1138/2002
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1138/2002 Descripción: REAL DECRETO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 1138/2002?. A. Regular la administración pública. B. Establecer las bases de la acción educativa española en el exterior, incluyendo la creación y funcionamiento de centros educativos, la organización de programas y actividades educativas, y la cooperación con instituciones educativas y culturales de otros países. C. Regular la acción educativa en el exterior, incluyendo la creación y funcionamiento de centros educativos, la organización de actividades educativas, y la cooperación con instituciones educativas y culturales de otros países. D. Establecer las bases de la acción educativa española en el exterior, incluyendo la creación y funcionamiento de centros educativos, la organización de programas y actividades educativas, y la colaboración con instituciones educativas y culturales de otros países. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué tipos de centros educativos pueden establecerse en el exterior?. A. Centros de educación infantil, primaria, secundaria, así como centros de formación profesional y centros de estudios a distancia. B. Centros de educación infantil, primaria, secundaria, así como centros de formación profesional y centros de estudios a distancia, y centros de educación superior. C. Centros de educación infantil, primaria, secundaria, así como centros de formación profesional y centros de estudios a distancia. También pueden establecerse centros de educación superior. D. Centros de educación infantil, primaria, secundaria, así como centros de formación profesional y estudios a distancia. ¿Qué criterios deben cumplir los programas educativos en el exterior según el Real Decreto 1138/2002?. A. Cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación de España y adaptarse a las necesidades y contextos del país de acogida. B. Cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación de España y ajustarse a las necesidades y contextos del país de acogida. C. Cumplir con los criterios del Ministerio de Educación de España y adaptarse a las necesidades y contextos del país de acogida. D. Cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación de España y adaptarse a los contextos del país de acogida. ¿Qué importancia se le da a la formación del profesorado en el Real Decreto 1138/2002?. A. La formación continua del profesorado es fundamental, estableciendo programas de formación, acceso a recursos educativos actualizados, y la posibilidad de realizar intercambios y estancias formativas en España. B. La formación continua del profesorado es fundamental, estableciendo programas de formación continua, acceso a recursos educativos actualizados, y la posibilidad de realizar intercambios y estancias formativas en España. C. La formación continua del profesorado es esencial, estableciendo programas de formación continua, acceso a recursos educativos actualizados, y la posibilidad de realizar intercambios y estancias formativas en España. D. La formación continua del profesorado es importante, estableciendo programas de formación continua, acceso a recursos educativos actualizados, y la posibilidad de realizar intercambios y estancias formativas en España. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se garantiza la calidad de la educación impartida en los centros educativos en el exterior?. A. Mediante un sistema de evaluación y supervisión continua por parte de las autoridades educativas españolas, incluyendo visitas de inspección, evaluación de resultados académicos y la implementación de planes de mejora. B. Mediante un sistema de evaluación y supervisión continua por parte de las autoridades educativas españolas, incluyendo visitas de inspección, evaluación de resultados académicos y la implementación de planes de mejora continua. C. Mediante un sistema de evaluación y supervisión continua por parte de las autoridades educativas españolas, incluyendo visitas de inspección, evaluación de resultados académicos y la implementación de planes de mejora educativa. D. Mediante un sistema de evaluación y supervisión continua por parte de las autoridades educativas españolas, incluyendo visitas de inspección, evaluación de resultados académicos y la implementación de planes de mejora administrativa. ¿Qué papel juegan los convenios de cooperación educativa en el marco del Real Decreto 1138/2002?. A. Son esenciales para facilitar la cooperación y el intercambio educativo y cultural entre España y otros países, permitiendo el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de intercambio y la formación de redes educativas internacionales. B. Son esenciales para facilitar la cooperación y el intercambio educativo y cultural entre España y otros países, permitiendo el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de intercambio y la creación de redes educativas internacionales. C. Son esenciales para facilitar la cooperación y el intercambio educativo y cultural entre España y otros países, permitiendo el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de intercambio y la formación de redes educativas globales. D. Son esenciales para facilitar la cooperación y el intercambio educativo y cultural entre España y otros países, permitiendo el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de intercambio y la formación de redes educativas. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se promueve la participación de la comunidad educativa en la gestión de los centros en el exterior?. A. Se promueve a través de la creación de órganos de participación como los consejos escolares, donde están representados estudiantes, padres, docentes y personal administrativo, fomentando la colaboración y la toma de decisiones conjunta. B. Se promueve a través de la creación de órganos de participación como los consejos escolares, donde están representados estudiantes, padres, docentes y personal administrativo, fomentando la colaboración y la toma de decisiones conjunta y participativa. C. Se promueve a través de la creación de órganos de participación como los consejos escolares, donde están representados estudiantes, padres, docentes y personal administrativo, fomentando la colaboración y toma de decisiones conjunta. D. Se promueve a través de la creación de órganos de participación como los consejos escolares, donde están representados estudiantes, padres, docentes y personal administrativo, fomentando la colaboración y la toma de decisiones. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué mecanismos existen para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos en el exterior?. A. Se establecen mecanismos como la dotación de infraestructura tecnológica, formación del personal docente en el uso de TIC, inclusión de competencias digitales en el currículo, y la implementación de proyectos educativos basados en tecnologías. B. Se establecen mecanismos como la dotación de infraestructura tecnológica, formación del personal docente en el uso de TIC, inclusión de competencias digitales en el currículo, y la implementación de proyectos educativos basados en tecnologías innovadoras. C. Se establecen mecanismos como la dotación de infraestructura tecnológica, formación del personal docente en el uso de TIC, inclusión de competencias digitales en el currículo, y la implementación de proyectos educativos. D. Se establecen mecanismos como la dotación de infraestructura tecnológica, formación del personal docente en el uso de TIC, inclusión de competencias digitales en el currículo, y la implementación de proyectos educativos basados en tecnologías digitales. ¿Qué estrategias se implementan para asegurar la enseñanza del idioma español en los centros educativos en el exterior, según el Real Decreto 1138/2002?. A. Las estrategias incluyen la incorporación del español como lengua vehicular, uso de metodologías didácticas innovadoras, formación continua del personal docente en didáctica del español, y actividades culturales y lingüísticas para fomentar el uso del idioma. B. Las estrategias incluyen la incorporación del español como lengua vehicular, uso de metodologías didácticas innovadoras, formación continua del personal docente en didáctica del español, y actividades culturales para fomentar el uso del español. C. Las estrategias incluyen la incorporación del español como lengua vehicular, uso de metodologías didácticas innovadoras, formación continua del personal docente en didáctica del español, y actividades culturales y lingüísticas para fomentar el uso del español. D. Las estrategias incluyen la incorporación del español como lengua vehicular, uso de metodologías didácticas innovadoras, formación continua del personal docente en didáctica del español, y actividades culturales y lingüísticas para fomentar el uso de la lengua. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué medidas se toman para la protección de los derechos de los estudiantes en los centros educativos en el exterior?. A. Se implementan normativas internas que protegen los derechos de los estudiantes, mecanismos de quejas y reclamaciones, promoción de un ambiente escolar seguro y respetuoso, y supervisión regular por parte de las autoridades educativas. B. Se implementan normativas internas que protegen los derechos de los estudiantes, mecanismos de quejas y reclamaciones, promoción de un ambiente escolar seguro y respetuoso, y supervisión regular por parte de las autoridades educativas competentes. C. Se implementan normativas internas que protegen los derechos de los estudiantes, mecanismos de quejas y reclamaciones, promoción de un ambiente escolar seguro y respetuoso, y supervisión regular por parte de las autoridades educativas correspondientes. D. Se implementan normativas internas que protegen los derechos de los estudiantes, mecanismos de quejas y reclamaciones, promoción de un ambiente escolar seguro y respetuoso, y supervisión regular por parte de las autoridades educativas pertinentes. