110502 ATA 23 parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 110502 ATA 23 parte 1 Descripción: Sistemas de aviónica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo identifica el sistema ACARS el avión en que se monta su Unidad de Gestión?. a) Mediante la carga de un software en la unidad de gestión. b) Mediante un conector en la bancada “puenteado”. c) Mediante la MCDU al instalar la unidad de gestión. ¿Cuál es la función del BONDING y del SHIEDLING?. a) Reducir las interferencias en los sistemas de radio. b) Eliminar vibraciones en los equipos de radio. c) Amortiguar y filtrar las señales de radio. ¿Cuál es la función del micrófono en una estación de radio?. a) Generar una frecuencia de portadora. b) Convertir el sonido en una señal eléctrica idéntica a la señal moduladora. c) Provocar las variaciones en la frecuencia moduladora para generar los sonidos. ¿Cuál o cuáles sistemas de VHF comunicaciones, estarán siempre alimentados en cualquier condición de energización eléctrica de la aeronave en vuelo?. a) Todos. b) El uno y el dos. c) Solo el uno. ¿Qué equipo proporciona al ATC un código de identificación?. a) El transponder. b) El DME. c) El ADF. ¿Qué equipo proporciona al radar de tierra un código de identificación?. a) El transponder. b) El DME. c) El ADF. ¿Que orden de prioridades es correcto de las siguientes series?. a) Panel de Azafatas delantero, Pilotos, PRAM. b) Pilotos, PES, PRAM. c) Panel de azafatas trasero, PRAM, PES. Cuando emitimos con un transmisor que trabaja con múltiples frecuencias, ¿cuál de las siguientes magnitudes debemos de igualar, para transmitir la señal con mínimas pérdidas de energía electromagnética?. a) El voltaje de alimentación de emisor y receptor. b) La longitud de onda de emisor y antena. c) La impedancia de emisor y antena. Cuando realizamos un aterrizaje instrumental, la aguja de la senda de planeoestá por encima de la posición centrada, si queremos interceptar inmediatamente la senda. El avión debe: a) Ascender. b) Descender. c) Mantener altitud. Cuando una aeronave se quiere situar en el espacio midiendo la distancia que le separa de una antena. ¿Qué sistema de navegación está empleando?. a) El localizador. b) El ADF. c) El DME. De que color luce en cabina el indicador de la inner marker. a) Blanco. b) Azul. c) Ambar. El código SELCAL... a) Está formado por cuatro dígitos en código hexadecimal. b) Está formado por dos dígitos y dos letras. c) Está formado por cuatro letras, dos a dos. El modo en el que el transponder manda información de altura se llama: a) Modo “C”. b) Modo “A”. c) Modo “ON”. El piloto de una aeronave que vuela con F/D observa que la barra horizontal se desplaza por debajo del símbolo del avión del HSI. a) Implica que descienda y la barra del F/D se centrará cuando llegue al nuevo nivel de vuelo seleccionado. b) Implica que descienda y la barra del F/D se centrará cuando tenga suficiente ángulo de descenso. c) Marca cual es el nuevo nivel de vuelo seleccionado. El sistema de ILS es un sistema combinado compuesto por otros dos. Por tanto las sintonizaciones se realizan: a) El piloto sintoniza la senda y como sistema asociado se sintoniza automáticamente el localizador. b) El piloto dispone de un panel para sintonizar el localizador y otro al efecto para la senda. c) El piloto sintoniza el localizador y como sistema asociado se sintoniza la senda. El sistema de ILS. a) Esta fundamentado en la recepción de una señal previamente emitida por el sistema. b) Esta fundamentado en la recepción de dos antenas de cuadro y una de sentido. c) Se fundamenta en la recepción de una señal de Localizador y otra de Senda. El sistema de VHF emite. a) En FM, en la banda de 118.00-137.00 MHZ. b) En AM, en la banda de 2000-30.000 KHZ. c) En AM, en la banda de 118.00-137.00 MHZ. En la cabina de una aeronave en aproximación a la pista de aterrizaje se enciende una luz de color ámbar y se escucha un pitido de 1300 Hz. ¿Qué aviso se activó?. a) El aviso de la baliza exterior. b) Avisa de un fallo en el sistema de ILS. c) El aviso de la baliza intermedia. En una aeronave tenemos que identificar las antenas de DME y de ATC. a) La forma es la misma pero el tamaño de las antenas de ATC es mayor. b) Tienen la misma forma y tamaño. No se las puede distinguir sin recurrir al manual de mantenimiento. c) La forma de las antenas es distinta por