13. TEMA 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 13. TEMA 9 Descripción: preg. test UE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De conformidad con el Tratado de la Unión Europea, la Unión sustituye y sucede a: la Comunidad Económica Europea. la Comunidad Europea. la Unión Europea. las Comunidades Europeas. 2. La Comunidad Económica Europea (CEE) se creó por el: Tratado de París, de 18 de Abril de 1951. Tratado de Roma, de 25 de marzo de 1957. Acta única europea, de 18 de abril de 1951. Tratado de Bruselas, de 8 de abril de 1965. 3. No es un objetivo de la UE: reforzar la cohesión económica y social. promover un progreso social y económico equilibrado y sostenible. establecer una Unión Económica y monetaria. establecer las bases de una fuerza de maniobra operativa para garantizar la defensa europea. 4. ¿En virtud de que tratado se crea el Defensor del Pueblo Europeo?. Del Tratado de la Comisión Europea. Del Tratado de Maastricht. Del Tratado firmado el día 17 de febrero de 1992. todas son correctas. 5. Indicar cual de las siguientes, se entiende de mayor dimensión: La Unión. Las Comunidades Europeas. La Unión Europea. Todas son lo mismo. 6. En el sistema institucional comunitario, puede afirmarse que los intereses de los Estados miembros de la Comunidad Europea están representados por: La Comisión. El Consejo. El Parlamento. El Tribunal de Justicia. 7. ¿Quienes son los sujetos que integran el Derecho de la Unión Europea?. la Unión, la Comunidad Europea de la Energía Atómica, los Estados Miembros, y las personas físicas y jurídicas en el marco de las competencias de la Unión. la Unión y los Estados Miembros. la Unión. todas las respuestas son falsas. 8. ¿Que sujetos tienen reconocida personalidad jurídica en el art. 47 del Tratado de la Unión Europea y en art. 184 del Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica?. la Unión Europea. la Comunidad Europea de la Energía Atómica. a y b son correctas. a y b son incorrectas. 9. La representación exterior de la Unión corresponde con carácter ordinario a: la Comisión. el Parlamento. el Consejo europeo. todas son correctas. 10. En el marco del Tratado de la Unión Europea (TUE), la representación de la Unión en los asuntos de política exterior y de seguridad común compete: al presidente del Consejo Europeo y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. al presidente del Consejo Europeo, exclusivamente. ninguna es correcta. al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, exclusivamente. 11. La interpretación del Derecho de la Unión, se produce en el marco de la misma y tiene como intérprete supremo al: Tribunal de Justicia. Tribunal de cuentas. Tribunal supremo. b y c son correctas. 12. Se entiende que una norma de la Unión es directamente aplicable, es decir, goza del carácter de aplicabilidad directa: cuando para ser eficaz en relación con sus destinatarios no precisa ser recibida en el Derecho interno de los Estados Miembros por normas o actos de estos. cuando para ser eficaz en relación con sus destinatarios precisa ser recibida en el Derecho interno de los Estados Miembros por normas o actos de estos. cuando para ser eficaz en relación con sus destinatarios no precisa ser recibida en el Derecho externo de los Estados Miembros por normas o actos de estos. cuando para ser eficaz en relación con sus destinatarios no precisa ser recibida en el Derecho interno de los Estados Miembros por reglamentos o actos de estos. 13. El reglamento de la Unión, es directamente aplicable y desde que entra en vigor: es norma que deben cumplir las Administraciones Públicas y particulares, y aplicar los Tribunales de Justicia de los países miembros, con preferencia a cualquier norma de Derecho interno. es norma que deben cumplir las Administraciones Públicas y particulares, y aplicar los Tribunales Supremos de los países miembros, con preferencia a cualquier norma de Derecho interno. es norma que deben cumplir las Administraciones Públicas y particulares, y aplicar los Tribunales de Justicia de los países miembros, con preferencia a cualquier norma de Derecho internacional. es norma que deben cumplir las Administraciones Públicas y personas jurídicas, y aplicar los Tribunales de Justicia de los países miembros, con preferencia a cualquier norma de Derecho internacional. 14. ¿En que año se extinguió el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero?. en 2002, tras 50 años de vigencia. en 2002, tras 30 años de vigencia. en 2004, tras 50 años de vigencia. en 1998, tras 50 años de vigencia. 