🗂️12. funcionarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 🗂️12. funcionarios Descripción: cuerpos generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: d) Es un órgano técnico adscrito a las Comunidades Autónomas. c) Es un órgano técnico dependiente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas. b) Es un órgano técnico, independiente del Ministerio de Justicia. a) Es un órgano técnico adscrito al Ministerio de Justicia. ¿Puede un Médico Forense realizar funciones como Médico de empresa?. a) No, en ningún caso. b) Sí, en todo caso. c) Sí, si obtiene el reconocimiento de compatibilidad. d) Sí, si desempeña un puesto que no sea de dedicación exclusiva, sin necesidad de solicitar el reconocimiento de compatibilidad. Según la LOPJ, a los funcionarios del Cuerpo de Médicos Forenses, les serán de aplicación las prescripciones que establezcan las normas procesales respecto a la recusación: c) De peritos. b) De los Letrados de la Administración de Justicia. a) De Jueces-Magistrados. d) Del resto de los funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia. La jubilación forzosa de los médicos forenses se producirá al cumplir la edad legalmente establecida de…: a) 65 años de edad. No obstante, podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 70 años de edad. b) 70 años de edad. d) 60 años de edad. No obstante, podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 70 años de edad. c) 60 años de edad. No obstante, podrán prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo, como máximo hasta que cumplan 65 años de edad. En todas las convocatorias para el acceso al Cuerpo de Médicos Forenses, se reservará un cupo no inferior…. d) al 5 % de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 %, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones. c) al 7 % de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 %, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones. b) al 7 % de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 30 %, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones. a) al 5 % de las vacantes para ser cubiertas con personas con discapacidad en grado igual o superior al 30 %, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones. Para el ingreso en el Cuerpo de Médicos Forenses se requiere el título de: d) Licenciado o Graduado en Medicina y de especialista en Medicina Forense. c) Graduado Ciencias de la Salud o equivalente. b) Licenciado o Graduado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de Salud. a) Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Orgánicamente, los Médicos Forenses, dependen de: a) Los Juzgados, Tribunales y Fiscalías. b) El Ministerio de Justicia. d) Las Comunidades Autónomas. c) Los Institutos de Medicina Legal. Los Facultativos, Técnicos y Ayudantes de Laboratorio pertenecientes a los Cuerpos Especiales al servicio de la Administración de Justicia prestarán sus servicios: a) En los Institutos de Medicina Legal y en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. b) En el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. d) En Juzgados y Tribunales. c) En las Oficinas Judiciales. Según el art. 479.4 LOPJ, existirá un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en…. d) Cada ciudad donde tenga su sede oficial un Tribunal Superior de Justicia. c) Cada provincia, con sede en su capital o en la capital autonómica. b) Cada provincia, con sede en su capital. a) Cada oficina judicial. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse de acuerdo con los criterios objetivos que se fijen por: d) el Consejo General del Poder Judicial, mediante Reglamento. c) el Ministerio de Justicia, mediante orden o, en su caso, la disposición de la Comunidad Autónoma que haya recibido los traspasos. b) el Ministerio de Justicia, mediante orden, oídas las comunidades autónomas que hayan recibidos los traspasos de medios personales. a) el Ministerio de Justicia, mediante orden, en todo caso. A los funcionarios interinos no les será aplicable el régimen de los funcionarios de carrera respecto de: a) Permisos y licencias. b) Régimen disciplinario. c) Régimen de clases pasivas. d) Sus funciones. Según el art. 10 Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el nombramiento de interinos para cubrir las plazas vacantes será por: b) un máximo de tres años. d) un máximo de seis años. c) un máximo de cinco años. a) un máximo de un año. ¿Cómo se denomina el órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en materia de provisión de medios materiales, económicos y personales necesarios para la Administración de Justicia?. c) Conferencia Sectorial de Administración de Justicia. d) Comisión de Administración de Justicia. b) Comité para la Cooperación y Coordinación de la Administración de Justicia. a) Comité General de Administración de Justicia. Las normas generales de organización y funcionamiento de los Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se determinarán por: d) Real Decreto a propuesta del Ministro de Justicia previo informe del CGPJ y de las Comunidades Autónomas. c) Real Decreto a propuesta del CGPJ previo informe del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas. b) Real Decreto a propuesta del Ministro de Justicia previo informe del CGPJ. a) Real Decreto a propuesta del Ministro de Justicia previo informe del Instituto de Toxicología. Los Médicos Forenses constituyen un: a) Cuerpo Autonómico de Titulados Superiores. b) Cuerpo Nacional de Titulados Técnicos. c) Cuerpo Nacional de Titulados Superiores. d) Cuerpo Autonómico de Titulados Técnicos. Los médicos forenses son funcionarios de carrera que desempeñan funciones de asistencia técnica a: b) Los Juzgados, Tribunales y Fiscalías. c) Las funerarias. d) Los lesionados. a) La Policía Judicial. ¿Cuál de las siguientes funciones es competencia del Médico Forense?: d) Difundir conocimiento en materia toxicológica, contribuir a la prevención de las intoxicaciones y resolver cuantas consultas se le formulen sobre las mismas. c) Realizar análisis