autos temas 2-13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() autos temas 2-13 Descripción: psicologia del lenguaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cuando dos sonidos son distintos pero se corresponden con un mismo fonema y no depende de ello un cambio en el significado de las palabras, se dice que son. alófonos. pares mínimos. fonos. la clasificación de las consonantes en oclusivas, fricativas, líquidas etc. se hace en función de. el lugar de articulación. la fuerza en la articulación. la forma de articular. Chomsky sostiene que el lenguaje es una capacidad. adquirida y dependiente de otras estructuras cognitivas. innata, biológicamente preprogramada e independiente de otras estructuras cognitivas. innata, biológicamente determinada y subordinada a otros procesos cognitivos. la regla de la recursión permite. repetir la misma frase una y otra vez. conseguir un número infinito de frases a partir de un número finito de reglas y palabras. transformar las frases para que tengamos un número infinito de oraciones. la teoria de los parámetros y principios afirma que. en cada idioma se especifican unos principios y reglas propios. existen princippios y parámetros comunes a todos los idiomas. hay principios comunes a todos los idiomas y parámetros que varían en cada idioma. el lenguaje humano se diferencia, entre otros aspectos, de los sistemas de comunicación animal. en la capacidad de crear un número infinito de frases a partir de un número finito de reglas. en su carácter recursivo. ambas son correctas. los estudios de personas con lesiones cerebrales han demostrado a través de imágenes cerebrales que. las áreas neuronales que sustentan el lenguaje están muy localizadas en ciertas zonas cerebrales. las lesiones cerebrales ocasionan pérdidas irrecuperables en la capacidad lingüistica. los sistemas neuronales subyacentes al lenguaje son variables, flexibles y están distribuidos en diferentes regiones cerebrales. hay evidencia empirica que apoya la afirmación de que el proceso de lateralización se produce. entre los dos y siete años. desde el nacimiento. a partir de la adolescencia. los estudios de niños privados de una exposición lingüistica durante el periordo crítico y que posteriormente han recibido estimulación lingüistica evidencian que. los niños pueden recuperarse siempre que reciban una estimulaión suficientemente temprana. nunca se consigue un nivel normal en el aspecto léxico-semántico. la recuperación afecta principalmente al componente fonológico del lenguaje. señale qué alternativa recoge la idea central de la teoría de Sapir-Whorf sobre las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento. la forma del pensamiento determina la estructura del lenguaje. la forma del lenguaje determina la estructura del pensamiento. los idiomas vienen determinados por el contexto cognitivo del hablante. el procesamiento automático se caracteriza entre otras cosas por ser. rápido, no susceptible a la interferencia de otras tareas e inconsciente. rápido, sensible a la interferencia de otras tareas y que necesita un control consciente. rápido, en serie, que requeire espacio en la memoria de trabajo. en las tareas de decisión léxica, cuando los efectos de la imprimación por repetición son más potentes con palabras de baja frecuencia que con las de alta, se trata de un efecto de. sensibilización semántica. atenuación de la frecuencia. potenciación de la frecuencia. ¿Qué tipo de tarea es más sensible a la frecuencia de las palabras?. la tarea de nombramiento. la tarea de decisión léxica. ambas son igualmente sensibles. la investigación actual sobre el procesamiento de las palabras escritas parece apoyar. que existe una región cerebral dedicada únicamente a procesar este tipo de información. que diferentes áreas cerebrales se especializan en este tipo de procesamiento. que las regiones cerebrales implicadas en el reconocimiento de palabras escritas son las mismas que para cualquier otro estímulo visual. el modelo de logogenes es un modelo que postula que el acceso léxico se produce. de manera simultánea y en paralelo para todas las palabras. por etapas y de forma serial para cada una de las palabras. en dos etapas. en la escritura alfabética, el grafema es una unidad del lengauje escrito que se corresponde con. un morfema. un fonema. ambas son correctas. según el modelo de ruta dual, la pronunciación de todas las palabras inexistentes debería producirse utilizando. la ruta de conversación de grafema a fonema. la ruta léxica. ambas son