tanto es fácil distinguirlas. En una inspección por la parte inferior de la aeronave encontramos dañada una antena plana de pequeño tamaño. ¿Qué sistema se puede ver afectado por el daño?. a) El ADF. b) El RADIOALTÍMETRO. c) El DME. Entre los elementos de un sistema de VHF podríamos citar: a) Un panel de control, un equipo receptor y una antena. b) Una antena, un transceptor, y una unidad de accesorios. c) Un panel de control, un transceptor y una antena. La altitud exacta del avión respecto al suelo se mide. a) Mediante la presión barométrica, con los altímetros. b) Mediante el empleo de un dispositivo que envía una señal y recibe el eco. c) Mediante un sistema DME que mide las distancias al suelo. La antena de DME está situada: a) En la parte inferior del fuselaje. b) En la parte superior del fuselaje. c) En la cola del avión. La antena de marker beacon, va situada: a) En la parte inferior del fuselaje. b) En la parte superior del fuselaje. c) En el estabilizador horizontal. La estación de tierra que manda información de ADF se llama. a) NDB. b) VOR. c) DME. La función del Acoplador de antena del sistema de HF es: a) Eliminar la energía electrostática del sistema. b) Igualar la impedancia del T/R y de la antena. c) Indicar al T/R la frecuencia selectada desde el panel de control. La sintonización de la frecuencia de GS se hace. a) En el sintonizador del GS. b) En el sintonizador de VOR. c) En el sintonizador de MARKER BEACON. Un avión vuela en descenso y en condición de aire turbulento. Para evitar una posible entrada en pérdida. ¿Qué sistema alerta al avión?. a) El ATC. b) El WINDSHEAR. c) EL RADAR METEOROLOGICO. Una aeronave con una estación de VOR sintonizada y en su alcance, tiene en el HSI la “COURSE DEVIATION BAR” desplazada hacia la parte anterior del instrumento. a) Significa que siguiendo el rumbo que lleva interceptará el radial seleccionado. b) El radial que se seleccionó en el CRS del sistema de F/D ha sido rebasado. c) El radial seleccionado esta capturado y nos dirigimos al VOR. Una aeronave es interrogada por el sistema de ATC, y solo tiene que enviar el código de identificación. La separación de los impulsos de control será de: a) 36 microsegundos. b) 6 microsegundos. c) 8 microsegundos. Una antena aplanada de forma elíptica corresponde con. a) Una antena de ADF. b) Una antena de VOR. c) Una antena de DME. ¿Cómo funcionan los modos de IAS y MACH del A/P?. a)Manteniendo la velocidad ó número de mach selectado en combinación con los mandos de gases automáticos. b)Manteniendo la velocidad ó número de mach selectado hasta que se produce un cambio en la actitud de pitch del avión. c)Manteniendo la velocidad ó el Mach selectado variando la actitud de pitch del avión. ¿Cuáles son las maniobras básicas del canal de YAW?. a)Ayuda a alabeo, corrección de deriva y actuación del YAW DAMPER. b)Cambios a otra estación de radioayuda, cambios de rumbo y actuación del YAW DAMPER. c)Mantenimiento de rumbo, cambio de rumbo y actuación del YAW DAMPER. ¿Cuántos lazos o bucles de realimentación pueden existir en un sistema de Control Automático de Vuelo?. a)Máximo 2, velocidad y posición. b)Varios lazos correspondientes a diferentes señales de error y de control. c)Varios lazos correspondientes a las diferentes señales discretas de información entre los computadores de A/P. ¿Los computadores de P/A que señales de realimentación pueden recibir desde los servos?. a)Señales de posición y de velocidad de giro. b)Señales de selección del panel de control. c) Señales de posición de las superficies de vuelo que controla. ¿Para que sirve el tacogenerador en un servomecanismo de control de velocidad?. a)Para generar una señal fija de referencia que se debe ser aplicada como señal de realimentación en el discriminador del servomecanismo. b)Para generar una señal de realimentación inversamente proporcional a la velocidad de giro del servo. Menor señal a mayor velocidad de giro y viceversa. Esta señal se debe aplicar como señal de realimentación en el discriminador (Amplificador) del servomecanismo. c) Para generar una señal de realimentación directamente proporcional a la velocidad de giro del servo y aplicarla como señal de realimentación en el discriminador del servomecanismo (a mayor velocidad de giro, mayor señal de realimentación). ¿Para que sirve la señal de realimentación en un servomecanismo