e investigaciones interesadas por organismos o empresas públicas en cuestiones que afecten al interés general. b) La emisión de informes y dictámenes a solicitud del Registro Civil, en los supuestos y condiciones que determine su legislación específica. a) Practicar análisis e investigaciones toxicológicas que sean ordenadas por las autoridades judiciales, las gubernativas y el Ministerio Fiscal. Los Reglamentos que desarrollen el Libro VI de la L.O.P.J. serán aprobados por: b) El Gobierno o, en su caso, a las comunidades autónomas. d) Las Cortes Generales. c) El Consejo General del Poder Judicial. a) El Ministerio de Justicia. Los funcionarios cuyo cometido consista esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores, pertenecen: d) Al Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. c) A los Cuerpos o escalas Especiales. b) A los Cuerpos Generales. a) A los Cuerpos Administrativos. Según el art. 472 de la LOPJ los funcionarios de carrera de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia están vinculados a la misma. c) En virtud de nombramiento legal, por una relación estatutaria de carácter permanente, para el desempeño de servicios retribuidos. b) En virtud de nombramiento legal, por una relación estatutaria de carácter indefinido, para el desempeño de servicios retribuidos. a) En virtud de nombramiento legal, por una relación laboral de carácter indefinido, para el desempeño de servicios retribuidos. d) En virtud de nombramiento legal, por una relación administrativa de carácter permanente, para el desempeño de servicios retribuidos. Para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial se requiere el título de: d) Licenciado en Derecho. c) Graduado en Educación Secundaria obligatoria o equivalente. b) Bachiller o equivalente. a) Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. ¿Qué titulación se exige para el acceso al Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio?. d) Técnico Superior en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias. c) Técnico en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias. b) Bachiller o equivalente. a) Graduado en ESO o equivalente. El Registro Central del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia existirá en: d) Las dos primeras respuestas son correctas. c) En todas las capitales de provincia. b) Las CC.AA. respecto de los funcionarios que presenten servicio en su ámbito. a) El Ministerio de Justicia. ¿Quién tendrá acceso al Registro Central del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia?: c) Todo el personal. d) Sólo el Ministerio de Justicia o las CC.AA. con competencias transferidas. a) Todos los ciudadanos. b) Todos los ciudadanos con interés legítimo. En relación con los funcionarios interinos…. d) Solamente podrán nombrarse por razones de urgencia. c) Se podrán nombrar por razones de urgencia o necesidad. b) Se nombrarán siempre que exista una vacante no cubierta por un funcionario titular. a) Se nombrarán solo cuando exista una vacante no cubierta por un funcionario titular. Dentro del Libro VI de la LOPJ, no se encuentra regulado el Cuerpo de: Letrados de la Administración de Justicia. Auxilio Judicial. Médicos Forenses. Gestión Procesal. El personal de carrera de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia no se rige por: Con carácter supletorio, por la normativa de las CC.AA. sobre función pública. Con carácter supletorio, por la normativa del Estado sobre Función Pública. Las disposiciones que, en desarrollo de la LOPJ, se dicten. La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. El personal laboral que preste servicio en la Administración de Justicia, se regirá: Por las disposiciones legal es y reglamentarias, por el convenio colectivo que les sea de aplicación y por las estipulaciones de su contrato de trabajo. Por el Estatuto Básico del Empleado Laboral. Por la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por las disposiciones reglamentarias de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. Los funcionarios de carrera de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio están vinculados a la Admón. de Justicia en virtud de nombramiento legal, por una: Relación estatutaria de carácter permanente. Relación estatutaria de carácter temporal. Relación laboral de carácter temporal. Relación laboral de carácter permanente. Para el ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se requiere el título de: Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Licenciado en Derecho. Graduado en Educación Secundaria obligatoria o equivalente. Bachiller o equivalente. Según la LOPJ, el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: Es un Cuerpo General. Es un Cuerpo Superior Jurídico. Es un Cuerpo Especial. Es un Cuerpo Técnico. Son funcionarios que se encargan de funciones de apoyo en las actividades científicas y de investigación del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Los Ayudantes de laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Auxiliares Médicos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Técnicos especialistas de Laboratorio del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses. ¿Qué órgano determinará la información que habrá de figurar en el Registro Central del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia?. El Ministerio de Justicia. Las dos primeras respuestas son correctas. El Consejo General del Poder Judicial. Las CC.AA. respecto de los funcionarios que presenten servicio en su ámbito. En relación con el Registro Central de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, ¿qué datos no figurarán en el mismo?: Afiliación sindical. Tiempo de servicios en el Cuerpo. Nombre y apellidos. Documento nacional de identidad. En la Administración de Justicia, se podrán nombrar funcionarios interinos por necesidades del servicio, cuando no sea posible, con la urgencia exigida por las circunstancias, la prestación por funcionario de carrera y siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias…. Solamente