option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
1

Descripción:
6/2015 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2022/09/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al circular durante el día con nubes de polvo o humo, ¿Qué luces deben utilizarse?. Ninguna, ya que de día no se exige ningún tipo de alumbrado. El alumbrado de posición. Las luces antiniebla delanteras o las de corto o largo alcance. Las luces antiniebla traseras.

Alterar el normal funcionamiento del uso del tacógrafo o del limitador de velocidad. Constituye infracción muy grave para quien participe o colabore en la colocación o puesta en funcionamiento de elementos que produzcan la alteración. Constituye infracción grave para el titular del vehículo. No constituye infracción administrativa si no se incumplen las normas de circulación. En cualquier caso constituye infracción muy grave tanto para quien participe en la manipulación como para el titular del vehículo.

Autobús o autocar. Automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se excluye este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles. Automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se incluye este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles. Automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se excluye este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Automóvil que tenga más de nueve plazas, incluida la del conductor, destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se incluye este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles.

Calzada. Parte de la carretera dedicada a la circulación de vehículos. Se compone de un cierto número de carriles. Zona longitudinal de la carretera elevada o no, destinada al tránsito de peatones. Banda longitudinal delimitada o no por marcas viales longitudinales, siempre que tenga una anchura suficiente para permitir la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas. Franja longitudinal afirmada a la carretera, destinada al uso de vehículos automóviles.

Características de una motocicleta. Supera los 45 km/h. Cilindrada superior a 50 cc. Automóvil de dos ruedas sin sidecar. Todas son correctas.

Carril-bici. Vía ciclista que discurre separada de la calzada, en un solo sentido o en doble sentido. Vía ciclista que discurre separada de la calzada, en un solo sentido. Vía ciclista que discurre separada de la calzada, en doble sentido. Vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido.

Como norma general, las maniobras deben advertirse por los conductores utilizando. Preferentemente el brazo. Preferentemente la señalización luminosa del vehículo. Indistintamente el brazo o las señales luminosas. Preferentemente señales acústicas.

Con la Ley de Bases sobre Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se pretendía fundamentalmente. Homologar las normas de circulación en España con las de los países de nuestro entorno. Adaptar las normas a los principios vigentes de la Constitución. Afrontar la problemática de los accidentes de tráfico. Regular la tramitación de expedientes sancionadores.

Cuando las acciones u omisiones puedan ser constitutivas de delitos tipificados en las leyes penales, se estará a lo dispuesto en el artículo. 65. 75. 85. 95.

Cuando un ciudadano extranjero conduce un vehículo siendo titular de una autorización que carece de validez por no haber cumplido los requisitos administrativos exigidos reglamentariamente en España. No podrá ser sancionado. Podrá ser sancionado por la comisión de una infracción grave. Podrá ser sancionado por la comisión de una infracción muy grave. Se podrá inmovilizar el vehículo.

De todos los factores que intervienen en el tráfico ¿cuál es el que tiene más importancia y transcendencia?. El vehículo. La vía. El factor humano. El entorno vial.

Definición de ciclo. Vehículo provisto de, al menos, dos ruedas y propulsado exclusiva o principalmente por la energía muscular de la persona o personas que están sobre el vehículo, en particular por medio de pedales. Se incluyen en esta definición los ciclos de pedaleo asistido. a y b son correctas. a y b son falsas.

El cinturón de seguridad en los asientos traseros de los vehículos es obligatorio en España desde el año. 1990. 1992. 1995. 2000.

El Código de Circulación de 1934 en la actualidad. Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la Ley de Seguridad Vial. Se mantiene vigente en lo que no contradiga a la Constitución. Se encuentra derogado prácticamente en su totalidad excepto algunos artículos que permanecen vigentes. Se encuentra totalmente derogado.

El conjunto de acciones que aplicadas en forma sistemática son empleados para conocer las deficiencias que se presentan en los fenómenos de la movilidad y, con ello, buscar y aplicar las medidas correctivas con el fin de disminuir los riesgos y, en lo posible, abatir las consecuencias de los conflictos en el transito es la definición de. Tráfico. Seguridad vial. Accidente de tráfico. Entorno vial.

El RDL 6/2015 de 30 de octubre, consta. 105 artículos. 115 artículos. 125 artículos. 135 artículos.

