option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
18

Descripción:
zxcvbnm

Fecha de Creación: 2024/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Topografía. Al ángulo formado entre una dirección dada y el norte magnético, se le denomina: Acimut. Norte geográfico. Coordenada. Rumbo.

Topografía. Al ángulo en que la longitud del arco correspondiente es igual al radio con que ha sido trazado, se le denomina: Latitud. Radián. Paralelo. Longitud.

Topografía. ¿Cuál es el valor máximo de la latitud?. 270°. 180°. 90°. 360°.

OFICIAL 2019-1. Topografía. Un entrante en el terreno: Para su representación, se sigue el mismo procedimiento que en el saliente. Todas las proposiciones anteriores son correctas. Las curvas de mayor altura envuelven a las de menor altura. Viene representado por una serie de curvas que presentan su concavidad en el sentido de las altitudes decrecientes.

Topografía. Cada uno de los dos extremos del eje de rotación de una esfera; especialmente, los de la Tierra: Paralelos. Polos. Meridianos. Eje terrestre.

Topografía. Es el ángulo que forma el Norte geográfico con la dirección AB, contando desde el Norte geográfico a la dirección, en el sentido de las agujas del reloj: Acimut. Rumbo. Orientación. Declinación magnética.

Topografía. Es el ángulo que forma el Norte magnético con esa dirección, medido desde el norte magnético a la dirección en el sentido de las agujas del reloj: Orientación. Declinación magnética. Acimut. Rumbo.

Topografía. Son las semicircunferencias máximas imaginarias de un globo planetario que pasan por los Polos Norte y Sur: Paralelos. Polos. Puntos cardinales. Meridianos.

Topografía. Líneas Imaginarias alrededor de la tierra paralelas al Ecuador y tienen una latitud constante: Meridianos. Paralelos. Puntos cardinales. Polos.

Topografía. Si en un punto trazamos una perpendicular a su meridiana, esta línea nos marcará la dirección este-oeste, las cuatro direcciones así definidas por la meridiana en un punto y su perpendicular, nos marcan los: Puntos cardinales. Orientaciones. Paralelos. Meridianos.

Topografía. ¿Cuál de las siguientes es una unidad lineal?. Hectárea. Área. Metro. Todas las respuestas son correctas.

Topografía. Distancia que separa dos puntos y es medida sobre el suelo: Distancia reducida u horizontal. Distancia geométrica. Distancia real, natural o topográfica. Ninguna respuesta es correcta.

Topografía. Es la distancia en línea recta que separa dos puntos del terreno: Distancia geométrica. Distancia real. Distancia horizontal. Distancia topográfica.

Topografía. Longitud de la recta perpendicular, a las verticales que pasan por los extremos de la distancia: Distancia topográfica. Distancia geográfica. Distancia real. Distancia horizontal o reducida.

Topografía. Es la parte de la topografía que estudiar conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve: Altimetría. Planos acotados. Topografía. Planimetría.

Topografía. Es la parte de la topografía que comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia, con este método se consigue representar el relieve del terreno: Altimetría. Ninguna respuesta es correcta. Topografía. Planimetría.

Topografía. Pequeña elevación del terreno, de forma aproximadamente cónica en su parte superior: Montaña. Mogote. Macizo. Monte.

Topografía. Es la superficie que une la divisoria con la vaguada: Vado. Ladera. Vaguada. Valle.

Topografía. Es el punto de unión de dos cursos de agua: Collado. Costa. Divisoria. Confluencia.

Topografía. Donde un río se une al mar se llama: Desembocadura. Cordillera. Confluencia. Vado.

Topografía. Es la sucesión de una serie de sierras: Macizo. Cordillera. Monte. Montaña.

Topografía. Es la parte del terreno que está en contacto con el mar: Valle. Vado. Confluencia. Costa.

Topografía. Es la línea ideal del terreno que separa las aguas hacia una u otra ladera: Confluencia. Vertiente. Desembocadura. Divisoria.