15. ¿Que reformas introdujo el Acta Única Europea?. institucionalizó el Consejo Europeo integrado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y por el Presidente de la Comisión. inició la cooperación europea en materia de política exterior. dio un gran impulso al mercado interior. todas son correctas. 16. ¿Que tratado fue concebido como resultado de la Conferencia Intergubernamental de 1996?. Tratado de Amsterdam. Tratado de Niza. Tratado de Lisboa. Tratado de Maastricht. 17. ¿En que fecha entró en vigor la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea?. 1 de diciembre de 2009. 7 de diciembre de 2009. 9 de diciembre de 2007. 19 de diciembre de 2009. 18. El Tratado de la Unión Europea se firmó el: 17 de febrero de 1992 en Maastrich y entró en vigor el 1 de noviembre 1993. 17 de febrero de 1986 en Niza y entró en vigor en el 1 de noviembre 1987. 7 de febrero de 1986 en La Haya y Luxemburgo y entró en vigor el 1 de noviembre 1987. 7 de febrero de 1992 en Maastrich y entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. 19. Por qué Tratado se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA): Tratado de París, de 18 de Abril de 1951, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de París, de 28 de Abril de 1951, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de Roma, de 28 de Abril de 1951, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de Roma, de 25 de Marzo de 1957, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. 20. Por qué Tratado se creó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o EURATOM): Tratado de París, de 25 de Marzo de 1957, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de Roma, de 25 de Marzo de 1957, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de Paris, de 18 de Abril de 1951, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. Tratado de Roma, de 15 de Marzo de 1957, firmado por Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Replública Federal Alemana. 21. En que fecha expira el tratado CECA (Tratado de Paris): 23 de julio de 2002. 20 de julio de 2002. 13 de julio de 2002. 3 de julio de 2002. 22. En que fecha entra en vigor el tratado CECA (Tratado de Paris): 23 de julio de 1952, para un periodo de 50 años. 13 de julio de 1952, para un periodo de 50 años. 3 de julio de 1952, para un periodo de 50 años. 20 de julio de 1952, para un periodo de 50 años. 23. En que fecha entra en vigor el Tratado de Roma ( CEE): 1 de enero de 1958, con una duración ilimitada. 11 de enero de 1958, con una duración ilimitada. 19 de enero de 1958, con una duración ilimitada. 10 de enero de 1958, con una duración ilimitada. 24. En que fecha fue firmado, y entró en vigor, el Tratado de Niza: 26 de febrero de 2001, y entró en vigor el 1 de febrero de 2003. 1 de febrero de 2001, y entró en vigor el 26 de febrero de 2003. 6 de febrero de 2001, y entró en vigor el 1 de febrero de 2003. 2 de febrero de 2001, y entró en vigor el 16 de febrero de 2003. 25. En que fecha fue firmado, y entró en vigor, el Tratado de Lisboa: 13 de Diciembre de 2007 y entró en vigor el 1 de Diciembre de 2009. 3 de Diciembre de 2007 y entró en vigor el 13 de Diciembre de 2009. 1 de Diciembre de 2007 y entró en vigor el 13 de Diciembre de 2009. 16 de Diciembre de 2007 y entró en vigor el 1 de Diciembre de 2009. 26. Por cuanto tiempo se celebra el Tratado de Lisboa?. Ilimitado. 50 años. 25 años. ninguna es correcta. 27. El ejercicio de las competencias de la Unión, se rigen por los principios de: subsidiariedad y proporcionalidad. proporcionalidad y eficacia. subsidiariedad y eficacia. subsidiariedad ,proporcionalidad y eficacia. 28. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea será competente para pronunciarse sobre los Recursos por violación del principio de: subsidiariedad. proporcionalidad. equidad. eficiencia. 29. En que tratado se prevé explicitamente por primera vez la posibilidad de que un Estado miembro se retire de la Unión: Tratado de Lisboa. Tratado de Niza. Tratado de Amsterdam. Tratado de Maastricht. 30. ¿En que consiste el procedimiento legislativo ordinario?. en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un Reglamento, una Directiva o una Decisión. en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y la Comisión, a propuesta del Consejo, de un Reglamento, una Directiva o una Decisión. en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un Reglamento o una Decisión. en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de un Reglamento y una directiva. 