p1n
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() p1n Descripción: progreso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son estructuras del 4V todas excepto. velo medular sup. velo medular inf. agujero de lushka. eminencia medial. los plexos coroideos del 4V tienen soporte sanguíneo de. ramas coroideas. art cerebelosas inf post. art basilar. art vertebral. art cereblosa post es rama de. carótida interna. vertebral. basilar. carótida externa. al realizar una amigdalectomia palatina se pueden lesionar todos excepto. glosofaringeo. neumogastrico. gran vena palatina externa. de las capas de la corteza del cerebelo en cual se encuentran las células estrelladas, células en cesta. purkinje. molecular. granular. reticular. de los nucleos intracerebelosos cual se situa cerca de la línea media del vermis, cerca del 4V. fastigio. emboliforme. globoso. dentado. se puede afirmar que las células de Purkinje forman el .... de una unidad funcional de la corteza cerebelosa. v. f. el techo del 3V esta formado por. pilar anterior del fornix. tela coroidea del 3V. quiasma optico. cuerpos mamilares. lamina terminal. en relación a la capa interna del globo ocular, la porción que es continuación anterior siendo una capa de soporte. pigmentaria. optica. ciega. macula. que estructura del ojo tiene como función mantener la retina en su lugar. humor acuoso. humor vitrio. esclerotica. coroides. que musculo no esta inervado por el componente motor del trigemino. tensor del velo del paladar. vientre post del digastrico. tensor del timpano. milohioideo. el plexo de keisselbach esta formado por todas excepto. etmoidal anterior. esfeno palatina. palatina menor. etmoidal posterior. relaciona las paredes de la cav timpanica. pared yugular. laberintica. carotidea. mastoidea. la cara interna de la mem timpánica esta inervada por el par craneal. VIII. VII. IX. V. los nucleos cocleares anterior y posterior se hallan situados sobre la sup de. pedúnculo cerebeloso inf. pedúnculo cerebeloso sup. pedúnculo cerebeloso med. mesencefaalo. el nucleo motor principal del glosofaríngeo, con sus fibras eferentes inerva a. glandula salval parotida. glandula sublingual. musculo estilofaringeo. seno carotideo. el nervio vago izq se encarga de inervar todo excepto. estomago. higado. cabeza de pancreas. intestino grueso. la sensibilidad general tacto y temp de la lengua, dos tercios anteriores de la legua esta dado por el par craneal. XII. V. IX. X. de los nucleos del talamo, cual recibe las vías ascendentes trigeminal y gustativa. ventral posteromedial. ventral posterolateral. ventral anterior. ventral lateral. ventral reticular. la aracnoides en relación al globo ocular se fusiona a. macula. retina. esclerotica. fovea. en el SNC cada oligodendrocito puede formar y mantener las vainas de mielina de hasta 60 FN. V. F. en ganglios del SNA hay células similares a la de schawnn se denominan. satelite. moviles. estrelladas. principales. paciente con herida a nivel del antebrazo, se le pide hacer puño y solo puede realizar siguiente mov, la lesión se encuentra en el N. cubital. mediano. radial. musculo cutaneo. los conos y bastones de la retina del ojo son ejemplo de. mecano receptores. termoreceptores. nocireceptores. elctromagneticos. quimiorreceptores. los corpúsculos que dan la cap a las personas de distinguir entre 2 estructuras puntiformes cuando están colocadas próximas a la piel se llaman. pacini. meissner. ruffini. terminaciones libres. el área de perdida táctil siempre es mayor que en el área de perdida de sensaciones dolorosas y termicas. V. F. al realizar la percusión del tríceps se obtiene extensión de la art del codo que nervios se valoran. C5-6. C5-6 y C7. C6-7 y C7. las células de sostén del SNP se denominan. schwann. oligodendrocitos. nodos de ranvier. mesoaxon. a cada FN les rodea una vaina de tej conectivo denominada. perineuro. endoneuro. epineuro. exoneuro. los ganglios sensitivos de las neuronas tienen unas prolongaciones en T permitiendo que el impulso pase por el cuerpo neuronal directamente. v. f. son características de los ganglios sensitivos del SNA. se encuentran en troncos parasimapaticos. están rodeados por tej conectivo que se continua con el endoneuro del NR. contiene neuronas multipolares. esta rodeado por una capa de células satelite. relaciona los tipos anatómicos de receptores. terminaciones libres. corpúsculos de meissner. discos de merckel. corpúsculos de pacini. corpúsculos de ruffini. se corta el NR T6 se podría afrimar que en el área de este dermatoma. el área de perdida dolorosa es mayor que la táctil y la termica. el área de perdida táctil es mayor que la dolorosa y termica. el área de perdida térmica es mayor que la dorlosa. al presentar una lesión en un nervio provocara en su musculo una paralisis total. V. F. en la estructura de la sust gris el grupo central de células nerviosas de los cordones