125 Técnicas Básicas de Enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 125 Técnicas Básicas de Enfermeria Descripción: Cuestionarios de Examen TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley creó formalmente el Sistema Nacional de Salud en España?. Ley de Cohesión y Calidad del SNS. Ley de Autonomía del Paciente. Ley General de Sanidad de 1986. Estatuto Marco del Personal Sanitario. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española que reconoce el derecho a la protección de la salud?. Artículo 41. Artículo 43. Artículo 49. Artículo 148. ¿Qué órgano es responsable de la coordinación entre el Estado y las CC. AA. en sanidad?. Agencia de Calidad. Instituto de Salud Carlos III. Consejo Interterritorial del SNS (CISNS). Alta Inspección. ¿Qué función tiene la Alta Inspección?. Coordinar los servicios sanitarios. Emitir recetas electrónicas. Verificar el cumplimiento de competencias sanitarias. Gestionar hospitales. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS?. Regular la profesión médica. Garantizar la equidad y cohesión del sistema sanitario. Impulsar la investigación médica privada. Establecer el copago farmacéutico. ¿Qué norma define los derechos del paciente y regula la historia clínica?. Ley General de Sanidad. Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente. Ley 16/2003. Ley de Salud Pública. ¿Qué documento permite expresar la voluntad sobre tratamientos futuros?. Historia clínica. Informe de urgencia. Documento de Instrucciones Previas (DIP). Alta hospitalaria. ¿Cuál de las siguientes es una competencia exclusiva del Estado?. Sanidad exterior. Gestión de hospitales. Planificación autonómica. Atención primaria. ¿Qué artículo atribuye competencias exclusivas al Estado en sanidad?. Artículo 148. Artículo 149.1.16. Artículo 43. Artículo 52. ¿Qué ley regula la ordenación de las profesiones sanitarias?. LGS. Ley 44/2003 (LOPS). Ley 55/2003. Ley 41/2002. ¿Qué función tiene el Observatorio del SNS?. Emitir recetas electrónicas. Analizar y comparar los servicios de salud. Coordinar hospitales privados. Otorgar licencias sanitarias. ¿Qué es el Instituto de Salud Carlos III?. Un hospital nacional. Un órgano de apoyo científico-técnico al SNS. Un observatorio privado. Una universidad médica. ¿Cuál de estos NO es un principio de la Constitución Española?. Unidad nacional. Pluralismo político. Soberanía parlamentaria. Justicia. ¿Qué ley regula el régimen jurídico del personal estatutario del SNS?. LGS. LOPS. Ley 55/2003 (Estatuto Marco). Ley 41/2002. ¿Cuál es el primer nivel de atención sanitaria en el SNS?. Atención primaria. Atención especializada. Urgencias. Atención domiciliaria. ¿Qué establece la Ley 29/2006?. Historia clínica electrónica. Garantías y uso racional de medicamentos. Derechos del paciente. Copago hospitalario. ¿Quién puede prescribir medicamentos según el RD 1718/2010?. Solo médicos. Médicos, odontólogos y podólogos. Solo enfermeros. Solo farmacéuticos. ¿Qué norma regula la receta médica y su formato?. LGS. RD 1718/2010. RD 1301/2006. Ley 41/2002. ¿Qué ley impulsó el copago farmacéutico?. LGS. LOPS. RD-Ley 16/2012. Ley 16/2003. ¿Cuál de estos no es un principio de la Ley General de Sanidad?. Universalidad. Participación social. Integración de recursos públicos. Privatización progresiva. ¿Qué ley establece el catálogo de prestaciones del SNS?. LGS. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad. RD 1718/2010. Ley de Salud Pública. ¿Quién coordina el Consejo Interterritorial del SNS?. Presidente del Gobierno. Defensor del Pueblo. Ministro de Sanidad. Consejo de Estado. ¿Qué establece la Ley Orgánica 3/2007?. Normas sobre medicamentos. Régimen disciplinario. Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Gestión ambiental. ¿Qué artículo permite a las CC. AA. asumir competencias sanitarias?. Art. 149. Art. 148. Art. 41. Art. 50. ¿Qué establece la Ley 33/2011?. Formación médica. Bases de salud pública. Seguridad hospitalaria. Copago en urgencias. ¿Qué se necesita para elaborar un Documento de Instrucciones Previas?. Firma médica. Informe de urgencia. Ser mayor de edad y actuar libremente. Aprobación judicial. ¿Qué recoge el artículo 49 CE?. Atención especializada. Protección de personas con discapacidad. Organización del SNS. Copago por servicios. ¿Cuál es el objetivo del Instituto de Información Sanitaria?. Autorizar medicamentos. Centralizar y ofrecer información sanitaria actualizada. Supervisar el CISNS. Investigar enfermedades raras. ¿Qué regula el Real Decreto 1301/2006?. Recetas electrónicas. Atención primaria. Tejidos y células humanas. Servicios farmacéuticos. ¿Qué artículo regula la suspensión de derechos en casos excepcionales?. 41. 55. 43. 49. ¿Qué ley define los derechos y deberes fundamentales?. LGS. Constitución Española, Título I. Ley 16/2003. RD-Ley 16/2012. ¿Qué principios inspiran la CE de 1978?. Igualdad, libertad, austeridad. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Justicia, unidad y tradición. Orden, disciplina y desarrollo. ¿Qué define el Estatuto Marco del Personal Estatutario?. Criterios de calidad asistencial. Historia clínica. Régimen jurídico del personal de los servicios de salud. Régimen retributivo de directivos. ¿Cuál es el órgano que impulsa guías clínicas y evaluación de centros?. Instituto de Información. Agencia de Calidad del SNS. Alta Inspección. Instituto Carlos III. ¿Qué ley establece los derechos de intimidad y consentimiento informado?. LGS. LOPS. Ley 41/2002. RD 1718/2010. ¿Quién garantiza la igualdad básica en servicios públicos sanitarios?. Las CC. AA. El Estado. El Defensor del Pueblo. Los municipios. ¿Qué recoge el artículo 41 CE?. Derecho a la Seguridad Social. Derecho a la vivienda. Derecho a la sanidad especializada. Derecho a una pensión mínima. ¿Qué documento contiene el conjunto de datos clínicos del paciente?. Informe de alta. Historia clínica. Hoja de tratamiento. Consentimiento informado. ¿Qué se necesita para dar un consentimiento válido?. Firmar cualquier papel. Estar informado, libre y consciente. Tener más de 25 años. Acompañamiento legal. ¿Qué tipo de sistema es el SNS español?. Seguro privado obligatorio. Sistema nacional público, universal y financiado con impuestos. Mixto basado en copago. Mutualista obligatorio. |