SSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SSO Descripción: simuladores rendidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Cuando decimos que: la emisión de cualquier conducta viene derivada de unos antecedentes. La mejor forma de comprender las conductas es preguntándoselo a sus protagonistas. ¿De cuál de las cuatro formas de prevención de los riesgos estamos hablando?. a. Predecir. b. Describir. c. Controlar. d. Comprender. De acuerdo a los derechos de los afiliados: ¿Qué prestaciones económicas le corresponde a un afiliado con una incapacidad permanente parcial?. a. Derecho a subsidio a una sola vez. b. Derecho a subsidio durante dos años. c. Derecho a subsidio durante un año. d. Derecho a subsidio durante tres meses. En las enfermedades provocadas por el ruido, la sordera: a. Es la pérdida de la capacidad para escuchar y entender el lenguaje diario, como consecuencia del daño de las células del oído interno. b. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un período largo de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. c. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un período corto de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. d. Se da cuando un trabajador o trabajadora se expone de manera temporal a niveles elevados de ruido, produciendo una pérdida temporal de la agudeza auditiva y se recupera al cabo de cierto tiempo de estar alejado de la exposición a ruido. - En las enfermedades provocadas por el ruido, la pérdida auditiva permanente: a. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un período largo de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. b. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un período corto de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. c. Se da cuando un trabajador o trabajadora se expone de manera temporal a niveles elevados de ruido, produciendo una pérdida temporal de la agudeza auditiva y se recupera al cabo de cierto tiempo de estar alejado de la exposición a ruido. d. Se caracteriza por ser irreversible y afecta los dos oídos. - Cuando decimos que: ahora se trata de dar pie a la aparición de conductas acordes a la prevención de los riesgos laborales ¿De cuál de las cuatro formas de prevención de los riesgos estamos hablando?. a) Controlar. b) Comprender. c) Describir. d) Predecir. -De acuerdo a los derechos de los afiliados: ¿Qué prestaciones económicas le corresponde a un afiliado con una incapacidad temporal?. a. Derecho a subsidio durante el primer año. b. Derecho a subsidio a una sola vez. c. Derecho a subsidio durante tres meses. d. Derecho a subsidio durante dos años. De acuerdo a los derechos de los afiliados: ¿Qué tipos de beneficios tiene el afiliado que ha sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional?. a. Prestaciones económicas, como: pensiones, indemnizaciones y subsidios. b. Asistencias médicas y servicios psicológicos. c. Asistencias médicas. d. Asistencias médicas y prestaciones económicas, como: pensiones, indemnizaciones y subsidios. -Es un dolor localizado en la espalda baja que puede afectar a trabajadores y trabajadoras de todas las edades y se presenta con mayor frecuencia en personas muy altas, obesos/as y que realizan trabajos manuales pesados. El dolor de espalda puede presentarse por: a. Estar sentado durante tiempo prolongado. b. Malos hábitos posturales y alimenticios. c. Malos hábitos posturales, Traumatismos, Trabajos físicos pesados, Estar sentado durante tiempo prolongado, Movimientos que conllevan a la flexión del tronco con rotación. d. Movimientos que conllevan a la flexión del tronco con rotación. - Esta puede ser causada por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos y vegetales. ¿a qué nos referimos?. a. Incidentes en el trabajo. b. Problemas musculoesqueléticos. c. Accidentes laborales. d. Enfermedades en la piel relacionadas al trabajo. .