El titular de un vehículo es. Persona quien lo conduce. Persona que figura en el censo municipal como su propietario. Persona a cuyo nombre figura inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente. Todas son incorrectas.

El titular de un vehículo tiene el deber de. Mantenerlo en condiciones legales. Someterlo a los reconocimientos de inspecciones que corresponda. Impedir que el vehículo sea conducido por quien nuca ha tenido permiso o licencia de conducción. Todas son correctas.

El tránsito de personas, animales y vehículos por las vías públicas y de uso público, sin más limitaciones que las establecidas en la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se corresponde con la definición de. Tráfico. Seguridad vial. Entorno vial. Circulación vial.

El uso del casco de seguridad en bicicletas no es obligatorio. En vías urbanas interurbanas, cualquiera que sea la edad. En vías urbanas para mayores de 16 años. En vías urbanas para menores de 16 años. Dentro del casco urbano cualquiera que sea la edad.

Es conductor. El que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo a motor. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, tiene la consideración de conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales. El que está a cargo de un grupo de personas, a cargo de un animal o animales. Todas son correctas.

Indique la respuesta incorrecta. Para poder conducir son necesarias unas mínimas condiciones físicas. La mayoría de las personas tienen una capacidad superior a la mínima requerida para obtener el permiso de conducción. Incluso personas con defectos físicos pueden conducir automóviles con mandos convenientemente modificados. La pérdida de facultades físicas debidas a la edad no tienen influencia alguna en la conducción.

Intersección. Nudo de la red viaria en el que todos los cruces de trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a desnivel. Nudo de la red viaria en el que todas las trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a nivel. Nudo de la red viaria en el que todas las cruces trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a desnivel. Nudo de la red viaria en el que todos los cruces de trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a nivel.

La barrera metálica de seguridad vial consistente en un perfil de doble onda utilizada para evitar la salida de la vía del vehículo y retenerlo sin ocasionar fuertes deceleraciones sobre sus ocupantes se denomina. Lecho de frenado. Pretil. Amortiguador de impacto. Bionda.

La conducción nocturna durante el crepúsculo. Es menos peligrosa que la conducción diurna. Es más peligrosa que la conducción diurna. Provoca que el conductor crea que circula a mayor velocidad de la que realmente circula. Provoca que la visión humana gane resolución de espacio y contraste.

La distancia de frenado con un vehículo dotado de sistema ABS. Aumenta. Disminuye. Aumenta o disminuye a voluntad del conductor. Aumenta cuando la vía se encuentra mojada.

Las infracciones a las normas de tráfico contenidas en el Título IV del RDL 6/2015 se remitirán a la Jefatura Provincial de Tráfico. Si se produce en vías interurbanas. Si se produce en vías interurbanas o travesías. Si se produce tanto en vías urbanas, como travesías y vías interurbanas. Si en el municipio no existe Cuerpo de Policía Local.

Las infracciones que llevan aparejadas pérdida de puntos se regulan. En el Título V de la LSV que regula el procedimiento sancionador. En el Anexo II y Anexo IV de la LSV. En el Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En el Reglamento General de Circulación.

Las infracciones se clasifican en. Leves, graves y gravísimas. Leves, graves y muy graves. Levas, gravísimas y muy graves. Ordinarias y específicas.

Las normas de comportamiento en la circulación se regulan. En el Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico. En el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En el Reglamento General de Vehículos. Todas son falsas.

Los amortiguadores de impacto como elementos de seguridad pasiva de la vía se colocan. En los arcenes. En la mediana. Delante de obstáculos que se intenta proteger. En las curvas pronunciadas.

Los ciclomotores pueden tener. 2 ruedas. 3 ruedas. 4 ruedas. Todas son correctas.

Los conductores no tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones. En los pasos para peatones debidamente señalizados. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal. Todas las respuestas son correctas.

Los cursos de sensibilización y reeducación vial se contienen en la Ley de Seguridad Vial. Anexo I. Anexo II. Anexo III. Anexo IV.

Los frenos se consideran un sistema de seguridad. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

Los pretiles son elementos de seguridad pasiva que se utilizan principalmente como barreras de seguridad en. La mediana de las autovías y autopistas. Los puentes y viaductos. Las curvas pronunciadas. Los cambios de rasante.

Los reposacabezas activos sólo se disparan en caso de. Colisiones en la parte trasera del vehículo. Colisiones laterales. Colisiones frontales. Vuelco.

