option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 14 Opos 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 14 Opos 2025

Descripción:
PARTE ESPECIFICA

Fecha de Creación: 2025/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Qué actor propuso la teoría de la puerta de entrada para explicar la transmisión del dolor. A) Merskey. B)Melzack y wall. C)Bonica. D)Galeno.

2. según el texto, cuál es el % de pacientes geriátricos hospitalizados que presentan dolor en patologías agudas?. A) 35 %. B) 45%. C) 55%. D) 61%.

3. Qué son los nociceptores?. A) receptores que solo perciben el dolor visceral. B) receptores sensoriales que responden a estímulos nocivos. C) receptores especializados en la perceción térmica. D) células del sistema nervioso central que modulan el dolor.

4. cuáles de los siguientes tipos de dolor se caracteriza por ser mal localizado y acompañarse reacciones motoras y vegetaciones?. A) somático. B) visceral. C) neuropático. D) fantasma.

5. Qué tipo de dolor se caracteriza por la activación de nociceptores ante estímulos prolongados, como los generados por inflamación. A) dolor fase I. B) dolor fase Ii. C) dolor neuropático. D) dolor fantasma.

6. el método subjetivo más utilizado en línea para cuantificar el dolor en un enfermo es el denominado?. A) Escala descriptiva simple. B)Escala visual Analogica( Eva). C) Escala numérica de valoración ( EVN). D) Escala de valoración Verbal.

7. Cuáles de los siguientes cuestionarios que presentan 78 adjetivos del dolor en 20 grupos distintos reflejando las dimensiones sensorial y afectiva es el más utilizado en las clínicas del dolor. A)Escala numérica de valora ( EVN). B)McGill. C) Escala de valoración verbal. D) Latineen.

8. Cuál es de los siguientes factores que pueden modificar la percepción del dolor lo disminuirían?. A) depresión. B) miedo. C) baja autoestima. D ) sueño.

9 cómo se denomina la escala gradual de dosis de opioides, hasta lograr analgecia adecuada o efectos secundarios intolerables. rescate. B) Titulación. tolerancia en versa. tolerancia.

10. desde el. de vista fisiopatológico del dolor, cuál de los siguientes es de tipo nocicéptcco?. A) central. B) periférico. C) visceral. D desaferentización.

11. siguiendo la denominada escala analgésica propuesta por la OMS, dónde incluirías el fármaco denominado tramadol. A) primer escalón. B) segundo escalón. C) tercer escaló. D) cuarto escalón.

12. siguiendo la denominada escala analgésica propuesta por la oms, dónde incluirías el fármaco denominado Codeina. A) primer escalón. B) según los escalón. C) tercer escalón. D) cuarto escalón.

13. siguiendo la denominada escala analgésica propuesta por la o s ante un paciente que presenta un dolor moderado que no cede a inés recomendaremos analgésicos del. A) primer escalón. B) segundo escalón. C) tercer escalón. D) cuarto escalón.

14. cuál es el fármaco o pioide considerado como primera elección para el dolor oncológico moderado o intenso según la OMS?. A) Morfina. B) fentanilo. C) metadona. D) oxicodona.

15. De los siguientes síntomas que pueden aparecer en un paciente que toma morfina cuál se encuentra más frecuentemente?. A) hipotensión. B) prurito. C) retención de orina. D) estreñimiento.

16. Cuáles de los siguientes opioides del tercer escalón es un agonista parcial con efecto techo?. A) fentanilo. B) Oxicodona. C) Buprenorfina. D) Metadona.

17. Cuándo estamos ante un dolor neuropático con predominio de disestesias lancinantes o paroxisticas, qué fármaco coayudante utilizaríamos de primera línea?. A) Anticonvulsivos. B) Anestésicos tópicos. C) Antagonistas NMDA. D) Antidepresivos tricíclicos.

18. Cuál de los siguientes síntomas característicos de la enfermedad terminal no se consigue controlar en la mayoría de las ocasiones. A)Caquexia. B) Astenia. C) Fiebre. D) Dolor.

19. Cuál es el principal objetivo del tratamiento del dolor crónico. A) Eliminar completamente dolor. B) Reducir el uso de medicamentos. C) Tratar al individuo en su totalidad como incluyendo aspectos físicos emocionales y sociales. D) Evitar el uso de obioides en todo momento.

20. Cuál de los siguientes no es un tratamiento farmacológico utilizando en el manejo del dolor crónico. A) AINES. B) Termoterapia. C) Opioides. D) Antidepresivos.

21. Quiénes son los ancianos por hipalógicos. A) Aquellas personas de edad avanzadas con 2 o más enfermedades agudas o asintomática que condicionan una especial fragilidad clínica. B) Aquellas personas de edad avanzada con 2 o más enfermedades agudas y sintomáticas que no condiciona una especial fragilidad clínica. C) Aquellas personas de edad avanzada con dos o mas enfermedades crónicas síntomaticas qué condicionan una especial fragilidad clínica. D) Aquellas personas con edad avanzadas con tres o o 3 o más enfermedades crónicas sintomáticas que condicionan una especial fragilidad clínica.

22. qué tipo de paciente no abarca el concepto de anciano pluripatológico?. A) Enfermo polimédico. B) Paciente y hiperfrecuentador. C) Anciano frágil. D)Geronte no dependiente y sano.

23. A qué categoría pertenece el anciano pluripatológico donde una de sus enfermedades es una insuficiencia cardíana que en situación de estabilidad clínica haya estado en grado II de la NYHA ( síntomas con actividad física habitual). A) categoría A. B) categoría B. C) categoría C. D) categoría D.