-El electricista no ha realizado el mantenimiento a su escalera, el momento de realizar el trabajo en un poste de alumbrado, ésta se mueve y desestabiliza al trabajador. a. Peligro: escalera en mal estado Acto inseguro: usar la escalera en mal estado Riesgo: caída con golpes o muerte. b. Peligro: escalera en mal estado Acto inseguro: no usar casco Riesgo: caída con golpes o muerte. c. Peligro: escalera en mal estado y poste Acto inseguro: usar la escalera en mal estado y sin arnés Riesgo: caída con golpes o muerte. d. Peligro: Poste de alumbrado Acto inseguro: no usar EPP Riesgo: caída con golpes o muerte. De acuerdo a los derechos de los afiliados: ¿Cuál es el procedimiento que deben realizar los afiliados que han sufrido un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional?. a. El empleador únicamente debe presentar el aviso en línea, con un cierto número de días de plazo. b. El trabajador afiliado o un familiar del mismo únicamente deben presentar el aviso en línea. c. El empleador y el trabajador afiliado en un mismo tiempo deben presentar el aviso en línea. d. El empleador debe presentar el aviso en línea, con un cierto número de días de plazo, si no lo hace el empleador, debe hacerlo el trabajador afiliado o un familiar del mismo. -Cuando decimos que: una conducta es ir un paso adelante ¿De cuál de las cuatro formas de prevención de los riesgos estamos hablando?. a. Controlar. b. Comprender. c. Predecir. d. Describir. -Las trabajadoras y trabajadores se encuentran expuestos a la acción de diferentes riesgos tales como: contaminantes físicos, químicos y biológicos; a factores mecánicos; condiciones no ergonómicas; condiciones climáticas y factores psicosociales, que se manifiestan por una lesión orgánica, por trastornos funcionales y/o desequilibrios mentales, éstos pueden ser temporales o permanentes. ¿A qué estamos refiriéndonos?. a. Problemas musculoesqueléticos. b. Incidentes en el trabajo. c. Enfermedades ocupacionales. d. Accidentes laborales. Se deben a la inhalación (oler) de olores nocivos, sean estas partículas, niebla, vapores o gases en el lugar de trabajo. Las partículas más grandes pueden quedar atrapadas en la nariz o en las vías aéreas grandes, pero las más pequeñas pueden alcanzar los pulmones y desencadenar estas enfermedades respiratorias. ¿De qué estamos tratando?. a. Accidentes laborales. b. Problemas musculoesqueléticos. c. Enfermedades respiratorias ocupacionales. d. Enfermedades ocupacionales. Cuando decimos que hay dos tipos de comportamiento: conducta de riesgo vs conducta segura, sólo a través de tiempo, dedicación y conocimiento es posible llevarla a cabo, ¿De cuál de las cuatro formas de prevención de los riesgos estamos hablando?. a. Describir. b. Predecir. c. Comprender. d. Controlar. -EN QUÉ PUEDE AYUDAR LA PSICOLOGÍA A LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES?. a. Se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. b. Es un proceso parte del proceso de reclutamiento. c. Describir, comprender, predecir, controlar. d. Es una disciplina psicológica, con objetivo de estudiar el comportamiento del ser humano dentro del área laboral frente a exposición de posibles riesgos; también abarca el desarrollo de todo tipo de acciones preventivas psicológicas, promocionales y correctivas para enfrentar dichas situaciones o posibles escenarios. - En las enfermedades provocadas por el ruido, la pérdida auditiva temporal: a. Se da cuando un trabajador o trabajadora se expone de manera temporal a niveles elevados de ruido, produciendo una pérdida temporal de la agudeza auditiva y se recupera al cabo de cierto tiempo de estar alejado de la exposición a ruido. b. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un período corto de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. c. Se caracteriza por ser irreversible y afecta los dos oídos. d. Cuando el trabajador o trabajadora está expuesto a niveles elevados de ruido, por un períodolargo de tiempo (años), se puede provocar una pérdida de la agudeza auditiva permanente e irreversible. - Esta se presenta cuando el núcleo o centro de la vértebra de la columna vertebral (que se extiende desde la nuca y cuello hasta la espalda baja) se desplaza hacia la raíz del nervio y lo presiona produciendo una lesión a nivel del nervio. La hernia puede ser causada por: a) Flexión y extensión forzada de