de los implantes. Se realiza entre la tercera semana y los dos meses tras la colocación de los implantes. Se realiza cuando finaliza el periodo de osteointegración de los implantes. Una sobredentadura puede usar como pilares de los sistemas de retención…. Raíces dentarias. Implantes dentales. Fosas nasales. A y B son correctas. La sobredentadura…. Es un tipo de prótesis fija. Es un tipo de prótesis removible. Se realiza colocando un único implante dental. Ninguna es correcta. La sobredentadura está indicada en casos de…. Pacientes que precisan reponer soporte labial. Pacientes sin necesidad de reponer soporte labial. El soporte labial no influye en la elección del tipo de prótesis. Ninguna es correcta. En el caso de pacientes con problemas de higiene…. Las sobredentaduras están contraindicadas. Las híbridas son el tratamiento de elección. Las sobredentaduras están indicadas. Ninguna es correcta. En las sobredentaduras implantomucosoportadas. El soporte está repartido entre mucosa e implantes. El soporte recae en los implantes. El soporte recae en la mucosa. Ninguna es correcta. En las sobredentaduras implantosoportadas. El soporte está repartido entre mucosa e implantes. El soporte recae en los implantes. El soporte recae en la mucosa. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un inconveniente de las sobredentaduras?. El mantenimiento es sencillo. Precisa de un mantenimiento constante. Presentan cierta movilidad. El proceso de impactación de alimentos es mayor. Respecto a las barras…. Precisan que los implantes estén lo suficientemente separados como para que haya espacio para el caballito de retención. Precisa de mayor espacio intermaxilar que los ataches axiales. Pueden invadir el espacio de la lengua. A y B son correctas. Dentro de las barras Ackerman no es correcto…. Son barras coladas. Pueden confeccionarse con caballitos metálicos y plásticos. Pueden tener forma ovoide o en U. Las barras con caballitos metálicos se confeccionan con un espaciador que le aporta resiliencia. Dentro de los ataches axiales…. Los imanes son los más utilizados. Los ataches de paredes paralelas son los más utilizados. Los ataches tipo bola son los más utilizados. Se utilizan todos por igual. La cubeta individual nos permite…. Registrar correctamente los detalles anatómicos del maxilar. Montar correctamente lo dientes. Montar en articulador. Ninguna es correcta. Para realizar una sobredentadura sobre Locator®…. A Podemos tomar impresión a los implantes. B Podemos tomar impresión a los Locator®. No se puede tomar impresión a Locator®. A y b. El montaje de dientes en cera…. Se hace antes de la prueba de barra. Se hace después de la prueba de barra. Se hace a la vez que la prueba de barra. Ninguna es correcta. Respecto a la barra Ackerman…. Se debe colocar sobre la cresta ósea. Precisa de un espacio protésico de aproximadamente 12mm. Lleva una supraestructura donde se colocarán los caballitos. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos no encontraremos en el kit de procesado de Locator®?. La llave de Locator®. Una anilla blanca. Una cazoleta metálica. Las camisas de retención. La función de la cazoleta metálica es…. Unir el atache a los implantes. Contener las camisas que hacen la retención con el atache. Girar según se hagan los movimientos de la mandíbula. Todas son correctas. El modelo oclusal de las sobredentaduras es…. La oclusión mutuamente protegida. La guía canina. La guía incisiva. La oclusión balanceada bilateral. La barra microfresada…. Es una estructura de muy fácil confección. Es una estructura de alta precisión. Se puede confeccionar por tecnología CAD/CAM. B y C son correctas. Las sobredentaduras implantomucosoportadas…. No deben rebasarse nunca. Deben rebasarse cada cierto tiemp. Pueden presentar fractura de alguno de los componentes de retención. B y C son correctas. La legislación de residuos y medio ambiente…. Tiene normas específicas a nivel europeo para los laboratorios dentales. Tiene normas específicas a nivel europeo para los laboratorios dentales. No tiene normas específicas para los laboratorios dentales. Ninguna es correcta. |