de control de posición?. a)Para que el discriminador pueda comparar la señal de entrada con la de realimentación y anular la salida del sistema cuando estas señales se igualen. b)Para que el discriminador pueda comparar la señal de entrada con la de realimentación y anular la salida del sistema cuando se produzca una situación de agarrotamiento en la salida del servo. c) El servomecanismo no necesita señal de realimentación en los casos de selecciones manuales en la entrada del sistema. ¿Para que sirve un servomecanismo de control de velocidad?. a)Para mantener a la salida del servo una velocidad directamente proporcional a la señal de entrada. b)Para aumentar la velocidad de giro de la salida del servo cuando se incrementa el valor de la señal de entrada. c) Para mantener una velocidad moderada a la salida del servo con independencia de la señal de entrada. ¿Qué componente realiza los cálculos para posicionar el actuador del mach trim compensator (MTC)?. a)El computador de datos de aire. b)Los computadores de P/A correspondientes, DFGC ó PITCH COMPUTER dependiendo del tipo de computadores que monte el avión. c) El computador de datos de aire en función de la información que recibe del No de MACH. ¿Qué componentes pueden recibir órdenes desde los diferentes canales de A/P y producen movimientos proporcionales en su salida?. a)Los servos. b)Los sincros de las superficies de vuelo. c) Los servos cuando las señales que reciben no son producidas por señales de radioayuda. ¿Qué información proporcionan los LVDT ́s a los sistemas de A/P?. a)Información de actitud del avión. b)Información de posiciones angulares. c)información de posiciones lineales. ¿Qué información puede proporcionar el computador de datos de aire al sistema de A/P?. a)Información sobre trayectorias verticales programadas. b)Rumbo y temperatura para cálculo de trayectorias laterales. c)Información de velocidades, temperatura exterior, altitud, y velocidad vertical. ¿Qué información pueden proporcionar los sincros a los sistemas de A/P?. a)Información de actitud del avión. b)Información de posiciones angulares. c)Información de posiciones lineales. ¿Qué obtenemos con el modo de TO FLEX?. a)El EPR de TO donde podemos modificarlo para obtener un fuerte incremento de potencia en el despegue. b)El EPR de TO donde podemos modificarlo para obtener un nuevo EPR de TO en función de la temperatura exterior. c) El EPR de TO donde podemos modificarlo para obtener un EPR inferior para hacer el despegue con menos potencia. ¿Qué ocurre cuando se igualan las señales de entrada y realimentación en el discriminador de un servomecanismo de control de posición?. a)La salida del servo no gira. b)Comienza a girar la salida del servo hasta alcanzar la posición seleccionada en su entrada. c) La salida del servo comienza a girar hasta que desaparece la señal de entrada. ¿Qué ocurre durante el aterrizaje automático con avión centrado en el localizador y la senda de planeo, y además por debajo de 1500 pies de RA?. a)Se embraga automáticamente el YAW DAMPER para asegurar una aproximación y aterrizaje automático seguro. b)Se desembraga el YAW DAMPER y el RUDDER pasa a ser controlado por un servomecanismo del sistema de piloto automático. c) El canal de YAW se desactiva y sólo existe control en los ejes de PITCH y ROLL hasta el aterrizaje. ¿Qué parámetros de motor puede controlar un sistema de autothrottle para obtener y mantener un determinado régimen de empuje?. a)EPR ó N1. b)EPR ó EGT. c) EPR, SPEED ó No de MACH. ¿Qué parámetros de motor pueden ser usados por un sistema de A/T para controlar la potencia del motor?. a)EGT y EPR. b)N1, N2 y EGT. c)N1 y EPR. ¿Qué selección de EPR puede dar un menor empuje al despegue?. a)TO FLEX cuando introducimos algunos grados de temperatura adicionales. b)TO. c) Las dos iguales cuando estamos a nivel del mar. ¿Qué señales recibe el avión para seguir la trayectoria de aterrizaje automático en cuanto al canal de PITCH?. a)Señal de localizador y senda de planeo (GS). b)Sólo señales de senda de planeo (GS). c) Señales de senda de planeo (GS) y de Radioaltímetro. ¿Qué superficies aerodinámicas puede controlar un sistema de control de vuelo automático para ejercer el control sobre el eje de Pitch?. a)Los timones de profundidad y el estabilizador horizontal. b)Sólo los timones de profundidad. c) Los timones de