option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 12: VIGILANTE DE SEGURIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 12: VIGILANTE DE SEGURIDAD

Descripción:
Test para estudiar

Fecha de Creación: 2025/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tenencia y uso de revólver y escopeta por un Vigilante de Explosivos requiere de Licencia de Armas tipo: C y E. C. F.

El Vigilante de Seguridad puede portar el arma reglamentaria fuera de servicio: Siempre. Con autorización del Jefe de Seguridad de la empresa;. Cuando las circunstancias personales así lo aconsejen.

Para ser apto en los ejercicios de tiro periódicos, el Vigilante o el Escolta deberán obtener una puntuación mínima de: 5 puntos sobre 10;. El 50% de los disparos agrupados dentro de la silueta;. Más del 50% de los disparos dentro de la silueta.

¿Puede un Vigilante o Escolta sustituir los cartuchos de dotación, si están deteriorados, por otros propios?. Si. Depende del riesgo del servicio que preste;. No.

Pieza que al accionarse hacia atrás, con la primera falange del dedo, produce el movimiento de avance del martillo percutor, para que golpee a la aguja percutora: Biela del cilindro. Corredera. Disparador.

La posición de tiro denominada Weaver, consiste en: Empuñar el arma con las dos manos, estirar ambos brazos, flexionar las rodillas, apuntar y apretar el disparador;. Empuñar el arma con una mano a la altura de la cara, mantenerse erguido y disparar,. Ladearse ligeramente, empuñar el arma con las dos manos estirando un brazo y flexionando el otro y disparar.

La pieza que sobresale en el extremo del rebaje semicilíndrico, situado en los dos tercios anteriores de la parte inferior del cañón, que sirve de alojamiento para la barra extractora y cuya finalidad consiste en mantener fijado el cilindro del revólver al cañón, se conoce con el nombre de: Bulón de cierre;. Biela del disparador;. Soporte basculante.

Identifique la pieza del revólver señalada con la flecha: Tope del cilindro;. Levante. Corredera.

Pieza móvil en forma de cuña; en su parte más gruesa va sujeto el martillo percutor con pasador y muelle; y en su parte más delgada actúa el diente de la cabeza del disparador para abatir al martillo percutor en doble acción: Bulón. Levante. Extractor.

Varilla hueca para el alojamiento de la aguja de extracción central con su muelle: vástago. Estrella. Corona dentada.

Para tomar bien los elementos de puntería del arma debemos: Ver correctamente el alza mira y el blanco en segundo plano;. Ver correctamente el alza y el blanco;. Ver alza y puntos borrosos y el blanco nítido.

Si al tomar miras, el punto queda alto, los disparos irán: Bajos. Altos. No tiene importancia, llegarán al blanco.

El empuñamiento del arma será. Firme. Debil. Es indiferente.

En caso de interrupción en la pistola, qué es lo primero que haremos?. Mirar que el cañón no se encuentre obstruido;. Volver a disparar. Sacar el cargador y tirar hacia atrás de la corredera.

¿Hacia qué lado gira el cilindro del revólver?. Derecha. Izquierda. Es una pieza fija.

Identifique la pieza del arma señalada con la flecha: Biela del cilindro. Biela del disparador. Seguro.

El rayado del cañón de la pistola y el revólver es: Helicoidal y dextrógiro;. Helicoidal y levógiro;. Ninguna es correcta, no hay rayado.

Al adoptar una posición de tiro debemos: Separar las piernas a la anchura de los hombros;. Juntar los talones dirigiendo las punteras al blanco;. Ninguna es correcta.

Parte fundamental del revólver, de forma cilíndrica, cuya finalidad es conducir y estabilizar el proyectil: Armazón. Cilindro. Cañón.

Pieza del revólver que por efecto del golpe del martillo, avanza y golpea el pistón para producir el disparo: Levante. Aguja percutora;. Biela del disparador.

En tiro instintivo, al apuntar el arma lo haremos: Con el ojo no dominante). Con los dos ojos abiertos;. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes cápsulas posee el yunque incorporado, con un solo oído. Berdan. Tartan. Bóxer.

El seguro automático de corredera corresponde a: El revolver. La pistola. La escopeta.

La ciencia que estudia el comportamiento de un proyectil dentro del cañón se denomina balística: De efectos;. Externa. Interna.

El mecanismo de extracción se encuentra integrado por: Bulón y pestillo;. Estrella, vástago y muelle;. Percutor, aguja percutora y disparador.

