1212 PARTE 2 PRIMEROS AUXILIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 1212 PARTE 2 PRIMEROS AUXILIOS Descripción: ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el protocolo de los primeros auxilios ante las heridas ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. Hurgar en la herida, aplicar pomadas o productos cicatrizantes. Cubrir la herida con un apósito. Lavarse las manos después de la actuación. Limpiar la herida bajo el agua y con jabón o suero fisiológico, siempre desde dentro hacia afuera. .Rosario es una persona con una gran capacidad para comprender a las otras personas, y siempre intenta ponerse en el lugar del otro. Siempre que habla con alguien intenta transmitir cordialidad y no mostrar ideas propias como el único modo razonable de ver las cosas. Por tanto, se podría decir que Rosario tiene la habilidad social de: La comunicación asertiva. La empatía. La escucha activa. La reducción de ansiedad. La exposición de nuestro organismo a bajas temperaturas puede provocar: Tan solo lesiones generalizadas (hipotermia). Lesiones locales (congelaciones) y lesiones generalizadas (hipotermia). Tan solo lesiones locales (hipotermia). Lesiones locales (hipotermia) y lesiones generalizadas (congelaciones). En una epistaxis: Se produce una emisión de sangre de forma independiente a la micción. Se produce un sangrado nasal que puede deberse a muchas causas. Ha presencia de sangre procedente del útero y no asociada al ciclo menstrual. Se produce una expectoración, y tos con sangre de origen respiratorio. Ante una picadura de un himenóptero ¿en qué lugar del cuerpo de los que se detallan a continuación se producen reacciones MENOS graves?. Cara. Extremidades. Cuello. Cavidad oral. Si una víctima presenta una hipotermia grave, de las siguientes opciones ¿Qué temperatura presentará?. 32ºC. 26.5ºC. 34.6ºC. 27.3ºC. Una inflamación de la piel sin lesión externa se denomina: Esguince. Contusión. Fractura patológica. Fractura. Estamos cortando jamón y nos cortamos. La sangre sale de forma continua, pero sin fuerza y es de color rojo oscuro. ¿Qué vaso sanguíneo está afectado con ese corte?. Arteria. Vena. Capilar. No hay ningún vaso afectado. ¿Cuál es el segundo paso del protocolo de actuación ante un caústico?. Quitar cualquier objeto que pueda servir como reservorio del tóxico. Evitar el consumo de sólidos durante las primeras 48 horas. Mantener las extremidades elevadas. No es necesario retirar objetos como reloj o joyas ya que podríamos causar más daño. ¿cuál de los siguientes NO es un objetivo de los primeros auxilios?. Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos. Generar nuevas complicaciones. Mantener vivo al accidentado. Aliviar el dolor en la medida de lo posible. Ante el ataque de un escorpión ¿Cuál es el primer paso a realizar en los primeros auxilios?. Aplicar frio e inmovilizar la zona del cuerpo. Aplicar medidas físicas si presenta edema. Administración de analgesia oral. Limpieza y desinfección de la zona lesionada. David refiere presentar heces con aspecto negruzco, viscoso y maloliente ¿de qué tipo de hemorragia exteriorizada se trata?. Rectorragia. Melena. Metrorragia. Hematuria. Encontramos a Laura en la calle en una noche fría de invierno. Está semiinconsciente, presenta frecuencia cardiaca y respiratoria baja, no presenta reflejos, y los escalofríos se interrumpen. ¿Qué estadio de hipotermia presenta?. Leve. Moderada. Mortal. Grave. La circulación mayor: Se encarga de destruir o anular los diferentes agentes nocivos que penetran en el organismo. Es la responsable de llevar la sangre oxigenada a todas y cada una de las células y tejidos de nuestro organismo. Se encarga de llevar la sangre a los pulmones para que allí sea oxigenada nuevamente. Está constituida por el conjunto de fibras nerviosas que se encargan de la función sensorial y de la actividad motora del cuerpo. ¿Cuál de los siguientes no es un signo de alarma en una quemadura?. Náuseas y vómitos. Profundización de la