profundidad, los alerones y el timón de dirección. ¿Sobre que superficies tiene control el canal de PITCH?. a)Sobre los timones de profundidad y sobre el Estabilizador Horizontal. b)Sobre los timones de profundidad y sobre los FLAPS. c) Sólo sobre los timones de profundidad. Con A/T embragado en modo SPEED y una selección de 300 kts ¿Qué significa que la DONA del PFD (ó ADI) esté en la escala junto a la letra S?. a)Que el avión va a una velocidad inferior a los 300kts selectados. b)Que el avión va a una velocidad superior a los 300kts selectados. c) Que el avión va a una velocidad entre los máximos márgenes de los 300kts selectados. Con los modos HDG del A/P se puede: a)Sólo mantener el rumbo actual en el momento del embrague. b)Buscar y mantener el rumbo selectado. c) Sólo mantener el rumbo necesario hasta llegar a la estación de radio seleccionada. Cuando el A/P realiza una maniobra en el eje de Roll: a)Una señal es aplicada al computador de Pitch demandando morro arriba ó morro abajo según la actitud que tome el avión. b)No hay ninguna comunicación con el eje de PITCH salvo en configuración de aterrizaje automático. c)Una señal es aplicada al computador de Pitch demandando morro arriba para compensar la perdida de sustentación que supone el alabeo. Cuando el estabilizador horizontal recibe una señal del A/P para obtener una determinada posición, y éste no se mueve por avería de motor ¿que ocurre?. a)El A/P se desconecta. b)El A/P envía la señal de demanda al motor principal. c) El A/P sigue obteniendo la demanda requerida a través del timón de profundidad. Cuando el interruptor del mach trim compensator (MTC) se encuentra en posición OVRD: a)El MTC comienza a moverse con independencia del no de Mach que se tiene en ese momento. b)El MTC comienza a moverse aunque se pierdan las señales del computador de datos de aire. c) Se inhibe la actuación del MTC. Cuando un avión con diseño de ala en flecha se aproxima a la velocidad del sonido ¿Cómo actúa el Mach Trim Compensator?. a)El sistema de MTC mueve la columna de control hacia adelante para compensar la tendencia a encabritar que se produce. b)El sistema de MTC mueve la columna de control hacia atrás para compensar la tendencia a picar que se produce. c) El sistema de MTC sólo mueve la columna de control hacia atrás para reducir el ángulo de ataque del avión. El procesamiento de señal que realizan los computadores de un sistema de control de vuelo automático puede incluir entre otras las siguientes funciones: a)Distribución y calculación. b)Amplificación y Conversión. c) Elevación, alabeo y guiñada. En el avión MD-80, ¿Donde podemos ver la selección de régimen de motor realizada en un sistema de A/T?. a)En el propio panel de control y en el panel central de instrumentos. b)En el propio panel de control y en el panel central de parámetros de motor. c) En el panel central de parámetros de motor, y en los propios indicadores de EPR. En el avión MD-80, ¿Dónde podemos ver la selección de velocidad realizada en un sitema de A/T?. a)En el propio panel de control y en el panel central de instrumentos. b)En el propio panel de control y en el panel central de parámetros de motor. c) En el propio panel de control y en el indicador de air speed. En el avión MD-80, cuándo un modo de A/P esta armado, vamos a tener presentación en el panel anunciador de modos de vuelo (FMA): a)En una ventanilla iluminada de color verde con las siglas del modo armado. b)En una ventanilla iluminada de color ámbar con las siglas del modo armado. c) En una ventanilla iluminada de color blanco con las siglas del modo armado. En el avión MD-80, cuándo un modo de A/P esta capturado, vamos a tener presentación en el panel anunciador de modos de vuelo (FMA): a)En una ventanilla iluminada de color verde con las siglas del modo capturado. b)En una ventanilla iluminada de color ámbar con las siglas del modo capturado. c) En una ventanilla iluminada de color blanco con las siglas del modo capturado. En el avión modelo MD-80, con el interruptor de MTC en posición de OVRD: a)El sistema de MTC opera siempre, con A/P embragado ó sin embragar. b) El sistema de MTC sólo opera con A/P desembragado. c) El sistema de MTC no opera. En un sistema de A/T ¿Para que se utiliza la información de temperatura exterior?. a)Para calcular las velocidades de referencia en función de la temperatura