Luz de carretera. Es la luz de largo alcance. Luz utilizada para alumbrar una distancia larga de la vía por delante del vehículo. a y b son correctas. a y b son falsas.

Luz de gálibo. Luz instalada lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo y destinada claramente a indicar la anchura total del vehículo. Luz intermitente instalada lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo y destinada claramente a indicar la anchura total del vehículo. Luz instalada lo más cerca posible del borde interior más elevado del vehículo y destinada claramente a indicar la anchura total del vehículo. Luz intermitente instalada lo más cerca posible del borde interior más elevado del vehículo y destinada claramente a indicar la anchura total del vehículo.

Margen de error según Orden 3699/2006 en cinemómetro instalado en el coche policial. 4%. 5%. 6%. 7%.

Margen de error según Orden 3699/2006 en cinemómetro instalado en un punto fijo de la vía. 4%. 5%. 6%. 7%.

Margen de error según Orden 3699/2006 en un radar de tramo. 4%. 5%. 6%. 7%.

Masa en carga. La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas. La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros. La que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios.

Masa máxima autorizada (M.M.A.). La masa máxima para la utilización de un vehículo sin carga en circulación por las vías públicas. La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas. La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías urbanas. La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga y sin pasajeros en circulación por las vías públicas.

No facilitar los datos de un vehículo que ha estado implicado en un accidente de tráfico. Constituye una infracción grave cuando no se faciliten a los demás afectados en el accidente. Constituye una infracción muy grave cuando no se faciliten a los agentes de tráfico. Constituye infracción grave cuando no se faciliten a los agentes de tráfico. Constituye una infracción grave cuando no se faciliten a los agentes de tráfico o a los demás afectados en el accidente.

No instalar la señalización de obras por parte de las empresas adjudicatarias que realicen las mismas. Constituye infracción grave si se pone en grave riesgo la seguridad vial. Constituye infracción muy grave si se pone en riesgo la seguridad vial. Constituye infracción grave en caso de que la instalación corresponda al Ministerio de Obras Públicas. Constituye infracción grave cuando no se limite la velocidad al aproximarse a la zona de obras.

No se considerarán catadióptricos. Las placas de matrícula retrorreflectantes. Las señales retrorreflectantes mencionadas en el ADR. Demás placas y señales retrorreflectantes que deban llevarse para cumplir la reglamentación vigente sobre la utilización de determinadas categorías de vehículos o de determinados modos de funcionamiento. Todas son correctas.

Para evitar atropellos a los ciclistas es conveniente. Hacerles señales acústicas para que se aparten. Al adelantarlos, dejar en todo momento una separación lateral suficiente. Aumentar la velocidad para adelantarlos cuanto antes. Circular tras ellos hasta que aparezca un tramo de vía de línea discontinua.

Para que la normativa vigente en materia de seguridad Vial se aplique en vías y terrenos privados, se requiere que. a) Sean utilizadas por una colectividad indeterminada de usuarios. b) Sea utilizado por una colectividad determinada de usuarios. c) Sea propiedad del Estado. a y c son correctas.

Parada. Inmovilización de un vehículo durante un tiempo inferior a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo. Inmovilización de un vehículo durante un tiempo máximo a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo. Inmovilización de un vehículo durante un tiempo máximo de dos minutos, y el conductor pueda abandonarlo. Inmovilización del vehículo involuntaria en doble fila sin conductor.

Plataforma. Plataforma. Base señal de tráfico. Zona de la carretera dedicada al uso de vehículos, formada por la calzada y los arcenes. Todas son falsas.

Portador. Vehículo especial no autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para ser arrastrado por máquinas agrícolas. Vehículo especial no propulsado, de dos ejes, concebido y construido para ser arrastrado por máquinas agrícolas. Vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para portar máquinas agrícolas. Vehículo especial no autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para ser arrastrado por máquinas especiales.

Remolque. Vehículo autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor, descansado parte del mismo sobre la cabeza tractora. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Vehículo no autopropulsado o no, diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor.

Se consideran vías urbanas. Las que transcurren entre edificios o núcleos urbanos. Las situadas geográficamente entre las señales de entrada y salida de poblado. Las que transcurren por suelo expresamente calificado como suelo urbano. Las situadas dentro del casco urbano del municipio.

