13.1_Legislación F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 13.1_Legislación F Descripción: mobility mi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Disposición Final Primera del RD 623/2004, el índice máximo de alcoholemia para maquinistas y personal relacionado con la seguridad en la circulación es: 0,05 mg por litro en sangre y 0,10 gr por litro en aire espirado. 0,05 gr por litro en sangre y 0,10 mg por litro en aire espirado. 0,10 mg por litro en sangre y 0,05 gr por litro en aire espirado. 0,10 gr por litro en sangre y 0,05 mg por litro en aire espirado. El Encargado de Trabajos: a) Realiza las funciones de vigilancia de la infraestructura y protección de los trabajos sobre la misma en relación con la seguridad en la circulación ferroviaria, así como la vigilancia de los pasos a nivel. b) Realiza las funciones correspondientes a actuaciones en vía bloqueada según se establece en la normativa ferroviaria vigente en materia de seguridad en la circulación, controlar y, en su caso dirigir, los trabajos que se lleven a cabo en la infraestructura ferroviaria o en sus proximidades. c) Desplaza, maneja y guía el material rodante auxiliar específicamente habilitado para realizar trabajos en la infraestructura ferroviaria, incluyéndose, entre otros, la maquinaria de vía, los vehículos de socorro y los vehículos automóviles adaptados para circular por las vías. d) Lleva a cabo determinadas tareas en las terminales y estaciones ferroviarias -conforme a las órdenes del responsable de circulación-, tales como el accionamiento de agujas y de las barreras de los pasos a nivel, la realización de maniobras y demás tareas complementarias. Incorrecta. Personal Operaciones del tren: AOT, Auxiliar de Operaciones del Tren. ROC, Responsable de Operaciones de Carga. OVM, Operador de Vehículos de Maniobras. ACAB, Auxiliar de Cabina. OMI, Operador de Maquinaria de Infraestructura. El Auxiliar de Operaciones del Tren: A las órdenes del RC y cuando así conste en su habilitación, podrá realizar todas las operaciones que conlleva la realización de maniobras (excepto el manejo de los vehículos de maniobras). Está facultado para realizar labores de enganche, desenganche y acoplamiento de vehículos ferroviarios, y colabora en la realización de pruebas de frenado, así como realiza la colocación y retirada de las señales de cola de los trenes. La habilitación de AOT con alcance de maniobras también faculta a la realización de las labores del Auxiliar de cabina. Todas son correctas. El Operador de Maquinaria de Infraestructura: A) Desplaza, maneja y guía el material rodante auxiliar específicamente habilitado para realizar trabajos en la infraestructura ferroviaria, incluyéndose, entre otros, la maquinaria de vía, los vehículos de socorro y los vehículos automóviles adaptados para circular por las vías. B) Desplaza y maneja vehículos en operaciones asociadas a las actividades de maniobras, de clasificación, y de retirada o suministro de material rodante a derivaciones particulares, centros de tratamiento técnico o centros de mantenimiento de material ferroviario dentro del límite de la denominada zona de maniobras de las terminales de mercancías y estaciones integrantes de la RFIG. C) Colabora con el maquinista en la identificación y el cumplimiento de las órdenes de las señales y demás prescripciones de circulación que le afecten, así como la utilización del freno de emergencia e inmovilización del vehículo en casos de emergencia. Un Certificado de maquinista Categoría A es para: vehículos y locomotoras de maniobra; trenes de trabajo a velocidad máxima de 160 km/h y en una distancia máxima de 200 km desde la base a la zona de trabajos y viceversa; vehículos ferroviarios empleados para el mantenimiento y construcción de la infraestructura ferroviaria; y locomotoras cuando éstas sean utilizadas para la realización de maniobras. vehículos y locomotoras de maniobra; trenes de trabajo a velocidad máxima de 60 km/h y en una distancia máxima de 140 km desde la base a la zona de trabajos y viceversa; vehículos ferroviarios empleados para el mantenimiento y construcción de la infraestructura