31. ¿En que consiste el procedimiento legislativo especial?. la adopción de un Reglamento, una Directiva o una Decisión, bien por el Parlamento Europeo con la participación del Consejo, bien por el Consejo con la participación del Parlamento Europeo. la adopción de un Reglamento, una Directiva o una Decisión, bien por el Parlamento Europeo con la participación de la Comisión, bien por la Comisión con la participación del Parlamento Europeo. la adopción de un Reglamento, una Directiva o una Decisión, por el Parlamento Europeo. ninguna es correcta. 32. El sistema de votación normal del Consejo es: Unanimidad. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Ninguna es correcta. 33. Obliga al Estado miembro destinatario del mismo en cuanto al resultado a obtener permitiendo decidir el tipo de norma a utilizar, teniendo alcance general: El Reglamento. El acuerdo. La Decisión. La Directiva. 34. La modificación del nombre de Asamblea por el de Parlamento, el refuerzo del papel de la Comisión y la previsión de creación del Tribunal de primera instancia se produjeron en: El Acta Única Europea. El tratado de la Unión Europea. El Tratado de Niza. El tratado de Lisboa. 35. La creación del cargo de Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y del Presidente del Consejo Europeo, se produce en: El tratado de Lisboa. El Tratado de la UE. Ninguna es correcta. El Acta Única Europea. 36. Cuando el Consejo vota una propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se alcanza una mayoría cualificada, si se cumplen las siguientes condiciones, señale la correcta: el 55 % de los Estados miembros vota a favor, lo que en la práctica significa 15 de los 27 Estados miembros, los Estados miembros favorables a la propuesta representan al menos el 65 % de la población total de la UE. el 55 % de los Estados miembros vota a favor, lo que en la práctica significa 16 de los 27 Estados miembros, los Estados miembros favorables a la propuesta representan al menos el 65 % de la población total de la UE. el 65 % de los Estados miembros vota a favor, lo que en la práctica significa 15 de los 27 Estados miembros, los Estados miembros favorables a la propuesta representan al menos el 55 % de la población total de la UE. el 55 % de los Estados miembros vota a favor, lo que en la práctica significa 15 de los 28 Estados miembros, los Estados miembros favorables a la propuesta representan al menos el 65 % de la población total de la UE. 37. Cuando el Consejo vota propuestas que no emanan de la Comisión ni del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad , las decisiones se adoptan si se alcanza la llamada «mayoría cualificada reforzada», si se cumplen las siguientes condiciones, señale la correcta : al menos el 62 % de los miembros del Consejo vota a favor, estos representan al menos el 55 % de la población de la UE. al menos el 72 % de los miembros del Consejo vota a favor, estos representan al menos el 65 % de la población de la UE. al menos el 65 % de los miembros del Consejo vota a favor, estos representan al menos el 72 % de la población de la UE. al menos el 75 % de los miembros del Consejo vota a favor, estos representan al menos el 65 % de la población de la UE. 38. Señale la respuesta correcta en cuanto a la minoría de bloqueo: La minoría de bloqueo se constituye con al menos cuatro miembros del Consejo que representen más del 35 % de la población de la UE. La minoría de bloqueo se constituye con al menos cuatro miembros del Consejo que representen más del 25 % de la población de la UE. La minoría de bloqueo se constituye con al menos cuatro miembros del Consejo que representen más del 45 % de la población de la UE. La minoría de bloqueo se constituye con al menos tres miembros del Consejo que representen más del 35 % de la población de la UE. 39. Los actos jurídicos que se adopten mediante procedimiento legislativo constituirán: actos legislativos. actos no legislativos. recomendaciones y dictamenes. reglamentos y directivas. 40. En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de: un grupo de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. un grupo de Estados miembros o del Consejo Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. un grupo de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación de la Comisión o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Europeo de Inversiones. un grupo de Estados miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco Central Europeo. 