correctas. el experimento de Gluskho demostró los efectos léxicos sobre la lectura de. las palabras ambiguas. las palabras homógrafas. las palabras inexistentes. si el modelo de ruta dual de lectura es correcto deberíamos encontrar que. algunos pacietnes tienen una lesión en la ruta léxica, pero pueden utilizar la no léxica. algunos pacientes tienen una lesión en la ruta no léxica, pero pueden utilizar la léxica. ambas son correctas. las personas que tienen problemas para leer palabras inexistentes pronunciables (pseudopalabras) tienen. una dislexia fonológica. una dislexia profunda. una dislexia superficial. el problema de la segmentación es que los sonidos del habla se producen. de manera aislada. conjuntamente y no se pueden separa fácilmene. ambas son incorrectas. el problema de la invarianza en la segmentación del habla es que el mismo fonema puede tener. el mismo sonido independientemente del contexto. la misma pronunciación según los hablantes. un sonido distiento en función del contexto. la evidencia de que el temprano procesamiento sensorial de los fonemas es realmetne categórico tiene una base empírica. más fuerte hoy que en los años sesenta. más débil hoy que en los años sesenta. igual hoy que en los años sesenta. la afirmación de que tenemos que culminar la identificación del fonema antes de que se pueda empezar a reconocer la palabra es. incorrecta. correcta. depende del oyente. el modelo de cohorte de Marslen-Wilson presetna la prioridad del procesamiento de abajo arriba en. la versión original y las últimas versiones. la versión modificada. la versión original. el supuesto de que podemos utilizar información semántica de las fases anteriores para guiar el análisis sintáctico es propio de. los modelos interactivos. autónomos. ambas son incorrectas. hay evidencia de que una puntuación adecuada, como la inserción de comas, puede hacer qeu la magnitud del efecto del engaño ( en las frases que llaman a engaño). queda eliminado. se reduzca. ambas son correctas. según Just y Carpenter las fijaciones de los ojos en la última palabra de una claúsula son. más cortas. más largas. igual de largas que en la primera. en el análisis sintáctico. permanecemos inactivos hasta que acabe la claúsula. esperamos hasta comprender la estructura. intentamos construir estructuras de palabra en palabra. en el modelo de vía muerta, la información temática sobre los papeles semánticos se puede utilizar. en la segunda fase del análisis sintáctico. en la primera fase del análisis sintáctico. en ambas fases. la detonación de una palabra es, respecto a la connotación. su significado central. sus asociaciones emocionales. ambas son correctas. al tener en cuenta los resultados de Wilkins sobre la frecuencia conjunta de las palabras, se sugiere que. las respuestas correctas dadas en una tarea de verificación es proporcional al número de ítems de la frase. el tiempo empleado en una tarea de verificación de frase es más rápido si contiene palabras estrechamente relacionadas. no tiene influencia en la tarea de verificación de frases. la afirmación de que las redes semánticas no capturan el carácter gradual del conocimiento semántico se atribuye a. Collins y Loftus. Collins y Quillan. ambas son falsas. según Warrington y Shallice, las perturbaciones del acceso semántico deberían ser sensibles a. la tasa de presentación del material. las categorias de seres vivos. ambas son correctas. el estudio de Coltheart et al. sobre el acceso a los atributos semánticos, se interpretó como que hay. un subsistema por cada modalidad sensorial. un subsistema para el conocimiento semántico no sensorial. ambas son correctas. en general, en el recuerdo de textos, las personas recordamos.... el significado de lo que leemos o escuchamos, pero no los detalles de la sintaxis. el significado genreal de lo leído o escuchado. la estructura sintáctica de las oraciones que componen el texto. experimentos que evidencian el efecto del conocimeitno anterior sobre el recuerdo y los procesos de comprensión como los de Bransford y Johnson y Dooling y Lachman sostienen. que el titulo del texto facilita el recuerdo. que el título del texto favorece el recuerdo si se presetna antes de leer la historia. que el contexto aunque no sea adecuado facilita el recuerdo. ¿Qué tipos de inferencias se derivan de los significados de las palabrasÇ?. inferencias de puente. inferencias lógicas. ambas son correctas. indique qué conceptos de los señalados en las sigueintes alternativas son propios del modelo de construcción-integración