option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 46

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 46

Descripción:
oposiciones

Fecha de Creación: 2023/09/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente de referencia de los contrastes para RM?: Gadolinio. Ácido gadopentético. Hierro. Gadodiamida.

El contraste más utilizado en TAC es: Yodado iónico. Yodado no iónico. Agua. Gadolinio.

El bario se utiliza en TAC para visualizar. Abdomen. Cráneo. Tórax. En ningún caso.

Si se sospecha una perforación duodenal, ¿Qué contraste debe administrarse en TC?. Sulfato de bario diluido. Amidotrizoato de sodio y meglumina. No debe administrarse contraste. Lopamidol.

¿En cuál de estos pacientes se debe tener especial cuidado al administrar un medio de contraste intravenoso?: Ancianos. Asmáticos. Con diabetes. Todas correctas.

En caso de reacción adversa al medio de contraste, ¿Qué procedimiento se debe seguir?: Interrumpir la administración del medio de contraste. Avisar al radiólogo. Administración de medicación. Todas correctas.

El sulfato de bario, está contraindicado en caso de: Obstrucción de colon. Sospecha de perforación gastrointestinal. Hipersensibilidad al sulfato de bario. Todas correctas.

¿Cómo se designa al medio de contraste que tiene el flujo más lento?: Hidrosoluble. Residual. Viscoso. Liposoluble.

¿Cuál de los siguientes medios de contraste puede utilizarse para visualizar el colon?: Aire, yodo y bario. Yodo y aire. Yodo y bario. Aire, yodo y agua.

Los agentes de contraste yodados hidrosolubles tienen distintas concentraciones de yodo, de forma que a mayor concentración: El producto del contraste será más opaco y ofrecerá más contraste de visualización. El producto de contraste será menos opaco y ofrecerá menos contraste de visualización. El producto de contraste será menos opaco y ofrecerá más contrate de visualización. El producto de contraste será más opaco y ofrecerá menos contraste de visualización.

En RM puede utilizarse como medio de contraste. Yodo. Xenón. Sustancias paramagnéticas. Tecnecio.

Cuanta mayor concentración de yodo tenga un producto de contraste será. a) Menos opaco. b) Más tóxico. c) Más viscoso. d) b y c ciertas.

¿Qué fármaco ayudaría a solucionar una reacción leve a un medio de contraste iónico?: Bicarbonato sódico. Epinefrina. Antihistamínico. Antiinflamatorio.

Las reacciones anafilácticas. Son una respuesta a la acción de un antígeno. Son una respuesta a la acción de un anticuerpo. Son una respuesta a la interacción antígeno-anticuerpo. Todas falsa.

El contraste del edema opaco se prepara con. Agua fría. Suero fisiológico. Agua caliente. Agua templada.

¿Cuál de las siguientes son correctas sobre los compuestos yodados reabsorbibles?: Son solubles al agua. Tiene poca opacidad. Son muy viscosos. Son tóxicos.

¿Cuál de los siguientes síntomas puede aparecer en una reacción a los contrastes yodados?: Manifestaciones alérgicas. Shock. Paro cardiaco. Todas ciertas.

En caso de extravasación del Medio de Contraste debemos. Elevar la extremidad afectada. Aspirar a través de la cánula. Aplicar compresas frías. Todas son ciertas.

Para que se utiliza el contraste intravenoso en tomografía axial computarizada (TAC): Para resaltar las zonas patológicas. Para visualizar vasos. Para diferenciar patologías según captación. Todas son correctas.

Ante las reacciones surgidas tras la administración de un medio de contraste, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En caso de reacciones graves, se debe esperar para ver si mejora sola. Se enviará sin tratar al lugar de procedencia del paciente y se informará vía telefónica al responsable. Debe ser detectada y tratada rápidamente. Se trasladará al servicio de urgencias para que lo traten allí.

Las sales de bario. Están indicadas en exploraciones del tubo digestivo. Presentan una elevada reactividad química. Se administran de forma indiscriminada. Se administran por vía intramuscular.

Se consideran contrastes positivos. a) Los gases. b) Las sales de bario. c) Los compuestos yodados. d) Las respuestas b y c son correctas.

La principal vía de eliminación de los contrastes yodados hidrosolubles es: Biliar. Hepática. Renal. Salivar.

Respecto a las reacciones alérgicas al contraste, es cierto que: Los contrastes actuales no producen reacciones alérgicas. Sólo se producen reacciones adversas en niños. La mayor parte de las reacciones se producen dentro de los primeros 15 minutos tras administrar contraste. La mayor parte de las reacciones son tardías (más de 2 horas).

La principal contraindicación del gadolinio es: No se debe utilizar en pacientes alérgicos al marisco. No se debe utilizar en pacientes alérgicos a contrastes baritados. No se recomienda su utilización en pacientes con disminución de la función renal. No se recomienda su utilización en pacientes diabéticos.

¿Cómo actúa el medio de contraste en el riñón?: a) Es reabsorbido y eliminado en la orina. b) No se reabsorbe y se elimina en la orina. c) Actúa como una sustancia diurética. d) B y c correctas.

Denunciar Test