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se facilita la movilidad académica de estudiantes y docentes entre los centros en el exterior y España?. A. Se facilita mediante programas de intercambio, homologación de estudios, provisión de becas y ayudas económicas, y colaboración con instituciones educativas en España para asegurar la continuidad de los estudios. B. Se facilita mediante programas de intercambio, homologación de estudios, provisión de becas y ayudas económicas, y colaboración con instituciones educativas en España para asegurar la continuidad y reconocimiento académico de los estudios. C. Se facilita mediante programas de intercambio, homologación de estudios, provisión de becas y ayudas económicas, y colaboración con instituciones educativas en España para asegurar la continuidad y reconocimiento de los estudios. D. Se facilita mediante programas de intercambio, homologación de estudios, provisión de becas y ayudas económicas, y colaboración con instituciones educativas en España para asegurar la continuidad y reconocimiento oficial de los estudios. En el contexto del Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se promueve la formación en valores y ciudadanía en los centros en el exterior?. A. Se promueve mediante asignaturas específicas en el currículo, proyectos y actividades que fomenten la participación cívica y el respeto a los derechos humanos, y un ambiente escolar que valore la diversidad y convivencia armoniosa. B. Se promueve mediante asignaturas específicas en el currículo, proyectos y actividades que fomenten la participación cívica y el respeto a los derechos humanos, y un ambiente escolar que valore la diversidad y convivencia pacífica. C. Se promueve mediante asignaturas específicas en el currículo, proyectos y actividades que fomenten la participación cívica y el respeto a los derechos humanos, y un ambiente escolar que valore la diversidad y convivencia respetuosa. D. Se promueve mediante asignaturas específicas en el currículo, proyectos y actividades que fomenten la participación cívica y el respeto a los derechos humanos, y un ambiente escolar que valore la diversidad y convivencia pacífica. ¿Qué medidas se establecen en el Real Decreto 1138/2002 para la contratación del personal docente en los centros educativos en el exterior?. A. Las medidas incluyen convocatorias públicas, evaluación de cualificaciones y experiencia, entrevistas y pruebas de competencia, y asignación de contratos conforme a la normativa vigente. B. Las medidas incluyen convocatorias públicas, evaluación de cualificaciones y experiencia, entrevistas y pruebas de competencia, y asignación de contratos conforme a la normativa vigente para la contratación de personal docente. C. Las medidas incluyen convocatorias públicas, evaluación de cualificaciones y experiencia, entrevistas y pruebas de competencia, y asignación de contratos conforme a la normativa vigente en España. D. Las medidas incluyen convocatorias públicas, evaluación de cualificaciones y experiencia, entrevistas y pruebas de competencia, y asignación de contratos conforme a la normativa educativa vigente. ¿Cómo se fomenta la cooperación con otras instituciones educativas según el Real Decreto 1138/2002?. A. Se fomenta a través de convenios de colaboración, proyectos conjuntos, intercambio de buenas prácticas educativas, y la participación en redes internacionales de educación y formación. B. Se fomenta a través de convenios de colaboración, proyectos conjuntos, intercambio de buenas prácticas educativas, y la participación en redes internacionales de educación y desarrollo profesional. C. Se fomenta a través de convenios de colaboración, proyectos conjuntos, intercambio de buenas prácticas educativas, y la participación en redes internacionales de educación y formación continua. D. Se fomenta a través de convenios de colaboración, proyectos conjuntos, intercambio de buenas prácticas educativas, y la participación en redes internacionales de educación y capacitación. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué aspectos se tienen en cuenta para la creación de centros de titularidad mixta?. A. Los aspectos incluyen la viabilidad económica, la calidad educativa, la demanda de la comunidad, y el marco legal del país de acogida. B. Los aspectos incluyen la viabilidad económica, la calidad educativa, la demanda de la comunidad, y el marco legal y administrativo del país de acogida. C. Los aspectos incluyen la viabilidad económica, la calidad educativa, la demanda de la comunidad, y el marco legal y administrativo del país receptor. D. Los aspectos incluyen la viabilidad económica, la calidad educativa, la demanda de la comunidad, y el marco legal y administrativo de la comunidad educativa. ¿Qué papel desempeñan las oficinas consulares en la implementación del Real Decreto 1138/2002?. A. Las oficinas consulares apoyan la implementación del decreto proporcionando asistencia administrativa, facilitando la relación con las autoridades locales, y ofreciendo apoyo logístico a los centros educativos. B. Las oficinas consulares apoyan la implementación del decreto proporcionando asistencia administrativa, facilitando la relación con las autoridades locales, y ofreciendo apoyo operativo a los centros educativos. C. Las oficinas consulares apoyan la implementación del decreto proporcionando asistencia administrativa, facilitando la relación con las autoridades locales, y ofreciendo apoyo logístico y operativo a los centros educativos. D. Las oficinas consulares apoyan la implementación del decreto proporcionando asistencia administrativa, facilitando la relación con las autoridades locales, y ofreciendo apoyo logístico y administrativo a los centros educativos. ¿Qué se establece en el Real Decreto 1138/2002 sobre la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes en los centros educativos en el exterior?. A. Se establece que la evaluación del rendimiento académico debe ser continua y formativa, utilizando criterios y estándares equivalentes a los del sistema educativo español, y se deben adoptar medidas de apoyo y refuerzo educativo cuando sea necesario. B. Se establece que la evaluación del rendimiento académico debe ser continua y formativa, utilizando criterios y estándares equivalentes a los del sistema educativo español, y se deben adoptar medidas de apoyo y refuerzo educativo. C. Se establece que la evaluación del rendimiento académico debe ser continua y formativa, utilizando criterios y estándares equivalentes a los del sistema educativo español, y se deben adoptar medidas de apoyo y refuerzo. D. Se establece que la evaluación del rendimiento académico debe ser continua y formativa, utilizando criterios y estándares equivalentes a los del sistema educativo español, y se deben adoptar medidas de refuerzo educativo cuando sea necesario. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se asegura la homologación de títulos y estudios realizados en los centros en el exterior?. A. La homologación se asegura mediante la equivalencia de los planes de estudio con los del sistema educativo español, procesos de validación y acreditación, y el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación. B. La homologación se asegura mediante la equivalencia de los planes de estudio con los del sistema educativo español, procesos de validación y acreditación, y el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación y Ciencia. C. La homologación se asegura mediante la equivalencia de los planes de estudio con los del sistema educativo español, procesos de validación y acreditación, y el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional. D. La homologación se asegura mediante la equivalencia de los planes de estudio con los del sistema educativo español, procesos de validación y acreditación, y el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué importancia se le da a la educación en valores en los centros educativos en el exterior?. A. La educación en valores es fundamental, y se integra en todas las áreas del currículo, promoviendo el respeto, la solidaridad, la igualdad, y la tolerancia a través de actividades y proyectos educativos. B. La educación en valores es fundamental, y se integra en todas las áreas del currículo, promoviendo el respeto, la solidaridad, la igualdad, y la tolerancia a través de proyectos educativos. C. La educación en valores es fundamental, y se integra en todas las áreas del currículo, promoviendo el respeto, la solidaridad, la igualdad, y la tolerancia a través de actividades y proyectos específicos. D. La educación en valores es fundamental, y se integra en todas las áreas del currículo, promoviendo el respeto, la solidaridad, la igualdad, y la tolerancia a través de actividades específicas. ¿Qué medidas establece el Real Decreto 1138/2002 para la atención a la diversidad en los centros educativos en el exterior?. A. Se establecen medidas como la adaptación curricular, programas de apoyo y refuerzo educativo, formación del profesorado en atención a la diversidad, y la colaboración con servicios educativos y sociales locales para ofrecer un soporte a los estudiantes. B. Se establecen medidas como la adaptación curricular, programas de apoyo y refuerzo educativo, formación del profesorado en atención a la diversidad, y la colaboración con servicios educativos y sociales locales para ofrecer un soporte integral a los estudiantes y sus familias. C. Se establecen medidas como la adaptación curricular, programas de apoyo y refuerzo educativo, formación del profesorado en atención a la diversidad, y la colaboración con servicios educativos y sociales locales para ofrecer un soporte integral a los estudiantes. D. Se establecen medidas como la adaptación curricular, programas de apoyo y refuerzo educativo, formación del profesorado en atención a la diversidad, y la colaboración con servicios educativos y sociales locales para ofrecer un soporte integral a los alumnos. ¿Cómo se aborda la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en los centros en el exterior según el Real Decreto 1138/2002?. A. Se aborda mediante la identificación temprana de las necesidades, la elaboración de planes de atención individualizada, la dotación de recursos y apoyos específicos, y la formación del personal docente en metodologías inclusivas. B. Se aborda mediante la identificación temprana de las necesidades, la elaboración de planes de atención individualizada, la dotación de recursos y apoyos específicos, y la formación del personal docente en metodologías inclusivas y adaptativas. C. Se aborda mediante la identificación temprana de las necesidades, la elaboración de planes de atención individualizada, la dotación de recursos y apoyos específicos, y la formación del personal docente en metodologías inclusivas y adaptativas. D. Se aborda mediante la identificación temprana de las necesidades, la elaboración de planes de atención individualizada, la dotación de recursos y apoyos específicos, y la formación del personal docente en metodologías adaptativas. ¿Qué establece el Real Decreto 1138/2002 sobre la cooperación educativa con organismos internacionales?. A. Establece que la cooperación educativa con organismos internacionales debe promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos internacionales, y la obtención de recursos y apoyos para mejorar la calidad educativa en los centros en el exterior. B. Establece que la cooperación educativa con organismos internacionales debe promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos internacionales, y la obtención de recursos y apoyos para mejorar la calidad educativa en los centros educativos en el exterior. C. Establece que la cooperación educativa con organismos internacionales debe promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos internacionales, y la obtención de recursos y apoyos para mejorar la calidad educativa. D. Establece que la cooperación educativa con organismos internacionales debe promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos internacionales, y la obtención de recursos y apoyos para mejorar la calidad educativa en los centros escolares en el exterior. