pl1
|
|
Título del Test:![]() pl1 Descripción: millenials psic 1 y 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1- En el entorno laboral existen factores que pueden afectar la seguridad, el bienestar y salud física y mental de los trabajadores. V. F. 2- Según la OIT, el “trabajo decente” busca expresar lo que debería ser un buen trabajo o un empleo digno en el mundo globalizado. V. F. 3- En la satisfacción laboral los factores organizativos son los factores externos. V. F. 4- Las tecnologías 4.0 brindan soluciones enfocadas en la interconectividad y los datos en tiempo real. V. F. 5- Cuando la psicología formaba parte de la Filosofía, su objeto de estudio era la conducta observable. V. F. 6- La psicología tradicional considera al individuo de forma aislada, dejando de lado el contexto. V. F. 7- Según la OIT, el empleo es aquel trabajo efectuado a cambio de un salario, comisión, pago. V. F. 8- Los métodos son los recursos prácticos y herramientas que permitan aplicar la técnica de investigación. F. V. 9- La psicología del trabajo analiza e interviene en situaciones que se establecen entre las personas y su contexto laboral. V. F. 10- Según la OMS, la salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. V. F. 11- El Pacto Mundial para el Empleo (OIT, 2009) responde exclusivamente a las necesidades de la economía real. F. V. 12- Los campos de la psicología remiten a las áreas de la actividad donde se aplican los conocimientos. V. F. 13- La conceptualización de trabajo ha cambiado de acuerdo al contexto histórico, social y cultural. V. F. 14- Las actitudes de los trabajadores son inmodificables. F. V. 15- La cultura organizacional moldea el contexto del trabajador. V. F. 16- El Pacto Mundial para el empleo (OIT, 2009) responde exclusivamente a las necesidades de la economía real –. F. V. 17- La psicología aplicada busca generar nuevos conocimientos psicológicos. F. V. 18- La satisfacción laboral está relacionada con la “actitud” que el trabajador tiene hacia el propio trabajo. V. F. 19- La psicología del trabajo centra su estudio en el comportamiento humano en los contextos de trabajo. V. F. 20- En la satisfacción laboral los factores intrínsecos son factores que se relacionan con las características de la organización. F. V. 21- El método de las ciencias naturales es la introspección. F. V. 1- Los “factores organizacionales” según la categorización de Roozeboom Houtman y Van den Bossche incluyen: - Diseño de carreras. RELACIONES INDUSTRIALES. Rotación de puestos. Trabajo grupal. Teletrabajo. 2- Dentro de los factores de estrés psicosociales (Cox y Griffiths), el factor de “Cultura organizacional y funciones” se refiere a: Inseguridad contractual. Baja participación en la toma de decisiones. MALA COMUNICACIÓN INTERNA. Pobre remuneración. Ambigüedad de rol. 3- ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. LAS ORGANIZACIONES SON RESPONSABLES POR LA SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO. C VCCV. 4- En una investigación científica, el diseño transversal tiene como propósito: RECOLECTAR DATOS EN UN SOLO MOMENTO, ANALIZAR LA INCIDENCIA E INTERRELACION DE CIERTAS VARIABLES EN UN MOMENTO DADO. VC. 5- La psicología tradicional proponía estudiar al individuo: de forma real y concreta. - en relación con el contexto. como una unidad biopsicosocial. como un organismo en situación. DE FORMA AISLADA. 6- Munduate, siguiendo la propuesta de la E.N.O.P., agrupa en 3 áreas los temas de la Psicología Laboral. ¿Cuáles corresponden a los contenidos de la Psicología del Personal?. -MOTIVACION Y SATISFACCION, EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, SISTEMAS DE RECOMPENSA, FORMACIÓN Y CARRERA, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN, ENTRE OTRAS. NUEVAS TECNOLOGIAS, PODER, COMUNICACIÓN, CONSULTORIAS, ENTRE OTRAS. CARACTERISTICAS INDIVIDUALES, ANALISIS DE PUESTOS, ROL DEL PSICOLOGO, ERGONOMIA, RIESGOS LABORALES, SALUD Y BINESTAR LABORAL, ENTRE OTRAS. CAMBIO ORGANIZACIONAL, DESARROLLO ORGANIZACIONAL TOMA DE DECESIONES, CULTURA Y CLIMA, ENTRE OTRAS. -PERSPECTIVA HISTORICA, PERSPECTIVA TEORICA, METODOLOGIA, INVESTIGACION, ESTRUCTURA ORGANIZACIONLA ENTRE OTRAS. 7- La psicología industrial, nacida a principios del Siglo XX, se caracteriza por: TENER UNA ORIENTACIÓN FUNDAMENTALMENTE INDIVIDUAL. fsfs. 8- La “cultura organizacional” se caracteriza por: relacionarse con la motivación individual de los miembros de la organización. estar determinado por la percepción que tengan los empleados. cómo se siente el empleado al trabajar en la empresa. Representa la verdadera imagen de la empresa. Estar relacionado con el aquí y el ahora. 9- La psicología nace como ciencia autónoma a partir de la creación del primer laboratorio de psicología experimental, su fundador fue: JOHN WATSON. MAX WERTHEIME. SIGMUND FREUD. WILHELM WUNDT. WOLFGANG KOHLER. 