13 GAIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 13 GAIA Descripción: LARRIALDIEI AURRE EGITEKO BIDEA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del Plan Territorial de Protección Civil de Euskadi (LABI)?. Coordinar las fuerzas de seguridad ante delitos de gran impacto social. Prevenir y gestionar emergencias ordinarias en el ámbito estatal. Establecer la estructura organizativa y los procedimientos para hacer frente a emergencias en Euskadi. Coordinar exclusivamente los servicios de bomberos de las tres capitales vascas. ¿Qué naturaleza jurídica tiene el LABI?. Ley autonómica de emergencia civil. Plan de ordenación urbanística de ámbito autonómico. Instrumento técnico de planificación. Acuerdo político interinstitucional sin efectos jurídicos. ¿A qué ámbito territorial se aplica el LABI?. A toda España. Exclusivamente a zonas rurales del País Vasco. A todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Solo a los municipios que tengan servicio SPEIS. ¿Cuál de los siguientes riesgos NO se menciona expresamente en el preámbulo como motivo para la elaboración del LABI?. Riesgo sísmico. Cambio climático. Incendios forestales. Riesgo químico. Según el Título Preliminar del LABI, ¿Cuál de los siguientes NO es un principio general de actuación en protección civil?. Coordinación interinstitucional. Imparcialidad judicial. Anticipación. Subsidiariedad. ¿Qué administración es responsable de activar el LABI?. El Gobierno central. Cualquier ayuntamiento afectado. El Gobierno Vasco, a través del órgano competente. El Parlamento Vasco. ¿Qué fase se menciona en el LABI como parte de la gestión de emergencias?. Fase de evaluación posterior. Fase de pacificación. Fase de recuperación. Fase de reactivación económica. ¿Qué tipo de planes debe integrarse en el LABI, según el Título I?. Solo los planes municipales de seguridad. Planes de autoprotección individual. Planes especiales y planes de ámbito local. Planes urbanísticos de emergencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estructura del LABI es correcta?. El LABI establece únicamente directrices técnicas y excluye la estructura operativa. El LABI define la estructura operativa, pero no contempla criterios para la integración de otros planes. El LABI define tanto la estructura operativa como los mecanismos de coordinación y la integración de otros planes. El LABI solo regula la movilización de medios estatales. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al LABI en relación con los planes especiales?. Sustituirlos en caso de ineficacia. Integrarlos y coordinar su aplicación cuando los riesgos sobrepasen el ámbito de actuación de dichos planes. Aplicarse únicamente cuando los planes especiales no hayan sido activados. Desarrollar directamente los protocolos de los planes especiales. En el LABI, el principio de "subsidiariedad" implica que: El Gobierno Vasco interviene siempre como autoridad principal ante cualquier emergencia. La administración autonómica solo intervendrá cuando los medios locales resulten insuficientes. Los ayuntamientos deben solicitar ayuda aunque no hayan agotado sus medios. Los recursos estatales se movilizan antes que los autonómicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre el LABI y los planes municipales?. El LABI sustituye a los planes municipales una vez activado. Los planes municipales quedan anulados si el LABI está vigente. El LABI actúa como plan director y marco de coordinación, manteniéndose los planes municipales activos en su nivel. El LABI no tiene relación con planes municipales porque actúa a otro nivel jerárquico. |