Según el reglamento de Armas vigente, las armas de primera categoría son armas de fuego: Cortas. Largas. Accionadas por aire u otro gas comprimido.

¿Puede un Vigilante de Seguridad sustituir la defensa reglamentaria por un spray de defensa personal?. No. Debe hacerlo la empresa de seguridad;. Si. Con autorización de la Dirección General de la Policía;. Si. Con autorización de la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

En determinados casos, ¿puede el Escolta Privado portar el arma de forma visible como los Vigilantes de Seguridad?. Siempre que sea justificado y oportuno;. Si el servicio se presta en zonas calurosas o verano;. En ningún caso.

¿Cuántos cartuchos de dotación debe portar el Vigilante de Seguridad o el Escolta Privado?. Depende de la capacidad del arma:. 25. 6.

Si decimos que un arma es de calibre 38 Especial, la medida empleada es: Milímetros. Milésimas de pulgada;. Ninguna es correcta.

Parte fundamental del revólver, cuya finalidad es soportar todas las piezas o elementos del arma: Armazón. Cilindro. Cañon.

La posición de tiro denominada Crouch consiste en: Empuñar el arma con las dos manos, estirar ambos brazos, flexionar las rodillas, apuntar y apretar el disparador;. Empuñar el arma con una mano a la altura de la cara, mantenerse erguido y disparar;. Ladearse ligeramente, empuñar el arma con las dos manos estirando un brazo y flexionando el otro y disparar.

La licencia de armas del personal de seguridad privada podrán autorizar un arma de las categorías: 1ª, 2ª.1, 3ª.2 o armas de guerra;. 1ª, 2ª.2 y 3ª.1;. 1ª, 2ª.2 y 3ª.2.

El revólver puede funcionar: En simple acción. En doble acción:. En simple y doble acción.

La longitud del cañón del revólver es de: 38 especial. 4 pulgadas. 9 mm.

Si el proyectil sale girando hacia la izquierda (sentido contrario agujas reloj), se dice que sus estrías son de sentido: Dextrosum. Sinextrosum. Parabellum.

Un cartucho metálico se compone de: Bala, ojiva, cuerpo y culote;. Boca, cuerpo, pestaña y culote:. Vaina, pistón, carga de proyección y proyectil.

Identifique los diferentes tipos de bala, según su concepción, composición y estructura: Metálicos y no metálicos;. Esféricos, cilíndricos y ojivales;. De plomo, semiblindadas y blindadas.

¿Con qué nombre se conoce al lugar que sirve de alojamiento al mecanismo de carga y alimentación?. Ventana rectangular;. Caja plana de los mecanismos;. Biela del cilindro.

¿Cuántos ejercicios de tiro puntuables realiza anualmente un Vigilante de Seguridad?. Uno. dos. Ninguno, todos son de entrenamiento.

Identifique la pieza señalada con la flecha: Seguro de interposición de masas;. Bulón. Tope del cilindro.

Pieza irregular con ventana ovalada del revólver cuya función es mantener el cilindro fijado para que haya una perfecta alineación entre el orificio de la aguja percutora (grano del fogón), la recámara del cilindro y el cañón: Biela del cilindro;. Bulón de cierre:. Tope del cilindro.

La posición de tiro denominada Fairbairn consiste en: Empuñar el arma con las dos manos, estirar ambos brazos, flexionar las rodillas, apuntar y apretar el disparador;. Empuñar el arma con una mano a la altura de la cara, separar del cuerpo la mano que no empuña, flexionar las rodillas y disparar;. Ladearse ligeramente, empuñar el arma con las dos manos estirando un brazo y flexionando el otro y disparar.

El pistón Berdan tiene: 1 oido. 2 oidos. 3 oidos.

Cuando un arma tiene cartucho en la recámara, dispuesto para disparar y el martillo hacia atrás; y además dispuesta para disparar en simple acción, se dice que está: Cargada. Alimentada. Montada.

La sustancia empleada como fulminante en los pistones Boxer es: Nitrorresorcinato de mercurio. Semtex rebajado;. Trinitrorresorcinato de plomo.

La pólvora empleada en la cartuchería metálica y semimetálica actual es: Negra. Piroxilada sin humo;. Ninguna es correcta.

La función del reborde de los cartuchos es: Facilitar su extracción de la recámara;. Hacer de tope en la recámara. Ambas respuestas son correctas.