Topografía. Es una agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones: Montes. Macizo. Montaña. Cordillera.

Topografía. Es una elevación del terreno respecto del que le rodea: Mogote. Montaña. Cordillera. Monte.

Topografía. Una gran elevación del terreno formada por un grupo de montes: Meseta. Montaña. Macizo. Cordillera.

Topografía. Es la zona de terrenos comprendidos entre dos grandes divisorias y por el que normalmente discurre un río;. Vaguada. Vado. Confluencia. Valle.

OFICIAL2017-2. Topografía. Si el rumbo de una dirección AB es de 45 grados sexagesimales, ¿Cuál será el rumbo inverso de esa misma dirección?. 180 grados sexagesimales. 90 grados sexagesimales. 225 grados sexagesimales. 45 grados sexagesimales.

Topografía. Unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y a la que afluyen las aguas que provienen de ellas. Vado. Vaguada. Ladera. Valle.

Topografía. La representación del terreno por el dibujo de su representación ortogonal hace referencia a: Planos acotados. Marcas cartográficos. Mapas de relieve. Mapas topográficos.

Topografía. ¿Qué número de solsticios y equinoccios tiene un año terrestre?. 1y1. 2y3. 1y3. 2y2.

Topografía. Definición de collado: Es la unión de dos entrantes y dos salientes. Cuando son largos y estrechos, se denominan desfiladeros. Es la unión de dos entrantes y dos salientes. Si son pequeños y de difícil acceso, se denominan gargantas. Ninguna respuesta es correcta. Es la unión de dos entrantes y dos salientes. Si son profundos y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se denominan brechas.

Topografía. El ángulo formado por el Norte Magnético y el Norte de la Cuadricula o Lambert, se denomina: Rumbo. Convergencia. Declinación. Ninguna respuesta es correcta.

Topografía. Definiciones. Depresión del terreno respecto al que lo rodea: Lago. Hoya. Ibón. Charca.

Topografía. El instrumento que nos permite medir la dirección deseada en base a dos medidas angulares, una horizontal o azimut, y otra vertical, también conocida como cenital, es el: GPS. Teodolito. Distanciómetro láser. Taquímetro.

Topografía. Elementos geográficos. La topografía puede representar zonas de gran extensión, en las que no se puede prescindir de la curvatura de la Tierra, necesitando para ello el apoyo de: Cartografía y geodesia. Altimetría y planimetría. Planimetría y geodesia. Cartografía y planimetría.

Topografía. Elementos geográficos. La recta ideal alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación se llama: Ecuador. Ninguna respuesta es correcta. Meridiano de Greenwich. Eje terrestre.

Topografía. Elementos geográficos. Respecto a las coordenadas de un punto: Primero se expresa la latitud y después la longitud. En el hemisferio Norte primero se expresa latitud y en el hemisferio Sur la longitud. Es indiferente, se puede expresar de cualquiera de las formas anteriores. Primero se expresa la longitud y después la latitud.

Topografía. Elementos geográficos. Coordenadas geográficas. El valor del arco comprendido entre el meridiano que pasa por un punto y el meridiano cero o de Greenwich se llama: Ecuador. Latitud. Plano meridiano. Longitud.

Topografía. Elementos geográficos. El paralelo que pasa por el centro de la Tierra es el de radio máximo y se denomina: Ecuador. Greenwich. Cero. Polo Norte.

Topografía. Elementos geográficos. Unidades geométricas de medida. ¿Cuál es la unidad de superficie en topografía?. La hectárea. El área. El kilómetro cuadrado. El metro cuadrado.

Topografía. Los mapas y planos son una representación plana del terreno. ¿Cómo se llama la relación que existe entre la distancia en el mapa y su homóloga en el terreno?. Escala. Distancia geométrica. Pendiente. Distancia topográfica.

Topografía. Unidades geométricas de medida. Unidades angulares. Los sistemas de división más empleados son: Todas las respuestas son correctas. Sexagesimal. Milesimal. Centesimal.

