Test 13 específico Marcos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 13 específico Marcos Descripción: Test 13 específico Marcos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las herramientas hidráulicas funcionan aplicando el …. a) El principio de Charles. b) El principio de Pascal. c) El principio de la prensa hidráulica. d) La b y la c forman la correcta. 2. ¿Qué norma regula las herramientas hidráulicas de doble acción utilizadas por los serv icios de rescate?. a) UNE-EN 1320. b) UNE-EN 13204. c) UNE-EN 13004. d) UNE-EN 13203. 3. ¿Todos los grupos hidráulicos deben de llevar distribuidor?. a) Si, para dar paso de aceite a la herramienta. b) Si, para evitar que las herramientas queden con presión. c) No, existen modelos ya sin ellos. d) Ninguna es correcta. 4. ¿Qué funciones realiza un separador?. a) Aplastamiento. b) Separación. c) Traccionamiento. d) Todas son correctas. 5. ¿Qué funciones realiza una cizalla?. a) Corte. b) Separación. c) Traccionamiento. d) Todas son correctas. 6. ¿Qué funciones realiza una herramienta combinada?. a) Aplastamiento y tracción. b) Separación. c) Corte. d) Todas son correctas. 7. ¿Qué funciones realiza un gato?. a) Aplastamiento. b) Separación. c) Corte. d) Todas son correctas. 8. La fuerza de separación, empuje y tracción y la longitud de separación, tracción o abertura de cuchillas, ¿estará expresada en?. a) Kn. b) mm. c) Kg/cm2 y cm. d) La a y la b forman la correcta. 9. La duración de apertura y cierre de todas las herramientas hidráulicas de rescate no debe ser inferior a…. a) 2 sg. b) 5 sg. c) 10 sg. d) 15 sg. 10. Cuando el órgano de control manual se coloca en punto muerto después de la posición “activ a” todas las partes móv iles de la herramienta, ¿deben detenerse en un plazo de?. a) 0,5 sg. b) 1 sg. c) 2 sg. d) 3 sg. 11. El fluido hidráulico debe presentar un punto de inflamación igual o superior a…. a) 50oC. b) 60ºC. c) 90oC. d) 100oC. 12. La masa máxima de una herramienta hidráulica de rescate, de un generador eléctrico o de un carrete diseñados para ser transportado y utilizado por una persona no debe ser superior a…. a) 15 Kg. b) 20 Kg. c) 25 Kg. d) 30 Kg. 13. ¿Qué fuerza axial de tracción deben de soportar las conexiones de acción rápida?. a) 1000 N + 10 N. b) 2000 N + 10 N. c) 3000 N + 10 N. d) 5000 N + 10 N. 14. Los separadores deben soportar una sobrecarga mecánica durante la expansión y la tracción igual a…, al 10%, 50% y 90% de su distancia de separación. a) 0,5 v eces la presión admisible. b) 1,5 v eces la presión admisible. c) 1,65 v eces la presión admisible. d) 2 v eces la presión admisible. 15. ¿Qué zona como mínimo de las pinzas tiene que estar estriada?. a) 15 mm. b) 20 mm. c) 25 mm. d) 30 mm. 16. ¿Qué fuerza mínima de separación tiene una herramienta combinada del tipo AK?. a) <25 Kn. b) >25 KN. c) < 35 Kn. d) >35 Kn. 17. Los gatos deben soportar una fuerza no centrada… v eces superior a su fuerza máxima. a) 0,25. b) 1,25. c) 2,25. d) 2,5. 18. ¿Cómo deben de ser los patines de los gatos?. a) Triangulares. b) Rectangulares. c) Antiresbalamiento. d) Estriados. 19. La fuerza necesaria para accionar la bomba a mano no debe ser superior a …. a) 200 N. b) 300 N. c) 350 N. d) 400 N. 20. La fuerza necesaria para accionar la bomba con el pie no debe ser superior a …. a) 200 N. b) 300 N. c) 350 N. d) 400 N. 21. La duración de un ciclo de apertura y cierre sobre todo el recorrido, incluyendo el tiempo hasta alcanzar la presión máxima de una herramienta hidráulica de rescate no debe sobrepasar los …. a) 40 sg. b) 50 sg. c) 60 sg. d) 80 sg. 22. ¿Qué norma regula los sistemas de elev ación por cámara de aire?. a) EN 13731. b) EN 13631. c) EN 13721. d) EN 13741. 