option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 13 Y 14 TELEFONISTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 13 Y 14 TELEFONISTA

Descripción:
TELEFONISTA SAS

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación humana. Hizo que el hombre diera el salto de irracional a racional. Hizo que entablara relación con sus semejantes. Hizo que fuera el artista prodigioso de las cuevas rupestres. Hizo que inventara el fuego.

Un código. No es necesario para la comunicación. Si es aconsejable su uso para comunicar algo. Es absolutamente necesario para entenderse. Su necesidad depende de la cultura del hablante.

El código vertical. Es el único existente en el proceso de la comunicación humana. Coexiste con otros existentes en la sociedad. Por ser el más usado, es el menos importante de los que usa el ser humano. Es similar al de todas las artes.

Una nube en el cielo. Es un símbolo, puesto que hay una relación natural entre nube y la lluvia que anuncia. Es un icono, ya que hay una relación de semejanza entre los distintos tipos de nubes. Es un indicio, pues la relación entre la nube y la lluvia que anuncia es una relación natural, sin intención comunicativa. Es un icono porque anuncia lluvia.

El lenguaje, en sentido estricto, es. El mímico. El iconográfico. El vocal. El cuneiforme.

El lenguaje humano es una institución porque. Tiene órganos propios. Nace de la sociedad y en la vida social. Es un sistema de signos de los que el hombre se vale para transmitir pensamienots. Queda establecido por las primeras leyes de la sociedad.

Pensamiento y lenguaje son dos realidades. Que se oponen ente si. Que no se diferencian en nada. Distintas, pero inseparables. No son dos: es sólo una realidad.

El emisor, dentro del proceso de comunicación, es. El que descodifica el mensaje. El objeto de que se habla. El que reduce el pensamiento a palabra. El que transporta el mensaje.

El diálogo es. Una forma cualquiera de comunicación. La forma de comunicación más completa y natural. Hablar en un encuentro deportivo. Hablar a solas, con un amigo.

La situación en el diálogo. Comprende lo meramente lingüístico. Exclusivamente es el lugar donde se habla. Abarca las circunstancias extralingüisticas que se dan en él. Es extraña en los días que corren.

El ruido en la comunicación indica. El ruido de la calle y del ambiente. Lo que impide de cualquier forma una comunicación correcta. Los altavoces de vendedores ambulantes. La interferencia de los electrodomésticos.

El lenguaje oral, si lo comparamos con el escrito. Es más vivaz. Es más preciso. Es más abstracto. Es más de la calle.

En la actualidad, la Administración como empresa pública. Tiene que justificar su existencia a través de los servicios que presta. Goza, como todo lo público, de seguridad social. Está más segura que nunca de su éxito, pues la respalda el Gobierno. Tiene la confianza generalizada de todos los ciudadanos.

La atención al ciudadano, como cliente de la Administración pública. La ha de realizar el conserje del departamento al que acude el ciudadano. Es exclusiva del personal del Servicios. La ha de realizar todo el personal de la Administración. Se realiza exclusivamente previa cita.

El ciudadano, de cara a la Administración es, ante todo. Un "Administrado". Un pagador de impuestos. Un ciudadano que necesita de información. Una persona.

A los ciudadano presuntuosos hay que tratarlos. Pasándonos a su bando. Mostrándoles los conocimientos técnicos que poseemos. Dando toda la clase de detalles que les demuestren que están en un error. No compitiendo con ellos e, incluso, llegar a adularlos.

En la atención al ciudadano. No importa cómo digamos las cosas, con tal de dar solución válida. Debemos citar hasta el más mínimo detalle para que el ciudadano quede bien informado. El ciudadano sigue prefiriendo la atención personal. Lo importante es sonreír amablemente.

La atención e información a los ciudadanos. Es función sólo del personal de administración que trata con ellos. Es tarea de la Administración, que dicta leyes. Es una tarea puntual. Es una labor diaria y constitucional.

El comportamiento agresivo. Se refleja físicamente por el movimiento continuo de manos y brazos. Se da cuando una persona no trata de influir en otra. Es el que adoptan los ciudadanos cuando están hostiles sobre algo, pero no lo sacan a relucir. Comienza y termina con la agresión mediante sólo las manos.

¿Es posible la capacidad de comunicación con un usuario con sordera total que imposibilita el habla?. Sí, aplicando el protocolo de comunicación con usuarios con discapacidad auditiva. No, nunca. Sí, a veces, si se dispone de un sistema de conversión del habla en texto o de un SAAC. Sí, a través de amplificadores.

Cuando el usuario tiene una capacidad limitada para comprender el lenguaje es recomendable. Hablarle despacio. Dar instrucciones breves, concisas y claras. Dar tiempo al usuario para asimilar las instrucciones. Las respuestas anteriores son correctas.

En los protocolos de comunicación telefónica con usuarios con discapacidad es necesario. Construir frases breves y concisas. Hablar con naturalidad. Hablar despacio. Las repuestas anteriores son correctas.

Son indicios que manifiestan que estamos ante un usuario con discapacidad. La edad. Los silencios excesivamente prolongados. La voz en un tono muy bajo. Las respuestas anteriores son correctas.

El trato infantil a las personas con discapacidad porque son percibidas, a veces, como niños y niñas especiales, supone. Un protocolo de comunicación. Una barrera de tipo general con la que se encuentra un usuario con discapacidad. Una barrera de tipo específico con la que se encuentra un usuario con discapacidad. Las respuestas anteriores son correctas.

Son pautas de conducta asociadas a la empatía. No hacer juicios de valor descompensados (respecto del usuario sin discapacidad) cuando un usuario con discapacidad esté equivocado en sus planteamientos; ya sean quejas o reclamaciones. Mantener una posición neutral en la comunicación, evitando frases del tipo "para ustedes hemos preparado" pues los cambios benefician a todos los usuarios del sistema sanitario, tengan o no discapacidad. No hablar al usuario como si estuviera dirigiéndose a un niño. Las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test