En caso de interrupción durante el ejercicio de tiro, deberá: Avisar al instructor, girarse y mostrar el arma:. No volverse, bajar el arma, y levantar la mano que no empuñe el arma;. Esperar a que finalice el ejercicio apuntando hacia el blanco.

¿Cuántos ejercicios de tiro considerados de entrenamiento realiza el Escolta Privado?. 0 , todos son de puntuación. 2. 4.

Identifique la pieza señalada con la flecha: Levante. Biela del disparador;. Corredera.

Identifique las partes de una bala: Ojiva, cuerpo y culote;. Boca, cuerpo, pestaña y culote;. Cápsula, detonante y yunque.

A la adecuada colocación y sujeción del arma en la mano se llama: Acoplamiento;. Sujección. Empuñamiento.

En el ejercicio de tiro solamente se deberá cargar y disparar cuando el Instructor lo ordene: Verdadero. Falso. Algunas veces no.

La capacidad de un proyectil de dejar fuera de combate a un enemigo se denomina: Poder de detención;. Poder de parada;). Ambas son correctas.

El fenómeno de la ignición de un cartucho se estudia en: Balística externa. Balística interna. Balística terminal.

Diremos que un arma está desmontada cuando: Se han quitado algunas piezas;. El mecanismo de disparo no se encuentra en disposición de disparar;. Ninguna es correcta.

Cuántos disparos realiza el Vigilante de Seguridad anualmente en los ejercicios de tiro: 75. 37. 96.

Parte fundamental del revólver a la que se le han practicado un número de taladros longitudinales en su periferia, para alojar los cartuchos: Armazón. Cilindro. Cañón.

Cuál es la distancia a la que se encuentran los blancos en el ejercicio de tiro instintivo: 25 m. 10 m. No existe ese ejercicio.

Identifique la pieza del revólver señalada con la flecha: Extractor. Bulon. Percutor.

Identifique las partes de una vaina: Ojiva, cuerpo y culote;. Boca, cuerpo, pestaña y culote;. Cápsula, detonante y yunque.

En la limpieza general del arma se empleará: Aceite multigrado;. Aceite de alta viscosidad:. Aceites lubricantes.

¿Qué documentos debe portar el Vigilante de Seguridad prestar servicio con armas?. DNI, TIP, Licencia de Armas, Guía de pertenencia de armas y en su caso, autorización del traslado del arma;. DNI, TIP y autorización del traslado del arma;. De uniforme solo DNI y TIP.

La pieza denominada corredera ¿tiene la misma función en el revólver y la pistola?. No. Si. Es una pieza de la escopeta.

En tiro de precisión, la presión correcta en el disparador la haremos con: La unión de la primera y segunda falange del dedo indice, de forma intermitente;. El centro de la yema del dedo índice, suave y progresivamente;. Presionando con fuerza y rapidez.

En el ejercicio de tiro instintivo del primer semestre de los Vigilantes de Seguridad, mientras se espera la orden de fuego, empuñarán el arma: En guardia baja con el dedo en el disparador;. En guardia baja apuntando al blanco. En guardia baja con el dedo fuera del disparador.

Si las piezas de un arma no se encuentran en su alojamiento, se dice que está: Desarmada. Desmontada. Desalimentada.

Diremos que un arma está cargada cuando: Tiene algún cartucho en la recámara;. Tiene algún cartucho en el depósito;. No tiene ningún cartucho en la recámara.

Un revólver está en simple acción cuando: Al presionar el disparador, el martillo parte de su posición más retrasada;. Al presionar el disparador, el martillo parte de su posición más adelantada;. Cuando el cilindro gira un sexto de vuelta.

Cuando nos entregan un arma, ¿qué es lo primero que debemos hacer?. Preguntar si está cargada;. Comprobar si está limpia y si no lo está procedemos a su limpieza;. Comprobar si se encuentra o no cargada.

Antes de disparar con un arma debemos alimentarla, cargarla, apuntar y disparar: Verdadero. Falso. Depende de si es arma corta o larga.

¿Cuál de los siguientes seguros no corresponde al revólver?. Interposición de masas;. Excéntrico. Disparador.

¿Qué posición de tiro se aprecia en la siguiente imagen?. Fairbain. Crounch. Isosceles.

Las armas contempladas en el Reglamento de Seguridad Privada son: Pistola, escopeta y revólver;. Pistola, escopeta recortada, revolver;. Pistola, revólver, escopeta y arma larga de guardería.

La ciencia que estudia los efectos de un proyectil en el blanco se denomina: Balística interna;. Balística externa;. Balística terminal.