la columna vertebral hacia adelante, Levantamiento de cargas pesadas, Movimientos de rotación forzados, Exposición a vibración excesiva de todo el cuerpo. b) Estar sentado durante tiempo prolongado. c) Malos hábitos posturales y alimenticios. d) Movimientos que conllevan a la flexión del tronco con rotación. ¿Cuáles son las regiones musculoesqueléticas más afectadas?. a) Cabeza. b) Columna vertebral. c) Miembros superiores, cuello y espalda. d) Ciática. . De acuerdo a la siguiente información, ¿De qué estamos hablando? “Estos aparecen cuando realizamos esfuerzos mecánicos que son mayores a la capacidad del cuerpo, como trabajar de rodillas durante mucho tiempo, levantar objetos pesados, exponerse a vibraciones, realizar trabajos estáticos, adoptar posturas forzadas y estar sentados por tiempo prolongado. a) Deterioro muscular. b) Bacteria come carne. c) Problemas musculoesqueléticos. d) Arterosclerosis. . ¿Qué debemos hacer para actualizar los manuales inductivos?. A. Aumento de sueldo para motivar. B. Visitar las áreas de trabajo y chequear que tanto las máquinas, instalaciones, elementos materiales y otras herramientas se encuentre en condiciones óptimas. Promover mantenimiento en estos recursos. Promoción periódica con responsables de cada área, jefes o supervisores que mantengan relación directa con los empleados. C. Talleres y aumento de personal. D. Cronograma de actividades generadoras de cambios. Una de las ventajas de la organización cuando logra que su gente esté satisfecha es: a) Aumentar manuales de prevención a riesgos psicosociales. b) El trabajador hace más de lo que se espera. c) Crear más puestos de trabajo. d) Crecer en mercados internacionales. Al levantar la información de una situación de riesgo, cuando no hubo un descanso y se continuó laborando decimos que fue un: a) In itinere. b) Accidente. c) Incidente. d) Incidente que se hizo accidente. . La comunicación en las organizaciones depende de: a) Las habilidades blandas. b) EL conocimiento. c) Las competencias. d) La comunicación personal. La satisfacción en el trabajo tiene una relación importante con: a) La inducción de la cultura organizacional. b) El sistema de gestión. c) El desempeño de la persona y su compromiso en la organización. d) El sistema de remuneraciones. La violencia en el trabajo es el acoso psicológico o laboral y es: a) Conjunto de conductas abusivas que afectan a la dignidad, es intencional y hay desigualdad en el poder. b) Conjunto de conductas abusivas que afectan a la empresa. c) Conjunto de conductas predestinadas, que afectan a la mente. d) Conjunto de conductas confusas que origina desigualdad en el poder. Cuando hablamos de los grupos de interés o involucrados en los objetivos de una empresa, estamos hablando de: a) OMS. b) Organismos gubernamentales. c) Los stakeholders. d) OIT. Una de las ventajas de la organización cuando logra que su gente esté satisfecha es: a) Aumentar manuales de prevención a riesgos psicosociales. b) Mayor compromiso por parte de los trabajadores. c) Crear más puestos de trabajo. d) Crecer en mercados internacionales. . El primer paso para identificar un riesgo es: a) Control. b) Evaluación del peligro. c) Medición. d) Reconocimiento. . La satisfacción en el trabajo, se viene estudiando desde 1830 a través de: a) El IESS. b) El MSP. c) El comportamiento organizacional. d) OIT. Cuando hay insatisfacción en el trabajo, tenemos el siguiente comportamiento no deseado: a) El trabajador es más leal a la organización en tiempos difíciles. b) Crecer en mercados internacionales. c) Crear más puestos de trabajo. d) Acoso, ausencia, abandono. El exceso de confianza en el empleado, provoca: a) Proactividad. b) Confianza. c) Accidentes. d) Agilidad. La seguridad debe estar basada en: a) Multas justas. b) Normativas actualizadas. c) Comportamiento y valores. d) Reglamentos estrictos. Cuando hay insatisfacción en el trabajo, tenemos el siguiente comportamiento no deseado por parte de los trabajadores: a) Crecer en mercados internacionales. b) Chisme, sabotaje. c) Crear más puestos de trabajo. d) El trabajador es más leal a la organización en tiempos