23. ¿Quién controla el inflado y desinflado de un sistema de elev ación por cámara de aire?. a) Válvula de control. b) Dispositivo de control. c) Órgano de control. d) Ninguna es correcta. 24. ¿Cómo se calcula el aire máximo necesario?. a) Volumen x (presión admisible +1 bar)=aire requerido, en m3. b) Volumen x (presión admisible)=aire requerido, en litros. c) Volumen x (presión admisible +1 bar)=aire requerido, en litros. d) Volumen x (presión admisible +0,1 bar)=aire requerido, en litros. 25. En los dispositiv os de control cuando una palanca manual se mueve desde cualquier posición de actuación a una neutra (de parada) el caudal de aire comprimido debe cesar antes de…. a) 0,5 sg. b) 1 sg. c) 2 sg. d) 3 sg. 26. ¿A cuánto se hace la presión de ensayo individual de un cojín de menos de un bar de presión admisible?. a) 1,2 x AP. b) 1,5 x AP. c) 1,6 x AP. d) 1,8 X AP. 27. ¿A cuánto se hace la presión de ensayo indiv idual de un cojín de más de un bar de presión admisible?. a) 1,2 x AP. b) 1,5 x AP. c) 1,6 x AP. d) 1,8 X AP. 28. Los manómetros deben ser de la clase de precisión... a) 1,5. b) 2. c) 2,5. d) 3. 29. Los cojines neumáticos se pueden emplear en atmósferas…. a) Inflamables. b) Corrosiv as. c) Tóxicas. d) Todas son correctas. 30. ¿Cuántos kg lev antará un cojín de alta presión de 50x50 cm?. a) 14.000 Kg. b) 20.000 Kg. c) 2 Tn. d) 20 Tn. 31. Las herramientas hidráulicas reguladas por la norma UNE EN 13204, ¿pueden utilizarse debajo del agua?. a) Si. b) No. c) Solo si el motor no es estanco. d) Hasta 10 metros de profundidad. 32. ¿Por qué se consideran herramientas de trabajo en frío?. a) Porque siempre son para rescatar a personas en situaciones difíciles. b) Porque no generan chispas o fuentes de calor. c) No son herramientas de trabajo en frío. d) Porque las empuñaduras están a baja temperatura. 33. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de las herramientas hidráulicas?. a) El de Arquímedes. b) El de la prensa hidráulica. c) El de Bernoulli. d) Ninguna es correcta. 34. ¿Cuáles son los componentes básicos de un equipo hidráulico?. a) Bomba, latiguillos y herramientas. b) Bomba, racores, latiguillos y herramientas. c) Bomba, distribuidor, racores, latiguillos y herramientas. d) La b y la c son correctas. 35. ¿Qué función tiene el distribuidor en un equipo hidráulico?. a) Encargado de dar el paso de aceite de la bomba a las herramientas. b) Dar más o menos presión de aceite. c) Actúa como acelerador de rev oluciones. d) Ninguna es correcta. 36. ¿Los racores de los equipos hidráulicos de excarcelación son simétricos?. a) Si. b) Son de rosca macho y hembra. c) No, son de tipo macho y hembra. d) No, son de tipo enchufe rápido y macho y hembra. 37. ¿Qué es una herramienta hidráulica combinada según la norma UNE-EN 13204?. a) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar, las cuatro funciones siguientes: separación, tracción, aplastamiento y corte. b) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar una operación de corte mediante una o más cuchillas. c) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar como mínimo, las tres funciones siguientes: separación, tracción y aplastamiento. d) todas son correctas. 38. ¿Qué es una cizalla según la norma UNE-EN 13204?. a) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar, las cuatro funciones siguientes: separación, tracción, aplastamiento y corte. b) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar una operación de corte mediante una o más cuchillas. c) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar como mínimo, las tres funciones siguientes: separación, tracción y aplastamiento. d) ninguna es correcta. 