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué papel juegan los padres y tutores en la vida escolar de los centros educativos en el exterior?. A. Los padres y tutores juegan un papel fundamental en la vida escolar mediante su participación activa en las actividades del centro, la colaboración en el proceso educativo de sus hijos, y su implicación en los órganos de gobierno y gestión del centro. B. Los padres y tutores juegan un papel fundamental en la vida escolar mediante su participación activa en las actividades del centro, la colaboración en el proceso educativo de sus hijos, y su implicación en los órganos de gobierno y gestión educativa. C. Los padres y tutores juegan un papel fundamental en la vida escolar mediante su participación activa en las actividades del centro, la colaboración en el proceso educativo de sus hijos, y su implicación en los órganos de gobierno y gestión escolar. D. Los padres y tutores juegan un papel fundamental en la vida escolar mediante su participación activa en las actividades del centro, la colaboración en el proceso educativo de sus hijos, y su implicación en los órganos de gobierno y gestión escolar del centro. ¿Qué disposiciones se establecen en el Real Decreto 1138/2002 para la formación continua del personal docente en los centros educativos en el exterior?. A. Se establecen disposiciones como la obligatoriedad de la formación continua, la oferta de cursos y programas de actualización profesional, el acceso a recursos y materiales formativos, y la participación en redes y comunidades educativas. B. Se establecen disposiciones como la obligatoriedad de la formación continua, la oferta de cursos y programas de actualización profesional, el acceso a recursos y materiales formativos, y la participación en redes y comunidades de aprendizaje. C. Se establecen disposiciones como la obligatoriedad de la formación continua, la oferta de cursos y programas de actualización profesional, el acceso a recursos y materiales formativos, y la participación en redes y comunidades de aprendizaje profesional. D. Se establecen disposiciones como la obligatoriedad de la formación continua, la oferta de cursos y programas de actualización profesional, el acceso a recursos y materiales formativos, y la participación en redes y comunidades de desarrollo profesional. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se promueve el uso de nuevas tecnologías en los centros educativos en el exterior?. A. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en competencias digitales, la integración de herramientas y recursos digitales en el currículo, y el fomento de proyectos educativos innovadores que utilicen tecnologías digitales. B. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en competencias digitales, la integración de herramientas y recursos digitales en el currículo, y el fomento de proyectos educativos que utilicen tecnologías emergentes. C. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en competencias digitales, la integración de herramientas y recursos digitales en el currículo, y el fomento de proyectos educativos innovadores que utilicen tecnologías emergentes. D. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en competencias digitales, la integración de herramientas y recursos digitales en el currículo, y el fomento de proyectos educativos innovadores que utilicen tecnologías avanzadas. En el contexto del Real Decreto 1138/2002, ¿qué medidas se adoptan para garantizar la equidad educativa en los centros en el exterior?. A. Se adoptan medidas como la provisión de recursos adicionales para estudiantes con dificultades, programas de becas y ayudas económicas, formación del personal docente en atención a la diversidad, y la implementación de políticas de inclusión y no discriminación. B. Se adoptan medidas como la provisión de recursos adicionales para estudiantes con dificultades, programas de becas y ayudas económicas, formación del personal docente en atención a la diversidad, y la implementación de políticas de inclusión y no discriminación en los centros educativos. C. Se adoptan medidas como la provisión de recursos adicionales para estudiantes con dificultades, programas de becas y ayudas económicas, formación del personal docente en atención a la diversidad, y la implementación de políticas de inclusión y no discriminación en los centros escolares. D. Se adoptan medidas como la provisión de recursos adicionales para estudiantes con dificultades, programas de becas y ayudas económicas, formación del personal docente en atención a la diversidad, y la implementación de políticas de inclusión y no discriminación en el ámbito educativo. ¿Cómo se gestionan los fondos destinados a los centros educativos en el exterior según el Real Decreto 1138/2002?. A. Los fondos se gestionan mediante un sistema de presupuestos anuales, auditorías regulares, control y supervisión por parte de las autoridades educativas competentes, y la rendición de cuentas periódica sobre el uso de los fondos asignados. B. Los fondos se gestionan mediante un sistema de presupuestos anuales, auditorías regulares, control y supervisión por parte de las autoridades educativas competentes, y la rendición de cuentas periódica sobre el uso de los recursos financieros asignados. C. Los fondos se gestionan mediante un sistema de presupuestos anuales, auditorías regulares, control y supervisión por parte de las autoridades educativas competentes, y la rendición de cuentas periódica sobre el uso de los recursos económicos asignados. D. Los fondos se gestionan mediante un sistema de presupuestos anuales, auditorías regulares, control y supervisión por parte de las autoridades educativas competentes, y la rendición de cuentas periódica sobre el uso de los recursos asignados. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué criterios se utilizan para la selección de personal administrativo en los centros en el exterior?. A. Los criterios incluyen la cualificación profesional, experiencia en gestión administrativa, competencias en idiomas, y la capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y trabajar en equipo. B. Los criterios incluyen la cualificación profesional, experiencia en gestión administrativa, competencias en idiomas, y la capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y de trabajo colaborativo. C. Los criterios incluyen la cualificación profesional, experiencia en gestión administrativa, competencias en idiomas, y la capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y de trabajo en grupo. D. Los criterios incluyen la cualificación profesional, experiencia en gestión administrativa, competencias en idiomas, y la capacidad para adaptarse a entornos multiculturales y de trabajo en equipo. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se promueve la participación de los estudiantes en la vida escolar?. A. Se promueve mediante la creación de órganos de representación estudiantil, la inclusión de los estudiantes en la toma de decisiones, la organización de actividades extracurriculares, y el fomento de un ambiente de diálogo y cooperación en el centro. B. Se promueve mediante la creación de órganos de representación estudiantil, la inclusión de los estudiantes en la toma de decisiones, la organización de actividades extracurriculares, y el fomento de un ambiente de diálogo y colaboración en el centro. C. Se promueve mediante la creación de órganos de representación estudiantil, la inclusión de los estudiantes en la toma de decisiones, la organización de actividades extracurriculares, y el fomento de un ambiente de diálogo y participación en el centro. D. Se promueve mediante la creación de órganos de representación estudiantil, la inclusión de los estudiantes en la toma de decisiones, la organización de actividades extracurriculares, y el fomento de un ambiente de diálogo y desarrollo en el centro. ¿Qué directrices establece el Real Decreto 1138/2002 para la enseñanza de la lengua y cultura españolas en los centros en el exterior?. A. Establece directrices para la inclusión de la lengua y cultura españolas en el currículo, la formación específica del profesorado, la organización de actividades culturales, y la colaboración con instituciones locales para promover el conocimiento de la lengua y cultura españolas. B. Establece directrices para la inclusión de la lengua y cultura españolas en el currículo, la formación específica del profesorado, la organización de actividades culturales, y la colaboración con instituciones locales para promover el conocimiento de la cultura española. C. Establece directrices para la inclusión de la lengua y cultura españolas en el currículo, la formación específica del profesorado, la organización de actividades culturales, y la colaboración con instituciones locales para promover el conocimiento de España. D. Establece directrices para la inclusión de la lengua y cultura españolas en el currículo, la formación específica del profesorado, la organización de actividades culturales, y la colaboración con instituciones locales para promover el conocimiento de la lengua española. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué responsabilidades tienen los coordinadores de programas educativos en los centros en el exterior?. A. Los coordinadores de programas educativos son responsables de la planificación y supervisión de actividades académicas, la coordinación con el equipo docente, la evaluación de programas y proyectos, y la gestión de recursos. B. Los coordinadores de programas educativos son responsables de la planificación y supervisión de actividades académicas, la coordinación con el equipo docente, la evaluación de programas y proyectos, y la gestión de recursos educativos. C. Los coordinadores de programas educativos son responsables de la planificación y supervisión de actividades académicas, la coordinación con el equipo docente, la evaluación de programas y proyectos, y la gestión de recursos educativos y materiales. D. Los coordinadores de programas educativos son responsables de la planificación y supervisión de actividades académicas, la coordinación con el equipo docente, la evaluación de programas y proyectos, y la gestión de materiales educativos. ¿Qué medidas de apoyo a los estudiantes establece el Real Decreto 1138/2002 para facilitar su adaptación al sistema educativo español en el exterior?. A. Medidas como la orientación académica y profesional, programas de refuerzo educativo, actividades de integración cultural, y el apoyo psicológico y emocional para los estudiantes y familias. B. Medidas como la orientación académica y profesional, programas de refuerzo educativo, actividades de integración cultural, y el apoyo psicológico y emocional para los estudiantes. C. Medidas como la orientación académica y profesional, programas de refuerzo educativo, actividades de integración cultural, y el apoyo psicológico y emocional para los estudiantes y sus familias en el exterior. D. Medidas como la orientación académica y profesional, programas de refuerzo educativo, actividades de integración cultural, y el apoyo psicológico y emocional para los estudiantes y sus familias. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se lleva a cabo la evaluación del desempeño docente en los centros educativos en el exterior?. A. La evaluación del desempeño docente se lleva a cabo mediante la observación en el aula, encuestas de satisfacción a estudiantes y padres, revisión de resultados académicos, y la autoevaluación del propio docente, supervisada por el equipo directivo y educativo. B. La evaluación del desempeño docente se lleva a cabo mediante la observación en el aula, encuestas de satisfacción a estudiantes y padres, revisión de resultados académicos, y la autoevaluación del propio docente, supervisada por el equipo directivo. C. La evaluación del desempeño docente se lleva a cabo mediante la observación en el aula, encuestas de satisfacción a estudiantes y padres, revisión de resultados académicos, y la autoevaluación del propio docente, supervisada por el equipo educativo. D. La evaluación del desempeño docente se lleva a cabo mediante la observación en el aula, encuestas de satisfacción a estudiantes y padres, revisión de resultados académicos, y la autoevaluación del propio docente, supervisada por el equipo directivo y de supervisión. ¿Qué disposiciones se establecen en el Real Decreto 1138/2002 para la organización de actividades extracurriculares en los centros en el exterior?. A. Se establecen disposiciones para la organización de actividades extracurriculares que incluyan deportes, artes, idiomas, tecnología, y actividades culturales, promoviendo la participación activa de los estudiantes y la integración con la comunidad local. B. Se establecen disposiciones para la organización de actividades extracurriculares que incluyan deportes, artes, idiomas, tecnología, y actividades culturales, promoviendo la participación activa de los estudiantes y la integración con la comunidad educativa. C. Se establecen disposiciones para la organización de actividades extracurriculares que incluyan deportes, artes, idiomas, tecnología, y actividades culturales, promoviendo la participación activa de los estudiantes y la integración con la comunidad escolar. D. Se establecen disposiciones para la organización de actividades extracurriculares que incluyan deportes, artes, idiomas, tecnología, y actividades culturales, promoviendo la participación activa de los estudiantes y la integración con la comunidad educativa local. