option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

11-PSC3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
11-PSC3

Descripción:
Higiene i control del teixit no viable de les ferides

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta: El concepto de la herida está adquiriendo cada vez más importancia dentro del cuidado de las personas con heridas de difícil cicatrización. El concepto de higiene de la herida parte de la base de que todas las heridas de difícil cicatrización contienen cierta cantidad de biofilm y que la higiene de la herida es un enfoque antibiofilm eficaz que debería practicarse en cada cambio de apósito hasta que la herida cicatrice por completo. Todas son correctas.

Comunidad de diferentes especies de bacterias y hongos que provoca una infección local subclínica perlongada en la herida, capaz de protegerse de la respuesta inmunológica del paciente y de tolerar atb y antisépticos: Biofilm. Nistagmos.

Sobre el biofilm es correcto: Se puede formar en pocas horas y puede llegar a su madurez a las 48/72 horas. Es visible a simple vista.

La T de timers hace referencia a: Control del tejido no viable. Infección.

La I de timers hace referencia a: Control del tejido no viable. Infección o inflamación.

La M de timers hace referencia a: Control de la humedad. Infección.

La E de timers hace referencia a: Control de bordes y piel perilesional. Infección o inflamación.

Señala la respuesta correcta: La limpieza de la herida es un paso imprescindible para poder hacer una valoración de la misma. Según las guías no debe limpiarse minuciosamente las heridas antes de cada cura.

En caso de que una vez limpiado el tejido presente granulación: Se puede limpiar el lecho de la herida con agua potable o SSF a 37ºC. Tenemos que utilizar una presión adecuada de irrigación. Todas son correctas.

En caso de que una vez limpiado el tejido presente detritus o tejido desvitalizado: La herida se limpiará con agua potable, ssf y aplicación de jabón. La herida se limpiará con agua potable, ssf solamente.

Señala la respuesta correcta: En caso de que la herida presente infección confirmada se aplicará agua potable, ssf y jabón con antiséptico. La heridas una vez curadas tienen que secarse por arrastre. La limpieza del lecho de la herida no se hará por círculos.

Retirar el tejido no viable existente en el lecho de la herida o en los bordes perilesionales: Desbridar. Limpiar.

El desbridamiento cortante: Es esteril. Es una técnica aséptica.

No es una circunstancia a considerar antes de iniciar el desbridamiento cortante: Objetivos globales de la cura del paciente. Todas son correctas. Control del dolor y vascularización del área de la lesión. Áreas anatómicas de especial atención.

En qué casos se debe desbridar: Tejido necrótico. Hipergranulación. Todas son correctas.

En un paciente con una enfermedad arterial periférica grave, debe desbridar el tejido necrótico?. Siempre. Si hay sospecha de infección subyacente.

Técnica de desbridamiento cortante en la que se comienza por los bordes del tejido necrótico, para visualizar las estructuras anatómicas subyacentes y se continúa separando y desenganchando toda la placa con el bisturí o las tijeras: Técnica cover. Técnica Slice. Técnica de Square.

Técnica más empleada para desbridar cortante, se puede comenzar por el centro o por el lugar donde se aprecia que el tejido necrótico está menos adherido al lecho de la herida: Técnica cover. Técnica Slice. Técnica de Square.

Técnica que es útil cuando se desconocen las estructuras anatómicas que encontraremos bajo el tejido necrótico. Es en forma de rejillas: Técnica cover. Técnica Slice. Técnica de Square.

Durante la técnica de desbridado cortante si hay sangrado se puede emplear: Alginato cálcico. Compresión directa. Todas son correctas.

Denunciar Test