Test 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 8 Descripción: Herramientas de motor; utiles de Jardinería, varios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El cortasetos es una maquina de mano que sirve para: a) Cortar setos. b) Hacer molduras. c) Las dos son correctas. 2.- El sistema de corte de un cortasetos son: a) Unas cuchillas en plano horizontal con respecto al suelo. b) Dos laminas aceradas, una fija y otra móvil. c) Una gruesa chapa de metal con una cadena encajada en el canto. 3.- En el cortasetos el sistema de corte son dos láminas aceradas una fija y otra móvil, cortando todo aquello: a) Que entre en unas hendiduras hechas en las mismas. b) Que entre las mismas. c) Ninguna es correcta. 4.- La desbrozadota es un instrumento que se maneja a mano portada con un correaje al hombro y que en jardinería sirve para: a) Cortar el césped en los jardines. b) Desbrozar o limpiar. c) Cortar setos y limpiar. 5.- La desbrozadora consta de un conducto con un eje en su interior, en un extremo hay un pequeño motor de explosión que mueve: a) Un disco con cuchillas colocado en el otro extremo del eje. b) Un disco con hilo grueso de nylon colocado en el otro extremo del eje. c) Las dos son correctas. 6.- La desbrozadota es un instrumento que se utiliza en jardinería para desbrozar y limpiar y en la que desbroza: a) El hilo cuando es movido a bajas revoluciones. b) El hilo cuando es movido a muchas revoluciones. c) El hilo cuando es movido a pocas o muchas revoluciones. 7.- A la herramienta mecánica utilizada en jardinería que es igual a la desbrozadota de motor, pero se diferencia de esta que en el disco hay unas cuchillas en vez de los hilos de nylon es: a) Una segadora. b) Un motocultor. c) Una motoguadaña. 8.- La motoguadaña se suele utilizar cuando la zona a desbrozar: a) Tiene los tallos mas altos y no sirve los hilos de nylon. b) Tiene los tallos mas gruesos y no sirven los hilos de nylon. c) Tiene los tallos mas gruesos y altos, y no sirven los hilos de nylon. 9.- Es una maquina para labrar la tierra, que utiliza unas cuchillas montadas en un eje que es movido por un motor de explosión: a) La motoguadaña. b) El motocultor. c) La labradora. 10.- La motosierra es una maquina para utilizar a mano con un motor de explosión, utilizada para: a) Cortar la madera de troncos y ramas. b) Cortar setos y molduras. c) Las dos son correctas. 11.- La motosierra esta compuesta por una gruesa chapa de metal con una cadena encajada en el canto que es movida por el motor, a la gruesa chapa de metal se le denomina: a) Espadín. b) Espada. c) Las dos son correctas. 12.-La motosierra corta la madera: a) Por fricción de la chapa de metal (espada). b) Al desgarrarla con unos eslabones cortantes. c) Ninguna es correcta. 13.- Dentro de los útiles para operaciones de riego el mecanismo destinado a esparcir un líquido a presión como el agua para el riego o los herbicidas líquidos se denominan: a) Aspersores. b) Periquitos. c) Las dos son correctas. 14.- Las conexiones para riego son elementos para: a) Enlazar las mangueras. b) Enlazar los tubos. c) Enlazar las mangueras y los tubos. 15.- El elemento que se coloca en el extremo de las mangueras de riego para regular la dosificación del agua y que se suele emplear en grandes superficies se denomina: a) Fistones. b) Difusores. c) Goteros. 16.- A los elementos de riego estáticos que difunden el agua de forma homogénea sobre una pequeña superficie se les denomina: a) Difusores. b) Fistones. c) Aspersores. 17.- Los goteros son: a) Pequeñas piezas de PVC que se insertan en las tuberías para el riego por goteo, es la parte del sistema de riego que vierte el agua. b) Pequeñas piezas de hierro que se insertan en las tuberías para el riego por goteo, es la parte del sistema de riego que vierte el agua. c) Pequeñas piezas de cobre que se insertan en las tuberías para el riego por goteo, es la parte del sistema de riego que vierte el agua. 18.- Las hay de diferentes diámetros, materiales y hechura, se complementan con conexiones que facilitan conectarlas a las válvulas, fistones etc. y es el útil más usado para el riego nos estamos refiriendo. a) A los aspersores. b) A la manga. c) A los goteros. 19.