lesión. signos inflamatorios alrededor de la lesión. aparición de exudado purulento. Presenciamos un accidente donde están implicadas dos personas. La primera presenta un traumatismo craneoencefálico con salida de masa encefálica, y la segunda persona presenta una herida abdominal abierta. ¿A qué colores de triaje pertenece cada uno?. Amarillo y rojo. Negro y amarillo. Rojo y negro. Negro y negro. Francisco, en una excursión a la montaña más alta de su comunidad se pierde, al encontrarlo presenta lesiones locales (congelaciones) en el protocolo de primeros auxilios ¿Qué NO debemos realizar?. Romper las ampollas. Animar a la víctima a que mueva por sí misma la zona afectada. Retirar a la víctima de la exposición al frio. Proteger la zona con gasas estériles. Estamos pasando el día en la playa, un hombre sale del agua quejándose de un dolor intenso en el pie, ve borroso y tiene el pie edematoso ¿Qué es lo que NO debemos realizar?. Dejar las espinas en la zona afectada para posterior valoración del facultativo. Proceder a la neutralización de la toxina. Después de realizar los primeros auxilios, que el miembro permanezca en reposo. Lavar la zona con solución salina. En este tipo de accidentes los que deben atender son personal experto y protegido que pueda cuidar a los enfermos hasta que estén adecuadamente descontaminados. Lesiones por radiación. Quemaduras térmicas. Quemaduras eléctricas. Quemaduras químicas. Estamos pasando el día en el campo con la familia, y de repente, a la abuela le pica un himenóptero. Dentro del protocolo de primeros auxilios ¿Qué es lo primero a realizar?. Retirar el aguijón del cuerpo. Trasladar a un centro sanitario. Administrar antihistamínico. Aplicar frio o amoniaco. El scalp es algo que debemos tener en cuenta en las heridas especiales de: Abdomen. Cráneo. Balas y metralla. Ojos. Eduardo está ingresado por una grave infección que le está provocando un colapso cardiovascular e hipoperfusión tisular. ¿Qué tipo de shock puede llegar a presentar?. Séptico. Cardiogénico. Hipovolémico. Anafiláctico. Al realizar la reanimación cardiaca, ¿Cuál es el primer paso del protocolo?. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura. Colocar a la víctima en PLS y arrodillarse al lado del tórax y retirarle la ropa. Identificar el esternón en el pecho. Realizar la maniobra frente-mentón y comprobar la respiración (oír, ver, sentir). Concepción ha sufrido un paro cardiorespiratorio, el cual han presenciado dos personas. ¿a qué color del triaje corresponde?. Rojo. Negro. Amarillo. Verde. Dentro del protocolo ABCDE ¿a qué se refiere la D?. Estado neurológico. Respiración. Valorar posibles sangrados y heridas. Apertura de la vida aérea. Adrián ha sufrido una pérdida de sangre de más del 20% del volumen total de sangre ¿Qué tipo de shock puede presentar?. Hipovolémico. Cardiogénico. Anafiláctico. Séptico. Patricia presenta un vómito de sangre de color rojo brillante ¿de que tipo de hemorragia interna exteriorizada se trata?. Hematemesis. melena. Hemoptisis. Otorragia. Elena acude al médico ya que experimenta sudoración y una leve erupción en toda la superficie del cuerpo. ¿Elena presenta signos o síntomas?. Signos, ya que son dos manifestaciones objetivas a una patología. Síntomas, ya que son manifestaciones subjetivas a una patología. Signo es la sudoración y síntoma la erupción. No se pueden clasificar ni como signos ni como síntomas. Que animal puede transmitir enfermedades como la fiebre Q o la tularemia?. Garrapatas. Serpientes. Escorpiones. Orugas. Fidel ha sufrido una quemadura en la mano, y presenta ampollas y piel muerta en gran parte de la misma. ¿Cuál de las siguientes indicaciones es correcta?. No debemos tocar las ampollas ni la piel muerta. No debemos tocar las ampollas pero si la piel puerta, ya que no sirve para nada. Debemos eliminar las ampollas que podamos y retirar la piel muerta para que la curación se realice de manera más sencilla. Debemos eliminar las ampollas pero no la piel muerta. |