39. ¿Qué es un separador según la norma UNE-EN 13204?. a) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar, las cuatro funciones siguientes: separación, tracción, aplastamiento y corte. b) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar una operación de corte mediante una o más cuchillas. c) herramienta de rescate hidráulico que permite realizar como mínimo, las tres funciones siguientes: separación, tracción y aplastamiento. d) ninguna es correcta. 40. ¿Qué es un gato según la norma UNE-EN 13204?. a) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar operaciones de tracción mediante patines integrados o amovibles en sus dos extremos, accionado por uno o dos pistones, telescópicos o no. b) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar operaciones de aplastamiento mediante patines integrados o amovibles en sus dos extremos, accionado por uno o dos pistones, telescópicos o no. c) herramienta hidráulica de rescate que puede realizar operaciones de separación mediante patines integrados o amovibles en sus dos extremos, accionado por uno o dos pistones, telescópicos o no. d) Ninguna es correcta. 41. Como norma general, el ángulo que se debe de tener para realizar un corte con una cizalla, ¿debe de ser?. a) 60o. b) 75o. c) 90o. d) 95o. 42. El máximo poder de corte de una cizalla, ¿está en la parte?. a) Delantera. b) Central. c) Trasera. d) en las puntas. 43. Las herramientas neumáticastrabajan empleando parasu funcionamiento... a) Oxígeno. b) Aire. c) Gas. d) Ninguna de lasanteriores. 44. El fundamento teóricodeltrabajode un cojín neumático es... a) Presión es igual Fuerza por la superficie. b) Fuerza es iguala presión por superficie. c) F=PxS. d) La b y la c son las correctas. 45. Si tenemos un cojín que trabaja a 8 bares y tiene una superficie de 25x25 cm, levantará... a) 20.000 Kg. b) 10.000 Kg. c) 5.000 Kg. d) 2.500 Kg. 46. Si hablamosde fuerza de elevación debemos de tener en cuenta que la fórmula del fundamento teórico del trabajo de los cojines neumáticos, no es del todo correcta ya que para cojines pequeños... a) Disminuye la capacidad de elevación. b) Aumenta la capacidadde elevación. c) No influye en nada. d) Las fórmulas nunca se equiv ocan. 46. Si hablamosde fuerza de elevación debemos de tener en cuenta que la fórmula del fundamento teórico del trabajo de los cojines neumáticos, no es del todo correcta ya que para cojines grandes. a) Disminuye la capacidad de elevación. b) Aumenta la capacidadde elevación. c) No influye en nada. d) Las fórmulas nunca se equiv ocan. 48. Un cojín neumático, ¿puede utilizarse en cualquier tipo de atmósfera?. a) Solo en las no inflamables. b) Solo en lasque no son corrosivas. c) En cualquier tipo de atmósfera. d) Solo en las que nohaya riesgode explosión. 49. Los cojines neumáticos de elevación se clasifican atendiendo a su presión de trabajo en... a) cojines de baja (1-2 bar) y cojinesde alta (10-12 bar). b) cojines de baja (6-8 bar) y cojinesde alta (0,5-1 bar). c) cojines de baja (0,5-1 bar) y cojinesde alta (6-8 bar). d) cojines de baja, media y dealta presión. 50. ¿Qué % de cojín neumático elevadordebe estardebajode la carga?. a) 50%. b) 60%. c) 75%. d) 90%. 51. Si trabajamos con dos cojines elevadores a la vez y uno se coloca al lado del otro,... a) La altura de elevación es mayor. b) Lev antaremosla fuerza que hace el cojín más grande. c) Se sumarán las capacidades de elevación de los dos cojines neumáticos. d) Ninguna de lasanteriores es correcta. 