option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tyj

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tyj

Descripción:
redaccion

Fecha de Creación: 2024/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La historia de la enfermería profesional empezó con Florence Nightingale quien concibió a las enfermeras como: Líderes religiosas encargadas de la curación de las enfermedades, ya que conciben que son producidas por espíritus malignos. Un colectivo de mujeres formadas en un momento en que las mujeres no estaban ni formadas ni desempeñaban trabajo alguno en los servicios públicos. Personas que cuidan a enfermos y desvalidos haciendo de su vida un acto permanente de servicio a Dios y considerada como máxima virtud cristiana. Como un entrenamiento practico en labores domésticas y el cuidado general de los enfermos, haciendo hincapié en la ayuda al médico, cumpliendo sus órdenes.

La salud y la enfermedad se pueden analizar según distintas corrientes orientadoras de las diferentes concepciones que, a lo largo del tiempo, las han caracterizado. Los salubristas las desarrollan sobre la base de tres paradigmas que en secuencia son: Conductista y cognitivo. Ambientalista Biologicista e Integral. Filosófico, metodológico, teórico y práctico. Ambientalista y constructivista.

¿Por quienes fueron dictados los primeros códigos sanitarios?: Hebreos. Africanos. Australianos. Romanos.

En la época del renacimiento se dieron grandes avances ¿en qué campo?: Higiene personal. Pensamiento religioso. Promoción de la salud. Códigos sanitarios.

De las siguientes afirmaciones señale la que corresponde a los cuidados enfermeros en la Edad Media: Pertenecen a la "Etapa doméstica del cuidado", según la clasificación de Colliére. Se interpreta el continuum salud-enfermedad como algo sobrenatural. Son unos cuidados eminentemente técnicos. Es destacable en esta época el desarrollo de la enfermería monástica.

Los factores que han intervenido en la profesionalización de la enfermería son: La facultad para toma de decisiones profesionales. El grado de responsabilidad de los servicios de enfermería que se prestan. Utilización en la práctica de una metodología propia. Las asociaciones profesionales.

La figura de la diaconisa, como mujer que practica el cuidado, se ubica en: El Mundo Clásico. El inicio del Mundo Cristiano. La Alta Edad Media. La Baja Edad Media.

Las organizaciones de carácter seglar que se fundaron en la Baja Edad Media fueron: Hospitalarios de San Antonio. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres. Diaconisas de Keiserswert. Santo Espíritu de Roma.

Los aspectos que caracterizan el cuidado del enfermero al inicio del cristianismo son: Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo y moribundo. La enfermedad representa la oportunidad de imitar la vida de Jesús. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la pasión de Jesús. La enfermedad fue una gracia recibida y un momento de redención.

Los aspectos de la calidad del cuidado que se vio influenciado por el protestantismo fueron: El cuidado de los enfermos mentales. Atención a las necesidades básicas de los enfermos. Reglas que debían prestar los religiosos al servicio de los hospitales. La primacía de la fe sobre la caridad para la salvación de las almas.

La Historia de la Enfermería se narra alrededor de las relaciones entre los diferentes elementos y los factores que delimitan periodos estables de la historia los cuales, según J. Siles, son: Fase Doméstica; Pre profesional; Religiosa y Pos profesional. Fase Tribal/Doméstica; Religiosa/Institucional; Pre profesional y Profesional. Fase Tribal; Religiosa; Doméstica e Institucional. Fase Tribal/Doméstica; Antigua/Relacional; Científica/Profesional y Pos profesional.

Las Beguinas desempeñaron un papel crucial en la enfermería de los siglos XII y XIII como: Orden religiosa al cuidado de los enfermos hospitalizados. Grupo de mujeres laicas, organizadas alrededor de distritos parroquiales que cuidaban a los enfermos en sus domicilios. Comadronas que atendian partos a domicilio ye staban encargadas de la crianza y educación de los niños. Orden mendicante especializada en el cuidado de enfermos leprosos.

A mediados del siglo XIX, Nightingale escribió que el conocimiento enfermero era distinto del conocimiento médico y propuso la idea de que la enfermería se basaba: En el conocimiento de las personas y de su entorno, una base de conocimiento distinta a la usada por los médicos en la práctica. En las patologías más utilizadas dentro de los entornos hospitalarios. Se basa en el análisis de los trabajos teóricos de la enfermería y su papel en el desarrollo del conocimiento. Se basa en la sintomatología y los exámenes de laboratorio de cada paciente a nivel clínico.

El origen de las prácticas de los cuidados desde el comienzo de la vida del ser humano, se relacionaba con aspectos de supervivencia y de ayuda. Las mujeres eran quienes se encargaban del cuidado. Debió pasar muchísimo tiempo para que la enfermería sea conocida como una profesión. La Transición formativa de la profesión de Enfermería, se divide en tres etapas históricas: Doméstica, Vocacional y profesión disciplinar. Vocacional, profesional y artística. Artística, Profesional y vocacional. Profesional, vocacional y profesión disciplinar.

La enfermería se la define como: Un arte, ciencia y una profesión de ayuda que se centra directo al cuidado del paciente para lograr su mejoría. Una de las más avanzadas y tal vez mejores consideradas así por un sinnúmero de avances que se han logrado en la profesión. Una labor más sencilla que cuando se ejercía en la época antigua. Una manera justa que cada persona posee y que no abusa de sus derechos y privilegios.

Es la ciencia o arte que se encarga del cuidado integral del paciente sano y enfermo: Medicina. Psicología. Enfermería. Odontología.

El origen y la razón de ser de la enfermería se encuentra en: La necesidad de salud de la población. Ayudar a las personas a recuperar la salud. La profesionalización de los cuidados. Las necesidades de cuidados de salud de las personas y los grupos.

El fundador de Congregación de las "Hermanas de la Caridad" como orden de enfermería fue: Juan de Dios. Francisco de Asís. Vicente de Paúl. Benito de Nursia.

En la Prehistoria la mujer era responsable del: La alimentación de la familia. Conservación del grupo respecto a su supervivencia. Atención del parto el amamantamiento, protección de la prole. Atención a los enfermos.

¿Qué organizaciones de carácter seglar se fundaron en la Baja Edad Media?: Diaconisas de Keiserswert. Santo Espíritu de Roma. Hermanos de San Juan de Dios. Hospitalarios de San Antonio.

¿Qué aspectos caracterizan el cuidado del enfermo al inicio del Cristianismo?: La enfermedad fue una gracia recibida y un momento de redención. El enfermo se identifica con el sufrimiento de la pasión de Jesús. Fomento del consuelo en la asistencia al enfermo y moribundo. La enfermedad representa la oportunidad de imitar la vida de Jesús.

La llamada "Época Oscura de la Enfermería" se produjo como consecuencia de: La medicalización progresiva de los cuidados. La creación del cuerpo de protomedicatos y protobarberatos. El desarrollo de la Enfermería como actividad vocacional. La dispersión de las órdenes religiosas provocadas por el protestantismo.

¿Cómo se denomina a la especialidad de la Historia de la Enfermería que se dedica al estudio de los sistemas de cuidados existentes en la Prehistoria?. Primo enfermería. Paleo enfermería. Meso enfermería. Neo enfermería.

Denunciar Test