10- En una investigación científica el método es definido como: el objeto de estudio de toda investigacion para que sea considerada cientifica. cambio a traves del tiempo en determinadas categorias, sucesos variables ante las relaciones entre estas. camino a seguir hacia el objeto de estudio, el camino mas adecuado para llegar a un fin. la organización de trabajo con la que se da inicio a toda organización en el campo organizacional. conjunto de recursos practicos. 11- ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES EXTRINSECOS SE RELACIONAN CON LAS CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES EXTRINSECOS SE RELACIONAN CON LOS RASGOS INDIVIDUALES DEL TRABAJADOR. EN LA SATISFACCION LABORAL, LOS FACTORES INTRENSICOS SE RELACIONAN CON EL SISTEMA DE COMPENSACIONES. LA SATISFACCION LABORAL ES SECUNDARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PERSONALES. LA SATISFACCION LABORAL ES SECUNDARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. El “empleo” se caracteriza por: ser una actividad siempre remunerada. ser siempre una actividad sin organización. ser una actividad ocasionalmente remunerada. ser una organizacion tanto remunerada como sin remunerar. ser una actividad sin organo de dependencia. 13- Los “factores laborales” según la categorización de Roozeboom, Houtman y Van den Bossche incluyen: Condiciones de empleo. -filosofía de la organización. -política de la organización. relaciones industriales. cultura de la organización. 14- Hablar de investigación científica implica tener en cuenta, y como punto de partida, dos conceptos centrales: estudio transversal y estudio longitudinal. sucesos y categorías de análisis. variable dependiente y diseño temporal. técnicas y niveles de análisis. métodos y técnicas. 15- Las relaciones laborales se caracterizan por ser un área: orientada de manera específica a los vínculos de los empleados dentro del marco de una organización. Cerrada y aislada, ya que solamente dejando a un lado el contexto es que adquiere especificidad. - Exclusivamente centrada en el comportamiento de las personas. Centrada solamente en grupos y organizaciones. - Multidisciplinar, incluyendo perspectivas psicológicas, sociológicas, políticas, históricas. 16- Dentro de los factores de estrés psicosociales (Cox y Griffiths), el factor de “relaciones interpersonales” incluye: -Falta de espacio personal. Bajos niveles de apoyo. -baja participación en la toma de decisiones. -aislamiento físico o social. -falta de variedad en el trabajo. 17- ¿Qué normativa ISO define a los robots como un manipulador que se caracteriza por ser multifuncional y reprogramable? Marque la opción correcta. Norma ISO 8733. Norma ISO 8373. Norma ISO 7833. Norma ISO 7383. 18- La psicología actual es: una rama de la sociología. una rama de las ciencias naturales. una rama de la filosofía. una rama de la medicina. una disciplina científica. 19- ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. la higiene laboral o higiene industrial busca la reinserción de los trabajadores en el ámbito laboral. la seguridad e higiene laboral son poco relevantes para el correcto funcionamiento de la empresa y del personal. los factores psicosociales del trabajo difícilmente inciden en la salud y el bienestar del trabajador. las organizaciones son responsables por la seguridad, salud e higiene en el trabajo. los niveles de satisfacción solamente están condicionados por la historia personal del trabajador. 20- ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. - la robotización requiere la intervención total o parcial del ser humano. - la mecanización se desarrolla utilizando ordenadores y herramientas telemáticas. en la mecanización las máquinas son capaces de realizar diferentes acciones según el software inteligente. - la automatización es el proceso mediante el cual se procede al reemplazo total o parcial del trabajo humano. en la mecanización las máquinas tienen múltiples aplicaciones y la capacidad para ajustarse a sí mismas. 21- ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. - la satisfacción laboral es secundaria para el logro de los objetivos organizacionales. en la satisfacción laboral, los factores extrínsecos se relacionan con las características de la organización. - la satisfacción laboral es secundaria para para el logro de los objetivos personales. - en la satisfacción laboral, los factores extrínsecos se relacionan con los rasgos individuales del trabajador. - en la satisfacción laboral, los factores intrínsecos se relacionan con el sistema de compensaciones. 1- Unir los siguientes conceptos con las definiciones relacionados con la empresa como satisfacción psicosocial. Calidad de vida. Higiene laboral. –. Seguridad laboral. Factores organizativos. –. 3- El estudio ser humano varía según se realice desde: Dimensión cognitiva del ser humano. Dimensión conductual del ser humano. Psicología actual. Psicología tradicional. –. 4- Unir los conceptos y definiciones respecto a los métodos de investigación. Diseños transversales. –. Diseños longitudinales. Diseño de investigación. Técnicas de investigación. 