24. Qué modalidad de disnea con estabilidad clínica (a paso habitual en llano )debe padecer un anciano pluripatológico con enfermedad respiratoria crónica para que entre dentro de la categoría funcional C?. A) disnea a partir de grado 1 de MRC. B) disnea a partir de grado 2 de la MRC. C) disnea a partir del grado 5 de la RMC. D)Disnea a partir de grado 10 de la MRC.

25. A qué categoría pertenece en el anciano pluripatologico en el que una de sus enfermedades es una enfermedad osteoarticular crónicas qué provoque por sí misma una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (índice de Barthel inferior a 60)?. A)A la categoría A. B) A la categoría C. C) A la categoría F. D) A la categoría H.

26. Qué otra enfermedad se incluye en la categoría funcional F del anciano pluripatológico además de la arteriopatía periférica síntomatica?. A) Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática. B) Anemia crónica por pérdidas digestivas. C) Enfermedad inflamatoria intestinal. D) hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo que presenta Hb< 10 mg en dosdeterminaciones separadas más de tres meses.

27. qué afirmación sobre el anciano pluripatológico es incorrecta. A) El concepto de anciano se centra en el paciente globalmente, y no en una enfermedad o en el médico o enfermera encargadas de atenderles. B) En el anciano pluripatológico es fácil establecer un protagonismo de una patología pues en general no son equivalentemente complejas, y sin similares potenciales de destabilización, dificultades de manejo e interrelaciones mutuas. C) El concepto de anciano pluripatologico es un co cepto transversal. D)Todo es falso.

28. Qué se define como la presencia de una o más enfermedades entre sujetos con una enfermedad índice. A)Multipatologico. B) Pluripatológico. C) Preponderancia. D) Comorbilidad.

29. Como se mide la comorbilidad?. A) Por la diferencia entre las enfermedades índices y las otras no índices. B) Por la suma de número de enfermedades presentes en un individuo. C) por el consciente entre las enfermedades índices y el número de enfermedades totales presentes en un individuo. D)Por el sumatorio de todas las enfermedades presente en un individuo dividido por las enfermedades índices en el mismo sujeto.

30. Qué características de las enfermedades que presenta el anciano pluripatologico es cierta?. A) Las enfermedades nunca ocasionan un deterioro progresivo. B) No necesariamente producen una disminución gradual de su autonomía y capacidad funcional. C) Presentan enfermedades que el sistema sanitario no cura. D) Pueden ocasionar riesgos a la salud, pero nunca estos son múltiples y secundarios a patologías interrelacionadas.

31. Qué tipo de repercusión generan las enfermedades que padece el anciano Pluripatológico sobre el sistema sanitario y la sociedad en general?. A familiares y económicas. B sociales y económicas. C familiares y sociales. D familiares ,sociales y económicas.

32. Qué se define como el consumo de numerosos medicamentos, o bien el uso innecesario o excesivo de los mismos. A) pluripatología. B) tolerancia. C) polifarmacia. D) farmacognosia.

33. De qué término se habla actualmente más en ancianos pluripatológicos y uso de fármacos. A) polifarmacia. B) infraprescripción (utilización subóptima). C) contraindicaciones. D) intoxicación (supraprescripción).

34. Cuál es el principal factor de riesgo de la aparición de eventos adversos a medicación en ancianos pluripatológicos. A) Polifarmacia. B) intoxicación (supra prescripción). C) contraindicaciones. D) nada de lo anterior.

35. Qué afirmación es cierta en ancianos?. A) los fármacos hidrosolubres muestran una concentración menor. B) Presentan un decremento en el agua corporal total. C) los fármacos liposolubren ofrecen una vida media más corta. D) tiene una disminución relativa en la grasa corporal total.

36. cómo se debe tratar a un anciano el edema de tobillo provocado por insuficiencia venosa con sentido común?. A mediante bloqueadores de los canales de calcio. B) mediante AINE. C) mediante diuráticos, aunque no haya insuficiencia cardíaca. D) La elevación de las piernas durante la noche o el uso de media de compresión graduadas son medidas útiles.

37. Qué práctica consideras la adecuada a la hora de la administración de fármacos en ancianos pluripatológico como medida de precaución?. A) el paciente anciano nunca debe pedir a un familiar cercano que lo acompañe al médico, ya que él mismo se debe informar de las instrucciones en la prescripción. B) nunca se debe comenzar la administración de fármacos nuevos de manera lenta y cuantificada. C) La terapia debe comenzar por debajo de la dosis habitual para el adulto. D) ninguna de las anteriores.

38. qué bolsa de medicamento se le pedirá que traiga el anciano al centro de salud como medida de inspección por parte del personal de enfermería?. A) la de todos los medicamentos existentes en su domicilio. B) la bolsa con aquellos fármacos pesquitos en la última semana. C) La de aquellos que suponen en el tratamiento farmacológico prescrito por el médico la de los utilizados esporádicamente y la de otros medicamentos existentes en su botiquín discriminadamente. D) nunca se le debe pedir que lleve medicamentos al centro de salud.

39. Qué grado de conocimiento tendrá un anciano pluripatológico ( NOC 1808 Conocimiento : medicacion) si solo expresa los nombres de los fármacos prescritos. A) escaso. B) moderado. C) sustancial. D extenso.

40. Para qué aspecto de la medicación del paciente sirve el test de Morisky Gren?. para cuantificar efectos ad. para cuantificar el grado de comorbilidad. para cuantificar su cumplimiento. para valorar si hace el efecto terapetito deseado.

Denunciar Test