El cartucho semimetálico reglamentario del calibre 12/70, ¿cuántos proyectiles carga?. 16. 14. 12.

El agrupamiento de cien o más impactos se denomina: Agrupamiento general;. Concentración agrupada:. Rosa de tiro.

En el revólver reglamentario, ¿qué piezas componen los elementos de puntería?. Cañón, alza y punto de mira;. Ojos, alza y punto de mira:. Alza y punto de mira.

¿Cómo se denomina la pieza semilunar que une el gatillo con la corredera del revólver?. Levante. Biela del disparador;. Biela del cilindro.

El bloqueo del cilindro del revólver lo realiza: El bulón de cierre:. El tope del cilindro;. La biela del cilindro.

El bulón forma parte del mecanismo de: Disparo. Percusión. Cierre.

Los dientes del martillo en la pistola reglamentaria son: De disparo y de caida;. De fuego y de aseguramiento;. De simple acción y doble acción.

Identifique la respuesta correcta de las posiciones de tiro Crouch e Isosceles: En la posición Crouch las piernas se encuentran estiradas sin flexionar, mientras que en la posición Isósceles, las piernas se flexionan ligeramente por las rodillas:. En la posición Crouch las piernas se flexionan ligeramente por las rodillas, mientras que en la posición Isosceles, las piernas se encuentran estiradas sin flexionar;. Ambas respuestas son incorrectas.

El punto de mira del revólver se encuentra: En el extremo del cañón;. En la parte trasera del armazón;. En la corredera.

El alza de la pistola se encuentra en: La parte delantera de la corredera:. En la parte trasera de la corredera;. En el armazon.

La función del asta de armamento de la escopeta reglamentada es: Asegurar el arma:. Extraer un cartucho del cargador e introducirlo en la recámara;. Preparar el arma para disparar en simple acción.

La función del muelle antagonista de la aguja percutora del revólver y la pistola es: Asegurar el arma;. Lanzar la aguja contra en grano de fuego;. Mantener la aguja retrasada y en posición de reposo.

El arco guardamonte: Comunica el disparador y el martillo;. Protege de disparos accidentales;. Es un mecanismo de expulsión.

¿Qué posición de tiro se aprecia en la siguiente imagen?. Weaber. Fairbain. Crouch.

¿Qué posición de tiro se aprecia en la siguiente imagen?. Isosceles. Californiana. Weaver.

¿Cuántos disparos realiza el escolta Privado anualmente en los ejercicios de tiro?. 75. 37. 96.

El pistón tipo Boxer se compone de: Cápsula, fulminante y yunque;. Ojiva, cuerpo y culote;. Boca, cuerpo, pestaña y culote.

Un arma se encuentra alimentada. Cuando tiene algún cartucho en el depósito;. Cuando tiene algún cartucho en la recámara;. Cuando tiene algún cartucho en el cañón.

¿Qué posición de tiro se aprecia en la siguiente imagen?. Isosceles. Weaver. Californiana.

El tope del cilindro de un revólver se encuentra en: Mecanismo de extracción. Mecanismo de apertura y cierre. Mecanismo de extracción.

En un revólver, la corredera y su muelle recuperador se encuentran en: Mecanismo de percusión;. Mecanismo de extracción;. Mecanismo de seguridad.

La ciencia que estudia el comportamiento de un proyectil desde que abandona el cañón hasta que llega al blanco se denomina balística: Terminal. Externa. Interna.

Identifique la pieza del revólver señalada con una flecha: Biela del cilindro. Tope del cilindro. Corona dentada.

¿Qué posiciones de tiro se aprecian en las siguientes imágenes?. Isosceles. Californiana. Crouch.

¿Qué pieza fundamental comparte el revólver, la pistola y la escopeta?. Cañon. Armazon. Cilindro.

¿Qué piezas fundamentales comparten el revólver y la pistola?. Armazón y cilindro, pero cañón no;. Cilindro y cañón, pero armazón no;. Armazón y cañón, pero cilindro no.

La tenencia y uso de revólver y escopeta por un Vigilante de Explosivos requiere de Licencia de Armas tipo: Arma de fuego. Arma blanca;. Arma de aire u otro gas comprimido.

Identifique entre las respuestas armas prohibidas según el artículo 5 del Reglamento de Armas: Las defensas eléctricas;. Los silenciadores aplicables a armas de fuego;. Ambas respuestas no son incorrectas.

La boca de fuego del cañón del revólver se conoce con el nombre de: Boca posterior;. Boca anterior;. Boca de carga.