52. Si trabajamos con dos cojines elev adores a la v ez y uno se coloca encima del otro,. a) La altura de elev ación es mayor. b) Lev antaremos la fuerza que hace el cojín más grande. c) Se sumarán las capacidades de elevación de los dos cojines neumáticos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 53. Si trabajamos con dos cojines elev adores a la v ez y uno se coloca al lado del otro,…. a) Debe de ser inflado primero el derecho y luego el izquierdo. b) Debe de ser inflado primero el izquierdo y luego el derecho. c) Deben ser inflados equilibradamente. d) Debe de inflarse primero el de abajo y luego el superior. 54. Si trabajamos con dos cojines elev adores a la v ez y uno se coloca encima del otro,…. a) Debe de ser inflado primero el derecho y luego el izquierdo. b) Debe de ser inflado primero el izquierdo y luego el derecho. c) Deben ser inflados equilibradamente. d) Debe de inflarse primero el de abajo y luego el superior. 69. Los cojines de elev ación de baja presión, trabajan de: a) Trabajan por debajo de 0,5 bares. b) Trabajan entre 0,5 y 1 bares. c) Trabajan entre 3 y 6 bares. d) Trabajan entre 8 a 10 bares. 70. Los cojines de elev ación de alta presión, trabajan de: a) Trabajan por debajo de 0,5 bares. b) Trabajan entre 0,5 y 1 bares. c) Trabajan entre 3 y 6 bares. d) Trabajan entre 8 a 10 bares. 97. Un cojín de alta presión suele trabajar a presiones del orden de: a) 30 bar. b) 1 5 bar. c) 7 bar. d) 1 bar. 375. Antes de proceder a descarcelar una v íctima que se encuentra en el interior de un automóvil, debemos: a) Administrarle una ampolla de Nolotil de nuestro botiquín para mitigarle los dolores. b) Explicarle que la posición es difícil y probablemente no seamos capaces de sacarle de allí sin hacer mucho daño. c) Esperar a que llegue personal facultativo cualificado con una ambulancia. d) Asegurar la estabilidad del automóvil para evitar movimientos que puedan dañar aún más a la víctima. 374. ¿Qué precauciones han de tenerse tras operar con una cizalla hidráulica sobre un automóvil?. a) Dejar las cuchillas en posición cerrada. b) Cuidarse de los cantos vivos originados en la chapa. c) Parar el motor para que no se sobrecaliente el aceite a presión. d) Las tres anteriores. 373. El equipo oleohidráulico conocido con el nombre de «vulvo», lo componen los siguientes elementos: a) Bomba manual, juego de cilindros acoplables y uña separadora. b) Bomba de explosión de dos tiempos y pinza-cizalla multiuso. c) Bomba de explosión de dos tiempos, pinza-cizalla multiuso y gato hidráulico de doble efecto y un sólo émbolo. d) Cualquier conjunto de cizalla y pinza separadora, además de una bomba del tipo que sea. 362. En el momento de trabajar con una cizalla o separador oleohidráulicos, la válvula de descarga de la bomba habrá de estar en posición: a) Abierta. b) Cerrada. c) Intermedia. d) De cualquier modo. 364. Si un cojín neumático es capaz de levantar 10 t y su pareja otras 10 t, y situamos uno sobre otro, ¿Cuánto peso podremos elevar?. a) 10 t. b) 15 t. c) 20 t. d) De ningún modo se puede situar uno sobre otro. 358. En un choque frontal de un automóvil, las maniobras de abordaje consistirán en: a) Colocar el cilindro (RAM) entre los marcos de la puerta y comenzar a empujar para abatir el salpicadero y el compartimento del motor. b) Quitar las puertas y eliminar el techo. c) Fijar cadenas a la columna de la dirección y al eje delantero de transmisión, para traccionar de ellas con el separador. d) Estabilizar el v ehículo calzándolo con tacos de madera. 