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué papel tiene el consejo escolar en los centros educativos en el exterior?. A. El consejo escolar tiene el papel de participar en la toma de decisiones sobre aspectos académicos y administrativos, promover la participación de la comunidad educativa, supervisar la gestión del centro, y velar por el cumplimiento de los objetivos académicos establecidos. B. El consejo escolar tiene el papel de participar en la toma de decisiones sobre aspectos académicos y administrativos, promover la participación de la comunidad educativa, supervisar la gestión del centro, y velar por el cumplimiento de los objetivos educativos establecidos. C. El consejo escolar tiene el papel de participar en la toma de decisiones sobre aspectos académicos y administrativos, promover la participación de la comunidad educativa, supervisar la gestión del centro, y velar por el cumplimiento de los objetivos administrativos establecidos. D. El consejo escolar tiene el papel de participar en la toma de decisiones sobre aspectos académicos y administrativos, promover la participación de la comunidad educativa, supervisar la gestión del centro, y velar por el cumplimiento de los objetivos educativos. ¿Qué estrategias de internacionalización se mencionan en el Real Decreto 1138/2002 para los centros en el exterior?. A. Estrategias como la creación de programas de intercambio estudiantil, la participación en proyectos de cooperación educativa internacional, la formación del profesorado en competencias interculturales, y la promoción de la diversidad cultural en el ámbito escolar. B. Estrategias como la creación de programas de intercambio estudiantil, la participación en proyectos de cooperación educativa internacional, la formación del profesorado en competencias interculturales, y la promoción de la diversidad cultural en el currículo. C. Estrategias como la creación de programas de intercambio estudiantil, la participación en proyectos de cooperación educativa internacional, la formación del profesorado en competencias interculturales, y la promoción de la diversidad cultural en el currículo académico. A. Estrategias como la creación de programas de intercambio estudiantil, la participación en proyectos de cooperación educativa internacional, la formación del profesorado en competencias interculturales, y la promoción de la diversidad cultural en el currículo escolar. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se garantiza la calidad educativa en los centros en el exterior?. A. La calidad educativa se garantiza mediante la implementación de un sistema de evaluación continua, la formación y actualización del profesorado, la supervisión y asesoramiento por parte de las autoridades educativas, y la participación activa de la comunidad educativa en la mejora de la calidad educativa del centro. B. La calidad educativa se garantiza mediante la implementación de un sistema de evaluación continua, la formación y actualización del profesorado, la supervisión y asesoramiento por parte de las autoridades educativas, y la participación activa de la comunidad educativa en la mejora continua del centro. C. La calidad educativa se garantiza mediante la implementación de un sistema de evaluación continua, la formación y actualización del profesorado, la supervisión y asesoramiento por parte de las autoridades educativas, y la participación activa de la comunidad educativa en la mejora del centro. D. La calidad educativa se garantiza mediante la implementación de un sistema de evaluación continua, la formación y actualización del profesorado, la supervisión y asesoramiento por parte de las autoridades educativas, y la participación activa de la comunidad educativa en la mejora de la calidad del centro. ¿Qué establece el Real Decreto 1138/2002 sobre la adaptación del currículo a contextos locales en los centros en el exterior?. A. Establece que el currículo debe adaptarse a los contextos locales respetando las particularidades culturales y lingüísticas, integrando contenidos locales pertinentes, y manteniendo los estándares educativos españoles, con la finalidad de ofrecer una educación de calidad y relevante. B. Establece que el currículo debe adaptarse a los contextos locales respetando las particularidades culturales y lingüísticas, integrando contenidos locales pertinentes, y manteniendo los estándares educativos españoles, con la finalidad de ofrecer una educación de calidad y adecuada. C. Establece que el currículo debe adaptarse a los contextos locales respetando las particularidades culturales y lingüísticas, integrando contenidos locales pertinentes, y manteniendo los estándares educativos españoles, con la finalidad de ofrecer una educación de calidad y apropiada. D. Establece que el currículo debe adaptarse a los contextos locales respetando las particularidades culturales y lingüísticas, integrando contenidos locales pertinentes, y manteniendo los estándares educativos españoles, con la finalidad de ofrecer una educación de calidad y contextualizada. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué importancia tiene la formación en competencias interculturales para el personal docente en los centros en el exterior?. A. La formación en competencias interculturales es fundamental para garantizar una educación inclusiva y equitativa, mejorar la comunicación y entendimiento con estudiantes de diversas culturas, y promover un ambiente de respeto y convivencia en el centro escolar. B. La formación en competencias interculturales es fundamental para garantizar una educación inclusiva y equitativa, mejorar la comunicación y entendimiento con estudiantes de diversas culturas, y promover un ambiente de respeto y convivencia en el centro educativo. C. La formación en competencias interculturales es fundamental para garantizar una educación inclusiva y equitativa, mejorar la comunicación y entendimiento con estudiantes de diversas culturas, y promover un ambiente de respeto y convivencia en el ámbito escolar. D. La formación en competencias interculturales es fundamental para garantizar una educación inclusiva y equitativa, mejorar la comunicación y entendimiento con estudiantes de diversas culturas, y promover un ambiente de respeto y convivencia en el centro. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se garantiza la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en los centros en el exterior?. A. Se garantiza mediante la adaptación del currículo, la provisión de recursos y apoyo especializado, la formación del profesorado en educación inclusiva, y la colaboración con las familias para desarrollar planes personalizados de atención y apoyo. B. Se garantiza mediante la adaptación del currículo, la provisión de recursos y apoyo especializado, la formación del profesorado en educación inclusiva, y la colaboración con las familias para desarrollar planes individualizados de atención y apoyo. C. Se garantiza mediante la adaptación del currículo, la provisión de recursos y apoyo especializado, la formación del profesorado en educación inclusiva, y la colaboración con las familias para desarrollar planes individualizados de apoyo y atención. D. Se garantiza mediante la adaptación del currículo, la provisión de recursos y apoyo especializado, la formación del profesorado en educación inclusiva, y la colaboración con las familias para desarrollar planes personalizados de apoyo y atención. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué papel juega la tecnología en la educación en los centros en el exterior?. A. La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, facilitando el acceso a recursos educativos digitales, fomentando la innovación pedagógica, y promoviendo la competencia digital entre los estudiantes y el profesorado. B. La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, facilitando el acceso a recursos educativos digitales, fomentando la innovación pedagógica, y promoviendo la competencia digital entre los estudiantes y el personal docente. C. La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, facilitando el acceso a recursos educativos digitales, fomentando la innovación pedagógica, y promoviendo la competencia digital entre los estudiantes y los docentes. D. La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, facilitando el acceso a recursos educativos digitales, fomentando la innovación pedagógica, y promoviendo la competencia digital entre los estudiantes y el personal educativo. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se fomenta la participación de las familias en la vida escolar de los centros en el exterior?. A. La participación de las familias se fomenta mediante la organización de reuniones periódicas, la creación de asociaciones de padres y madres, la inclusión de las familias en actividades escolares, y el establecimiento de canales de comunicación abiertos y eficientes. B. La participación de las familias se fomenta mediante la organización de reuniones periódicas, la creación de asociaciones de padres y madres, la inclusión de las familias en actividades escolares, y el establecimiento de canales de comunicación abiertos y continuos. C. La participación de las familias se fomenta mediante la organización de reuniones periódicas, la creación de asociaciones de padres y madres, la inclusión de las familias en actividades escolares, y el establecimiento de canales de comunicación abiertos y efectivos. D. La participación de las familias se fomenta mediante la organización de reuniones periódicas, la creación de asociaciones de padres y madres, la inclusión de las familias en actividades escolares, y el establecimiento de canales de comunicación abiertos y accesibles. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué medidas se deben tomar para la promoción de la igualdad de género en los centros educativos en el exterior?. A. Se deben tomar medidas como la integración de la perspectiva de género en el currículo, la formación del profesorado en igualdad de género, la organización de actividades de sensibilización, y la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para todos los miembros del centro. B. Se deben tomar medidas como la integración de la perspectiva de género en el currículo, la formación del profesorado en igualdad de género, la organización de actividades de sensibilización, y la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para todos los alumnos. C. Se deben tomar medidas como la integración de la perspectiva de género en el currículo, la formación del profesorado en igualdad de género, la organización de actividades de sensibilización, y la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para todos los integrantes del centro. D. Se deben tomar medidas como la integración de la perspectiva de género en el currículo, la formación del profesorado en igualdad de género, la organización de actividades de sensibilización, y la promoción de un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se aborda la educación en valores en los centros en el exterior?. A. La educación en valores se aborda mediante la inclusión de contenidos específicos en el currículo, la promoción de actividades extracurriculares que fomenten la convivencia y el respeto, la formación del profesorado en educación en valores, y la colaboración con las familias y la comunidad del centro. B. La educación en valores se aborda mediante la inclusión de contenidos específicos en el currículo, la promoción de actividades extracurriculares que fomenten la convivencia y el respeto, la formación del profesorado en educación en valores, y la colaboración con las familias y la comunidad educativa. C. La educación en valores se aborda mediante la inclusión de contenidos específicos en el currículo, la promoción de actividades extracurriculares que fomenten la convivencia y el respeto, la formación del profesorado en educación en valores, y la colaboración con las familias y la comunidad. D. La educación en valores se aborda mediante la inclusión de contenidos específicos en el currículo, la promoción de actividades extracurriculares que fomenten la convivencia y el respeto, la formación del profesorado en educación en valores, y la colaboración con las familias y la comunidad escolar. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué criterios se deben seguir para la selección del profesorado en los centros en el exterior?. A. Los criterios para la selección del profesorado incluyen la cualificación académica, la experiencia docente, las competencias interculturales, y la capacidad de adaptación a contextos educativos internacionales, con el objetivo de garantizar una enseñanza de calidad. B. Los criterios para la selección del profesorado incluyen la cualificación académica, la experiencia docente, las competencias interculturales, y la capacidad de adaptación a contextos educativos internacionales, con el objetivo de garantizar una enseñanza de calidad y relevante. C. Los criterios para la selección del profesorado incluyen la cualificación académica, la experiencia docente, las competencias interculturales, y la capacidad de adaptación a contextos educativos internacionales, con el objetivo de garantizar una enseñanza de calidad y efectiva. D. Los criterios para la selección del profesorado incluyen la cualificación académica, la experiencia docente, las competencias interculturales, y la capacidad de adaptación a contextos educativos internacionales, con el objetivo de garantizar una enseñanza de calidad y pertinente. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué rol tiene la inspección educativa en los centros en el exterior?. A. La inspección educativa tiene el rol de supervisar y evaluar el funcionamiento de los centros, asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares educativos, proporcionar asesoramiento y apoyo al profesorado, y promover la mejora continua de la calidad del centro. B. La inspección educativa tiene el rol de supervisar y evaluar el funcionamiento de los centros, asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares educativos, proporcionar asesoramiento y apoyo al profesorado, y promover la mejora continua de la calidad educativa. C. La inspección educativa tiene el rol de supervisar y evaluar el funcionamiento de los centros, asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares educativos, proporcionar asesoramiento y apoyo al profesorado, y promover la mejora continua de la calidad académica. D. La inspección educativa tiene el rol de supervisar y evaluar el funcionamiento de los centros, asegurar el cumplimiento de las normativas y estándares educativos, proporcionar asesoramiento y apoyo al profesorado, y promover la mejora continua de la calidad institucional. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se facilita la integración de estudiantes recién llegados a los centros educativos en el exterior?. A. La integración se facilita mediante programas de acogida y orientación, la tutoría personalizada, la adaptación curricular según las necesidades del estudiante, y la promoción de actividades que fomenten la inclusión y la convivencia escolar. B. La integración se facilita mediante programas de acogida y orientación, la tutoría personalizada, la adaptación curricular según las necesidades del estudiante, y la promoción de actividades que fomenten la inclusión y la convivencia. C. La integración se facilita mediante programas de acogida y orientación, la tutoría personalizada, la adaptación curricular según las necesidades del estudiante, y la promoción de actividades que fomenten la inclusión y la convivencia educativa. D. La integración se facilita mediante programas de acogida y orientación, la tutoría personalizada, la adaptación curricular según las necesidades del estudiante, y la promoción de actividades que fomenten la inclusión y la convivencia intercultural. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué papel juega la cooperación internacional en la acción educativa en el exterior?. A. La cooperación internacional juega un papel esencial en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos conjuntos, la formación continua del profesorado, y la mejora de la calidad educativa a través del desarrollo mutuo. B. La cooperación internacional juega un papel esencial en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos conjuntos, la formación continua del profesorado, y la mejora de la calidad educativa a través de la colaboración mutua. C. La cooperación internacional juega un papel esencial en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos conjuntos, la formación continua del profesorado, y la mejora de la calidad educativa a través del aprendizaje mutuo. D. La cooperación internacional juega un papel esencial en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la participación en proyectos educativos conjuntos, la formación continua del profesorado, y la mejora de la calidad educativa a través del esfuerzo mutuo. ¿Cómo se promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos en el exterior?. A. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en el uso de TIC, la integración de recursos digitales en el currículo, y la creación de entornos de aprendizaje virtuales que complementen la enseñanza presencial. B. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en el uso de TIC, la integración de recursos digitales en el currículo, y la creación de entornos de aprendizaje virtuales que complementen la enseñanza. C. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en el uso de TIC, la integración de recursos digitales en el currículo, y la creación de entornos de aprendizaje virtuales que complementen la enseñanza y el aprendizaje. D. Se promueve mediante la dotación de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la formación del profesorado en el uso de TIC, la integración de recursos digitales en el currículo, y la creación de entornos de aprendizaje virtuales que complementen el aprendizaje. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿qué mecanismos se establecen para la coordinación entre los centros educativos en el exterior y las autoridades educativas españolas?. A. Se establecen mecanismos como la creación de redes de comunicación, la organización de reuniones periódicas, la designación de responsables de coordinación, y la elaboración de informes de seguimiento y evaluación de las actividades del centro. B. Se establecen mecanismos como la creación de redes de comunicación, la organización de reuniones periódicas, la designación de responsables de coordinación, y la elaboración de informes de seguimiento y evaluación de las actividades escolares. C. Se establecen mecanismos como la creación de redes de comunicación, la organización de reuniones periódicas, la designación de responsables de coordinación, y la elaboración de informes de seguimiento y evaluación de las actividades académicas. D. Se establecen mecanismos como la creación de redes de comunicación, la organización de reuniones periódicas, la designación de responsables de coordinación, y la elaboración de informes de seguimiento y evaluación de las actividades educativas. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué importancia tiene la educación bilingüe en los centros en el exterior?. A. La educación bilingüe es importante para desarrollar competencias lingüísticas en español y en la lengua del país de acogida, fomentar el respeto y la comprensión intercultural, y preparar a los estudiantes para una ciudadanía global. B. La educación bilingüe es importante para desarrollar competencias lingüísticas en español y en la lengua del país de acogida, fomentar el respeto y la comprensión intercultural, y preparar a los estudiantes para una ciudadanía internacional. C. La educación bilingüe es importante para desarrollar competencias lingüísticas en español y en la lengua del país de acogida, fomentar el respeto y la comprensión intercultural, y preparar a los estudiantes para una ciudadanía diversa. D. La educación bilingüe es importante para desarrollar competencias lingüísticas en español y en la lengua del país de acogida, fomentar el respeto y la comprensión intercultural, y preparar a los estudiantes para una ciudadanía multicultural. De acuerdo con el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se organiza la enseñanza de la lengua y cultura españolas en los centros en el exterior?. A. La enseñanza de la lengua y cultura españolas se organiza mediante la inclusión de asignaturas específicas en el currículo, la utilización de materiales didácticos adecuados, la formación del profesorado en metodologías específicas, y la realización de actividades culturales que promuevan el conocimiento y la apreciación de la cultura y lengua española. B. La enseñanza de la lengua y cultura españolas se organiza mediante la inclusión de asignaturas específicas en el currículo, la utilización de materiales didácticos adecuados, la formación del profesorado en metodologías específicas, y la realización de actividades culturales que promuevan el conocimiento y la apreciación de la cultura española. C. La enseñanza de la lengua y cultura españolas se organiza mediante la inclusión de asignaturas específicas en el currículo, la utilización de materiales didácticos adecuados, la formación del profesorado en metodologías específicas, y la realización de actividades culturales que promuevan el conocimiento y la apreciación de la lengua y cultura española. D. La enseñanza de la lengua y cultura españolas se organiza mediante la inclusión de asignaturas específicas en el currículo, la utilización de materiales didácticos adecuados, la formación del profesorado en metodologías específicas, y la realización de actividades culturales que promuevan el conocimiento y la apreciación de la lengua y cultura de España. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿cómo se asegura la continuidad educativa de los estudiantes que se trasladan entre centros en el exterior y centros en España?. A. La continuidad educativa se asegura mediante la homologación de los programas y títulos, la coordinación entre centros de origen y destino, el seguimiento personalizado de cada estudiante, y el apoyo en la adaptación a los nuevos contextos escolares. B. La continuidad educativa se asegura mediante la homologación de los programas y títulos, la coordinación entre centros de origen y destino, el seguimiento personalizado de cada estudiante, y el apoyo en la adaptación a los nuevos contextos académicos. C. La continuidad educativa se asegura mediante la homologación de los programas y títulos, la coordinación entre centros de origen y destino, el seguimiento personalizado de cada estudiante, y el apoyo en la adaptación a los nuevos contextos educativos. D. La continuidad educativa se asegura mediante la homologación de los programas y títulos, la coordinación entre centros de origen y destino, el seguimiento personalizado de cada estudiante, y el apoyo en la adaptación a los nuevos contextos pedagógicos. Según el Real Decreto 1138/2002, ¿qué criterios se deben seguir para la evaluación de los centros educativos en el exterior?. A. Los criterios para la evaluación incluyen la calidad de la enseñanza, el rendimiento académico de los estudiantes, la satisfacción de las familias, la gestión y organización del centro, y la implementación de proyectos de mejora institucional. B. Los criterios para la evaluación incluyen la calidad de la enseñanza, el rendimiento académico de los estudiantes, la satisfacción de las familias, la gestión y organización del centro, y la implementación de proyectos de mejora educativa. C. Los criterios para la evaluación incluyen la calidad de la enseñanza, el rendimiento académico de los estudiantes, la satisfacción de las familias, la gestión y organización del centro, y la implementación de proyectos de mejora escolar. D. Los criterios para la evaluación incluyen la calidad de la enseñanza, el rendimiento académico de los estudiantes, la satisfacción de las familias, la gestión y organización del centro, y la implementación de proyectos de mejora continua. Las funciones de los agregados, según RD 1138/2002, serán asignadas por: El Jefe de la Misión Diplomática Española en el Estado respectivo. El subsecretario del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El Secretaio General de la Consejería. El Consejero de Educación. Según el RD 1138/2002 del 31 de octubre por el que se regula la Administración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el exterior, las funciones y organización del trabajo de los asesores técnicos serán establecidas por: Consejero de Educación, bajo las instrucciones de la Inspección de Educación. Consejero de Educación. Consejero de Educación, bajo las instrucciones del Secretario General Técnico. Representante Diplomático. Según el RD 1138/2002, de 31 de octubre, las funciones de los agregados en los Estados en los que no haya Consejería de Educación serán asignadas por: El Secretario General de la Consejería de Educación a cuya demarcación corresponda dicho Estado. El Representante Diplomático. El titular del Ministerio de Educación y FP. El Consejero de Educación a cuya demarcación corresponda dicho estado. Las Consejerías de Educación son órganos técnicos de las Misiones Diplomáticas o Representaciones Permanentes de España que, bajo la dependencia jerárquica del Embajador... Dependen orgánica y funcionalmente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaria del Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. Dependen orgánicamente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y funcionalmente del Ministerio de Educación, cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del citado Departamento. Tienen definidas por la Subsecretaría de Educación, cultura y Deporte sus acciones y programas de actuación, su organización interna y la dotación presupuestaria. Dependen funcionalmente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y orgánicamente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del citado Departamento. La permanencia en el exterior por un período máximo de cinco años afecta a: Consejeros, agregados, asesores técnicos y secretarios generales. Consejeros, secretarios generales y personal laboral. Consejeros, agregados, secretarios generales y personal docente. Consejeros, agregados, asesores técnicos, personal docente y secretarios generales. La creación o supresión de una consejería de Educación se realizará por RD, a: Iniciativa conjunta de los Ministros de Educación, cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores y a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. Iniciativa del Ministro de Asuntos Exteriores y a propuesta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y del Ministro de Administraciones Públicas. Iniciativa del Ministros de Educación, Cultura y Deporte y a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores. Iniciativa conjunta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores y del Ministro de Administraciones Públicas. Una de las funciones de las Consejerías de Educación será: A. Prestar asesoramiento, informar Y realizar funciones de apoyo a la Jefatura de la Misión Diplomática en materia educativa. B. Prestar asesoramiento, informar y realizar funciones de apoyo a la Jefatura y a todos los órganos de la Misión Diplomática en materia educativa. C. Prestar asesoramiento y asistencia técnica, informar y realizar funciones de apoyo a la Jefatura de la Misión Diplomática en materia educativa. D. Prestar asesoramiento y asistencia técnica, informar y realizar funciones de apoyo a la Jefatura y demás órganos de la Misión Diplomática en materia educativa. 2. Las Consejerías de Educación dispondrán de los créditos presupuestarios consignados en los Presupuestos Generales del Estado, a través de: A. La Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. B. La Dirección General de Planificación del Ministerio de Economía y Hacienda. C. La Dirección General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. D. La Subdirección General de Planificación del Exterior del Ministerio de Economía y Hacienda. En las Consejerías habrá: A. Un Consejero de Educación. B. Un Consejero de Educación y un Secretario General. C. Un Consejero de Educación y, en función de las necesidades del servicio, un Secretario General. D. Un Consejero de Educación y, en función de las necesidades del servicio, un Secretario General, así como agregados y asesores técnicos y personal de apoyo administrativo. Un requisito para poder ser destinado a un puesto de Consejero de Educación es: A. Acreditar el conocimiento del idioma o idiomas necesarios para el desempeño del puesto. B. Acreditar el conocimiento necesario del idioma o idiomas. Necesarios para el desempeño del puesto. C. Acreditar el conocimiento suficiente del idioma o idiomas necesarios para el desempeño del puesto. D. Acreditar el conocimiento con un nivel de B2 del idioma o idiomas necesarios para el desempeño del puesto. Un requisito para poder ser destinado a un puesto de Consejero de Educación es: A. No haber ocupado un puesto de Consejero de Educación en un plazo mínimo de 2 años con anterioridad a la fecha de la convocatoria. B. No haber ocupado un puesto de Consejero de Educación en un plazo mínimo de 3 años con anterioridad a la fecha de la convocatoria. C. No haber ocupado un puesto de Consejero de Educación en un plazo mínimo de 4 años con anterioridad a la fecha de la convocatoria. D. No haber ocupado un puesto de consejero de educación en un plazo mínimo de 5 años con anterioridad a la fecha de la convocatoria. Cuando los agregados estén destinados en Estados donde no haya Consejería de Educación: A. Dependerán del Consejero a cuya demarcación corresponda a dicho Estado. B. Dependerán del Jefe de la Misión Diplomática española en el estado respectivo. C. Realizará las funciones que les asigne el Jefe de la Misión Diplomática española en el Estado respectivo. D. Las respuestas anteriores son falsas. El Secretario General tendrá a su cargo: A. La gestión económica de los servicios administrativos de la Consejería de Educación, bajo la dirección del Consejero respectivo. B. La coordinación de los servicios administrativos de la Consejería de Educación, bajo la dirección del Consejero respectivo. C. La gestión económica y la coordinación de los servicios administrativos de la Consejería de Educación. D. La gestión económica y la coordinación de los servicios administrativos de la Consejería de Educación, bajo la dirección del Consejero respectivo. Los asesores técnicos podrán ser destinados a ciudades distintas de la sede de la respectiva Embajada: A. Previa comunicación al Estado receptor, cuando las necesidades del servicio así lo exijan. B. Previa aceptación del Estado receptor, cuando las necesidades del servicio así lo exijan. C. Previa comunicación al Estado receptor, cuando así lo decida el Consejero de Educación. D. Previa aceptación del Estado receptor, cuando así lo decida el Consejero de Educación. Un requisito incluido en el procedimiento para seleccionar los asesores técnicos será: A. Haber prestado servicios en España durante 3 cursos completos, contados desde la fecha de cese en el exterior hasta la finalización del curso escolar en el que se realicen las convocatorias. B. Haber restado servicios en España durante cuatro cursos completos, contados desde la fecha de cese en el exterior hasta la finalización del curso escolar en el que se realicen las convocatorias. C. Haber prestado servicios en España durante 3 cursos completos, contados desde la fecha de cese en el exterior hasta la fecha de las convocatorias. D. Haber prestado servicios en España durante cuatro cursos completos, contados desde la fecha de cese en el exterior hasta la fecha de las convocatorias. El procedimiento para seleccionar los asesores técnicos deberá permitir que se compruebe: A. Que los aspirantes cuentan con el nivel B2 de conocimiento del idioma para el puesto que se establezca. B. Que los aspirantes cuentan con el nivel B1 de conocimiento del idioma para el puesto que se establezca. C. Que los aspirantes cuentan con el nivel C1 de conocimiento del idioma para el puesto que se establezca. D. Que los aspirantes cuentan con el nivel de conocimiento del idioma que para cada puesto se establezca. Los nombramientos de los asesores técnicos se efectuarán: A. Por un primer periodo de 2 cursos escolares en régimen de comisión de servicios, prorrogable por 1 segundo periodo de 2 cursos escolares, y por un tercer período de 2 cursos escolares Más hasta alcanzar el límite máximo de 6 cursos escolares. B. Por un primer periodo de un curso escolar, prorrogable por 1 segundo periodo de 2 cursos escolares, y por un tercer periodo de 2 cursos escolares más, hasta alcanzar el límite máximo de 5 cursos escolares. C. Por un primer periodo de un curso escolar en régimen de comisión de servicios, prorrogable por 1 segundo periodo de 2 cursos escolares en régimen de condición de servicio y por un tercer periodo de 2 cursos más, hasta alcanzar el límite máximo de 5 cursos escolares. D. Por un primer periodo de un curso escolar en régimen de comisión de servicios, prorrogable por 1 segundo periodo de 2 cursos escolares, y por un tercer periodo de 2 cursos más, hasta alcanzar el límite máximo de 5 cursos escolares. La Comisión que evalúe a los asesores técnicos antes de las prórrogas previstas estará formada por: A. El respectivo Consejero de Educación, un inspector de Educación del departamento y un funcionario en el exterior de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior educativa, designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. B. El respectivo Consejero de Educación, un inspector de Educación del