difíciles. Una de las ventajas de la organización cuando logra que su gente esté satisfecha es: a) Crecer en mercados internacionales. b) Crear más puestos de trabajo. c) Aumentar manuales de prevención a riesgos psicosociales. d) El trabajador tiende a tener a los clientes más satisfechos. Para cuidar nuestra salud mental en las empresas consiste en: a) Promoción de la salud mental dentro y fuera del trabajo, el desarrollo de habilidades personales, estilo de vida acorde al trabajo. b) Promoción de la salud mental dentro del trabajo, el desarrollo de habilidades personales, estilo de vida adecuado. c) Promoción de la salud mental dentro y fuera del trabajo, el desarrollo de conocimientos, estilo de vida adecuado. d) Promoción de la salud mental dentro y fuera del trabajo, el desarrollo de habilidades personales, estilo de vida adecuado. Cuando hay insatisfacción en el trabajo, tenemos el siguiente comportamiento no deseado: a) El trabajador es más leal a la organización en tiempos difíciles. b) Crear más puestos de trabajo. c) Robo o desperdicio de recursos. d) Crecer en mercados internacionales. Una de las ventajas de la organización cuando logra que su gente esté satisfecha es:. a) El trabajador es más leal a la organización en tiempos difíciles. b) Crear más puestos de trabajo. c) Aumentar manuales de prevención a riesgos psicosociales. d) Crecer en mercados internacionales. Una de las ventajas de la organización cuando logra que su gente esté satisfecha es: a) Crecer en mercados internacionales. b) Aumentar manuales de prevención a riesgos psicosociales. c) Una buena reputación por tener trabajadores satisfechos y esto facilita atraer a gente excelente y retenerla. d) Crear más puestos de trabajo. La adecuada comunicación organizacional es importante por: a) Se resiste a los cambios, fomenta el intercambio de información, estimula la innovación, mejora las relaciones, impulsa la identidad corporativa. b) Se reduce resistencia a los cambios, fomenta el intercambio de información, estimula la innovación, mejora las relaciones, impulsa la identidad corporativa. c) Se reduce resistencia a los cambios, fomenta el intercambio de información, estimula la innovación, hace complejas las relaciones, impulsa la identidad corporativa. d) Se reduce resistencia a los cambios, fomenta el intercambio de información, estimula la competencia interna, mejora las relaciones, impulsa la identidad corporativa. La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que permite:. a) El movimiento de la información para relacionar las necesidades y los intereses de la organización con los de su personal y los de la sociedad. b) El movimiento de la información para relacionar las necesidades y los intereses de la organización con los directivos. c) El movimiento de la información para relacionar las necesidades y los intereses de la organización con la sociedad. d) El movimiento de la información para desarrollar necesidades e intereses de la organización. ¿Qué incita la elaboración de políticas de SSO? si. a) Tengan presente que tienen la opción de llenar el formulario de accidentes. b) Que reciben indemnización. c) Que pueden correr riesgos con suerte. d) Que realicen las tareas de forma correcta y no continuar con hábitos inadecuados o malas prácticas. ¿Cómo se puede prevenir el estrés? si. a) Ir constantemente a fiestas. b) Tomar muchos líquidos. c) Recuperar el control, positivismo, realizar actividades físicas, disfrutar del entorno laboral. d) Hacer horas extras. ¿Cuáles son los tipos de inducción y presentación organizacional para los empleados? si. a) General y específico. b) General y empresarial. c) Específico y empresarial. d) General y detallado. Enumere los factores de la cultura de Seguridad y Salud Ocupacional. si. A.1 Concientización del cliente. 2 Dirección implicada. b.1 Concientización del MRL. 2 Dirección implicada. c.1 Concientización del IESS. 2 Dirección implicada. d.1 Concientización del trabajador. 2 Dirección implicada. 3 Formación. 