exterior. b)Para nada. c) Para calcular los EPR límite. En un sistema de A/P las señales de mando enviadas desde los diferentes sensores, transmisores, componentes ó paneles de selección: a)Siempre son alternas de 28 Voltios y 400 ciclos. b)Siempre son de 28 Voltios en corriente continua y de 28 Voltios en corriente alterna. c) Son de diferentes tipos y requieren de su procesamiento antes de ser aplicadas a los actuadores correspondientes. En un sistema de A/P monoaxial donde sólo se ejerce control sobre el eje de alabeo, ¿es posible que el sistema responda a señales de estaciones de VOR?. a)Si, un sistema monoaxial que controla el eje de alabeo, siempre responde a señales de radio para navegación lateral. b)Si, siempre que el sistema esté diseñado para ello. c)No, un sistema de A/P simple como el monoaxial, que controla el eje de alabeo nunca puede responder a señales de radioayuda. En vuelo de crucero estabilizado, con A/P conectado, si queremos hacer una captura de una estación VOR. ¿Qué canales utiliza el A/P para alcanzar la estación?. a)Sólo los canales de pitch y de roll. b)Sólo los canales de pitch y de yaw. c) Los canales de pitch, yaw y roll. Los sensores principales que suministran información al computador de Amortiguador de Guiñada (Yaw Damper) para corregir el balanceo del holandés en del avión son: a)Los giroscopos de dirección. b)Los acelerómetros y los giróscopos de régimen. c) Los servoactuadores del timón de dirección. Los sistemas de A/P más completos y modernos, ¿sobre que ejes de un avión ejercen control?. a)Sobre el eje de alabeo y el eje de cabeceo exclusivamente. b)Sobre el eje de alabeo, el eje de cabeceo y el eje de guiñada. c) Sobre el eje de alabeo, el eje de cabeceo y los flaps. Si se enciende la luz “STAB OUT OF TRIM” ó “AP TRIM” (dependiendo del tipo de avión) ¿Qué significa?. a)Que el Estabilizador horizontal se encuentra fuera de la gama para poder ser actuado por el A/P. b)Que el estabilizador ha recibido una orden de moverse y el sistema no ha recibido confirmación de ese movimiento. c) Fallo de control del A/P sobre el estabilizador horizontal debido a un exceso de velocidad del mismo. Si volando con A/T embragado y en modo SPEED con 250kts selectados, ¿Qué ocurre si se pierde la señal de válido (interlock) de la CADC por avería de la misma?. a)Se desembraga el A/T. b)El A/T pasa al modo EPR automáticamente. c) El A/T se mantiene embragado, pero se desactiva el modo SPEED. Un giróscopo vertical es un sensor que puede proporcionar información a un sistema de A/P de: a)Velocidades. b)Actitud del avión en PITCH y ROLL. c)Rumbos. Una vez embragado un sistema de A/P si se pierde una señal válida de interlocks: a)El sistema de piloto automático sólo puede operar en modos de ROLL. b)Se desconecta automáticamente el sistema de piloto automático. c)Nunca se desconecta el A/P por pérdida de señal de interlocks una vez embragado. Volando con Yaw Damper embragado en modo serie, ¿se transmite el movimiento del timón de dirección a los pedales del piloto?. a)Si. b)Depende de la restricción del timón en ese momento. c)No. ¿Que orden de prioridades es correcto de las siguientes series?. a)Panel de Azafatas delantero, Pilotos, PRAM. b)Pilotos, PES, PRAM. c) Panel de azafatas trasero, PRAM, PES. ¿Cómo tenemos constancia de un aviso SELCAL?. a)Con un aviso sonoro y uno luminoso en la MCDU. b)Con un aviso sonoro y uno luminoso en el panel de SELCAL. c)Con un aviso acústico M/W. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a)Si aumenta la frecuencia, disminuye la energía electromagnética de una señal de radio, cumpliéndose el principio cuántico. b)La frecuencia y la longitud de onda son parámetros totalmente opuestos; si uno aumenta, el otro disminuye. c) La longitud de onda y el periodo de una señal sinusoidal representan el mismo parámetro y la misma magnitud. ¿Cuál de los siguientes sistemas de comunicaciones dispone de mayor energía de emisión en función de sus frecuencias de operación?. a)El ACARS. b)El HF. c) El VHF. ¿Dónde es habitual encontrar el registrador de voces de cabina (CVR)?. a)Lo más próximo posible al Centro de Gravedad del avión. b)Junto a la antena de radar meteorológico. c) En la zona posterior de la aeronave. ¿Dónde se demodula una señal de radiocomunicaciones?. a)En la antena receptora. b)En el transmisor. c) En los circuitos receptores. |