Topografía. ¿En cuántas partes iguales se divide un ángulo recto centesimal?. 400. 90. 100. 360.

Topografía. Cuando las curvas de nivel de menor cota envuelven a las de mayor cota se trata de un: Saliente. Entrante. Ninguna respuesta es correcta. Hoya.

Topografía. Principales accidentes del terreno. ¿Cómo se denomina a la parte más baja de la ladera?. Vertiente. Vado. Falda. Hoya.

Topografía. Principales accidentes del terreno. Línea imaginaria o ideal que separa las aguas hacia distintas vertientes o laderas: Valle. Cañada. Divisoria. Vaguada.

Topografía. Representación del terreno. Separación constante entre curvas de nivel se denomina: Equidistancia numérica o real. Equidistancia gráfica. Ninguna respuesta es correcta. Todas las respuestas son correctas.

Topografía. ¿De qué tipo de croquis se trata cuando nos referimos al realizado a lo largo de un camino, carretera o dirección de marcha?. Croquis panorámico. Croquis itinerario rectificado. Croquis de punto. Croquis itinerario.

Topografía. Pendiente entre dos puntos. La diferencia entre el punto más alto y el más bajo se denomina: Distancia horizontal. Diferencia de nivel. Distancia reducida. Curva de nivel.

Topografía. El accidente geográfico que se compone de una alineación montañosa principal que hace de eje de la misma y, en algunos casos, de otros cordales montañosos de menor altitud e importancia que el principal, se denomina: Macizo. Sierra. Desfiladero. Montaña.

Topografía. Un huso horario es la zona limitada por dos meridianos, con una diferencia de: 15 grados. 10 grados. 25 grados. 20 grados.

Topografía. El acimut inverso es. El ángulo que forma el norte geográfico con la dirección inicial AB. El ángulo que forma el norte magnético con la dirección inicial AB. El ángulo que forma el norte geográfico con la dirección contraria a AB. El ángulo que forma el norte magnético con la dirección contraria a AB.

Sobre la distancia natural, geográfica y reducida, indique cuál de ellas será siempre la menor o igual que el resto. Geográfica. Natural. No se puede dar el caso. Reducida.

Topografía. Atendiendo a las características del mogote, cuando se encuentra de forma alargada se denomina. Cerro. Garganta. Otero. Loma.

Topografía. Indique la afirmación correcta entre las que se plantean relativas a los nortes: El norte magnético es aquel que orienta hacia el eje de la tierra. Todas las respuestas son correctas. La diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico se denomina declinación magnética. El norte geográfico puede variar anualmente, pudiendo orientarse en él a través de una brújula.

Topografía. DEFINICIONES. Es la recta ideal alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. Se conserva sensiblemente paralelo a sí mismo en el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, pues, aunque tiene otros movimientos, estos son tan lentos, que parece apuntar siempre a un punto fijo del cielo, que en nuestro hemisferio está en las proximidades de la Estrella Polar. Polos. Paralelo. Meridiano. Eje terrestre.

Topografía. DEFINICIONES. El eje terrestre atraviesa la superficie terrestre en dos puntos. Eje terrestre. Paralelos. Meridianos. Polos.

Topografía. DEFINICIONES. Todo plano que contiene al eje terrestre, y las intersecciones de estos planos con la superficie terrestre son: Eje terrestre. Paralelos. Meridianos. Polos.

Topografía. DEFINICIONES. Los planos perpendiculares al eje de la Terra se llaman planos paralelos, y las líneas de intersección de éstos con la superficie terrestre son: Meridiano. Eje terrestre. Polos. Paralelos.

Topografía. DEFINICIONES. Es el Polo Norte, el punto en el que se cortan todos los meridianos. Norte magnético. Convergencia. Declinación magnética. Norte geográfico.

Topografía. DEFINICIONES. Es el punto que señala la brújula. Norte geográfico. Norte magnético. Declinación magnética. Convergencia.

Topografía. DEFINICIONES. En los mapas queda determinado por las líneas verticales de la cuadricula de Lambert. Norte geográfico. Declinación magnética. Norte de Lambert. Norte magnético.