4 Control de las actividades. ¿Qué procedimientos se recomienda para tratar el burnout?. a) Mantener estilos de vida y hábitos saludables, Satisfacción laboral, Apoyo tanto social como personal, comunicación honesta y educada. b) Ir constantemente a fiestas. c) Hacer horas extras. d) Tomar muchos líquidos. ¿Qué factores puede ocasionar el burnout? si. a.Desempeñar labores profesionales sin tener el personal o los recursos suficientes, e incluso, la ausencia de seguridad laboral. Lidiar con jornadas laborales que sean extremadamente largas o complicadas de conciliar. Sufrir de presión constante. b. Fiebre interna. c. Pagar las deudas. d. Un día productivo en el trabajo. 8 ¿Qué son los Stakeholders? si. a. Son aquellos individuos o grupos que tienen interés e impacto en una organización y en los resultados de sus acciones. Algunos de los ejemplos más comunes de Stakeholders son los empleados, los accionistas, los clientes, los proveedores, los gobiernos y las comunidades. b. Expertos en selección de personal. c. Es el organigrama de la empresa. d. Es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información para relacionar las necesidades y los intereses de la organización con los de su personal y la sociedad. 9 ¿Por quienes deben de ser realizado el manual y que deben proporcionar? Si. a. Deben ser realizados junto a responsables de cada área y proporcionar documentos que reflejen compromisos y principios de cada actor social que pertenece a la organización (Peñas & Esquivel, 2017). b. Deben ser realizados por los empleados (Peñas & Esquivel, 2000). c. Deben ser realizados por los clientes (Peñas & Esquivel, 2022). d. Deben ser realizados por los colaboradores y ex colaboradores (Peñas & Esquivel, 2020). ¿Qué puede provocar estrés?. a. Fiebre interna. b. Ritmo acelerado de trabajo Nivel motivacional deficiente Excesivas cargas laborales Exposición constante a riesgos físicos. c. Pagar las deudas. d. Un día productivo en el trabajo. 1 ¿Qué deben realizar las organizaciones en casos específicos de seguridad y salud en el trabajo?. a) Pueden y deben realizar charlas que puedan capacitar a los empleados sobre la prevención principalmente (Vega, 2017). b) Pueden y deben realizar manuales de procedimientos que puedan capacitar a los empleados sobre la prevención principalmente (Vega, 2017). c) Pueden y deben realizar manuales de funciones que puedan capacitar a los empleados sobre la prevención principalmente (Vega, 2017). d) Pueden y deben realizar manuales inductivos que puedan capacitar a los empleados sobre la prevención principalmente (Vega, 2017). 2 ¿Cuáles son las obligaciones permanentes que el empleador debe hacer para mejorar los ambientes laborales?. d) Instruirle al nuevo empleado sobre los riesgos posibles del puesto laboral, además de métodos para prevenirlos. c) Instruirle al nuevo empleado sobre los riesgos posibles del puesto laboral, además de métodos para prevenirlos. b) Brindar formación específica relacionada a la prevención de riesgos, manteniendo atención especial en directivos y mandos por medio de cursos periódicos y regulares. a) Instruirle al nuevo empleado sobre las funciones posibles del puesto laboral, además de métodos para prevenirlos. ¿De qué deben encargarse la directiva en la dirección implicada? Si. a) De la premiación de comportamientos adecuados y amonestar negligencias. b) De premiar por su conducta no segura. c) De amonestar los incidentes. d) De amonestar al primer descuido. ¿Cuándo se aplica la reinducción del manual para la seguridad y salud ocupacional y qué es?. a) Es un proceso donde se les refuerza todos los temas esenciales de SSO (Jaimes, 2018), debe ser aplicado al presentarse situaciones específicas como el cambio de puestos o de sede. b) Debe ser aplicado al presentarse situaciones diversas como el cambio de puestos o de sede. c) Debe ser aplicado al presentarse situaciones de ausentismo como el cambio de puestos o de sede. d) Es aplicado al presentarse situaciones ambientales como el cambio de puestos o de sede. ¿Qué es la comunicación organizacional?. a) Es el organigrama de la empresa. b) Se basa en la comunicación con el cliente para establecer manuales. c) Es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información