option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MQ3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MQ3

Descripción:
Neurológico (II)

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Alzheimer ¿qué ocurre con las neuronas?. Se van perdiendo neuronas motoras. Se van perdiendo neuronas que generan dopamina. Se van perdiendo neuronas de todo tipo provocando alteraciones cognitivas. Es una enfermedad en la que las neuronas se hacen más viejas pero no se pierden.

¿Cuál es la principal característica del Parkinson?. Déficit de dopamina. Falta de neuronas espejo. Déficit de serotonina. Temblores durante la marcha.

¿Qué prueba diagnóstica se realiza en una persona con parkinson para ver los niveles de dopamina?. Análisis de sangre. Análisis de orina. EEG. ECG.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el fenómeno "on-off" en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con levodopa?. Es una fluctuación motora predecible que ocurre siempre antes de la siguiente dosis de levodopa. Se refiere a la disminución progresiva de la eficacia de la levodopa debido a la tolerancia. Es una alternancia impredecible entre períodos de buena movilidad y recaída de los síntomas motores, a pesar de los niveles plasmáticos adecuados de levodopa. Es un efecto adverso leve y transitorio que solo aparece en las primeras semanas del tratamiento con levodopa.

¿Qué factor contribuye al desarrollo del fenómeno "on-off" en pacientes tratados con levodopa?. Administración conjunta de carbidopa. Pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas. Mejor absorción intestinal de la levodopa. Incremento de la función barorreceptora.

¿Cuál es una diferencia clave entre el "wearing-off" y el fenómeno "on-off"?. El "on-off" es siempre predecible y el "wearing-off" no lo es. El "wearing-off" implica una disminución lenta del efecto, mientras que el "on-off" es abrupto e impredecible. Ambos fenómenos ocurren solo en pacientes jóvenes. El "on-off" solo se presenta en fases iniciales del tratamiento.

Los inhibidores de la MAO-B en el parkinson... Se administran en fases iniciales de la enfermedad. Se administra solo en fases avanzadas de la enfermedad. Este fármaco no se usa para el parkinson. Se administra junto a levodopa en periodos de on-off.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la levodopa que se usa para tratar el parkinson es correcta?. Mejora la rigidez pero no tiene efecto sobre el temblor. Su principal efecto secundario es la hipertensión. Debe combinarse con carbidopa o benserazida para reducir efectos periféricos. Se recomienda usarla sola y en fases muy iniciales.

¿Qué tipo de fármaco se usa para tratar el parkinson?. Dopaminérgicos. No dopaminérgicos. Inhibidores de la MAO-B. Todas son correctas.

Entre las actividades de enfermería en pacientes con Parkinson, elige la que corresponde. Administrar fármacos 1 hora después de comer. Dejarlos tranquilos en un lugar sin ruido ni muchas luces. Estar en todo momento con ellos para hacer sus AVD. Comunicarles que no pueden hacer ejercicio por el riesgo que supone.

Edad de aparición de la E.M. 20-40. 55-65. 60-70. > 60-70.

Según el nivel de clasificación de una lesión medular. ¿Como se llama si la lesión está entre C1-C3?. Pentaplejia. Tetraplejia. Paraplejia. Síndrome de cola de caballo.

¿Como se llama si una lesión medular se encuentra entre L3-S?. Pentaplejia. Tetraplejia. Paraplejia. Cola de caballo.

¿Qué nos indica un ASIA E en la escala A.S.I.A para lesionados medulares?. Normalidad. Lesión incompleta con función sensitiva y motora preservada. Así como fuerza > 3. Lesión medular completa. Sin función sensitiva ni motora. Irreversible. Lesión medular incompleta. Con función sensitiva pero no motora.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la lesión medular?. Afecta solo a la motricidad voluntaria. Solo hay alteración por encima de la lesión. La funcionalidad se mantiene por debajo de la lesión. Por debajo de la lesión, no hay activación motora ni sensitiva.

Un paciente con lesión medular en C2 tendrá: Movimiento de brazos y manos. Solo movimiento del cuello y necesidad de ventilación mecánica. Paraplejía. Preservación completa de la función sensitiva.

La tetraplejía o cuadriplejía ocurre en lesiones entre: C1-C3. C4-C7. D1-D6. L1-S5.

¿Qué tipo de lesión afecta solo a miembros inferiores y puede producir incontinencia?. Pentaplejía. Tetraplejía. Paraplejía. Síndrome de Brown-Séquard.

El síndrome de la cola de caballo se produce por lesión en: C4-C7. L3-S. D1-D6. C1-C3.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la escala ASIA es correcta?. Se aplica durante la fase de shock medular. Evalúa función sensitiva y motora después de que baje la inflamación. Solo mide la fuerza muscular. Solo se usa en lesiones incompletas.

Un paciente con función sensitiva preservada pero sin función motora sería: ASIA A. ASIA B. ASIA C. ASIA D.

En la fase de shock medular (fase aguda) se observa: Arreflexia y flacidez muscular. Hipertonía. Espasmos y automatismo. Autonomía funcional completa.

La disrreflexia autonómica ocurre típicamente en lesiones: Por debajo de L5. En D6 o superiores. Solo en la fase aguda. Con función motora preservada.

El principal signo clínico de disrreflexia autonómica es: Hipotermia. Hipertensión arterial (HTA). Hipoglucemia. Bradipnea.

¿Cuál de los siguientes es un desencadenante común de disrreflexia?. Hipotensión ortostática. Retención urinaria o fecal. Hipoglucemia. Insomnio.

¿Qué medida de enfermería debe realizarse ante un episodio de disrreflexia?. Acostar al paciente en decúbito lateral. Sentarlo, retirar estímulos nocivos y controlar TA cada 5 min. Administrar diuréticos si se debe a retención urinaria. Aplicar calor en la cabeza.

¿Qué complicación es esperable en lesiones C4 o superiores?. Parálisis respiratoria. Incontinencia urinaria. Espasticidad. Contractura de miembros inferiores.

¿Cuál de las siguientes pruebas es la más útil para evaluar directamente la médula espinal?. Radiografía simple. Mielografía. TAC. Resonancia magnética (RM).

Denunciar Test