IAP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IAP Descripción: TEMA 1,2 Y 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué técnica permite definir y contextualizar una situación problemática en una localidad partir de cuatro marcos de análisis?. DAFO. Lluvia de ideas. Transecto. ¿Cuáles son las circunstancias externas positivas correspondientes a la matriz DAFO?. Debilidades. Fortalezas. Oportunidades. ¿Cuál es la técnica cuyo objetivo, entre otros, consiste en lograr la aportación libre y creativa de ideas, opiniones y conocimientos?. Deriva. Lluvia de ideas o Brainstorming. Cronograma. El cronograma del proceso se realiza: En la fase de la negociación inicial. En la fase de ejecución y evaluación. Ambas respuestas son correctas. La técnica del sociograma tiene como finalidad conocer: Las relaciones no jerárquicas. Las relaciones jerárquicas. Las relaciones formales. El pastor de una iglesia evangélica de un territorio determinado, iría representado por la tarjeta con forma: Rectangular. Circular. Triangular. ¿Qué diferencia existe entre el sociograma y el organigrama?. El sociograma es lo institucional y el organigrama lo instituyente. El organigrama es lo institucional y el sociograma lo instituyente. Tanto el sociograma como el organigrama son la misma cosa. En el eje horizontal perteneciente al sociograma representaremos: Grupos e instituciones de mayor a menor poder económico y político. Vínculos favorecedores o no favorecedores en torno a la problemática que estamos trabajando. Grupos e instituciones afines, diferentes y opuestos al proyecto. El sociograma es: Explicativo. Descriptivo. Nominativo. ¿Desde qué ciencia se entiende la participación como el hecho que se circunscribe a los debates, propuestas y decisiones en las reuniones?. Ciencia comprometida. Ciencia objetiva. Ciencia cotidiana. ¿Qué significa que la participación sea descentralizada?. Que continuamente participamos en la vida del barrio. Que la participación incluye todos los ámbitos de la sociedad. Que puede participar todas aquellas personas que lo deseen. ¿Qué significa “Sostenible” (PAIS)?. Que se suprime de forma inmediata. Que se mantiene en el tiempo. Que es puntual. ¿Cuál es la técnica optativa que consiste en la empatía a través del juego de roles?. Sociodrama. Deriva. Sociograma. En la negociación inicial, ¿en qué consiste el papel del experto-técnico?. Facilitar a los habitantes definir sus problemas. Facilitar a los habitantes buscar las soluciones. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál es la diferencia entre organizaciones sociales y redes informales?. Las organizaciones sociales no son reconocidas por la Junta de Andalucía como asociaciones. Las redes informales son reconocidas a nivel normativo como asociaciones. Las organizaciones sociales son reconocidas a nivel institucional como asociaciones. El DAFO y el cronograma son técnicas aplicadas en: La negociación inicial. Apertura a la gente. Construcción y Programación de las propuestas de acción. ¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada en la fase de “Apertura a la Gente” para diagnosticar el problema?. DAFO. Entrevista. Flujograma. El objetivo de las devoluciones creativas consiste: Provocar una segunda reflexión. Juzgar quién dijo cada cosa. Priorizar las propuestas. ¿Qué obtenemos al aplicar los tetralemas?. Ideas dominantes. Ideas fuerza. Ideas emergentes. 20. La comisión de seguimiento está compuesta por: Administración y técnicos. Vecinos y asociaciones. Ambas respuestas son correctas. El coherenciómetro sirve para: Evaluar la coherencia de los objetivos y la idea fuerza. Evaluar el grado de aceptación y valoración de los participantes sobre las propuestas implementadas. Provocar nuevos síntomas que podrían poner en marcha un nuevo proceso. ¿Cuál de las siguientes consideraciones es verdadera?. Las personas se implican más cuando participan en las decisiones. Las personas que sufren el problema son las que mejor pueden encontrar las soluciones. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuáles son las características propias de una intervención tradicional o convencional?. Exenta de contexto e historicidad. Elitista y tecnocrática. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuándo surge la IAP ?. A finales de los años 60. A finales de los años 70. En la década de los 90. ¿Qué perspectiva plantea la intervención desde una relación asimétrica y jerarquizada entre los asistentes y los asistidos?. Distributiva. Estructural. Dialéctica. La IAP tiene un enfoque: Distributivo. Estructural. Dialéctico. ¿Qué perspectiva plantea una simetría táctica y una asimetría estratégica?. Distributiva. Estructural. Dialéctica. ¿Qué significa la característica “de sujeto individual a sujeto colectivo”?. Pasar de ser estudiado a estar participando en la acción e investigación. El investigador no puede diseñar los objetivos a priori antes de trabajar con la gente. Hay que trabajar enlazando redes. ¿Quién añade la cuarta práxixa, socio-praxis?. Villasante. Jesús Ibáñez. Francisco Ferrer. La socio-praxis plantea: Una asimetría estratégica y una simetría táctica. Una asimetría táctica y una simetría estratégica. Abrir el método para cerrar las conclusiones. ¿Cuál es la diferencia que existe entre la perspectiva dialéctica y la socio- praxis?. La dialéctica fomenta la participación y aflora las diferencias. La socio-praxis fomenta la participación y aflora las diferencias. La dialéctica pretende crear situaciones que provoquen el análisis, reflexión profunda y entre todos. Un proyecto: No tiene ni principio ni fin. Tiene principio y fin. No es circular. ¿Qué tipo de idea es capaz de aglutinar a todos?. Idea emergente. Idea fuerza. Idea dominante. ¿Qué técnica se encuentra ubicada en las sesiones de las devoluciones de creatividad social?. PAIS. Tretalema. Informe Operativo. La técnica de las nueve cuestiones: Son preguntas que nos formulamos a la hora de intervenir sobre la realidad. Son aquellas preguntas que nos ayudan a elaborar el PAIS. Ambas respuestas son correctas. El Informe Operativo es un elemento de referencia para: Verificar el cumplimiento de los objetivos. Poder justificar las variaciones que sean necesarias. Ambas respuestas son correctas. La Idea Fuerza también es llamada: Eje vertebrador. Eje temático. Eje horizontal. En la técnica PAIS se trata de: Planificar y Programar. Ejecutar y Evaluar. Ambas respuestas son correctas. Qué técnica es definida como una programación donde se desarrollan una serie de tareas a realizar con el cronograma y el presupuesto previsto, y los conjuntos de acción: PAIS. Tretalema. Idea Fuerza. Cada taller, entrevista u observación debe ir acompañado de una ficha que recoja: Fecha, duración, presupuesto y asignación de recursos. Fecha y lugar, participantes y notas sobre incidencias. Fecha y lugar, duración, participantes y notas sobre incidencias. Cuál de las siguientes afirmaciones es uno de los objetivos del Tretalema: Ser un elemento de referencia para cumplirlo a rajatabla. Que la gente vea que no nos quedamos con la información como si fuera nuestra. Llegar hasta donde quieran llegar los grupos y sectores involucrados en el proceso. Producto del PAIS puede ser: Posiciones donde se establecen los temas importantes. Una matriz de problemas. Ambas respuestas son correctas. 43. En un tretalema, en el eje horizontal reflejamos: Frases “Si y No” y “Ni Si Ni No”. Las frases que están en el dilema “Si-No”. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es la técnica para superar situaciones de bloqueo en la que se presentan dos posiciones contrarias basadas en discursos antagónicos?. Tretalema. PAIS. Informe Operativo. |