para relacionar las necesidades y los intereses de la organización con los de su personal y la sociedad. d) Coordina la selección de personal. ¿Qué logramos con la formación a los trabajadores? si. a) Trabajadores próximos a ausentarse. b) Trabajadores confiados en su propia experiencia. c) La forma más adecuada de lograr que las actividades sean llevados a cabo de forma apropiada y segura de dotar con una formación apropiada a sus trabajadores. d) Trabajadores preocupados por su salud. ¿Cuál es la postura adecuada al sentarse?. a) Reclinado hacia atrás con los pies colgando. b) Piernas cruzadas y sin apoyo lumbar. c) Sentado en el borde de la silla con la espalda encorvada. d) Espalda recta, pies apoyados y rodillas más altas que la cadera. ¿Qué tipo de riesgos ayuda a prevenir la ergonomía?. a) Riesgos físicos y posturales. b) Riesgos financieros. c) Riesgos legales. d) Riesgos climáticos. ¿Qué tipo de protección ofrece un casco de seguridad?. a) Protección respiratoria. b) Protección contra golpes en la cabeza. c) Protección auditiva. d) Protección visual. ¿Cuál es la función principal de un brigadista en una emergencia?. a) Supervisar el cumplimiento de horarios laborales. b) Coordinar eventos recreativos. c) Proteger vidas y bienes mediante acciones organizadas. d) Realizar auditorías financieras. ¿Qué característica debe tener un brigadista?. a) Conocimiento en primeros auxilios y manejo de emergencias. b) Experiencia en ventas y atención al cliente. c) Habilidad para operar maquinaria pesada. d) Formación en diseño gráfico. ¿Qué aspecto promueven los PTS en los trabajadores?. a) Competencia entre compañeros. b) Responsabilidad y conciencia sobre su seguridad. c) Desinterés por los riesgos. d) Aislamiento en la toma de decisiones. ¿Qué tipo de riesgos ayuda a reducir la ergonomía?. a) Riesgos financieros. b) Riesgos legales. c) Riesgos musculoesqueléticos. d) Riesgos climáticos. ¿Qué beneficio aporta la implementación de los PTS en una empresa?. a) Reduce la participación del trabajador. b) Disminuye la comunicación entre áreas. c) Aumenta la carga administrativa innecesaria. d) Mejora la cultura de seguridad laboral. ¿Cómo se recomienda agacharse correctamente?. a) Doblando la espalda hacia adelante. b) Girando la cintura sin mover las piernas. c) Flexionando las rodillas y apoyando las manos si es necesario. d) Manteniendo las piernas rectas y bajando el torso. ¿Qué relación tienen los PTS con la productividad?. a) No tienen impacto en la productividad. b) Disminuyen el rendimiento por exceso de normas. c) Solo aplican en trabajos administrativos. d) Una correcta aplicación mejora la eficiencia y reduce errores. ¿Qué rol tiene el trabajador en los PTS?. a) Ignorar las instrucciones si ya tiene experiencia. b) Delegar todo al supervisor. c) Solo observar sin intervenir. d) Cumplir y participar activamente en su aplicación. ¿Qué relación tiene el orden con la productividad?. a) Un entorno ordenado mejora el rendimiento. b) Solo afecta a los supervisores. c) Disminuye la eficiencia por exceso de control. d) El orden no influye en la productividad. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la ergonomía?. a) Prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales. b) Reducir el uso de tecnología. c) Eliminar pausas durante la jornada. d) Aumentar la carga de trabajo. Qué es la higiene postural?. a) Técnica para fortalecer los músculos de la espalda. b) Rutina de ejercicios para aumentar la flexibilidad. c) Método para mejorar la estética corporal. d) Conjunto de normas para mantener posturas adecuadas y prevenir lesiones. ¿Qué actitud debe mantener un brigadista durante una emergencia?. a) Pánico y desorganización. b) Calma, liderazgo y comunicación efectiva. c) Indiferencia y aislamiento. d) Distracción y uso del celular. ¿Qué deben incluir los Procedimientos de Trabajo Seguro?. a) Solo normas legales sin aplicación práctica. b) Opiniones personales del supervisor. c) Instrucciones claras y medidas preventivas. d) Reglas generales sin especificaciones. ¿Qué promueve la ergonomía además de la salud física?. a) Aislamiento del