podrán nombrarse por razones de urgencia. El exceso o acumulación de asuntos en los órganos judiciales. Se nombrarán siempre que exista una vacante. No es posible su nombramiento en la Administración de Justicia. Los nombrados funcionarios interinos deberán reunir los requisitos y titulación necesarios para el ingreso en el Cuerpo y tendrán: su propio régimen legal y estatutario. los mismos derechos y deberes que los funcionarios, salvo la fijeza en el puesto de trabajo y las mismas retribuciones básicas y complementarias. los mismos derechos y deberes que los funcionarios, salvo la fijeza en el puesto de trabajo y las mismas retribuciones básicas, pero no las mismas retribuciones complementarias. los mismos derechos y deberes que los funcionarios, y las mismas retribuciones básicas, pero no las complementarias. El órgano técnico y de trabajo dependiente de la Conferencia Sectorial de Administración de Justicia encargado de hacer efectiva la cooperación de la política de personal entre el Ministerio de Justicia y las Administraciones de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas se denomina: Dirección General para la Cooperación y Coordinación de la Administración de Justicia. Comisión de Recursos Humanos de la Administración de Justicia. Subdirección de Recursos Humanos de la Administración de Justicia. Consejería de Personal de la Administración de Justicia. El Art. 475.b de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina que el Cuerpo de Médicos Forenses es: No es un Cuerpo de la Administración de Justicia. Un Cuerpo Especial de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Un Cuerpo Facultativo de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Un Cuerpo General de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Según el artículo 480 de la LOPJ, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses es un órgano técnico cuya supervisión corresponde: Al Ministerio de Justicia. Al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A las Comunidades Autónomas. Al Consejo General del Poder Judicial. En el curso de las actuaciones procesales, las funciones de los Médicos Forenses serán ejercidas: Bajo la dependencia jerárquica de los jueces y tribunales. Con plena independencia. Bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Bajo la coordinación funcional de jueces, tribunales y Ministerio Fiscal. ¿Cuál de las siguientes funciones es competencia del Médico Forense?: La emisión de informes y dictámenes a solicitud del Registro Civil, en los supuestos y condiciones que determine su legislación específica. Expedir certificados de defunción en todos los casos de fallecimiento. Realizar autopsias en todos los casos de fallecimiento. Realizar análisis e investigaciones interesadas por organismos o empresas públicas en cuestiones que afecten al interés general. En relación con los Médicos Forenses, excepcionalmente, podrá autorizarse la compatibilidad para: El desempeño de cargos públicos electivos. El asesoramiento científico o técnico en supuestos concretos. La intervención como particulares en los casos que pudieran tener relación con sus funciones. La función de médico de empresa, de entidades aseguradoras o el desempeño de empleos en dichas entidades. Para participar en las pruebas de acceso al Cuerpo de Médicos Forenses se requiere poseer…. los títulos oficiales de Licenciado o Graduado en Medicina y de especialista en Medicina Forense. el título de Licenciado o Graduado en Medicina. los títulos de Licenciado o Graduado en Medicina y de Técnico Superior en Formación Profesional. licenciatura en una carrera universitaria de Ciencias Experimentales y de la Salud. Los Médicos Forenses, cuando actúen en el ejercicio de su cargo, tendrán la consideración de: Autoridad. Policía Judicial. Médico de empresa. Agente de la autoridad. La asistencia técnica a Juzgados, Tribunales, y Fiscalías en las materias de su disciplina profesional, en la asistencia y vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de aquellos, corresponde: Al Cuerpo de Médicos Forenses. Al Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Al Cuerpo de Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y ciencias Forenses. Al Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Son funcionarios de carrera que constituyen un cuerpo nacional de titulados superiores al servicio de la Administración de Justicia: Los Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Técnicos especialistas de Laboratorio del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Ayudantes de laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Auxiliares Médicos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Para el ingreso en el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la titulación exigida es: Ser licenciado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud. Estar en posesión del título de Diplomado Universitario. Estar en posesión del título de Técnico Superior en Formación Profesional. Estar en posesión del título de Técnico en Formación Profesional. Según el art. 479.4 LOPJ, existirá un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en…. cada ciudad donde tenga su sede oficial un Tribunal Superior de Justicia. cada capital autonómica. cada capital de provincia. cada ciudad que sean sede de una Audiencia Provincial. Los Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses contarán: En todo caso, con unidades de valoración forense integral. Con unidades de valoración forense integral, cuando se considere oportuno. Con unidades de valoración forense, en las localidades de más de 100.000 habitantes. Con unidades de valoración forense, en las localidades de más de 150.000 habitantes. La estructura orgánica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se determinará: Mediante Real Decreto. Mediante acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Por Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial, a propuestas del Ministerio de Justicia. Por Orden del Ministerio de Justicia. |