de Kintsch. gramática de historia, estructura. guiones, esquemas mentales. macroestructura, macrorreglas. la medida el alcance de la lectura definido por Daneman y Carpenter es un indicador de. la velocidad lectora. la capacidad de comprensión lectora. ambas son correctas. el análisis de los errores naturales que cometemos en la producción del habla son interesantes porque. ofrecen resultados contradictorios. no son posibles de simular experimentalmente. ambas son incorrectas. en la producción del habla, el proceso de pasar de la semántica al sonido se le llama. lexicalización. conceptualización. planificación sintáctica. según el modelo de Garret, las palabras de contenido y las palabras funcionales. provienen de vocabularios comutacionalmente distintos. se procesan en distintos niveles. ambas son correctas. la codificación sintáctica se ve afectada por. la representación semántica. la representación fonológica. ambas son correctas. las personas que tienen problemas de afasia de la jerga presentan. una sintaxis con dificultades. el habla con dificultades. el habla sin dificultades. la pragmática se ocupa del estudio. del uso que hacemos del lenguaje teniendo en cuenta el contexto. de la semántica y la estructura sintáctica de las oraciones. de los procesos implicados en la comprensión del habla y del discurso. las máximas conversacionales propuestas por Grice son. calidad, modo y relevancia. cantidad, calidad, relevancia y forma. cualidad, calidad, relevancia y forma. las personas que tienen dificultades para comprender algunos aspectos pragmáticos del lenguaje, tienen lesión en. el hemisferio izquierdo del cerebro. el hemisferio derecho del cerebro. en el hipocampo. el análisis de la conversación es un método que intenta descubrir las propiedades generales de la organización de la conversación.... aplicando reglas lin´üisticas. con el método introspectivo. sin aplicar reglas que relacionen las diferentes unidades del discurso. señale la alternativa correcta. la prosodia y las pausas son utilizadas por los oyentes en el proceso de desambiguación. los hablantes nunca pueden detectar y evitar la ambigüedad antes de producirla. la resolución de ambigüedades en el discurso se produce en el mismo momento de emisión del habla. señale la alternativa correcta. las demandas temporales del reconocimiento de la p alabra escrita y hablada son semejantes. las demandas temporales del reconocimiento de la palabras escrita y hablada son muy diferentes. no hay evidencia experimenal que permita extraer conclusiones sobre las diferencias temporales entre el reconocimiento de la escritura y el habla. las personas que padecen anomia tienen problemas. para recuperar los nombres de los objetos, pero tienen concervada la comprensión de palabras. tanto en la recuperación de nombres de objetos como para comprender palabras. en la repetición de palabras. el almacén visoespacial es el componente de la memoria de trabajo que más relacionado está con el procesamiento lingüistico. falso. verdadero. el almacén visoespacial no es un componente de la memoria de trabajo. la capacidad de repetición de palabras inexistentes permite, entre otras cosas, predecir... el éxito en la organización sintáctica de las frases. el éxito en la organización visoespacial de las letras que conforman una palabra. el éxito en la adquisición de vocabulario de otros idiomas. los datos neuropsicológicos sobre la arquitectura léxica evidencian. que hay cuator lexicones distitnos para hablar, escribir, leer y escuchar. que hay un único lexicón implicado en hablar, escribir, leer y escuchar. ambas son falsas. en la actualidad el palnteamiento de "arriba-abajo" más influyente en la psicologiía del Lenguaje es. los descubrimientos empiricos. el conexionismo. ambas son correctas. aunque hay una gran cantidad de desacuderdo entre los psicolingüisticas, la mayor parte de la evidencia sugiere que el procesmaiento del lenguaje es. muy interactivo. aunque hay ciertas restricciones. ambas son correctas. el debate en la actualidad ha avanzsado para centrarse en analizar. si los procesos del lenguaje son modulares. si los procesos del lenguaje son interactivos. el curso temporal detallado del procesamiento. los resultados con distintos idiomas sugieren que. se utiliza la misma arquitectura básica para procesar los distintos idiomas. se utilizan distintos módulos preconfigurados del lenguaje. ambas son correctas. las nuevas técnicas de la neurociencia son. más precisas. más accesibles. ambas son correctas. |