grises anteriores tiene las siguientes características excepto. inerva musculo esquelético de cuello y tronco. inerva los musculos de los nervios. a través del nucleo accesorio inerva al diafragma. es el mas pequeño. en el diencefalo macroscópicamente de puede separar talamo e hipotálamo mediante. surco estriado. estria medular talamica. surco hipotalamico. surco epitalamico. el 3V tiene en su pared posterior. receso pineal. lamina terminal. plexos coroideos. estria medular talamica. para encontrar la superficie del lóbulo de la insula se debe separar los bordes del. surco calcarino. surco lateral. surco parietoccipital. surco central. entre el surco colateral y el surco calcarino se encuenta...... por delante esta...... que termina en .... de la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales, las fibras de asociación que se dirigen en dirección anterior desde el lóbulo occipital pasando por fuera de la radiación óptica y se distribuyen hacia el lóbulo temp se denomina. fasiculo log sup. fasiculo log inf. cingulo. fasciulo frontoccpital. las células nerviosas de la corteza cuales son las pequeñas fusiformes orientadas horizontalmente que se encuentran en las capas mas superficiales de la corteza. cajal. fusiformes. estrelladas. martinotti. priamidales. las capas de la corteza en la granulosa externa tiene como caracteristica. es la mas superficial. células estrelladas compactas. gran numero de células piramidales. células piramidales cuyo tamaño aumenta de superficie a profundo. paciente diestro presenta lesión en la corteza de l circunvolución frontal inferior entre las ramas anteriores y ascendentes y las ramas descendentes y posteriores del surco lateral del lado derecho provocara. afectara el lenguaje. alteración sensitiva. no afecta al lenguaje. afecta la audicion. afectara vision. funciones de la formación re. control de musculo esqueletico. control de sensaciones somaticas y viscerales. control del SNA. control del SNE. influencia en relojes biologicos. sitema activador reticular. de los nucleos basales podemos decir que el globo palido es el punto de salida de los estimulos. v. f. en relación a la estructura de la medula espinal del grupo de células nerviosas de los cordones grises anteriores al grupo medial. presente en seg cervicales y lumbosacros. inerva el diafragma. inerva musculo de cuello y tronco. inerva musculo esquelético de miembros. al nucleo de células nerviosas de tamaño medio lateral al nucleo dorsal se le denomina. sustancia gelatinosa. nucleo propio. nucleo dorsal. aferente visceral. nucleo accesorio. de las siguientes fibras cual no se cruza al lado opuesto. F corticocerebeloso ant. F espinotectal. F espinoreticular. F espinoolivar. de las vías descendentes cual facilita la actividad de los musculos flexores e inhibe la de los musculos extensores. F vestibuloespinal. F tectoespinal. F retículoespinal. F rubroespinal. al arcoreflejo se lo considera. polisimpatico. monosimpatico. bisinetico. no tiene sinapsis. en la estructura de la sustancia gris los grupos de células en cordones grises posteriores que tiene como función la discriminación entre dos puntos de vibracion. nucleo propio. columna de clarke. sustancia gelatinosa. relaciona la información con los grupos. propioceptiva. esteroceptiva. leminisco medial esta formado por. cual de las siguientes no cruza al otro lado. espinotectal. espinoolivar. espinoreticular. espinocerebelosa anterior. los fasiculos grácil y cuneiforme intervienen. tacto leve. sentido de vibracion. dolor. temperatura. en relación a vías descendentes cual esta en la decusacion de las piramides. unión mo-me. unión puente-mo. unión mesencéfalo- puente. unión mesencéfalo-diencefalo. de las vías descendentes cual inicia en los coliculos sup. tectoespinal. rubroespinal. reticuloespinal. vestibuloespinal. en mo a nivel de surco entre oliva y pedúnculo inferior emerge las raíces de. VIII. IX. VII. XII. en la estructura del cerebro las espinas dendríticas están en la capa. purkinje. interna. externa. granulosa. de las vías aferentes cerebelosas desde la corteza cerebral van a penetrar en el hemisferio homolateral por los pedúnculos inf y med. corticoolivocerebelosa. corticopontocerebelosa. cerebroreticulocerebelosa. fascículo espino cerebeloso anterior. de los reflejos visuales en el cual interviene como via aferente el trigémino y como aferente el facial. olivo espinal. corporales visuales. corneal. focomotor directo. nucleos cocleares situados en la superficie de. pedúnculo inf. pedúnculo cerebral. pedúnculo post. mo. musculo estilofaringeo inervado por. VII. IX. X. XI. por el borde inferior de la hoz del cerebro pasa. senos sagital sup. seno transverso. seno recto. seno sagital inf. en el piso del cordon inf del VL la superficie del hipocampo esta cubierta por una lam de sustancia blanca. cuerpo del fornix. ependimo. fisura coroidea. alveo. |