5- Unir los conceptos y definiciones. Psicología básica. –. Psicología aplicada. Psicología Científica (creada por Wundt). Psicología Experimental. –. 6- Unir los siguientes conceptos con las definiciones relacionadas con las Diferentes formas de tecnología. Mecanización. Automatización. –. Tecnologías 4.0. Robotización. –. 7- Unir las siguientes denominaciones con las épocas y lugares en que surgen (Alcover de la Hera). Psicología Industrial. –. Psicología del Trabajo. Psicología industrial y de las Organizaciones. -. Psicología del trabajo y de las Organizaciones. Psicología Ocupacional. 8- La psicología actual se caracteriza por estudiar e investigar. seres humanos abstractos. seres humanos reales y concretos. seres humanos en situación. las manifestaciones del alma. exclusivamente las manifestaciones observables. Según la categorización de Cox y Griffiths los siguientes “Factores psicosociales de riesgo o de estrés” aluden a: - Aislamiento físico o social, escasas relaciones con los jefes, falta de apoyo social. Mala comunicación interna, bajos niveles de apoyo, falta de acuerdo en los objetivos organizacionales –. baja participación en la toma de decisiones y otros factores laborales –. falta de variedad, ciclos cortos de trabajo, bajo uso de habilidades, alta incertidumbre, relación interna –. 1- El concepto de empleo se refiere a: CUANDO EL TIPO DE COMPENSACION ES MATERIAL, PSICOLOGICA Y/O SOCIAL. CUANDO SE PUEDE PRESCENDIR DE UNA RELACION CONTRACTUAL. CUANDO SE POSEE UN CARGO OCUPACIONAL REALIZADO SEGÚN UN CONTRATO FORMAL. - CUANDO EL TIPO DE COMPENSACION SIEMPRE DEBE SER ECONOMICA. CUANDO RIGE UN CONTRATO DE TRABAJO ENTRE UN EMPLEADO Y UN EMPLEADOR. 2- Con relación a las Tecnologías en el contexto laboral. - LA TELEMATICA PERMITE ALCANZAR IMPORTANTES NIVELES DE AUTOMATIZACION A DISTANCIA. LA INTRODUCCION DE NUEVAS TECNOLOGIAS AFECTA LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DE LOS EMPLEOS. - LA INTRODUCCION DE NUEVAS TECNOLOGIAS ES UN FACTOR DECISIVO EN EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. 3- Para la Asociación Americana de Psicología, la psicología debe estudiar. EL COMPORTAMIENTO. LOS PROCESOS MENTALES. el inconsciente colectivo. la conciencia. el inconsciente personal. 4- La personalidad se caracteriza por: INTEGRAR LO ORGANICO, EL TEMPERAMENTO Y EL CARÁCTER. INTEGRAR LO INORGANICO, EL TIEMPO Y EL CARÁCTER. 5- La Psicología del Trabajo analiza, investiga e interviene teniendo en cuenta las siguientes variables: FACTORES Y PROCESOS ORGANIZACIONALES IMPLICADOS EN EL COMPORTAMIENTO LABORAL. CONTEXTO QUE CONFIGURA Y CONDICIONA LA ACTIVIDAD LABORAL. PROCESOS ORGANIZACIONALES, RELACIONADOS CON PENSAMIENTOS, FORMACION. VINCULADAS A LA GESTION, ES DECIR, M.., ACTITUDES, INTERESES.. PERSONALES: MOTIVACION, RENDIMIENTO, VALORES, ETC. 6- Marque todas la/s respuesta/s correcta/s: Según la categorización de Cox y Griffiths se pueden mencionar los siguientes “factores de estrés psicosocial”: RELACIONES INTERPERSONALES. CULTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES. ROL EN LA ORGANIZACIÓN. CONTENIDO DEL TRABAJO. PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES. 7- Con relación a la satisfacción laboral y su condicionamiento. la satisfacción laboral rara vez es condicionada por las actitudes. la satisfacción laboral siempre es condicionada por la historia personal del trabajador. la satisfacción laboral nunca llega a condicionarse por el entorno sociocultural que rodea al trabajador. la satisfacción laboral es un fenómeno multidimensional. la satisfacción laboral nunca llega a condicionarse por las creencias y opiniones. 8- El trabajo es definido por la OIT como el conjunto de actividades humanas. remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía. que se rigen por un contrato de trabajo entre un empleado y un empleador. - en relación de dependencia. que satisfacen las necesidades de una comunidad. - que proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. 9- Con relación a la telemática en relación con las organizaciones. la telemática como la telecomunicación permite el transporte de datos a largas distancias. - los Sistemas de Aplicación Genérica desarrollan una única función por una o varias organizaciones. la telemática como la telecomunicación permite el almacenamiento y procesamiento de datos. la telemática como la telecomunicación permite crear y manejar datos. - los Sistemas de Aplicación Genérica desarrollan la misma o similar función. 10- Con relación a la seguridad y la higiene laboral. la seguridad y la higiene laboral siempre impactan de forma directa en la moral de los empleados. - la higiene laboral busca implementar medidas educativas, médicas y psicológicas. -la higiene laboral busca controlar específicamente las condiciones de desarrollo y capacitación. -la higiene laboral busca controlar específicamente las condiciones ambientales del trabajo. -la seguridad y la higiene laboral siempre impactan de forma directa en la continuidad de la producción. |