ferroviaria; y locomotoras cuando éstas sean utilizadas para la realización de maniobras. vehículos y locomotoras de maniobra; trenes de trabajo a velocidad máxima de 120 km/h y en una distancia máxima de 250 km desde la base a la zona de trabajos y viceversa; vehículos ferroviarios empleados para el mantenimiento y construcción de la infraestructura ferroviaria; y locomotoras cuando éstas sean utilizadas para la realización de maniobras. En 1989 RENFE se divide en: Gerencias Territoriales. Direcciones Generales. Adif y Renfe Operadora. Unidades de Negocio. Cuál de las siguientes medidas no se trata en el Libro Blanco del Transporte del 2001?. Nueva organización del transporte de mercancías y viajeros. Mayor puntualidad. Nueva política de infraestructuras. Armonización de las condiciones de competencia. En la década de los 2000 se empiezan a suceder numerosas normas para regular el transporte por ferrocarril, ¿qué fórmula se utiliza para agrupar estas normas?. Se crean los paquetes ferroviarios. Hasta la actualidad se han publicado cuatro, en 2001, 2004, 2007 y 2016. Se crean los paquetes ferroviarios. Hasta la actualidad se han publicado tres, en 2001, 2004, 2007. Se crean los paquetes ferroviarios. Hasta la actualidad se han publicado cuatro, en 2001, 2004, 2007 y 2015. Se crean los paquetes ferroviarios. Hasta la actualidad se han publicado tres, en 2001, 2005, 2007. Señala la correcta: Las autorizaciones de seguridad se expiden a las empresas ferroviarias en virtud de que éstas acrediten que disponen de un Sistema de Gestión de Seguridad. El certificado puede ser valedero para todos los Estados miembros o puede expedirse para operar en el ámbito de un solo Estado. Son emitidos por la EUAR o por las autoridades responsables de seguridad de los distintos Estados miembros. Las autorizaciones de seguridad se expiden a los administradores de infraestructura ferroviaria encargados del mantenimiento y explotación segura de la red ferroviaria que gestionan. Al igual que los certificados de seguridad, las autorizaciones se emiten por la Autoridad Responsable de Seguridad en virtud de que los AI acrediten disponer de un SGS. Señale la respuesta incorrecta sobre la CIAF: no podrá solicitar ni aceptar instrucciones de ninguna entidad pública o privada. es un órgano colegiado especializado adscrito al Ministerio de Transportes. solicitará instrucciones de las entidades públicas. tiene competencias en la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios. Las EF y los AI, según tengan establecido en su SGS, llevarán a cabo una investigación interna sobre los accidentes e incidentes en los que se encuentre implicados. Los certificados de seguridad únicos serán expedidos: A las EF por la Agencia Europea (EUAR) cuando el ámbito de operación abarque más de un Estado miembro de la Unión Europea y también cuando ese ámbito se limite a la RFIG, salvo que se solicite expresamente a la AESF. A los AI y EF por la Agencia Europea (EUAR) cuando el ámbito de operación abarque más de un Estado miembro de la Unión Europea y también cuando ese ámbito se limite a la RFIG, salvo que se solicite expresamente a la AESF. A los AI por la Agencia Europea (EUAR) cuando el ámbito de operación abarque más de un Estado miembro de la Unión Europea y también cuando ese ámbito se limite a la RFIG, salvo que se solicite expresamente a la AESF. Para poder desempeñar las funciones de administrador de la infraestructura ferroviaria dentro de la RFIG, ¿qué necesita Adif por parte de la AESF?. Un Certificado de seguridad. Una Autorización de seguridad. Una Homologación de seguridad. Cuál de los siguientes es un objeto de la Orden FOM 2872/2010?. a) Regular las competencias profesionales vinculadas a la actividad ferroviaria. b) Establecer condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de las autorizaciones de seguridad. c) Establecer las condiciones, requisitos y procedimientos para la obtención de las licencias de circulación y de los títulos habilitantes. Las Directivas CE y UE, normativa ferroviaria europea: (Señala la incorrecta). En ocasiones es directamente aplicable una parte de la