- El recipiente portátil a propósito para regar, compuesto por un depósito del que sale un tubo terminado en una boca con orificios por donde se esparce el agua es: a) Un fistón. b) Una regadera. c) Un difusor. 20.- La tira flexible con tramas en metros y centímetros enrollada en el eje de una caja redonda, con manivela para enrollarla es: a) Una cinta métrica. b) Una cinta de replanteo. c) Una cinta de jardinería. 21.- Dentro de los útiles de jardinería la cinta métrica se emplea principalmente en el replanteo de jardines para: a) Trazar distancias. b) Medir distancias. c) Repartir proporcionalmente las plantas. 22.- Las limas redondas para motosierras son limas en forma de cilindro, de acero templado con la superficie finamente estriada: a) En uno de los sentidos. b) En los dos sentidos. c) En uno o dos sentidos. 23.- Las limas redondas de motosierra se utilizan para: a) Afinar las hendiduras cortantes de las motosierras. b) Afilar las hendiduras cortantes de las motosierras. c) Rebajar las hendiduras cortantes de las motosierras. 24.- A la navaja que es igual a las navajas corrientes pero tienen la particularidad de poseer una cuchilla diferente con una prolongación redondeada en la punta se denomina: a) Navaja de jardinero. b) Navaja de poda. c) Navaja para injertos. 25.- El pulverizador es: a) Un aparato para esparcir un liquido en partículas muy tenues a manera de polvo. b) Un aparato para esparcir un sólido en partículas muy tenues a manera de polvo. c) Un aparato para esparcir un liquido o un sólido en partículas muy tenues a manera de polvo. 26.-la pequeña estructura metálica en forma circular o cuadrada utilizada para la protección de pequeños árboles o plantas se denomina: a) Cajillo. b) Laya. c) Tempero. 27.- La cuerda gruesa de 1,5 a 2 metros de largo rematada en los extremos con guardacabos que se utiliza para trabajos en los árboles y las palmeras se denomina: a) Trepolines. b) Estrobo. c) Cotillo. 28.- Son unos útiles metálicos con unas púas, se adaptan al calzado para trepar a los árboles y las palmeras los: a) Trepolines. b) Estrobos. c) Temperos. 29.- Es un palo o poste que se emplea para fijar el tronco de los árboles jóvenes o recién plantados para evitar que se inclinen: a) Un tutor. b) Un rodrigón. c) Un tutor también llamado rodrigón. 30.- En el interior del estrobo hay un cable de acero para: a) Darle consistencia y rigidez. b) Evitar que se corte accidentalmente con las motosierras o con el hacha. c) Las dos son correctas. 31.- El estrobo es una cuerda gruesa rematada en los extremos con guardacabos de: a) 1 a 1,5 metros de largo. b) 1,5 a 2 metros de largo. c) 1,5 a 3 metros de largo. 32.- Al contenedor, normalmente en forma de cono truncado para plantas tanto de interior como de exterior, fabricados en barro cocido o plásticos, en su parte inferior lleva un agujero con el fin de facilitar el drenaje del riego se denomina: a) Macetas. b) Tiestos. c) Las dos son correctas. 33.- Los pulverizadores pueden ser: a) De mochila y de mano. b) De mochila, de mano y de lanza. c) De mochila, de mano, de lanza y automáticos. 34.- El pulverizador de mano es una botella con un Bombin que se acciona con los dedos para pulverizar líquidos y sólidos sobre plantas: a) En macetas y tiestos. b) En pequeños macizos florales. c) Ninguna es correcta. 35.- El pulverizador es un deposito de liquido con un atalaje que se cuelga de la espalda, en el lateral hay un Bombin accionado manualmente con una palanca que bombea el líquido a presión para ser aplicado con una pequeña manguera que se utiliza: a) Para tratamientos químicos. b) Para tratamientos biológicos. c) Para tratamientos químicos y biológicos. 36.- La tierra que se deja adherida a las raíces para el transplante es: a) La collalba. b) El cepellón. c) Aporcar. 37.- Se refiere a limpiar de hierbas y ramas la superficie de un terreno el término: a) Desbrozar. b) Desmochar. c) Escarificar. 38.- Enmiendas es la aportación que se le hace al suelo con el fin de mejorar sus propiedades. a) Físicas y químicas. b) Químicas y biológicas. c) Físicas, químicas y biológicas. 39.- El cáliz es: a) El conjunto de pétalos de una flor. a) El conjunto de sépalos de una flor. b) El conjunto de estambres de una flor. 40.- Caulinares son los esquejes provenientes: a) De las raíces. b) Del tallo. c) De las hojas. |