Semirremolque. Vehículo autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Vehículo autopropulsado o no, diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. Vehículo a motor no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa.

Senda ciclable. Vía para ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. Vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. Vía para ciclos, junto al tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. Vía para VMP, bicicletas y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

Son infracciones graves. Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario. No respetar la luz roja de un semáforo. Conducción negligente. Todas son correctas.

Son infracciones leves. No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas. Incumplir la obligación de los conductores de estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo. Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario. Todas son correctas.

Son infracciones muy graves. Conducción temeraria. Conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente. Circular en sentido contrario al establecido. Todas son correctas.

Tara. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, sin su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, sin su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y sin su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, con personal de servicio, pasajeros sin carga, y con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios.

Tractocamión. Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un remolque. Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un remolque ligero. Automóvil sin motor concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un remolque.

Trolebús. Vehículo conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Auto-Tren conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Autobús conectado a una línea eléctrica y que circula por raíles. Vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles.

Turismo. Automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo. Vehículo a motor destinado al transporte de personas que tenga, con ruedas y que tenga 9 plazas más conductor. Vehículo a motor no propulsado destinado al transporte de personas y sus cosas que tenga, con ruedas y que tenga 9 plazas más conductor. Todas son falsas.

Un vehículo para personas de movilidad reducida. Su tara no sea supera los 250 kilogramos. Su tara no sea supera los 300 kilogramos. Su tara no sea supera los 350 kilogramos. Su tara no sea supera los 400 kilogramos.

Una de las siguientes proposiciones respecto de la autovía es falsa. La autovía deberá reunir todos los requisitos de la autopista. La autovía tiene calzadas separadas para cada sentido de circulación y limitación de accesos a propiedades colindantes. La autovía no está cruzada a nivel por ninguna otra senda. Todas las respuestas son verdaderas.

Una travesía, con carácter general tiene consideración de. Vía urbana. Vía interurbana. Vía para automóviles. Carretera.

Vía para automóviles. Vía reservada exclusivamente a la circulación de automóviles, con una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes. Vía reservada exclusivamente a la circulación de automóviles y motocicletas, con varias calzadas y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes. Vía reservada exclusivamente a la circulación de automóviles y motocicletas, con una sola calzada y sin limitación de accesos a las propiedades colindantes. Vía reservada exclusivamente a la circulación de automóviles, con una sola calzada y sin limitación de accesos a las propiedades colindantes.

Zona peatonal. Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones y bicicletas. Se incluye en esta definición la acera, el andén y el paseo. Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Se incluye en esta definición la acera, el andén y el paseo. Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones y bicicletas. Se excluye en esta definición la acera, el andén y el paseo. Parte de la vía, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulación de peatones. Se excluye en esta definición la acera, el andén y el paseo.

¿Artículo que regula la inmovilización de los vehículos en la Ley de Seguridad Vial?. 165. 135. 115. 105.

¿Cuál es el sistema electrónico de seguridad mediante el cual se corrige la pérdida de trayectoria del vehículo?. ABS. ESP. ASR. EBD.

¿Qué es el sistema ISOFIX?. Un dispositivo de retención orientado hacia atrás instalado en un asiento de pasajero protegido con un airbag frontal para ser utilizado por niños menores de 12 años. Un estándar uniforme y óptimo para fijar los asientos infantiles mediante soportes a la carrocería del vehículo. El sistema de homologación de los asientos infantiles en vehículos. Un dispositivo de retención homologado y adaptado a la talla y peso de los niños para viajar en los asientos posteriores de los vehículos.

¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?. A menor velocidad, menor campo visual. A mayor velocidad, mayor campo visual. A mayor velocidad, menor campo visual. La velocidad no influye en el campo de visión del conductor.

¿Qué sistema de seguridad permite un arranque y una aceleración suave a lo largo de toda una gama de velocidades, sin patinaje de las ruedas ni coletazos?. ABS. ESP. ASR. EBD.

¿Qué tipo de parabrisas supone un aumento de seguridad de los ocupantes en caso de impacto?. El parabrisas de vidrio templado. El parabrisas de vidrio laminado. El parabrisas con cristales tintado. El parabrisas de vidrio de malla metálica.

¿Qué tipo de vehículos pueden tener la consideración de vehículos de motor?. Los ciclomotores. Los vehículos para personas de movilidad reducida. Los quads. Todas son incorrectas.

Denunciar Test