12345678
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 12345678 Descripción: practica 3.0 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
42. Cuando se produce un enfisema orbitario tras un traumatismo orbito-frontal, en la mayoría de los casos se debe a : a) Ruptura seno frontal. c) Ruptura de la lamina papiracea del etimodes. b) Ruptura de seno maxilar. d) Ruptura de suelo orbitario. e) Ruptura del globo ocular. 48. Con respecto a la vía parasimpática en los reflejos pupilares señale la falsa: a) Tiene como neurotransmisor la acetilcolina. b) Mediaelreflejofotomotormediantemiosis. c) Presenta dos neuronas eferentes o sensitivas y dos aferentes o motoras (4 neuronas). d) LapupiladeAdieesundefectoeferente. e) El síndrome de Horner aparece cuando está dañada la vía parasimpática. 50. Son causa de la disociación luz - cerca unilateral: a) Regeneración aberrante del III par. b) Diabetestipo1. c) Amiloidosis. d) Distrofiamiotónica. e) Síndrome de Parinaud. 56. ¿qué síntoma relacionaría con el desprendimiento de vítreo posterior no hemorragico. a) Fotopsias. b) Pérdidadecampovisual. c) Miodesopsias. d) aycsonciertas. e) Todas son ciertas. 58. Respecto a la ptosis del párpado superior, seleccione el enunciado que considere mas correcto. Las mecánicas se deben a una alteración de los nervios o músculos que mueven el párpado. b) Las miogénicas se deben a un proceso expansivo que aumenta el peso palpebral. c) Las miogénicas y neurogénicas obligan a descartar enfermedades sistémicas. d) Las de causa mecánica siempre se resuelven espontáneamente, sin necesidad de estudios ni tratamiento. e) Todas son correcta. |