misma. Existe libertad a la hora de elegir los medios para alcanzar los objetivos de la directiva. Son recomendaciones generales, por lo tanto no supone infracción no cumplir lo estipulado en ellas. Sus objetivos son vinculantes. Certificación de Maquinista: De las siguientes opciones señala la incorrecta en referencia a los vehículos que puede conducir un Maquinista con ‘Certificado Categoría A’: Locomotoras de maniobras. Vehículos ferroviarios empleados para el mantenimiento y construcción de la infraestructura. Trenes de trabajos a una distancia máxima de 140 km de la base a la zona de trabajos y viceversa, y a una velocidad máxima de 60 km/h. Cualquier tipo de vehículos (automotores, vehículos auscultadores, etc..) cuando sean utilizados para la realización de maniobras. A principios de los años 90, la Comunidad Económica Europea comenzó a regular el ferrocarril con el objetivo de conseguir liberalizar el transporte de mercancías y viajeros por ferrocarril entre los distintos países que la formaban. Para ello se hacía necesaria una "interoperabilidad" de la red europea de ferrocarriles, lo cual era complicado debido, principalmente, a los distintos anchos de vía con los que operaban los Estados miembros. ¿Cuál es el pilar fundamental en el que se basaría la política europea en materia de ferrocarriles?. Interoperabilidad. Seguridad. Puntualidad. Eficiencia. A raíz de la publicación de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario: Todas son correctas. Se crea el ente público RENFE-OPERADORA que se encarga de la explotación del transporte de viajeros y de mercancías por ferrocarril dándose así los primeros pasos hacia la liberalización del Sector Ferroviario. RENFE pasa a denominarse ADIF, con la misión de construir y gestionar la infraestructura ferroviaria. Con esta nueva Ley se crea también un “Comité de Regulación Ferroviaria” para la supervisión y resolución de conflictos en el Sector Ferroviario. Es la asignación por parte del AI de aquellas franjas horarias, definidas en la Declaración sobre la Red, a los correspondientes candidatos con el fin de que un tren o un vehículo ferroviario puedan circular, entre dos puntos, durante un período de tiempo determinado: Adjudicación de capacidad. Capacidad. Surco. Capacitación. El Certificado único es un Certificado de seguridad de las EF: a) Que será emitido por la AESF y será valedero para todos los Estados miembros. b) Las Autoridades Nacionales de Seguridad podrán emitir autorizaciones de seguridad para una EF. c) En este último caso, la EF solo podrá operar dentro de su ámbito (el de la ANS). d) todas son correctas. El control de títulos habilitantes de seguridad en la circulación, dentro del SGS de Adif, se recoge en un: Procedimiento Específico. Instrucción Técnica. Directiva. Procedimiento General. El cumplimiento de toda esta normativa es un requisito para que Adif obtenga su: Autorización de Seguridad. Certificado de Seguridad. Licencia de seguridad. Objetivo de Seguridad. El documento que se expide a las empresas ferroviarias en virtud de que éstas acrediten que disponen de un Sistema de Gestión de Seguridad, y que es valedero para todos los Estados miembros o podrá expedirse para operar en el ámbito de un solo Estado, siendo emitidos por las autoridades responsables de seguridad de los distintos Estados miembros se denomina: Certificado de Seguridad. Autorización de Seguridad. Certificado de capacidad. Adjudicación de capacidad. El Ministerio de Transportes es el encargado de (señale la incorrecta): Definición de la política ferroviaria. Planificación estratégica del sector ferroviario y su desarrollo. Definición de objetivos y la supervisión de la actividad de las empresas ferroviarias. Ordenación general y regulación del sistema ferroviario. El Ministerio de Transportes es el encargado de (señale la incorrecta): Establecimiento de la cuantía de los cánones y cobro de los mismos. Planificación estratégica del sector ferroviario y su desarrollo. Definición de objetivos y la supervisión de la actividad de las entidades públicas empresariales. Ordenación general y regulación del sistema ferroviario. |