بيدرو سانشيز
|
|
Título del Test:
![]() بيدرو سانشيز Descripción: Para estudiar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué modalidad de electroterapia sería más adecuada para un paciente que presenta una fractura reciente consolidándose, dolor moderado y un proceso inflamatorio leve, con el objetivo principal de estimular la regeneración tisular?. TENS analgésico. Diatermia por microondas. Magnetoterapia. ¿Cuál de las siguientes agrupaciones corresponde a las corrientes diadinámicas descritas por Bernard?. TENS, Interferenciales, EMS. TENS, MF, DF, CP, CPi, RS, UR y LP. MF, DF, CP, CPi, RS y LP. ¿Cuál es uno de los efectos fisiológicos producidos bajo el ánodo (+) durante la aplicación de corriente galvánica en electroterapia?. Vasodilatación. Reacción alcalina. Vasoconstrictor. ¿Qué tipo de iones predominan bajo el ánodo (+) durante la aplicación de corriente galvánica en un tratamiento de electroterapia?. Aniones. Moléculas neutras. Cationes. ¿Qué elemento es imprescindible para que las corrientes interferenciales puedan generarse y producir el efecto terapéutico en profundidad?. Frecuencia AMF como única corriente aplicada. Onda portadora de alta frecuencia (Carrier Wave). Variación térmica en la zona de cruce. ¿Cuál es la frecuencia de la onda portadora?. 400 Hz. 4000 Hz. 100 Hz. A qué tipo de corriente corresponde la siguiente gráfica, caracterizada por una onda de alta frecuencia, pulsos breves y estimulación exclusivamente sensitiva?. TENS acupuntural. TENS Burst. TENS convencional. ¿A qué tipo de corriente corresponde la siguiente onda, caracterizada por pulsos simétricos positivos y negativos respecto a la línea isoeléctrica, sin componente galvánico y con equilibrio total de cargas?. TENS monopolar. TENS acupuntural. TENS bipolar. ¿Cómo se denomina la técnica que permite introducir principios activos o medicamentos en los tejidos utilizando ultrasonidos terapéuticos, sin necesidad de aplicar una corriente galvánica?. Iontoforesis. Terapia combinada. Fonoforesis. ¿Cómo se clasifica la diatermia por microondas dentro de las modalidades terapéuticas utilizadas en fisioterapia para incrementar la temperatura de los tejidos?. Electroestimulación superficial. Fototerapia biológica. Termoterapia profunda. ¿A qué grupo pertenece la onda corta, utilizada en fisioterapia para generar calor profundo mediante campos electromagnéticos?. Corrientes de baja frecuencia. Termoterapia por microondas. Alta frecuencia. ¿Cuál es el tiempo de aplicación recomendado para un tratamiento estándar con TENS en una sesión de fisioterapia?. 3–5 minutos. 10–15 minutos. 30–45 minutos. ¿En qué tipo de proceso doloroso está especialmente indicada la corriente diadinámica de Largo Período (LP), debido a su potente efecto analgésico profundo?. Dolor crónico. Dolor neuropático. Dolor agudo. ¿Qué tipo de corriente diadinámica es la más adecuada para tratar puntos gatillo miofasciales debido a su efecto excitomotor suave y su capacidad para relajar el vientre muscular?. Difásica (DF). Corto Período (CP). Monofásica (MF). ¿Cuál de las siguientes corresponde a una corriente interferencial utilizada en fisioterapia, caracterizada por ser una corriente de media frecuencia empleada para trabajo muscular?. TENS de baja frecuencia. Diadinámica Difásica (DF). Kotz. Las corrientes diadinámicas se caracterizan por ser: ondas rectangulares de 2 ms de impulso. semiondas de 10 ms impulso y forma sinusoidal. todas son semiondas sinusoidales, de 10ms de reposo y 10 ms de impulso. ¿Qué característica debe tenerse en cuenta al colocar los electrodos en las corrientes interferenciales de Nemec, debido a su naturaleza apolar y ausencia de componente galvánico?. El cátodo debe colocarse siempre en el punto más doloroso. Es necesario mantener una polaridad fija durante toda la sesión. Existe indiferencia entre cátodo y ánodo al no haber polaridad. ¿Qué tipo de fibras nerviosas transmiten información táctil y vibratoria sin asociarse a la conducción del dolor?. Fibras A Delta. Fibras C. Fibras A Beta. ¿Qué efecto producen las fibras A-Delta sobre las interneuronas medulares según la teoría de la puerta de control del dolor?. Estimulan la célula de proyección aumentando el dolor. Inhiben únicamente a la célula de la sustancia gelatinosa. Realizan una doble inhibición sobre la sustancia gelatinosa y la célula de proyección. ¿Qué efecto producen las fibras A-Delta y C sobre las interneuronas medulares según la teoría de la puerta de control del dolor?. Solo inhiben a la célula de la sustancia gelatinosa. Únicamente excitan a la célula de proyección aumentando el dolor. Realizan una doble inhibición sobre la sustancia gelatinosa y, además, excitan a la célula de proyección. ¿Qué efecto producen las fibras A-Alpha y A-Beta sobre las interneuronas medulares en el mecanismo de la puerta de control del dolor?. Solo inhiben a la célula de la sustancia gelatinosa sin activar ninguna otra. No intervienen en el control del dolor, solo transmiten propiocepción. Primero excitan la sustancia gelatinosa y posteriormente inhiben la célula de proyección. ¿Cuál de las siguientes sustancias actúa como mediador irritante en los procesos inflamatorios y está directamente implicada en la transmisión del dolor?. GABA. Endorfinas. Sustancia P. ¿Cuál es el tiempo de reposo característico de la corriente diadinámica Ritmo Sincopado (RS)?. 1 s + 10 ms. 10 ms. 1 segundo. ¿Qué parámetro debe mantenerse constante en ciertos dispositivos de TENS para asegurar que la intensidad entregada sea estable, incluso cuando varía la impedancia de la piel del paciente?. Frecuencia. Ancho de pulso. Voltaje. Cuando en electroterapia se mide una magnitud física utilizando miliamperios (mA), ¿a qué parámetro eléctrico nos estamos refiriendo?. Voltaje. Resistencia. Intensidad. ¿Qué elemento debe controlarse para evitar el riesgo de quemaduras químicas en tratamientos con corrientes que tienen componente galvánico, como las diadinámicas o la corriente continua?. Utilizar electrodos adhesivos. Reducir únicamente la intensidad. Mantener las esponjillas bien húmedas. ¿Qué parámetro eléctrico se mantiene constante en las corrientes sinusoidales utilizadas en electroterapia, garantizando así una estimulación estable durante toda la aplicación?. La frecuencia. El voltaje. La intensidad. ¿Cuál de las siguientes fibras nerviosas presenta la mayor velocidad de conducción, siendo la más rápida dentro del sistema somatosensorial?. Fibras A Delta. Fibras C. Fibras A Alpha. ¿Dónde debe colocarse preferentemente el cátodo (polo negativo) en un tratamiento de electroterapia con componente galvánico para maximizar el efecto analgésico?. En el punto motor del músculo. En una zona proximal alejada. Directamente sobre la zona del dolor. Si deseo realizar cambios de polaridad debo tener en cuenta: La potencia de emisión. La intensidad del tratamiento. El tamaño de los electrodos. |