Departamento y un funcionario de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior educativa, designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. C. El respectivo Consejero de Educación y un funcionario de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior educativa, designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. D. Un Consejero de Educación, un inspector de educación del Departamento y un funcionario de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior educativa, designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El nombramiento para el segundo y tercer periodo del asesor técnico supondrá a su retorno a España: A. El derecho prioritario a obtener destino en una plaza docente correspondiente a su cuerpo en la localidad en la que tuviera su destino definitivo en el momento de producirse dicho nombramiento. B. El derecho prioritario a obtener destino en una plaza docente correspondiente a su cuerpo en el ámbito territorial en el que tuviera su destino definitivo en el momento de producirse dicho nombramiento. C. El derecho preferente a obtener destino en una plaza docente correspondiente a su cuerpo coma en la localidad o ámbito territorial en el que tuviera su destino definitivo en el momento de solicitar la plaza de asesor en el exterior. D. El derecho preferente a obtener destino en una plaza docente correspondiente a su cuerpo, en la localidad o ámbito territorial en el que tuviera su destino definitivo en el momento de producirse dicho nombramiento. Cuando en el desarrollo de las actividades propias de la acción educativa en el exterior se ponga en marcha alguna experiencia de carácter innovador: A. se podrá destinar a los funcionarios necesarios en comisión de servicios por 1 año, siempre y cuando quede institucionalizada la experiencia. B. Se podrá destinar a los funcionarios necesarios en comisión de servicios por 1 año o los que dure el carácter innovador de la experiencia. C. Se podrá destinar a los funcionarios necesarios en comisión de servicios por 1 año. D. Se podrá destinar a los funcionarios necesarios en comisión de servicios por 2 años. Podrá existir, bajo la dependencia del Embajador Representante Permanente, en las representaciones permanentes de España, ante organizaciones internacionales: A. El puesto de Consejero de Educación. B. Los puestos de Consejero de Educación que se estimen necesarios. C. El puesto de asesor técnico. D. Los puestos de asesores técnicos que se estimen necesarios. El personal docente al servicio de las acciones educativas en el exterior será: A. Funcionario en activo. B. Funcionario en activo o, en su caso, funcionario interino. C. Funcionario en activo o, en su caso, contratado en régimen laboral. D. Funcionario en activo o, en su caso, contratado en régimen laboral o funcionario interino. Los funcionarios docentes serán seleccionados mediante: A. Concurso público de méritos. B. Concurso oposición convocado de acuerdo con las normas que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. C. Oposición pública convocada de acuerdo con las normas que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. D. Las 3 anteriores respuestas son falsas. Los funcionarios docentes serán nombrados por: A. Un periodo de un curso escolar, prorrogable por 1 segundo periodo de otros dos cursos escolares y por un tercer periodo de 2 cursos más, hasta alcanzar el límite máximo de 5 cursos escolares. B. Un periodo de 2 cursos escolares, prorrogable por 1 segundo periodo de otros dos cursos escolares y por un tercer periodo de 2 cursos más, hasta alcanzar el límite máximo de 6 cursos escolares. C. Un periodo de 3 cursos escolares, prorrogable por 1 segundo periodo de otros 3 cursos escolares es alcanzar el límite máximo de 6 cursos escolares. D. Las 3 anteriores respuestas son falsas. En aquellos Estados en los que no exista Consejería de Educación, la Comisión evaluadora estará formada por: A. Dos inspectores de educación del departamento y dos funcionarios de la subsecretaría designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. B. Un inspector de educación del departamento y un funcionario de la Subsecretaría designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. C. Un inspector de educación del departamento y 3 funcionarios de la subsecretaría designados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. D. Las 3 anteriores respuestas son falsas. Los servicios prestados en el exterior tendrán a todos los efectos: A. La misma consideración y validez y se computarán de igual forma para concursos de traslados que al profesorado que esté prestando servicios en España. B. La misma consideración y se computarán de igual forma para concurso de traslados para profesorado que esté prestando servicios en España. C. La misma consideración y validez y se computarán de igual forma para concurso de traslados al profesorado que esté prestando servicios en el ámbito de gestión del Ministerio. D. Mayor consideración y validez y se computarán con más puntos para concursos de traslados tan profesorado que esté prestando servicios en España. Las vacantes de docentes que no puedan ser cubiertas por el procedimiento ordinario se cubrirán: A. Mediante comisiones de servicios hasta su provisión reglamentaria entre los funcionarios docentes que cumplan los mismos requisitos que se establezcan para participar en el mencionado procedimiento. B. Mediante comisiones de servicios hasta su provisión reglamentaria por el plazo de 1 año entre funcionarios docentes que cumplan los mismos requisitos que se establezcan para participar en el mencionado procedimiento. C. Mediante comisiones de servicios hasta su provisión reglamentaria por el plazo de 1 año entre funcionarios docentes que cumplan requisitos similares a los que se establezcan para participar en el mencionado procedimiento. D. Mediante comisión de servicios, hasta su provisión reglamentaria por el plazo de 2 años entre funcionarios docentes que cumplan los mismos requisitos que se establezcan para participar en el mencionado procedimiento. En el supuesto de que los docentes destinados en comisión de servicio participen y obtengan una vacante en el concurso público de méritos siguiente: A. Su primer nombramiento se realizará por el tiempo que reste para completar los 6 cursos escolares. B. Su primer nombramiento se realizará por el tiempo que reste para completar el primer periodo de 3 cursos escolares. C. Su primer nombramiento se realizará por el tiempo que reste para completar el primer periodo de 2 cursos escolares. D. Su primer nombramiento se realizará por el tiempo que reste para completar el segundo periodo de 2 cursos escolares. La organización del trabajo de los funcionarios docentes con destino en el exterior será establecida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en función de: A. Las características de los diferentes tipos de centros y programas y de acuerdo con los convenios o acuerdos internacionales. B. Los convenios o acuerdos internacionales firmados por El País donde se lleva a cabo la acción educativa en el exterior. C. Las características de los diferentes tipos de centros y programas y de acuerdo con las necesidades específicas de la acción educativa en el exterior. D. Los convenios o acuerdos internacionales y de acuerdo con las necesidades específicas de la acción educativa en el exterior. Los directores de los centros docentes de titularidad del Estado español serán: A. Nombrados y cesados libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el claustro de profesores. B. Nombrados libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el claustro de profesores y, en su caso, el Consejo Escolar. C. Nombrados y cesados libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oído el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. D. Nombrados y cesados libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el claustro de profesores y, en su caso, el Consejo Escolar. Los directores de los centros docentes de titularidad del Estado español serán nombrados: A. Entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que hayan presentado su candidatura y su proyecto de dirección. B. Entre funcionarios docentes destinados en el país en el que hayan presentado su candidatura y su proyecto de dirección. C. Entre funcionarios docentes destinados en el programa en el que hayan presentado su candidatura y su proyecto de dirección. D. Entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que haya presentado su candidatura y que reúnan las condiciones específicas que dicho Departamento establezca para el ejercicio de la dirección. De no ser posible nombramiento de director mediante procedimiento ordinario, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte procederá a designar libremente: A. Entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. B. Oído el Ministerio de Asuntos Exteriores entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. C. Oído el Consejero entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. D. Oída la Inspección Educativa entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. Los directores de los centros con participación del Estado español y los de las agrupaciones de lengua y cultura españolas serán designados: A. Libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oído el Ministerio de Asuntos Exteriores, entre funcionarios docentes Destinados en los programas respectivos. B. Libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el Ministerio de Asuntos Exteriores entre funcionarios docentes destinados en los Estados respectivos. C. Libremente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha oído el claustro entre funcionarios docentes destinados en los Estados respectivos. D. Por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha oído el Ministerio de Asuntos Exteriores entre funcionarios docentes destinados en los programas respectivos. Los profesores que encontrándose destinados en el exterior en comisión de servicios por 1 año, según el procedimiento previsto en el artículo 15 del Real Decreto 1138/ 2002, obtengan plaza por concurso de méritos, serán adscritos al puesto obtenido por: A. Un primer periodo de 2 cursos escolares, y podrán prorrogar por los periodos establecidos en el artículo 14.3 del mencionado Real Decreto, siempre que no sobrepasen el límite de 6 cursos de permanencia continuada en el exterior. B. Un primer periodo de cuatro cursos escolares y podrán prorrogar por los periodos establecidos en el artículo 14.3 del mencionado Real Decreto, siempre que no sobrepasen el límite de 6 cursos de permanencia continuada en el exterior. C. Un primer periodo de un curso escolar y podrán prorrogar por los periodos establecidos en el artículo 14.3 del mencionado Real Decreto, siempre que no sobrepasen el límite de 6 cursos de permanencia continuada en el exterior. D. Un primer periodo de 5 cursos escolares y podrán prorrogar por los periodos establecidos en el artículo 14.3 del mencionado Real Decreto, siempre que no sobrepasen el límite de 6 cursos de permanencia continuada en el exterior. Las Consejerías de Educación son: A. Órganos consultivos de las misiones diplomáticas o representaciones permanentes de España que, bajo la dependencia jerárquica del embajador, dependen orgánica y funcionalmente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Cooperación Internacional, a que corresponde definir las acciones y programas de actuación, su organización interna y de tracción presupuestaria, así como su inspección técnica y control, sin perjuicio de las actuaciones de la