option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

13 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
13 01

Descripción:
descripcion 13 01

Fecha de Creación: 2019/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las intervenciones motivacionales en el tratamiento de las drogas ilegales: Deben utilizarse después de la fase de desintoxicación. Forman parte del entrenamiento en habilidades sociales. Comienzan a aplicarse con la prevención de la recaída. No son suficientes por sí mismas para que la persona abandone el consumo de drogas. Han dejado de usarse por el alto abandono del tratamiento que acarreaba su uso.

¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los principios básicos de la Entrevista Motivacional es FALSA?. La aceptación facilita el cambio. La ambivalencia es normal. La resistencia es una señal que indica que se deben mantener las estrategias que se han estado utilizando. Los nuevos puntos de vista se sugieren, no se imponen. La creencia en la posibilidad de cambiar es un factor motivacional importante.

¿Con qué autor o autores se asocia la Entrevista Motivacional?. Marlatt y Gordon. Hunt y Azrin. Carroll. Miller y Rollnick. Procjaska y Diclemente.

¿En qué estadio está la persona cuando comienzan a equilibrarse las consecuencias positivas y negativas del consumo de drogas y, como consecuencia de ello, empiezan a plantearse dejar de consumir, aunque básicamente mantienen su ambivalencia en este balance decisional?. Estadio de acción. Estadio de contemplación. Estadio de recaída. Estadio de pre-contemplación. Estadio de post-recaída.

¿Cuál de los siguientes aspectos formales del estilo terapéutico forman parte de la entrevista motivacional?. Asumir un papel directivo durante la terapia. Promover empatía. Utilizar estrategias coercitivas. Emplear etiquetas diagnósticas. Favorecer las discusiones para activar las resistencias.

Una técnica de gran relevancia en adicciones para motivar al paciente a realizar el tratamiento es: La motivación catártica. El control estimular. La entrevista motivacional. La intención paradógica.

¿En qué estado del Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente se encuentra una persona que acude por primera vez a las sesiones del psicólogo clínico para dejar de beber y cumple con las recomendaciones del terapeuta?. Precontemplación. Contemplación. Preparación. Acción.

¿En qué estrategia terapéutica se suele emplear el "balance decisional" con el objetivo de valorar los aspectos positivos y negativos de la conducta actual?. En las técnicas de condicionamiento encubierto. En la entrevista motivacional. En la administración del tiempo. En el afrontamiento paliativo.

¿Para qué trastorno se han desarrollado técnicas de tratamiento específicas para incrementar la motivación para el cambio?. Esquizofrenia. Trastorno obsesivo-compulsivo. Adicciones. Insomnio. Cáncer.

Las técnicas del control de la ira y de la agresividad tienen relevancia para el tratamiento de: El insomnio. La pica. El trastorno obsesivo compulsivo. La enuresis. Los trastornos por dependencia de sustancias.

Las terapias más estudiadas en el tratamiento de los trastornos adictivos, y con mayor apoyo empírico, son: Las sistémicas. Las psicodinámicas. Las cognitivo-conductuales. Las humanistas. Las gestáticas.

La identificación de situaciones de alto riesgo tiene su máxima relevancia en: EL manejo de contingencias. La terapia aversiva. La intención paradójica. La desensibilización sistemática. La prevención de la recaída.

El tratamiento para la adicciones que busca el cambio terapéutico manipulando las contingencias naturales que pueden estar influyendo en el mantenimiento de la adicción, utilizando reforzadores para facilitar del proceso, se denomina. Entrenamiento en autocontrol. Programa de prevención de recaídas. Entrenamiento en habilidades sociales. Programa de reforzamiento comunitario.

¿Cuál es el principal objetivo que se pretende con la técnica de exposición a claves (CET)en el tratamiento de la adicción a drogas?. Que la persona con problemas de adicción a drogas sepa identificar las situaciones de riesgo y así prevenir la recaída. Se trata de utilizar señales para indicar en qué momento se deben poner en marcha las habilidades adquiridas durante el período de tratamiento. Entrenar para que la persona con problemas de adicción a drogas sepa identificar cuál es la causa principal de su trastorno adictivo. Se trata de conseguir mediante procedimientos de exposición y extinción que la persona con problemas de adicción a drogas disminuya su reactividad ante las claves o señales que están asociadas a las consecuencias del consumo.

Cuando un paciente drogodependiente tiene patología dual, su tratamiento debe realizarse: Mediante un modelo de intervención secuencial. Mediante un modelo de intervención en paralelo. Mediante un modelo de intervención dinámico. Mediante un modelo de intervención mixto. Mediante un modelo de intervención integral.

Los estudios en los tratamientos en patología dual han demostrado que: No existen diferencias entre los diferentes tipos de tratamientos. Los tratamientos integrados consistentes en entrevista motivacional, terapia, cognitivo-conductual e intervención familiar son más efectivos que las terapias convencionales. Los tratamientos psicosociales no son fundamentales en el proceso rehabilitador del paciente. Los tratamientos farmacológicos son suficientes para la intervención terapéutica. Los tratamientos psicodinámicos son básicos debido a la mayor temporalidad de los tratamientos.

Denunciar Test