Topografía. DEFINICIONES. Ángulo entre el Norte Magnético y el Norte Geográfico. Longitud. Declinación magnética. Convergencia. Latitud.

Topografía. DEFINICIONES. Ángulo que forma el Norte de Lambert con el Norte Geográfico. Declinación magnética. Latitud. Convergencia. Longitud.

Topografía. DEFINICIONES. El ángulo que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. De Norte a Sur, entre los 0° del Ecuador y los 90° de los polos. Longitud. Declinación magnética. Latitud. Convergencia.

Topografía. DEFINICIONES. De este a oeste, entre los 0° y los 180°. Longitud. Rumbo. Acimut. Latitud.

Topografía. DEFINICIONES. Es el ángulo formado por una dirección cualquiera con el Norte geográfico, contando desde éste hacia la dirección, en el sentido de las agujas del reloj. Varían de 0° a 360°. Acimut. Latitud. Rumbo. Longitud.

Topografía. DEFINICIONES. Es el ángulo formado por una dirección cualquiera con el Norte magnético. Se mide en el sentido de las agujas del reloj. Varían de 0° a 360°. Consta de 4 cuadrantes de 0° a 90°. Latitud. Longitud. Rumbo. Acimut.

Topografía. DEFINICIONES. Se obtiene al dividir el ángulo recto en 90 partes iguales, con lo que la circunferencia completa será 360°. Se divide en 60 partes, llamadas minutos, 60\\\'. Y cada minuto, se divide en otras 60,llamadas segundos, 60: Radián. Centesimal. Milésima artillera. Sexagesimal.

Topografía. DEFINICIONES. Se obtiene al dividir el ángulo recto en 100 partes iguales, siendo cada parte un grado, con lo que la circunferencia completa serán 400g. Se divide en 100 partes, llamadas minutos, 100111 o 100\\/'. Cada minuto se divide en 100 segundos. Sexagesimal. Milésima artillera. Radián. Centesimal.

Topografía. DEFINICIONES. Es el ángulo en el que la longitud del arco correspondiente es igual al radio con que ha sido trazado. Una circunferencia tiene 6 y una fracción inconmensurable: 6,283185. Milésima artillera. Sexagesimal. Radián. Centesimal.

Topografía. DEFINICIONES. El ángulo que resulta al dividir la circunferencia en 6400 partes iguales. Sexagesimal. Milésima artillera. Radián. Centesimal.

Topografía. DEFINICIONES. Es la parte de la Topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo del relieve. Geodesia. Geometría. Planimetría. Altimetría.

Topografía. DEFINICIONES. Es la parte de la Topografía que comprende métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia. Se representa o consigue el relieve del terreno. Altimetría. Geometría. Geodesia. Planimetría.

Topografía. DEFINICIONES. Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra o parte de ella para representarla, teniendo en cuenta la curvatura terrestre. Planimetría. Geometría. Altimetría. Geodesia.

Topografía. ¿Cuál de las siguientes NO es una clase o accidente del terreno atendiendo a su naturaleza?. Suelto. Erial. Compacto. Pedregoso.

Topografía. ¿Cuál de las siguientes NO es una clase o accidente del terreno atendiendo a su producción?. Bosque. Monte bajo. Pantanoso. Selva.

Topografía. DEFINICIONES. Tiene pendientes suaves, sin cambios bruscos de una a otra pendiente. Terreno ondulado. Terreno llano. Terreno escarpado. Terreno montañoso.

Topografía. DEFINICIONES. Las elevaciones y depresiones tienen poca importancia: al ser de pequeñas pendientes, el movimiento en cualquier dirección no presenta grandes dificultades. Terreno ondulado. Terreno escarpado. Terreno montañoso. Terreno llano.

Topografía. DEFINICIONES. Las vertientes tienen una mayor pendiente y la diferencia de altura entre la divisoria y las vaguadas se hace más notoria, por lo que se dificulta el acceso a aquellas. Terreno escarpado. Terreno llano. Terreno montañoso. Terreno ondulado.