trabajador. c) Bienestar general y eficiencia laboral. b) Reducción de pausas activas. d) Competencia entre compañeros. ¿Qué sucede cuando no se aplican los PTS correctamente?. a) Mejora la eficiencia del trabajo. b) Se reducen los costos operativos. c) Se fortalece el trabajo en equipo. d) Aumenta el riesgo de accidentes laborales. Qué elemento es clave para actuar correctamente en una emergencia?. a) No prestar atención a las señales. b) Depender solo de la improvisación. c) Tener un plan de acción previamente establecido. d) Ignorar los simulacros. ¿Cuál es el objetivo principal de los Procedimientos de Trabajo Seguro?. a) Eliminar la supervisión en el trabajo. b) Aumentar la velocidad de producción. c) Prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores. d) Reducir el número de empleados. ¿Qué debe hacerse antes de usar un EPP?. a) Usarlo solo si el supervisor lo exige. b) Compartirlo con otros compañeros. c) Guardarlo en el casillero sin utilizarlo. d) Verificar que esté en buen estado y sea el adecuado para la tarea. ¿Qué busca la ergonomía en el entorno laboral?. a) Adaptar el trabajo a las capacidades del trabajador. b) Aumentar la carga física del trabajador. c) Sustituir al trabajador por máquinas. d) Eliminar completamente el esfuerzo humano. ¿Qué es la ergonomía laboral?. a) La adaptación del trabajo a las capacidades del trabajador. b) La automatización total de los procesos. c) La supervisión constante del personal. d) El diseño estético del mobiliario de oficina. ¿Qué puede causar una mala ergonomía en el trabajo?. a) Mayor motivación. b) Aumento de la creatividad. c) Mejor comunicación. d) Dolores musculares y fatiga. ¿Qué debe evitarse al alcanzar objetos en lugares altos?. a) Usar una escalera estable. b) Repartir el peso al bajar el objeto. c) Pedir ayuda si es necesario. d) Estirarse sin apoyo o equilibrio. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de aplicar la ergonomía?. a) Aumento del estrés laboral. b) Mayor rotación de personal. c) Reducción de la productividad. d) Prevención de lesiones musculoesqueléticas. ¿Cómo se debe dormir para cuidar la espalda?. a) Boca arriba sin almohada. b) En posición fetal con colchón blando. c) De lado, con piernas flexionadas y almohada baja. d) Boca abajo con almohada alta. ¿Qué es una emergencia?. Un evento cotidiano sin consecuencias. Una reunión familiar. Una actividad recreativa. Una situación inesperada que pone en riesgo la vida o la salud. ¿Qué se debe hacer primero ante una emergencia?. a) Esperar a que otros actúen. b) Mantener la calma y evaluar la situación. c) Gritar y pedir ayuda sin observar. d) Salir corriendo sin pensar. ¿Qué postura es adecuada al trabajar frente a una computadora?. a) Pantalla por debajo del nivel de los ojos. b) Piernas cruzadas y espalda encorvada. c) Espalda recta, pies apoyados y pantalla a la altura de los ojos. d) Sentarse en el borde de la silla. ¿Qué promueve la ergonomía además de la salud física?. a) Bienestar general y productividad. b) Competencia entre empleados. c) Reducción de pausas activas. d) Aislamiento del trabajador. ¿Qué hábito fomenta la limpieza constante en el lugar de trabajo?. a) Aislamiento del trabajador. b) Competencia entre compañeros. c) Reducción de pausas activas. d) Responsabilidad y disciplina. ¿Qué se recomienda al levantar una carga?. a) Mantener la espalda recta y usar las piernas para impulsarse. b) Girar el tronco mientras se levanta. c) Doblar la espalda y estirar los brazos. d) Levantar con un solo brazo. ¿Qué aspecto considera la ergonomía al diseñar un puesto de trabajo?. a) Preferencias personales del jefe. b) Postura, movimientos y herramientas utilizadas. c) Solo el color del mobiliario. d) Estilo decorativo de la oficina. ¿Cuál es uno de los principales beneficios del orden y la limpieza en el trabajo?. a) Prevención de accidentes laborales. b) Reducción del ruido ambiental. c) Aumento del consumo energético. d) Mejora del diseño estético. Qué puede causar una mala higiene postural?. a) Dolores de espalda y lesiones musculares. b) Mayor flexibilidad. c) Mejora del rendimiento físico. d) Aumento de la energía. |