355. Tanto las pinzas separadoras hidráulicas como los pistones hidráulicos (RAM) sirven fundamentalmente para efectuar empujes, pero ¿cuándo serán utilizados los segundos en detrimento de los primeros?. a) Cuando se precise una potencia superior. b) Cuando la apertura máxima de los separadores sea insuficiente. c) Cuando el espacio de trabajo sea muy reducido. d) Se pueden utilizar indistintamente en todo tipo de situaciones. 356. ¿Qué fuerza aproximada realiza un cojín neumático de 40 x 40 cm, si su presión de trabajo es de 8 bar?. a) 10.000 kg. b) 12.800 kg. c) 14.200 kg. d) 16.000 kg. 339. ¿Se pueden utilizar unas cizallas para separar?. a) Sí (a condición de invertir sus mecanismos). b) Sin problemas con artilugios especiales. c) Primordialmente esa es la misión de una cizalla. d) Es prácticamente casi imposible. 340. Ante un accidente con personas heridas, ¿qué es lo primero que debemos hacer?. a) Eliminar los peligros aún presentes. b) Efectuar un reconocimiento general. c) Efectuar un triage. d) Atender a los más graves. 341. ¿Cuál de las siguientes presiones podrá corresponder a la de trabajo de una cizalla oleohidráulica?. a) 80 bar. b) 300 bar. c) 720 bar. d) 1.200 bar. 349. Ante v arios cojines neumáticos, con presión de trabajo 8 bar, ¿cuál de ellos realizará más fuerza?. a) El más grande. b) El más pequeño. c) Todos por igual a una misma presión de trabajo. d) Dependerá del manorreductor que se emplee. 345. Antes de efectuar maniobras de descarcelación de un accidentado de tráfico, por seguridad se debe desconectar la batería del automóvil: a) Cortando el polo positivo. b) Cortando el polo negativo. c) Resulta indiferente cortar un polo u otro primero, lo importante es cortar los dos. d) No será necesario, bastará con quitar el contacto mediante la llave. 177. ¿En que circunstancias hay que tener preparado un extintor a mano, durante el rescate en un accidente de tráfico?. a) Siempre. b) Solo cuando se utilicen equipos generadores de chispas o llamas en el rescate. c) No, se debe disponer de un extintor, sino de un equipo de manguera. d) Nunca. 178. Al llegar a la escena de un accidente de tráfico con v íctimas, ¿quien se debe acercar a los v ehículos accidentados para evaluar la situación?. a) El mando del incidente. b) Todo el personal de interv ención, para hacerse una idea de que se va a necesitar de ellos. c) El mando del incidente y los bomberos que v an a manejar los equipos de rescate. d) Nadie, no es necesario acercarse al llegar. 179. Indique la respuesta errónea: ¿En que disposición deben situarse los v ehículos de bomberos al llegar a la escena de un accidente de tráfico?. a) De modo que no entorpezcan la llegada de otros ni la salida de ambulancias. b) Colocándolos algo desplazados hacia el interior de la v ía de circulación, para generar un espacio de seguridad. c) De modo que entre los v ehículos accidentados y los de los bomberos no pueda situarse ningún otro v ehículo. d) De forma que las herramientas queden accesibles. 180. ¿Que tipo de operación directa de rescate puede anteponerse a una evaluación completa de la escena?. a) Ninguna, primero hay que ev aluar completamente la escena para ev itar riesgos a víctimas y rescatadores. b) Las necesarias para eliminar cualquier peligro a una víctima con amenaza inmediata para su vida. c) La evacuación de víctimas no atrapadas alejándolas de la zona de peligro. d) El corte con zizalla. 182. Indique la frase incorrecta, respecto de un rescate en un accidente de tráfico en el que no se necesite rescatar de urgencia a la víctima. a) Se debe intentar conseguir el acceso a la víctima sin mover el vehículo. b) Se debe mover a la víctima lo menos posible, hasta que esté perfectamente estable. . c) Siempre que haya que realizar la maniobra de separar completamente el techo para rescatar una víctima sujeta por el cinturón de seguridad, habrá que cortar éste. d) Se deben realizar los cortes de manera precisa y sin poner en peligro a la víctima. 