Topografía. DEFINICIONES. Las vertientes son de gran pendiente, incluso verticales, abruptas y a veces casi inaccesibles y con cambios bruscos de pendiente. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado. Terreno llano.

Topografía. DEFINICIONES. Gran elevación del terreno. A la parte más alta, cumbre o cima; si es alargada, cresta;si es ancha y plana, meseta, y si tiene forma puntiaguda, pico. Monte. Macizo. Montaña. Cordillera.

Topografía. DEFINICIONES. Superficie lateral de un monte o depresión. Une la divisoria con la vaguada. Colina. Ladera. Mogote. Vaguada.

Topografía. DEFINICIONES. Unión de dos laderas opuestas por su parte inferior y a la que afluyen las aguas. Ladera. Colina. Mogote. Vaguada.

Topografía. DEFINICIONES. Pequeña elevación del terreno de forma aproximadamente troncocónica. Loma. Colina. Mogote. Ladera.

Topografía. DEFINICIONES. Pequeña elevación del terreno, generalmente desprovista de arbustos o árboles. Colina. Loma. Mogote. Ladera.

Topografía. DEFINICIONES. Punto más bajo de una cresta, la unión de dos entrantes y dos salientes, da siempre origen a dos vaguadas. Collado. Garganta. Brecha. Desfiladero.

Topografía. DEFINICIONES. Punto más bajo de una cresta, cuando son largos y estrechos. Brecha. Desfiladero. Collado. Garganta.

Topografía. DEFINICIONES. Punto más bajo de una cresta, sin son profundos y de laderas de mucha pendiente o escarpadas. Collado. Brecha. Garganta. Desfiladero.

Topografía. DEFINICIONES. Punto más bajo de una cresta, si son pequeños y de difícil acceso. Brecha. Garganta. Desfiladero. Collado.

Topografía. DEFINICIONES. Zona de cauce por donde se puede cruzar debido a su poco cauce, lecho firme y poca corriente. Vado. Ría. Ibón. Desembocadura.

Topografía. DEFINICIONES. Al punto de unión de dos cursos de agua. Bahía. Delta. Hoya. Confluencia.

Topografía. DEFINICIONES. Bioma que consiste en un territorio llano de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. Pradera. Prados. Estepa. Desierto.

Topografía. DEFINICIONES. Bioma constituido por una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de las llanuras continentales del hemisferio norte. Desierto. Prados. Estepa. Pradera.

Topografía. Plano acotado. El espacio comprendido entre cada dos curvas, se denomina: Pendiente. Zona. Pendiente de la recta. Diferencia de nivel.

Topografía. La depresión del terreno respecto a lo que lo rodea, ocupado por agua en zona montañosa se denomina: Hoya. Laguna. Ibón. Ninguna de las anteriores es correcta.

Topografía. Identifique entre las siguientes opciones cuál corresponde a la definición de "terreno donde la función principal a desarrollar es el cultivo de alimento para ganadería por periodos de larga duración". Huerto. Selva. Erial. Pasto.

OFICIAL 2022-2. Topografía. Accidentes del Terreno. De las siguientes opciones, señale la INCORRECTA. Collado es la unión de dos entrantes y dos salientes. Vaguada es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Hoya es una depresión en el terreno respecto al que le rodea. Vado es una zona de terreno comprendida entre dos grandes divisorias.

OFICIAL 2022-2. (RESERVA) Topografía. Elementos geográficos. Indique la opción CORRECTA. La latitud de un punto es el ángulo cuyo arco es la separación que existe entre dicho punto y un meridiano. La longitud de un punto es el ángulo cuyo arco es la separación que existe entre dicho punto y el Ecuador, medida sobre el meridiano del lugar. Se denominan meridianos a las líneas de intersección con la superficie terrestre de todo plano perpendicular al eje terrestre. Las longitudes se cuentan de 0 grados a 180 grados a uno y otro lado del meridiano de origen.

Denunciar Test