¿Qué forma presenta la cola del disparador?. Forma de medio arco. Forma irregular;. Forma de cuña.

Pieza alargada que presenta dos pivotes en su parte inferior: el superior le sirve de eje de giro y el inferior actúa sobre el pitón de la citada biela, que venciendo la resistencia de su muelle, le permite su desplazamiento vertical para ejecutar el giro del tambor: Biela del cilindro. Biela del disparador. Bulón.

Pieza que hace presión sobre la biela del disparador, haciendo que éste se mantenga en su posición más adelantada: Levante. Corredera. Soporte basculante.

Pieza de forma irregular que se sitúa en el interior de la caja plana de mecanismos y tiene como misiones las de, permitir la apertura del cilindro y de actuar como seguro, impidiendo el desplazamiento del martillo si el cilindro no está acerrojado perfectamente: Vástago. Biela del cilindro;. Bulón.

Pieza longitudinal que atraviesa de adelante a atrás, por el centro al tambor; y que por uno de sus extremos se queda sujeta al soporte basculante; y por el otro extremo, tiene el extractor con el correspondiente muelle para poder actuar sobre él: Vástago. Barra del extractor y muelle;. Estrella.

Acción que consiste en colocar el arma en disposición de apuntarla, orientada sensiblemente en la dirección del objetivo: Encarar. Apuntar. Disparar.

Acción que consiste en llevar rápidamente la línea de mira al punto concreto del blanco que se desea batir: Encarar. Apuntar. Disparar.

Operación que consiste en presionar el dedo sobre el disparador para hacer fuego: Encarar. Apuntar. Disparar.

Fenómeno en virtud del cual se esparcen, en una determinada superficie, los impactos producidos por un mismo arma y disparados en idénticas condiciones y circunstancias: Dispersión del tiro;. Agrupamiento;. Rosa de tiro.

Conjunto de impactos obtenidos en un blanco con un arma que dispara contra él con los mismos elementos de tiro, la misma arma, el mismo tirador, la misma munición e incluso la misma postura: Dispersión del tiro;. Agrupamiento. Rosa de tiro.

Al centro del agrupamiento de impactos se le conoce con el nombre de: Centro de impactos;. Centro de los disparos;. Centro de gravedad del agrupamiento.

Tiro que se realiza utilizando los elementos de puntería del arma, que nos permita realizar blancos aceptables a 25 metros como está establecido en los ejercicios obligatorios a realizar por el personal de Seguridad Privada: Tiro de puntería;. Tiro instintivo;. Tiro deportivo de competición.

Tiro realizado sin utilizar los elementos de puntería del arma, que aunque no será un tiro de uso común, sería el normal a realizar en caso de un uso defensivo del arma: Tiro de puntería. Tiro instintivo. Tiro deportivo de competición.

Posición previa al momento de iniciar el fuego. Se utiliza normalmente para unificar movimientos en los entrenamientos, comprobación de las armas, acción de cargar y descargar, etc: Posición de partida;. Posición de guardia baja;. Posición de prevengan.

Antes del tiro de instrucción y una vez que el tirador ha comprobado que el arma no se encuentra cargada, éste deberá: Cerciorarse que no existe ninguna obstrucción en el cañón y que el arma no presenta ninguna avería visible;. Efectuar única y exclusivamente las operaciones que sean ordenadas por el instructor de la sesión y siempre con la boca de fuego del arma apuntando en dirección segura (45° grados hacia el suelo);. Comprobar que no queda ningún cartucho sin disparar, vaciando el cilindro o sacando el cargador y se dejara el arma con el cilindro abierto o la recamara abierta.

Cuál es el máximo número de disparos que puede efectuar un vigilante de seguridad en un ejercicio de tiro semestral?. 75 disparos;. 25 disparos;. 38 disparos.

¿Cuál es el mínimo de disparos que puede efectuar un vigilante de seguridad en un ejercicio de tiro semestral?. 25 Disparos. 20 Disparos. 37 Disparos.

¿Cuál es el máximo número de disparos que puede efectuar un escolta privado en un ejercicio de tiro trimestral?. 75 disparos. 25 disparos. 19 disparos.

¿Cuál es el mínimo de disparos que puede efectuar un escolta privado en un ejercicio de tiro trimestral?. 25 disparos. 20 disparos. 18 disparos.

¿A qué categoría de armas pertenecen los arcos y las ballestas?. 4. 7. 6.

Denunciar Test