41. Los actos de la Unión se clasifican en: actos legislativos, que pueden ser reglamentos, directivas y decisiones; que tienen carácter obligatorio para sus destinatarios; y que se vinculan a los procedimientos legislativos,ordinario y especiales. actos no legislativos, que pueden tener las formas del art. 288 del TFUE, u otras, y que pueden ser obligatorios o no obligatorios para sus destinatarios; entre los actos no legislativos destacan los actos delegados y los actos de ejecución. a y b son correctas. a y b son incorrectas. 42. Señale la respuesta correcta: Los Reglamentos deben publicarse, sean o no actos legislativos, en el Diario Oficial de la Unión Europea. La entrada en vigor de los reglamentos depende de la fecha determinada en los mismos, y, en ausencia de esta, se produce a los 20 días de su publicación. La entrada en vigor de los reglamentos depende de la fecha determinada en los mismos, y, en ausencia de esta, se produce a los 15 días de su publicación. a y b son correctas. 43. Señale la respuesta correcta en lo que se refiere a los Reglamentos: Los Reglamentos, de acuerdo con el art. 288 del TFUE son obligatorios y directamente aplicables en cada Estado miembro. Son normas capaces de crear directamente derechos y obligaciones en el conjunto de sus destinatarios, ya sean personas físicas, o personas jurídicas, públicas y privadas. Son normas que no necesitan ser adaptadas o transpuestas por normas o actos de los Estados miembros, ya que en ellas mismas contienen todos los elementos para su aplicación directa desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea en la fecha que las mismas establezcan o, prevista por los Tratados. Todas las respuestas son correctas. 44. Señale la respuesta correcta en lo que se refiere a las Directivas: La directiva obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. Las directivas tienen por destinatarios inmediatos tan sólo a los Estados miembros. a y b son correctas. a y b son incorrectas. 45. Las directivas pueden clasificarse atendiendo a sus destinatarios en: directivas que afectan a todos los Estados miembros. directivas que afectan sólo a un Estado miembro. directivas que afectan sólo a alguno o algunos Estados miembros. a y c son correctas. 46. El TFUE prevé en su art. 297 dos regímenes para la entrada en vigor de las directivas: Las directivas adoptadas con arreglo a un procedimiento legislativo, o que tengan por destinatarios a todos los Estados miembros, se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea y entran en vigor en la fecha que las mismas fijen y, en su ausencia, a los veinte días de su publicación. Las demás directivas deben ser notificadas a sus destinatarios y surten efecto a partir de dicha notificación. a y b son correctas. a y b son incorrectas. 47. ¿Cuantos tipos de directivas podemos diferenciar?. Señale la respuesta correcta: directivas legislativas, directivas delegadas, directivas de ejecución y directivas derivadas directamente de los Tratados. directivas legislativas, directivas de ejecución y directivas derivadas directamente de los Tratados. directivas legislativas, directivas delegadas y directivas derivadas directamente de los Tratados. directivas legislativas y directivas delegadas. 48. Señale la respuesta correcta referente a Las Decisiones, reguladas en el art. 288 TFUE: La decisión será obligatoria en todos sus elementos, son obligatorias en todas sus partes para los destinatarios. Cuando designe destinatarios, sólo será obligatoria para éstos. Pueden estar reguladas en asuntos concretos con los Estados miembros o persona físicas o jurídicas determinadas a las que se dirijan. todas las respuestas son correctas. 49. Según las características de Las recomendaciones y los dictámenes: son actos jurídicos de la Unión de carácter no vinculante y sus destinatarios suelen ser sobre todo los Estados, tienen efectos jurídicos y políticos considerables. no son obligatorios para sus destinatarios. no tienen efectos jurídicos vinculantes para sus destinatarios ni para terceros. todas son correctas. 50. En que principio de basa la relación entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros: autonomía. autonomía respecto del Derecho internacional. autonomía respecto del Derecho interno de los Estados miembros. todas las respuestas son correctas. |