inspección de servicios del Departamento. B. Órganos consultivos de las Misiones Diplomáticas o Representaciones Permanentes de España que bajo la dependencia jerárquica del embajador, dependen orgánica y funcionalmente Del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría del Estado de educación, Formación Profesional y universidades, a la que corresponde definir las acciones y programas de actuación se organización interna y dotación presupuestaria, así como su inspección técnica Hola y control, sin perjuicio de las actuaciones de la inspección de servicios del Departamento. C. Órganos técnicos de las Misiones Diplomáticas o Representaciones Permanentes de España que, bajo la dependencia jerárquica del embajador, dependen orgánica y funcionalmente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Cooperación Internacional. A la que corresponde definir las acciones y programas de actuación, su organización interna y dotación presupuestaria, así como su inspección técnica y control, sin perjuicio de las actuaciones de la inspección de servicios del departamento. D. Órganos técnicos de las Misiones Diplomáticas o Representaciones Permanentes de España, que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.3 de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, bajo la dependencia jerárquica del embajador. Depende orgánica y funcionalmente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y universidades del citado departamento, a la que corresponde definir las acciones y programas de actuación, su organización interna y dotación presupuestaria, así como su inspección técnica y control, sin perjuicio de las actuaciones de la inspección de servicios del Departamento. ¿Quién podrá acreditar a los consejeros de educación para el desempeño de sus funciones en otros Estados?. A. El Ministro de Asuntos Exteriores, a propuesta del de educación, Cultura y Deporte. B. El Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores. C. El Ministro de Asuntos Exteriores, a propuesta del de Educación y Ciencia en régimen de acreditación multilateral. D. El Ministro de Educación y Ciencia, a propuesta del Ministro de Asuntos Exteriores en régimen de acreditación multilateral. Con carácter general, las Consejerías de Educación apoyarán: A. El ejercicio de las funciones correspondientes a las distintas secretarías de Estado y a la subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el ámbito de sus competencias. B. El ejercicio de las funciones correspondientes a las distintas subsecretarías de Estado y a la subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de sus competencias. C. En el ejercicio de las funciones correspondientes a las distintas secretarías de Estado y a la Secretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de sus competencias. D. El ejercicio de las funciones correspondientes a la subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de sus competencias. En particular, las Consejerías de Educación desempeñarán las siguientes funciones: A. Prestar asesoramiento y asistencia técnica, informar y realizar funciones de apoyo a la Jefatura y demás órganos de las consejerías de educación en materia educativa. B. Promover, dirigir y gestionar las distintas actuaciones en materia de acción educativa previstas en el Real Decreto 1027/ 1993, de 25 de junio, por el que se regula la Acción Educativa de España en el Exterior. C. Ejercer, sin perjuicio de las facultades que corresponden a las consejerías de educación, la superior Jefatura respecto del personal docente y no docente que preste servicio en los centros docentes y demás instituciones a través de Las que se canalicen la acción educativa española en el país o países para los que haya sido acreditada, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior. D. Promover y reforzar las relaciones existentes entre la comunidad educativa española del país o países donde desarrolle sus funciones. En particular, ¿cuál de las siguientes no es una función de las Consejerías de Educación?. A. Reunir información sobre las políticas educativas desarrolladas en el ámbito Territorial que le corresponda y transmitirla a los órganos oportunos de la Administración española. B. Organizar periódicamente actividades de formación de profesorado en el ámbito territorial de su competencia. C. Homologar los títulos de los alumnos que hayan cursado sus estudios en el exterior. D. Cualquier otra que debiendo realizarse en el exterior, le sea requerida por los órganos del departamento en el ejercicio de las competencias que el mismo tiene atribuidas en este ámbito. Para el desempeño de sus funciones, las Consejerías de Educación contarán con una dotación de personal de acuerdo con las correspondientes relaciones de puestos de trabajo para el personal funcionario y catálogos para el personal contratado. Asimismo, dispondrán de los créditos presupuestarios designados en los presupuestos generales del Estado a través de: La Subdirección general de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Subdirección general de planificación y gestión educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. La Dirección General de Planificación y Gestión educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Subsecretaría de educación, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Asimismo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte podrá destinar agregados a los Estados donde no haya Consejería de Educación, cuando así lo aconseje las prioridades de la acción en el exterior. Estos agregados dependerán: A. Del jefe de la Misión Diplomática Española en el Estado respectivo y realizarán las funciones que les asigne el consejero, a cuya demarcación corresponde a dicho Estado, de acuerdo con la adscripción que a esos efectos, realice el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tales funciones se referirán de manera especial a la proyección de la lengua y la cultura española en los sistemas educativos de los Estados correspondientes. B. Del Consejero de Educación del Estado respectivo y realizará las funciones que les asigne el consejero, a cuya demarcación corresponde a dicho Estado, de acuerdo con la descripción que a esos efectos realice el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tales funciones se referirán de manera especial a la proyección de la lengua y de la cultura española en los sistemas educativos de los Estados correspondientes. C. Del Consejero de Educación del Estado respectivo y realizará las funciones que les asigne el consejero, a cuya demarcación corresponde a dicho Estado, de acuerdo con la descripción que a esos efectos realiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tales funciones se referirán de manera especial a la proyección de la lengua y la cultura españolas en los sistemas educativos de los Estados correspondientes. D. Del Jefe de la Misión Diplomática española en el Estado respectivo y realizará las funciones que les asigne el consejero, a cuya demarcación corresponde a dicho Estado, de acuerdo con la descripción que a esos efectos realiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tales funciones se referirán de manera especial a la proyección de la lengua y la cultura española en los sistemas educativos de los Estados correspondientes. El personal docente al servicio de las acciones educativas en el exterior será: A. Funcionario en activo o, en su caso, contratado en régimen laboral, de acuerdo con lo que dispongan las correspondientes relaciones de puestos de trabajo o catálogos para el personal laboral. B. Funcionario en activo o, en su caso, interino, de acuerdo con lo que dispongan las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, catálogos para el personal laboral. C. Funcionario o, en su caso, contratado en régimen laboral, de acuerdo con lo que dispongan las correspondientes relaciones de puestos de trabajo o catálogos para el personal laboral. D. Funcionario o, en su caso, interino, de acuerdo con lo que dispongan las correspondientes relaciones de puestos de trabajo o catálogos para el personal laboral. Los directores de los centros docentes de titularidad del Estado español serán nombrados y cesados libremente: A. Por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el claustro de profesores entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que hayan presentado su candidatura y que reúnan las condiciones específicas que dicho departamento establezca para el ejercicio de la Dirección. B. Por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, oído el claustro de profesores y en su casa el Consejo Escolar, entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que hayan presentado su candidatura y que reúnan las condiciones específicas que dicho departamento está abierta para el ejercicio de la Dirección. C. Por el Ministerio de Asuntos Exteriores, oído el claustro de profesores entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que hayan presentado su candidatura y que reúnan las condiciones específicas que dicho departamento establezca para el ejercicio de la Dirección. D. Por el Ministerio de Asuntos Exteriores, oído el claustro de profesores y, en su caso, el Consejo Escolar, entre funcionarios docentes destinados en el centro en el que hayan presentado su candidatura y que reúna las condiciones específicas que dicho departamento establezcan para el ejercicio de la Dirección. De no ser posible nombramiento de director de los centros docentes de titularidad del Estado español en el exterior mediante procedimiento ordinario: A. El Ministerio de Asuntos Exteriores procederá a designarlo libremente hoy del Ministerio de Educación entre los funcionarios docentes destinados en el centro respectivo. B. El Ministerio de Educación procederá a designarlo libremente oído al Ministerio de Asuntos Exteriores entre los funcionarios docentes destinados en el centro respectivo. C. El Ministerio de Educación procederá a designarlo libremente oído el Ministerio de Asuntos Exteriores entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. D. El Ministerio de Asuntos Exteriores procederá a designarlo libremente oído el Ministerio de Educación entre los funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. El resto del equipo directivo de los centros docentes de titularidad del Estado español será nombrado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del director entre funcionarios docentes destinados en el centro correspondiente. Cuando ello no sea posible: A. El Ministerio de Educación o oído, el Ministerio de Asuntos Exteriores lo designará libremente entre funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. El periodo de vigencia de los nombramientos a que se refiere el apartado anterior coincidirá con el mandato del director proponente. B. El Ministerio de Asuntos Exteriores, oído el Ministerio de Educación lo designará libremente entre los funcionarios docentes destinados en el estado de respectivo. El periodo de vigencia de los nombramientos a que se refiere el apartado anterior coincidirá con el mandato del director proponente. C. El Ministerio de Asuntos Exteriores lo designará libremente de funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. El periodo de vigencia de los nombramientos a que se refiere el apartado anterior coincidirá con el mandato del director proponente. D. El Ministerio de Educación lo designará libremente entre funcionarios docentes destinados en el Estado respectivo. El periodo de vigencia de los nombramientos a que se refiere el apartado anterior coincidirá con el mandato del director proponente. |