183. ¿En que caso deben protegerse las v ías respiratorias de la víctima?. a) Si se corta un el parabrisas laminado con una sierra radial. b) Si se corta el parabrisas laminado con una cizalla. c) Siempre. d) Si no se corta el parabrisas. 184. ¿Dónde hay que golpear una puerta para abrir un hueco para introducir las pinzas del separador y poder arrancarla?. a) Mejor en el lado de las bisagras. b) Mejor en el lado de la cerradura. c) No se debe golpear en ningún lado. d) Se deben golpear ambos lados para abrir un hueco suficientemente ancho para el separador. 185. Para abrir un hueco por el que acceder a las bisagras de la puerta delantera de un automóvil con una herramienta multiuso, la mejor maniobra será habitualmente. a) Pinzar la aleta en las proximidades de la puerta. b) Golpear la rendija de la puerta con las pinzas cerradas de la herramienta. c) Forzar la rendija con una palanca. d) Pinzar la aleta trasera del mismo lado. 186. Si hay que separar el techo completo de un v ehículo para acceder a los ocupantes. a) Todos los postes que sustentan al techo deben cortarse lo más bajo posible. b) Los postes deben cortarse en la parte alta, para evitar lesiones con los bordes cortantes. c) Se cortan totalmente los postes delanteros y centrales y en los traseros solo se da un pequeño corte para utilizarlos como bisagras. d) Evitaremos utilizar cubreespadas porque dificultan mucho las maniobras una vez retirado el techo. 187. Indique la frase incorrecta: Si hay que separar el v olante, doblando la barra de dirección. a) Deben utilizarse un separados hidráulico o cojines neumáticos. b) Se debe colocar un elemento sobre la chapa para evitar que se hunda. c) Se usan cadenas o eslingas ancladas a la barra de dirección y al paragolpes delantero. d) Se debe proteger previamente a la víctima. 189. Indique la frase incorrecta: Si no hay personal médico en la escena y hay que extraer a una víctima que ya no está atrapada. a) Se le debe Inmovilizar la columna antes de extraerla, salvo razones de urgencia. b) El responsable de la operación debe situarse en la parte exterior del v ehículo más próxima a la v íctima a extraer. c) Un bombero situado tras la víctima, inmoviliza el cuello y dirige la operación. d) La víctima debe estar protegida de elementos cortantes. 190. Indique la frase incorrecta: Si hay que levantar un camión mediano volcado sobre un lateral, para atender a una víctima bajo él. a) La mejor solución es usar cojines de alta presión. b) Pueden usarse dos cojines de baja presión, para pivotarlo sobre sus ruedas. c) La primera operación es asegurar el vehículo para evitar que se deslice. d) Antes de actuar hay que evaluar la escena. 191. ¿En que situación debe un bombero suponer fallecida a una víctima si no hay un médico en la escena?. a) Cuando no tenga latido cardíaco durante más de cinco minutos. b) Cuando otra autoridad en la escena, por ejemplo un policía así lo haya indicado previamente. c) Nunca, salvo en caso de lesiones obviamente incompatibles con la vida, por ejemplo un aplastamiento del cráneo. d) Cuando se esté cansado de realizar el RCP. 195. Indique la respuesta incorrecta: Si el airbag de un vehículo accidentado no está disparado se debe... a) Cortare el cable de alimentación del sistema de disparo. b) Desconectar los dos bornes de la batería. c) Trabajar extremando las medidas de seguridad. d) Utilizar protector de airbag si se trata del airbag del volante. |